Matute «Por supervivencia es necesario que la República Vasca se abra camino»

Entrevista en Info7 a nuestro compañero Oskar Matute en puertas de la manifestación por la república vasca convocada por EHBildu en Bilbo. Matute advierte que «cuando vemos lo que propone el Estado español para deconstruir y dar paso a una realidad recentralizadora, la única opción que tenemos los vascos y las vascas es dotarnos de todas las herramientas y defender la creación de la República Vasca». Puedes descargala aquí.

Oskar Matute: «Es necesario y urgente derogar la LOMCE como paso previo a una nueva ley»

Ante el anuncio de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de “modificar los aspectos más controvertidos” de la LOMCE sin derogarla por completo, EH Bildu vuelve a reiterar “la necesidad y la urgencia” de derogar la LOMCE como paso previo a una nueva ley educativa: “Celaá plantea modificar la LOMCE para volver al 2006, en vez de aprovechar la oportunidad para avanzar”.

Nuestro compañero Oskar Matute ha instado al Ejecutivo español a dar “pasos firmes” hacia la derogación total de dicha ley y a actuar “de manera clara y decidida” para desmontar todo el andamiaje de la LOMCE. “Por los efectos nocivos que esta ley genera sobre los y las estudiantes, la comunidad educativa en su conjunto y sobre el autogobierno en materia educativa de diferentes realidades”, ha explicado.

EH Bildu siempre ha sostenido que la LOMCE se podía y se debía derogar, sin ningún tipo de matiz. “Es imprescindible hacerlo, más aún si queremos responder a las necesidades que nuestra sociedad tiene en materia de educación desde una perspectiva inclusiva, igualitaria, laica y respetuosa con las diferentes realidades existentes”, ha añadido Matute. La formación soberanista vasca se congratula, por tanto, de que en el anteproyecto de ley presentado hoy se contemple la derogación de la LOMCE. EH Bildu, sin embargo, muestra su “preocupación” porque el Gobierno español siga sin asumir ningún compromiso respecto a la “competencia exclusiva en materia educativa” que la Comunidad Educativa Vasca y la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco han reivindicado recientemente.

El portavoz de EH Bildu en la Comisión de Educación ha puesto de manifiesto las contradicciones del Gobierno español. “El pasado julio, en la comparecencia en la que la ministra desgranó en el Congreso los ejes de su mandato, ya señalábamos la necesidad urgente de derogar la LOMCE como paso previo y necesario a cualquier otro. Entonces se nos señalaba por parte de la propia ministra la imposibilidad de realizarlo. Lo pusimos en duda entonces y hoy el propio anteproyecto nos da la razón”, recuerda Matute.

EH Bildu trabajará y estudiará la ley para que ésta responda a los criterios de laicidad, inclusividad, igualdad y calidad. En ese sentido, Matute ha pedido que se respete el autogobierno, permitiendo así la apuesta de la comunidad educativa vasca por impulsar un modelo propio basado en una escuela vasca laica, inclusiva e igualitaria, “que responda a los retos, desafíos y necesidades que nuestra sociedad, la vasca, necesita y merece”.

EH Bildu

Alternatiba analiza la justicia patriarcal en una conferencia en Bilbao con expertas en derecho y feminismo

Alternatiba abordará el sistema judicial desde una perspectiva feminista en una jornada que celebrará el próximo viernes, 16 de noviembre, en Bilbao. Bajo el título “Contra la justicia patriarcal, feminismo radical”, la conferencia reunirá a tres ponentes expertas en diversos ámbitos del derecho y el feminismo para analizar el tratamiento jurídico de cuestiones como la violencia machista, las sentencias derivadas de la misma o las que atañen a la familia.

Organizada por la Mesa Feminista de Alternatiba en el marco del décimo aniversario de la organización y en la víspera del 25N, la charla contará con Laura Macaya, militante anarcofeminista especializada en violencia de género desde una perspectiva interseccional; Rocío Medina Profesora de Filosofía del Derecho y miembro del grupo Antígona de la Universidad Autónoma de Barcelona y Bea Ilardia, abogada feminista especialista en violencia de género. La moderación correrá  a cargo de María del Río, doctora en derecho y profesora de la EHU-UPV además de miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba.

Medina ofrecerá una ponencia titulada «Derecho y Feminismo(s): repensando la Justicia Patriarcal«, partiendo de una retrospectiva sobre los análisis feministas en torno al derecho y apelando a ejemplos actuales que son objeto de debate en los diferentes feminismos, como los vínculos entre la justicia patriarcal y el neofascismo.

Macaya, por su parte, tratará de aportar desde su experiencia militante y profesional, herramientas críticas respecto al uso del derecho penal desde el feminismo, partiendo de un posicionamiento anti-carcelario y abolicionista de las prisiones. Expondrá la tesis de que el derecho penal no mejora la vida de las mujeres, siendo además una estrategia de construcción de feminidad hegemónica y patriarcal. El título de su ponencia, “Contra el feminismo punitivo. Estrategias para destruir la casa del amo”.

Por último, Bea Ilardia, desde su experiencia atendiendo a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, dará cuenta de las trabas a las que se expone una mujer cuando pone una denuncia, abordando cuestiones como la falta de formación de los operadores jurídicos, la escasez de recursos, los procesos de revictimización, e incluso cuestiones aparentemente irrelevantes como las infraestructuras. No será solo una visión desde el ámbito penal, porque a menudo se entremezcla con el derecho de familia, circunstancias que se generan a raíz de la custodia compartida. Su intervención se titula “Los riesgos de establecer la denuncia como objetivo”.

