España, el dilema de Podemos

Iosu Perales

El río revuelto de Podemos parece no tener fin. Sus portavoces lo justifican en nombre de la pluralidad, la libre expresión y la democracia interna. Pero han de saber que lo que se percibe desde una burbuja no es necesariamente lo que se interpreta desde la ciudadanía. Y, ocurre que la ciudadanía, al menos en su gran mayoría, difícilmente puede apoyar en sus legítimas aspiraciones de gobierno a quien se representa como una jaula de grillos. Las diferentes posiciones ante el referéndum de Catalunya permiten pensar que en la actualidad Podemos carece de una idea clara sobre su propia naturaleza, qué es y qué quiere ser. El dilema de Podemos es que ni es una fuerza fiable para la gente que se sitúa como izquierda moderada, ni lo es para quienes esperaban una fuerza realmente alternativa, novedosa, valiente, que hiciera de la desobediencia civil pacífica un revulsivo movilizador para el cambio.

Uno de los problemas de Podemos es el de haber perdido fuerza como un partido distinto para pasar a ser paulatinamente un partido más en el que prevalece lo táctico y el cortoplacismo. El horizonte más lejano parece quedar apartado ante un escenario de ganar o perder en lo inmediato, siempre con el ojo puesto en lo electoral. Uno partido más también en lo que tiene que ver con sus unanimidades, batallas internas, jerarquías, hiperliderazgo y en ocasiones un verticalismo indisimulado. Creo que le falta atrevimiento intelectual para ir más lejos en el pensamiento y en la práctica. El analista Eugenio del Río tiene razón al decir que en Podemos “hay una insuficiente profundización en los problemas de filosofía política; en la soberanía y los sujetos; en el marco jurídico internacional, en la acepción de nación en una Europa contemporánea; en las enseñanzas de las consultas canadienses y la escocesa”.  Y así podríamos hablar de feminismo, de migraciones y otras asignaturas.

¿Puede ser cierto que entre quienes participan en Unidos Podemos hay inercias ideológicas que casan mal con la pretensión de ser una fuerza innovadora, abierta a distintos sectores sociales y a distintas generaciones? se pregunta del Río. Mi respuesta es que sí, sin que sepa calibrar cuál es su fuerza real al interior de los círculos. En todo caso, la metamorfosis de la izquierda puede explicarse en parte por una palabra: España. Una palabra que evocando lo más rancio acaba domesticando comportamientos políticos.

Recuerdo aquellos tiempos en los que destacados dirigentes del PSOE encabezaban marchas con el lema “Autodeterminación”. Entonces defendían que Euskadi y Catalunya tuvieran derecho a decidir sí o sí. Pero cuando visionaron que podían tocar poder y ganar el gobierno de España todo cambió. La vieja e intocable España, la que responde a un dogma tan sagrado que incluso llegó a defenderse con un “Antes roja que rota”, se hizo presente con toda la potencia del imperio que fue, para comunicarnos a las nacionalidades periféricas que el cuento había terminado y en adelante la Unidad de España sería intocable. No soy adivino para  aseverar que esto mismo le puede pasar a Podemos, pero no sería extraño habida cuenta que en este asunto se juega la partida electoral estatal, a lo que se une su escasa convicción sobre el derecho de autodeterminación cuando se defiende con la boca pequeña y se le deja abandonado a su suerte, dependiente de un imposible pacto con la derecha.

La posición de Pablo Iglesias al negar legitimidad al referéndum del 1 de Octubre apoyándolo nada más como una movilización folklórica, choca con su radical incomprensión de lo que significa el concepto de desobediencia civil, algo que sí parecen comprender y asumir Podem y el sector de Anticapitalistas de Podemos. Ya en 1848 Henry David Thoreau explicó los principios de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica al negarse a pagar impuestos por lo que fue a prisión. Desde entonces muchos han sido los movimientos que se han rebelado contra normas y leyes consideradas injustas. En el estado español el movimiento insumiso contra el servicio militar no acató las leyes vigentes y acabó transformándolas. ¿Cuál es el fundamento y el límite de la obediencia de los ciudadanos con relación a la autoridad política?, es la gran pregunta que se hizo Thoreau. Pues bien cuando las leyes se convierten en una camisa fuerza y ya no pueden contener la vida real que las desborda o se cambia la ley  o es legítimo la desobediencia  como el acto de desacatar una norma de la que se tiene obligación de cumplimiento. Y es que la fuerza de una convicción de conciencia puede suspender la obligatoriedad jurídica de una norma del derecho vigente. Entonces el cotidiano deber general de obediencia se ve sustituido por un deber más fuerte, contrario a él, el deber de desobediencia civil, ésta es una conclusión de Thoreau. Pero no es fácil seguir este camino que ya lo hicieron Gandhi y Martin Luter King.

