Los impuestos sobre la riqueza, un requisito democrático (Txema Mendibil)

Los impuestos sobre el patrimonio, también llamados sobre las fortunas o sobre la riqueza, han sido siempre los más odiados por los poderosos de este mundo. Nunca han existido en EEUU, ni en los países postestalinistas (Rusia, China…), ni en ningún régimen dictatorial o teocrático. De hecho, el actual gobierno de la India derogó rápidamente en el año 2015 la versión descafeinada que existía.

More…

Alternatiba analiza en Bilbao los obstáculos del proceso de paz en Colombia

El próximo miércoles 23 de enero, Alternatiba aborda en Bilbao las dificultades del proceso de paz en Colombia transcurridos más de dos años desde la firma por parte del Gobierno del estado y de las FARC en Cartagena de Indias. La conferencia correrá a cargo de dos participantes en los diálogos de paz: Alberto Pinzón Sánchez y Carlos Alberto Ruiz Socha. Presentará el encuentro Diana Urrea Herrera, miembro de la Mesa Internacionalista de Alternatiba.

Alberto Pinzón Sanchez, médico y antropólogo, formó parte de la Comisión de Notables de los diálogos de paz de 2001 donde participaban el gobierno colombiano y las FARC, y los diálogos de 2002 donde también participaban el gobierno y el ELN. Por su parte, Carlos Alberto Ruíz Socha, es académico y jurista, fue asesor de las FARC en el proceso de paz que culminó hace algo más dos años y, actualmente, también ejerce como asesor jurídico de la delegación de paz del ELN.

La moderación de la conferencia correrá a cargo de la compañera de Alternatiba Diana Urrea Herrera. Nacida en Colombia, fue parlamentaria en la cámara de Gasteiz en la pasada legislatura y participó en el Foro por la Paz de Colombia celebrado en Porto Alegre (Brasil) en 2013.

La charla tendrá lugar el miércoles 23 de enero a partir de las 18:30 en el Hika Ateneo de Bilbao (Muelle Ibeni 1). Se enmarca en el ciclo de charlas que arrancó el pasado mes de diciembre para conmemorar el décimo aniversario del nacimiento de Alternatiba. El acceso será libre hasta completar el aforo de la sala.

(Vídeo) Acto décimo aniversario de Alternatiba 15/12/18

Alternatiba ha celebrado en el Museo Marítimo de Bilbao un acto político en el que ha conmemorado el décimo aniversario desde su asamblea fundacional celebrada el 13 de diciembre de 2008 en la Biblioteca de Bidebarrieta.

En el acto, han intervenido la parlamentaria navarra y candidata a la presidencia por EH Bildu para el 2019 Bakartxo Ruiz, y el portavoz de Alternatiba Oskar Matute. Durante el mismo, el también diputado del Congreso en Madrid, ha destacado el papel jugado por su organización en estos diez años: “El tiempo ha demostrado que los diagnósticos que hacíamos entonces siguen teniendo plena validez en nuestros días. Decíamos entonces que nacíamos para morir porque nuestra patria no son las siglas sino las personas”.

Sobre la coyuntura política, Matute ha advertido del riesgo del auge de la extrema derecha; “en el mapa europeo, la plaga del fascismo crece al calor de las políticas austericidas de la Troika”. Pese a todo, ha llamado a situarte frente a las “derechas xenófobas y a los populismos misóginos, racistas y homófobos”, que hablan incluso de ilegalizar siglas que apuesten por la soberanía o la independencia, “no vamos a ceder ni un palmo de terreno, ni un milímetro de los derechos y libertades que tanto esfuerzo nos ha costado conquistar”.

Al acto han acudido delegaciones de diferentes organizaciones políticas y sindicales, tanto de Euskal Herria (CCOO, EA, EHBILDU, Equo, ESK, Ezker Anitza, LAB, Podemos, UGT, USO, Sortu y STEILAS) como de Andalucia (SAT), Aragón (Puyalon de Cuchas), Asturies (Andecha Astur), Canarias (Unidad del Pueblo), Catalunya (CUP y Som Alternativa), entre otras. También han estado presentes miembros de diferentes movimientos sociales de diversos ámbitos, feministas, memorialistas, pensionistas, internacionalistas y ecologistas, junto con gentes del ámbito universitario.

10º aniversario

Tras la reunión fundacional del 13 de diciembre de 2008, bajo el nombre, precisamente, de aquel día “Abenduak 13”, la inscripción en el registro de partidos se produjo en febrero de 2009. Durante el mismo año, se fueron creando las estructuras de la organización, desde la Coordinadora Nacional (la dirección política) como las Mesas de Elaboración Colectiva que dieron forma a los documentos fundacionales que recogen las propuestas de Alternatiba. Durante este año 2018, estos documentos han sido actualizados a través del proceso Eraiki.