La charla se celebrará el próximo viernes 16 de noviembre a partir de las 18:30 en el Hika Ateneo de Bilbao (Muelle Ibeni 1), contará con traducción al castellano para las intervenciones en euskera, y será de libre acceso hasta completar el aforo de la sala.

Alternatiba celebra la absolución del estudiante colombiano Mateo Gutiérrez León

La Mesa Internacionalista de Alternatiba ha mostrado hoy su alegría ante la libre absolución del joven estudiante colombiano Mateo Gutiérrez León, víctima de un montaje judicial que le ha mantenido cientos de días en prisión Bogotá en espera de un juicio en el que, finalmente, se ha demostrado la ausencia total de pruebas que lo inculparan en la activación de un artefacto explosivo en septiembre de 2015.

Precisamente, esta misma semana Alternatiba ha organizado en Bilbao una conferencia con Aracely León, madre de Mateo Gutiérrez, en el arranque del viaje que de la mano de la Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero recorre Euskal Herria para dar a conocer no solo este caso sino el de todas aquellas personas jóvenes que están sufriendo la represión policial y judicial en el ámbito universitario.

Es por ello que además de celebrar la libre absolución del joven Gutiérrez, la Mesa Internacionalista de Alternatiba exige el fin de la persecución ideológica del pensamiento crítico en Colombia, así como la imposición de un modelo universitario privatizado y dócil al poder establecido.

Matute «La mayoría política y social de la Euskal Herria hace 40 años dijo con claridad que esta Constitución no era suya»

EH Bildu convoca a las y los soberanistas de este país a manifestarse el próximo 6 de diciembre en las calles de Bilbao (12:00, Plaza Elíptica) para reclamar la República Vasca. La manifestación, por lo tanto, se celebrará en un día significativo, en el 40 aniversario de la aprobación y puesta en vigor de la Constitución española.

“En este 40 aniversario de la imposición de la Constitución española a nuestro país, EH Bildu invita a las vascas y los vascos que consideran que la Constitución española no es más que un candado que tiene como objetivo parar las ansías de libertad de nuestro pueblo a manifestarse en las calles de Bilbao. Porque la mayoría social y política existente en nuestro país favorable al derecho a decidir y su activación es la llave para abrir ese candado. Todas las gentes de nuestro país que quieren vivir en una República Vasca libre, justa y digna tenemos una cita ineludible en las calles de Bilbao”, han afirmado Oskar Matute y Oihana Etxebarrieta en una comparecencia que ha tenido lugar esta mañana en Donostia.

Matute ha recordado que la Constitución española no obtuvo la aprobación por parte de la ciudadanía de los cuatro herrialdes de Hego Euskal Herria. “La mayoría política y social de la Euskal Herria de hace 40 años dijo con claridad que esta Constitución española no era suya. Este país dijo con rotundidad que no podía hacer suya una Constitución que no hacía más que apuntalar el Régimen del 78, que no es otra cosa que un intento de lavado de cara del Régimen anterior que tan nefastos recuerdos deja en todas aquellas gentes de nuestro país y de todo el Estado que desean vivir en sociedades libres, justas y dignas”.

El diputado de EH Bildu ha asegurado que han pasado 40 años y los graves problemas políticos que el Régimen del 78, y por ende la Constitución española, dejaban sin resolver siguen estando en las calles y en las instituciones. “El pueblo catalán está sufriendo la desmesurada y brutal respuesta del Estado español por poner unas urnas y consultar a la sociedad catalana si quiere ser dueña de su futuro político y crear la República de Catalunya”, ha subrayado.

En palabras de Matute, en nuestro país existe una mayoría política y social que considera que el pueblo vasco tiene el derecho democrático a decidir su futuro para construir una sociedad justa y libre. Una mayoría que en los últimos años se ha podido visualizar, por ejemplo, en las gigantescas movilizaciones convocadas por Gure Esku Dago.

Asimismo, ha recordado que en el ámbito exclusivamente político e institucional, la clara mayoría política favorable al derecho a decidir en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha puesto ya los cimientos de un nuevo estatus político para esta parte del país, dando así por agotado el Estatuto de Gernika. Y que en Nafarroa se sigue trabajando con eficacia para consolidar el cambio que supuso sacar de las instituciones a las fuerzas políticas del Régimen anterior.

“Todas estas circunstancias políticas y sociales están provocando que las fuerzas políticas que en el 78 decidieron que necesitaban un lavado de cara para esa nueva fase política se quiten las caretas y defiendan con todas las herramientas que disponen su Régimen que se fundamenta en la sacrosanta unidad de España”, ha dicho.

“El Estado español está sumido en una clara regresión democrática”, ha subrayado Matute. “Este hecho nos obliga a todos los soberanistas de este país y del Estado a actuar de la mano y buscar estrategias compartidas. Ante la que se avecina, tanto en nuestro país como en los pueblos del Estado que desean ser libres y soberanos, debemos actuar unidos, con audacia política y visión de país y de futuro”.

EH Bildu

Josu Estarrona sobre las inmatriculaciones de la iglesia en La Sexta Columna

Nuestro compañero de Alternatiba y parlamentario de EHBildu en Gasteiz Josu Estarrona, que ya ha llevado iniciativas al Parlamento Vasco reclamando que la iglesia devuelva los bienes inmatriculados, ha participado en un amplio reportaje sobre las inmatriculaciones de la iglesia española de La Sexta Columna, poniendo como ejemplo las realizadas en un municipio como el de Eskoriatza. Allí se han hecho entre 42 y 44 incluyendo un parque infantil pagado por el Ayuntamiento. La iglesia siempre utiliza la misma fórmula: no presenta papeles, dios provee. Aquí parte del programa.

 

X