Frente a la desobediencia catalana una España secularmente frustrada, reacciona nostálgica de un pasado que ni siquiera fue y  necesitada de imponer su músculo para la autoestima. Nunca sus dirigentes políticos han sabido enamorar a las naciones periféricas, incluirlas en un proyecto entre iguales. Disfrazan su ignorancia y escasez democrática con disposiciones de fuerza, con una épica de violencia. Podemos debería ser lo opuesto, lo nuevo, lo inédito, un aire renovador para respirar, una fuerza social y política de la desobediencia civil y pacífica. Pero cada día se acerca más a lo que dijo no querer ser. Y es que España, ese dogma que ha sido consagrado a algo más importante que incluso las creencias religiosas termina fagocitando a la propia izquierda española, quizá acomplejada frente a las demostraciones patrióticas de una derecha que muestra como un trofeo la hispanidad de la isla Perejil y no puede evitar su amor-odio hacia un himno que no se puede cantar.

Perdonen los lectores y lectoras tanta ironía y sarcasmo. Pero es que no merece la pena debatir en serio el despliegue de represión, de amenazas y extorsiones, que ha ordenado el gobierno del Partido Popular, mientras recibe los aplausos de parte de la oposición y la resignación de otra. Todo me recuerda a la vergüenza de la mitad del congreso aplaudiendo la entrada de España en la guerra de Irak. Lo cierto es que escribo todo esto pensando en Podemos ante su espejo. Pienso que debe clarificar que no es parte del lado oscuro, de esa España de la caverna que huele a cerrado. Pero no basta decirlo, es necesario mostrar con hechos que su vocación sigue siendo la rebeldía. Es necesario abrir una reflexión en su seno que busque la explicación a la desobediencia pacífica de gran parte de la ciudadanía de Catalunya, para sumarse a ella en lugar de sancionarla por ilegal. Podemos debe responder a la pregunta de por qué hay tanta gente incorporada a una aventura democrática colectiva de incierto resultado. No hay que olvidar que lo que sucede en la actualidad es resultado de muchos intentos fracasados de una negociación con los poderes del Estado. Cuando Catalunya ha pedido diálogo, la respuesta española ha sido el desaire y la amenaza. Otra vez Agustina de Aragón con el cañón preparado.

Podemos tiene un problema ante ese dilema llamado España. La lucha contra el bipartidismo no era ni es exclusivamente ganarles al PP y al PSOE en las urnas. Es también impugnar sus leyes cuando son injustas, desobedecerlas cuando en ella ya no cabe la realidad. Los insumisos lo hicieron, pagaron cárcel, pero lo hicieron y lo lograron. Mucho antes lo hicieron las mujeres cuando reivindicaban el derecho de voto. Ocurre que la libertad tiene precios a veces muy caros y es preferible blandir cómodas sentencias como “el referéndum es unilateral y no tiene validez” “divide a los catalanes” “no tiene soporte jurídico, no es legal” “genera inseguridad jurídica” “para que valga debe ser pactado con el gobierno de Madrid” “primero lo social, luego ya veremos” y otras que dan cobertura de la mala a la ambigüedad o al negacionismo. Son sentencias poco inteligentes, poco democráticas y nada alternativas. ¿Será que Pablo Iglesias pretende pactar con los poderes económicos el fin del neoliberalismo? Veamos, se puede pactar lo que se puede pactar, no lo imposible.

La cruzada contra el proceso de Catalunya tiene ya mensajes apocalípticos y llamados a utilizar la espada. Es posible que veamos a guardias civiles capturando urnas por las calles, camino de los colegios electorales. El esperpento está servido. Perseguir lo que significa más libertad y más democracia debería llenar de vergüenza a cualquier demócrata cualquiera que sea su voto. Es de esas cosas que me hacen reafirmar en no tener que ver nada con una casta política que aún confunde a España con el viejo Reino de Castilla, aquel que dicen que fue un centro del mundo.

Colaboración de Iosu Perales para Alternatiba

No habrá referéndum

Luis Salgado – Alternatiba 
 
Recuerdo que van a hacer 10 años que me embarqué en este proyecto político. Recuerdo que entonces, al poco tiempo de echar a andar, en una conversación informal con Oskar Matute después de una reunión, le comenté que antes de que en EH se dieran las condiciones para plantear un proceso hacia la independencia serían los catalanes quienes la declararían de forma unilateral. También dije en aquella conversación que la respuesta española sería contundente. Ojalá me equivoque, pero el caso es que ayer el Parlament dio luz verde a la Ley del Referéndum, y la respuesta del Estado no se está haciendo esperar.
 