Desde el 2010, y como fruto del trabajo de apostar por la confluencia de las fuerzas de izquierdas soberanistas vascas, Alternatiba participó en diferentes acuerdos estratégicos de diversos ámbitos, como Adierazi EH y el Acuerdo de Gernika (2010) o Euskal Herria Ezkerretik (2011). En ese mismo año se apostaría por la concurrencia con EA e independientes a las elecciones de mayo del 2011, apuesta que se refrendaría como Amaiur en las elecciones estatales del mismo año, sumándose Sortu y Aralar a la coalición.

En sucesivas Asambleas Nacionales (órgano máximo de la organización), Alternatiba ha refrendado su apuesta por la unidad de la izquierda soberanista vasca aportando para que EH Bildu pueda llegar a ser hegemónica, que sea la herramienta de transformación que permita garantizar los derechos y la dignidad de toda la ciudadanía vasca.

La conmemoración del 10º aniversario de Alternatiba se extenderá hasta el mes de abril, con la celebración de un ciclo de charlas en diferentes ciudades de Euskal Herria y en la que se abordarán, entre otras, propuestas feministas (Irantzu Varela, Oihana Etxebarrieta o Zuriñe Rodríguez), ecosocialistas (Luis González Reyes y Nuria del Viso), Internacionalistas (Carlos Alberto Ruiz Socha, Alberto Pinzón Sánchez y Diana Urrea) o de construcción nacional (Jule Goikoetxea y Joxe Iriarte ‘Bikila’).

Matute «Queremos que Sánchez nos muestre su hoja de ruta contra la involución democrática»

‘Boulevard’ de Radio Euskadi ha reunido a cinco de los representantes vascos en las Cortes, tanto en el Senado como en el Congreso, el día en el que el Gobierno de España remite los presupuestos generales del estado al Congreso. Nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en el Congreso Oskar Matute ha debatido con Jokin Bildarratz (PNV), Javier Lasarte (PSOE), Nagua Alba (Unidos Podemos), e Iñaki Oyarzabal (PP). El debate se ha centrado en los dos ejes políticos de inicio de año, el cambio hacia la derecha en Andalucía y la votación presupuestaria. Aquí la tertulia completa.

Oskar Matute ha apostado por ‘ahondar en los derechos de todos y en la plurinacionalidad’. Matute se muestra preocupado ante la posibilidad de ‘volver al periodo 1936-1975, al nacionalcatolicismo’ pero considera insuficiente ‘amortiguar la hipotética llegada de la derecha’, apunta que ‘no vale quedarse como estamos, hay que profundizar en la descentralización. Estamos en una encrucijada’. Ha criticado además el PSOE por no ‘interactuar’ con EH Bildu en el Congreso, ‘queremos que se siente a hablar y nos muestre su hoja de ruta contra la involución democrática, queremos saber por ejemplo en qué queda la derogación de la ley mordaza’.

Extracto de las intervenciones de Matute:

Alternatiba lleva a Bilbao la presentación de la mayor crónica visual del referéndum catalán, “Días que durarán años”, con su autor Jordi Borràs

Este sábado 12 de enero Alternatiba organiza en el Hika-Ateneo de Bilbao la presentación del libro “Días que durarán años” (Ara Llibres, 2018) del fotoperiodista catalán Jordi Borràs. Será el propio autor el que presente la obra que recoge una cuidada selección de imágenes de las jornadas históricas que vivó el pueblo catalán en otoño de 2017, antes, durante y después del referéndum del 1 de octubre.

https://pbs.twimg.com/media/DwjEdf7XcAAmk_0.jpgEste acto, junto con el que se celebrará en la víspera en el EH Bilgune de Gasteiz, supone la primera presentación en Euskal Herria de la traducción del libro “Dies que duraran anys”, una de las obras más vendidas en Sant Jordi el pasado año.

Jordi Borràs, que ya ha participado en conferencias organizadas por Alternatiba en torno al auge del fascismo, es un reputado ilustrador y fotoperiodista, habiendo sufrido múltiples amenazas de grupos ultraderechistas en el ejercicio de su trabajo, e incluso agresiones físicas, como el pasado verano de la mano de un Policía Nacional que le agredió fracturándole la nariz.

El libro recoge imágenes icónicas que formarán parte para siempre de la historia de Catalunya: movilizaciones populares, el ingenio a la hora de custodiar las urnas y las papeletas, las primeras detenciones de cargos públicos, etc. Acompañan las imágenes textos de escritores y escritoras de reconocido talento que vivieron aquellos días con una mezcla de júbilo, horror y, sobre todo, dignidad.

La presentación de Bilbo, parte del ciclo de charlas por el décimo aniversario de Alternatiba, se desarrollará este sábado, 12 de enero, a partir de las 12:30 en el Hika Ateneo (Muelle Ibeni 1). Será de libre acceso hasta completar el aforo de la sala. Borras será introducido por el historiador, doctor en ciencias políticas y miembro de la ANC EH Fermí Rubiralta.

X