 
Desde hace unos días a través de las redes y de los propios medios de comunicación se vienen lanzando advertencias a quien las quiera entender. Empezaron por desenterrar el antecedente republicano, recordándonos cómo terminó todo en 1934. 46 muertos y todo el Govern entre rejas, recordaba ayer mismo en un titular siniestro “El Confidencial”. Y no fueron pocos, políticos del PP incluidos, los que se dedicaron a difundir una imagen de la declaración de Estado de Guerra en Catalunya dictada por el Ministerio  de la Guerra (sin los maquillajes actuales que esconden para que se tiene un ejército).
 
Pero si en la previa ya se estaba elevando el tono de los mensajes, desde que se inició el debate de la Ley, estos llegaron a la estratosfera. De forma más sibilina o más directa, las amenazas a través de las redes, en ruedas de prensa o en forma de titular se van encaminando hacia justificar cualquier acción para frenar el derecho democrático de un pueblo a decidir su futuro. Mientras, a la Guardia Civil en Catalunya les retiran permisos y les mandan a vigilar una imprenta donde podrían estar preparando… ¡Papeletas! Por no obviar que hace tiempo que la población de blindados aumentó de forma considerable en la base militar del Bruch.
 
 
Llamadme catastrofista, pesimista, pero así lo veo. En breve el Tribunal Constitucional dictará que lo aprobado ayer en el Parlament y todo cuanto pueda venir referente al proceso de desanexión es ilegal y los anulará. Se dictarán condenas penales contra los y las miembros de la Mesa del Parlament y muy probablemente, ante la desobediencia del Legislativo catalán, la suspensión de la autonomía catalana. Imagino que la respuesta del pueblo catalán no se hará esperar y tomarán una vez más las calles. Si les dan tiempo, supongo, que crearan una Asamblea Constituyente paralela que será la encargada de declarar la Independencia de manera unilateral. Tampoco tendremos que esperar para ver la militarización de las calles. Y todo antes de que una sola urna sea colocada.
 
Con todo esto quiero decir que entiendo y comparto la ilusión por todo lo que se está viviendo en Catalunya. No me confunden, ni engañan los pseudodemócratas que gobiernan el Reino intentando convencerme de que votar es una dictadura y amenazar con el ejército un ejercicio democrático. Tampoco va a menguar mi apoyo y solidaridad para con Catalunya. Pero no puedo compartir el ambiente de algarabía generalizada que veo a mi alrededor. Al contrario, empieza a preocuparme seriamente que nadie se haya puesto en lo peor. Que no tengamos respuesta.
 
Escucho demasiado eso de que “no se atreverán” o aquello de “si lo hacen habrán perdido”. “Venceréis pero no convenceréis” dijo Miguel de Unamuno y fueron 40 años de dictadura y 40 de prórroga.“La comunidad internacional no lo permitirá”, y seguramente haya declaraciones airadas contra los desmanes totalitarios de Madrid, tan duros como los que recibe de vez en cuando Mr. Erdogán. Incluso sanciones, como las que acumula en un cajón el Gobierno del Reino de España por incumplir los Derechos Humanos.
 
Sinceramente, echo en falta que además de soñar con estar como “observadores internacionales” en un día que podría ser histórico para Catalunya y para el resto de pueblos peninsulares, nos preparásemos para ir de escudos, para estar en las calles de Catalunya haciendo frente, hombro con hombro, a la respuesta estatal. Echo a faltar no infravalorar la estupidez que caracteriza a los gobiernos históricos del Reino. Echo a faltar que nos preparemos para lo peor.  
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Con la iglesia hemos topado

Héctor Prieto – Alternatiba

Este agosto se ha montado la de dios, el brutal atentado de Barcelona ha provocado una reacción de solidaridad con las víctimas, y es que pensar que cualquiera de nosotros pudimos estar aquella tarde en las Ramblas pone los pelos de punta. El problema surge cuando los sectores más reaccionarios del nacional catolicismo español han encontrado al chivo expiatorio ideal en la comunidad musulmana en general, migrantes y refugiados. Lo peor es cuando la ciudadanía se deja llevar por la ira y nos dejamos conducir por otros extremistas.

De todas formas, hay una característica común en casi todas las iglesias de ayer y de hoy, la creencia absoluta en que su fe es única y verdadera, al igual que sus divinidades son absolutas e incuestionables. Así pues ,los sacerdotes e instituciones solo han tenido la posibilidad de extender su fe por las buenas o por las malas. Todas ellas han justificado matanzas, torturas y guerras santas contra los infieles. Y esto se ha repetido constantemente en la historia de la humanidad.

Por eso yo me pregunto, ¿si han existido más de 3.000 divinidades y religiones, cómo es que cada una de ellas se considera la única y verdadera? No tienen respuesta, la fe es para ellos una verdad que no necesita ser demostrada. Por eso algunos auto-proclamados guías espirituales de diferentes pueblos y religiones, han aprovechado siempre la ignorancia de las gentes para, a través del miedo a la muerte, controlar mentes, vidas e incluso imperios. Así, algunos privilegiados han obtenido poder y riqueza en el nombre de Dios.

Lo curioso es que en este siglo de la información todavía funciona, nos escandalizamos con los ataques del ISIS en Europa, la sharia y el Califato como objetivo de estos fundamentalistas. Pero a mucha gente aquí en el mundo civilizado no se indigna con los discursos e ideas machistas, homófobas y xenófobas que los obispos católicos escupen desde sus púlpitos con total impunidad. Sin entrar a recordar ya las cruzadas, la Inquisición y las aberraciones de la cristianización de América.

La ciega fe de algunas personas con la Iglesia católica y su relación con el neofascismo franquista, no es que sea un grupo muy numeroso, al igual que los yihadistas, pero aprovechan el miedo de los atentados para introducir sus mensajes de odio. Mientras las pirañas de la industria armamentística española no dudan en lucrarse de sus negocios con Arabia Saudí, dinero manchado con la sangre de inocentes de aquí o de allá.

Al final ,yo llegó a la conclusión de que las religiones durante la historia han traído grandes problemas para a la humanidad, no me refiero a los dogmas más o menos fantásticos, sino más bien a la gestión interesada de regímenes muchas veces de escaso nivel moral. Tampoco soy de los de prohibir toda religión, pero opino que en lo privado cada una sea libre de rezar al dios que sea. Pero mientras sigan opinando, influyendo y aterrorizando al personal, dejadnos vivir en paz a infieles y ateos de mi calaña.

Del blog de Héctor Prieto Atxabalta reDvolution

Matute: «Corrupción es que el Partido Popular esté más cerca de ser una organización criminal que de un partido político»

Intervención de nuestro compañero Oskar Matute en la comparecencia de Mariano Rajoy en el congreso de los diputados por la Gürtel.

Hoy, señor Rajoy, me gustaría recordarle todos los casos de corrupción de su partido pero sé que va a ser imposible. Solo dispongo de un par de minutos y hubiera necesitado al menos un par de días para resumir sus seis años de presidencia, sus seis años de corrupción.

Corrupción son los sobresueldos de sus compañeros de partido, los sobres de dinero negro, la contabilidad en B y el «Luis sé fuerte» desde su teléfono móvil, señor Rajoy.

Corrupción es que su partido se haya vestido con los trajes de la Gürtel y usted no haya tenido la decencia de pedir disculpas ni siquiera a través de una pantalla de plasma.

Corrupción son sus esbirros de la Púnica, sus comisiones del 3% y su blanqueo de capital.

Corrupción es la Operación Catalunya, su trama de espionaje y guerra sucia contra el pueblo catalán pagada con el dinero de las arcas públicas.

Corrupción es el expolio de Bankia y Caja Madrid y la desvergüenza derrochada a golpe de tarjeta Black.

Corrupción es que no sepamos muy bien si la España que ustedes gobiernan vive en una película de Berlanga o en una nueva entrega de El Padrino.

Corrupción es que en la calle Génova los discos duros desaparezcan a golpe de martillo y los papeles de su tesorería a golpe de trituradora.

Corrupción es que el Partido Popular esté más cerca de ser una organización criminal que un partido político.

Corrupción es la omertá, el silencio cómplice con el que se protegen entre ustedes.

EH Bildu

Entrevista a Oskar Matute en Cadena Ser Euskadi sobre los ataques terroristas en Catalunya 21/08/17

Entrevista al portavoz nacional de Alternatiba y diputado de EH Bildu en la cámara de Madrid, Oskar Matute, el 21/08/17 en Hora 14 Euskadi de Cadena Ser Euskadi. Matute habla sobre los ataques terroristas de Barcelona y Cambrils. 

Oskar Matute ha asegurado que todavía no han tomado ninguna decisión y que mantienen contactos con ERC y la CUP. En cualquier caso, asegura Matute, harán aquello que les soliciten estas dos fuerzas, «si desde Catalunya tanto la CUP como ERC plantean que nuestra presencia puede servir para reforzar o mostrar una mayor solidaridad (…) pues estaríamos».

Por otro lado, Oskar Matute ha explicado también su ausencia en la reunión del pacto antiyihadista de hoy subrayando que no están de acuerdo con ese pacto antiyihadisa porque, en su opinión, para lo único que ha servido es para cercenar libertades, no, por desgracia, para evitar lo ocurrido en Barcelona.

Matute ha querido subrayar que están en contra radicalmente de cualquier tipo de acción violenta y ha mostrado su solidaridad con el pueblo de Catalunya, «pero eso no significa que tengamos que compartir las medidas que se ponen en pie para intentar combatir esa locura».

Respecto a la presencia del PNV en esa reunión en calidad de oyente, Matute cree que la relación de amistad entre el PNV y el PP está viviendo unos momentos muy dulces y le parece normal que hayan asistido. Aún así, no entiende la figura de observador aunque la respeta, y cree que tiende a ser una manera de incluirse para futuras citas como miembro de pleno derecho.

Leer en Cadena Ser

La declaración

Luis Salgado – Alternatiba
 
Mariano Rajoy Brey, a la postre presidente del Reino de España, declara hoy en un juzgado por la supuesta corrupción de su partido. El titular está dando mucho juego, pero será eso, un titular que olvidaremos a la vuelta de las vacaciones, aquellos insolidarios que las tengamos, claro está.
 
Me anticipo por horas a esa declaración y me atrevo a afirmar que la misma no significará gran cambio en la realidad corrupta del Estado. No sé, no me consta, ese sobre del que usted me habla, ¿Mariano Rajoy? No sé de quién me habla. Y así terminará el nuevo capítulo.
 
Nueve fallecidos, un hombre en coma, ordenadores destruidos, incontables cabezas de caballo sobre sábanas de satén entre orgía y orgía. No importa nada, ES-PA-ÑA está por encima de esas nimiedades. ¡Se rompe, coño! Y ante eso ustedes se preocupan por cuatro corruptelas. Qué mejor que poner a los jueces a trabajar y que controlen las cuentas de Catalunya. Que han desaparecido 6150 €, y puede que se hayan dedicado a comprar urnas.
 
Es que os ponéis tiquismiquis por unos milloncejos de ná que se desvían a cuentas en Suiza, en Panamá, y hasta en Gibraltar, u otros que sirven para financiar campañas y bocatas de jamón para llenar plazas de toros, y no veis lo importante, que en Venezuela el gobierno detiene a jueces que han elegido en el Parlamento. ¡El acabose! Aquí los jueces los elige directamente el Gobierno y a nadie se le ocurre detenerlos, al menos mientras no muerdan la mano que les da de comer, a ver si se les va a ocurrir tomarse en serio eso de investigar la corrupción.
 
El caso es que hoy declara Mariano Rajoy Brey. ¿Cambiará algo? Sí, no sé, tal vez, depende. Quizás Urkullu nos podría decir algo, al fin y al cabo parece que tiene línea directa con el gallego, el registrador de la propiedad. Pero de eso tampoco habrá noticias. El negocio es el negocio, y de él estamos excluidos quienes no estamos invitados al banquete. Al fin y al cabo, creo que ya todos sabemos de qué va esto. No son manzanas podridas, ni siquiera es el árbol, la corrupción es el sistema, y es el sistema el que quiere que la corrupción sea el presidente. Y así suman 13 millones de votos entre el PP y el PsoE, sin contar con los aprendices regionalistas que no aparecen en las listas hasta que se les ocurre hablar de independencia, ¿verdad, Iñigo?
 
Hoy declara Mariano Rajoy Brey, mañana todo seguirá igual. UNA, GRANDE y LIBRE de impuestos para los corruptos. Así vamos, así nos quedamos. Apuesto por Rato para la siguiente “novena”. 
 
Leer en su blog El mundo Imperfecto

62,5 años no son nada

Luis Salgado –  Alternatiba
 
No lo son. Sesenta y dos años y medio son menos que los 80 que lleva el franquismo gobernando España con diferentes maquillajes, y ahí lo tienen, lozano y resplandeciente. Sesenta y dos años y medio por el tobillo de un Guardia Civil lo convierte en el tobillo más caro de la historia, ni el de Messi tendrá esa tasación.
 
Es cierto, y raudos saldrán de la caverna para recordárnoslo, que se trata de la petición fiscal, que esta será reducida seguramente por el juez o la jueza. Pero cabe decir dos cosas. Por mucho que se reduzca dicha petición, la condena huele a exagerada, vengativa y ejemplarizante, pero no huele a justicia, la mires por donde la mires. Y tampoco es tontería pensar que la fiscalía, esa que pide sesenta y dos años y medio por un tobillo roto a un Guardia Civil fuera de servicio y en un bar a las tantas de la madrugada, es la misma fiscalía que ejerce de defensa cuando el acusado es alguien de la Familia Real, o del PP o…
 
62,5, sesenta y dos años y medio, hirurogeitabi urte eta sei hilabete, LXII, lo digas como lo digas es una condena a muerte. Sí, es así. Basta mirar las estadísticas de las prisiones españolas en las que mueren más de 200 reos al año y con esta barbaridad de años… tienes más boletos que Fabra en la lotería de Navidad. Y sí, ya sé que no se cumplen íntegros, pero sigue siendo una condena a cadena perpetua, ¡Por un tobillo!
 
En total han sido 375 años los que pide la fiscalía para ocho jóvenes de Altsasu por una pelea de bar que de haber sucedido en Alcántara se hubiera saldado con multas de entre 600 y 6000€. Y las comparaciones son odiosas. Para los responsables (juzgados) de los GAL se pidió en su día 271 años por 27 asesinatos. No cumplieron ni un 10% de esa condena. 22 años piden a una “manada” de descerebrados que violaron, robaron y golpearon a una joven. El kilo de Guardia Civil se paga muy caro, parafraseando a Federica Montseny.
 
Hoy me hierve la sangre. Esto no es un Estado de Derecho. Vivimos subyugados a un Estado de Desecho permanente. Y que nadie vea aquí una justificación de los hechos. Creo que nunca se puede justificar una paliza grupal a las tantas de la mañana, por muchos “peros” que se quieran poner. Pero de ahí a juzgar por terrorismo una bronca tabernaria va todo un abismo.
 
Pero también me hierve la sangre por el silencio cómplice de quien piensa que no va con ellos. ¿Dónde se metieron ayer, dónde se meten hoy, los excelsos líderes de la “nueva política? Al menos Garzón e IU han hablado, pero ¿dónde están esos de la “política sensata”, esos “indignados” de coleta? Del enemigo sé que debo esperar, cuídate de quien se dice amigo y calla.
 
Leer en su blog El mundo imperfecto

Corrupción de Alta Velocidad

Oskar Matute

El pasado lunes día 26 de junio Luis Bárcenas compareció en el seno de la comisión para la investigación de la financiación irregular del PP del Congreso de los Diputados de Madrid. Durante su comparecencia, pocas fueron las palabras o respuestas que conseguimos arrancarle los diputados allí presentes. Y es que bajo el supuesto del silencio como legítima defensa, cada vez parece más claro que se esconde realmente un «Omerta», un pacto de ley de silencio, que salve al PP de sus presuntas responsabilidades y minimice el castigo para la cabeza de turco de este modelo de corrupción tan evidente como presente en el funcionamiento del estado español y su modelo económico.

En dicha comisión, tanto desde ERC como desde EH Bildu, sostuvimos una tesis: la corrupción es sistémica y no coyuntural, generalizada y no eventual, evidente y no sorprendente. Y Luis Bárcenas no es sino un peón de un modelo de negocios y relaciones de la economía con la política donde estás prácticas de sobresueldos, donaciones al partido recompensadas con obra pública, puertas giratorias y enriquecimientos vertiginosos son lo habitual, lo inherente al milagro español.

¿Y por qué sostenemos lo que acabamos de decir? Las evidencias, desde nuestro punto de vista, son varias y muchas de ellas vienen plasmadas en todo lo que acompaña a los «papeles de Bárcenas» y  se materializa en las concesiones de obra pública a lo largo y ancho de la geografía del actual estado español, con un papel notable e incluso estelar de las obras del Tren de Alta Velocidad en nuestro país.

Bárcenas sostiene que las donaciones que diferentes empresarios realizaban al PP, por encima de lo legalmente permitido (nuevamente el poder económico por encima del poder político), eran donaciones realizadas desde el afecto, simpatía o adhesión con el partido y sin contraprestación por parte de este a los donantes en modo alguno. Así, surgen al menos dos cuestiones relevantes a analizar. De un lado si todas las empresas implicadas en los papeles de Bárcenas son o eran afines al PP, y de otro si estas no se beneficiaron a posteriori de «ayudas» bajo la forma de concesiones de obra pública. Vayamos por partes:

Es evidente que muchos de los donantes son afines a quienes nos malgobiernan, dado que las políticas de estos siempre les benefician a ellos, unos pocos, en detrimento de la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas pero… ¿todos los donantes son afines?

Entre los donantes aparece una empresa vasca, Urazca con 90.000 euros en el 2007 por parte del entonces consejero delegado de la firma, Ignacio Ugarteche y cuyos fundadores han estado vinculados de forma mucho más estrecha y directa a otro partido, de gran implantación en la Comunidad Autónoma Vasca o Bruesa en las personas de Antonio Pinal Gil o Emilio Álvarez López con 48.000 euros en 2006 que siempre han presumido de sus estrechas relaciones con otro partido estatal fuerte que no resulta ser el PP. ¿Seguimos sosteniendo que son donativos hechos desde la adhesión ideológica al PP de las empresas, incluidas estas que hemos citado, o pasamos a sopesar la posibilidad de que cualquier empresa que quiere entrar en la ruleta de la concesión de obra pública del estado debe pasar por caja? Por la caja B, por supuesto.

En respuesta a una solicitud de información por escrito que desde EH Bildu realizamos el 14/9/2016 y que nos fue remitida el 31 de mayo del 2017 relativa a las empresas adjudicatarias de los tramos del TAV ejecutados por ADIF en nuestro suelo (lo relativo a la conocida como Y vasca ferroviaria) encontramos respuesta a nuestra sospecha expresada en el párrafo anterior. En la relación de empresas adjudicatarias están prácticamente todas las empresas que aparecen en los papeles de Bárcenas y que, en consecuencia, figuran como imputadas en el proceso sumarial abierto. Entre los adjudicatarios de tramos del TAV están OHL, Sacyr Vallehermoso, Azvi, FCC y Urazca entre otras que, casualidades de la vida, en muchos casos expresan su necesidad de ser altruistas mediante donaciones al PP en los meses posteriores o anteriores a la adjudicación de algún tramo o trazado del TAV en nuestro país a lo largo de, al menos, 8 años desde el 2000 al 2008. ¿Es casualidad o causalidad? Para nosotros y nosotras, sin duda se trata de lo segundo.

El trabajo de la comisión no ha hecho sino comenzar y nos quedan por delante muchos comparecientes por escuchar y a quienes preguntar, además de toneladas de papeles que estudiar. El lunes fue el, por algunos llamado «Luis el Cabrón», quien abrió la ronda. Sus papeles aterrizan el debate y ponen nombres y apellidos a un latrocinio constante de dinero público y a una sumisión obscena de lo público para el beneficio de las élites de siempre. Pero habrá más, llegará Álvaro Correa, cerebro de la Gürtel, y otros más que señalan con claridad este expolio y sus formas de operar.

Desde EH Bildu seguiremos peleando por desenmascarar a los chorizos que se llevan el dinero público de todos y todas, que sacrifican nuestra dignidad a golpe de recortes en sanidad, educación y servicios sociales para que estos, los de siempre, se forren con cemento y obras faraónicas de dudosa o nula utilidad y rentabilidad económica, social y medioambiental como el TAV. Pero algo ya tenemos claro y esto no ha hecho más que empezar en dicha comisión. La corrupción es una hidra que trepa por todo el sistema económico y político imperante en el estado español y la mejor manera de hacerle frente es levantar desde nuestra propia realidad un edificio con cimientos sólidos y firmes que se libre de esa «aluminosis» que corroe el edificio del estado español. Esa realidad por construir de forma sana, justa y digna se llama Euskal Herria.

Matute: «La ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres»

Intervención de nuestro compañero Oskar Matute en el Congreso de los Diputados de Madrid sobre la negativa del Gobierno a equiparar de manera igualitaria e intransferible los permisos de paternidad y maternidad. Vídeo y texto de la intervención.

Nosotros vamos a apoyar la iniciativa que plantea hoy Unidos Podemos porque creemos que ya tenía que estar aprobado de hecho, pero en cualquier caso porque creemos que es un paso, probablemente no decisivo pero sí importante, a la hora de acabar con una realidad, que es la realidad del heteropatriarcado y de la heteronormatividad que todavía hoy se impone en el conjunto de leyes que existen en el Estado español, y una de las más claras y evidentes es esta que nos ocupa; una legislación, la de la Seguridad Social, que sigue creyendo que el cuidado es cosa de mujeres. Tan lo cree así que solo concede la igualdad total entre mujeres y hombres a la hora de los cuidados cuando la mujer fallece -poco más se puede añadir- y porque creemos además que esta ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres y, por tanto, imposibilita el igualitarismo, dificultando así que los hombres que quieran ser corresponsables, cuidadores desde el minuto uno, puedan serlo.

También se decía, y lo compartimos, que la realidad actual penaliza a las mujeres en el ámbito laboral y social, que las expulsa del mercado laboral, que favorece que los empresarios puedan seguir teniendo conductas tan cívicas, tan antidemocráticas, como la de no contratar a mujeres por el riesgo de futuros embarazos y porque condena a las mujeres a una situación de dependencia, de pobreza y de trabajo precario; es decir, a una sociedad nada democrática, una sociedad nada digna de sostenerse y de ser vivida. Creemos además que es soportable económicamente sin, como se decía, tener que atender a la matriz o al cambio radical de la matriz económica. No se trata siquiera de entrar al debate de si el trabajo y el empleo, de si el trabajo no remunerado y el trabajo de la economía de los cuidados, sino que con lo que hay ya se puede soportar económicamente este cambio.

Termino. Creemos que la corresponsabilidad de los cuidados, que sería más o menos la custodia compartida comenzada desde el minuto uno, tiene que ser fomentada por los poderes públicos, tiene que ser favorecida por los poderes públicos. Quizá así nos evitaríamos la utilización partidista que de la custodia compartida se hace en litigios posteriores entre adultos.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

Bárcenas y el día del orgullo

Luis Salgado – Alternatiba

Tengo querencia por las personas de moral distraída. Quizás sea porque los moralistas han demostrado sobradamente que saben hacer de la hipocresía hipérbole. Y es que siempre han sido mejores los curas con sotana, se les veía venir y uno podía hacer tres cosas, prepararse para aguantar estoicamente su sermón, preparar el argumentario para la discusión o abandonar antes del combate. Sin embargo sin sotana o con moral, uno desconoce a la persona que se esconde tras esa apariencia normalizada.
 
Me imagino a cualquiera de los Diputados (sí, la mayoría de los intervinientes con “O”) que ayer hicieron preguntas al aire, viendo frente a ellos a una de esas “personas de bien” que con chulería y descaro les vaciló durante unas cuantas horas. Me los imagino y me pongo en su lugar, por afinidad quizás haciendo las preguntas que hizo Oskar Matute, y no lo puedo remediar, sé que no podría evitarlo. ¿Usted es más de volquetes de putas, de tomar algo en el Bar España, o de travestirse en la intimidad de su  piscina? Porque sí, porque debajo de ese traje impoluto y su ancha espalda me lo imagino con la última colección de Victoria´s Secret. Y no me entendáis mal, no me parece ni mal ni bien, al menos la última de las tres opciones dadas. Lo que me supera es la consabida hipocresía.
 
Esas personas rectas e impolutas que nos dicen lo que es normal, cuál es nuestra anormalidad y cuánto hemos de pagar por ello. Y aquí, aunque en un lado más que en otro, no se libra derecha ni izquierda, que la moral es “apolítica” gobernando las instituciones.
 
Siempre me han gustado las personas de moral distraída, porque tienden a ser personas respetuosas, a la espera, tal vez, de que las respeten como merecen. O sin esperarlo si quiera. Exigiendo. Esas personas son las que me enamoran. Las que hartas de ser pisadas, gritan, golpean y patalean para que las escuchen y hacerse escuchar. Desde Sylvia Rivera hasta Laura Bugallo, desde Theo Anna Sprüngli hasta Andrea Momoitio, desde Ullrichs a Mikel Martín, y tantas otras.
 
Pero los moralistas son como las cucarachas, creo que si alguien sobrevive a una explosión nuclear serán ellos. Su capacidad de adaptación es tal que todo lo fagocitan, con cara de asco si es necesario. Así, cuando se abre una brecha en su mundo cerrado, nunca se dan por derrotados, sólo retroceden, un poco, lo justo para que la honorabilidad no se resienta demasiado. Que si hay que soportar que algunos salgan de armario, pues se hace. ¿Que Maroto se casa?, pues vamos al banquete. ¿Que tenemos que aguantar que cuatro maricas, cuatro bolleras y dos trans se manifiesten por la calle? Pues le ponemos un nombre fashion y buscamos la tajada, que la hay, que el Capitalismo es así. Pero hasta ahí. No vayamos más allá. No nos obliguéis a sacar a nuestros perritos a patrullar las fronteras de la moralidad. Porque aceptan a regañadientes la diversidad, siempre que esta sea capaz de mimetizarse con su entorno moral. No pluma. No contestatarias. No rebeldes. Gais sí, pero que no se note demasiado. A poder ser sin muestras de afecto por nuestras calles. Ni un beso casto. A poder ser sin darse la mano. ¿Libertad? En vuestras casas. Lo doloroso es que los readaptados son los primeros cipayos y, de un tiempo a esta parte, la moral es discurso de quienes se dicen liberadas.
 
Y en esas estamos. Mañana, 28 de junio, comerciantes que el 27 y el 29 los expulsan de sus comercios, pondrán un arcoíris en la puerta. Alcaldes y alcaldesas que permiten que los “nazis de orden” den palizas indiscriminadas, mañana celebrarán cada €uro rosa que entre en su bolsillo. Y el 29 todo volverá a la normalidad, yo seguiré amando a mis insurrectas, ellos seguirán atacando a todo lo que se salga de lo establecido. Y mientras nos roban, mientras nos torturan, mientras nos esclavizan con sus impolutos trajes y vestidos “prêt à porter”, yo seguiré sabiendo quién compra los dildos XXL, quién compra por catálogo, quién zarandea la noche en oscuros antros, quién se flagela. Y todo eso con cara de disgustado estreñimiento, como la de Luís el Cabrón que guardó silencio en la comisión del Parlamento mientras disfrutaba de lo robado.
 
“Hipocresía moral y orgasmos enlatados
Prefiero ser libre
Y disfrutar de mis pecados.

Amén” (Sublevados, Live in Alcobendas)

X