Intervención del compañero de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en el Congreso de los Diputados de Madrid al hilo de la proposición no de ley relativa a la eliminación de las puertas giratorias. Por su parte, Matute reconoce que no le sorprende el plantón del Gobierno en funciones, asegurando que lo que hacen es volver a manifestar «aversión a la democracia».
En EH Bildu no sorprende que no comparezca de Guindos, es habitual en aquellos que tienen alergia a la democracia. @oskarmatutepic.twitter.com/iLyCBjK4Wq
Este jueves, 15 de septiembre, el compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en el congreso de Madrid, Oskat Matute, ha participado en el debate electoral organizado en la cadena SER. A continuación recogemos el texto de la redacción que resume el contenido del debate, el audio del debate al completo y, finalmente, al final de la entrada pueden escucharse las intervenciones de Matute.
Pedro Azpiazu (PNV) Oskar Matute (EH Bildu), Nagua Alba (Podemos), Patxi López (PSOE) y Leopoldo Barreda (PP) han compartido mesa para analizar las claves de los próximos comicios en Euskadi.
Los diputados nacionales han debatido sobre la situación que vive España y todos, menos el PP, han cargado contra Mariano Rajoy. Leopoldo Barreda ha sido el único que ha defendido a su líder. “Pasan las semanas y es tiempo perdido para tener un gobierno y hay consecuencias”, ha apuntado el ‘popular’ que no ha dudado en señalar al culpable. “Esto tiene un responsable y es Pedro Sánchez”. La gobernabilidad de España no puede condicionarse a lo que pase en estas elecciones”, ha explicado Barreda.
La postura del político del PP no ha encontrado apoyos. “El PSOE está asumiendo su responsabilidad y cumplir la palabra que dio a los votantes. Necesitamos un gobierno, pero no cualquier gobierno. España necesita algo diferente a lo que ha tenido”, ha apuntado el socialista Patxi López. “Lo hemos visto esta semana con Barberá, Matas, Bárcenas, hemos visto a todos menos a Rajoy que es el que tiene que explicarlo, con él no se puede regenerar”.
También ha cargado contra Rajoy la representante de Podemos, Nagua Alba. Alba ha defendido que se ha perdido mucho tiempo y que ha sido Rajoy el que ha dejado correr el tiempo. “Luego fracaso y ahora se abre una posibilidad para buscar una mayoría alternativa”. Alba cree que el resultado en Euskadi puede influir en España y que en eso juega un papel importante el PNV. “Ellos han sido muy duros con el PP habitualmente pero luego le dieron al poder a Aznar. Entiendo que esos acuerdos no se hacen gratis”, ha señalado.
El representante del PNV, Pedro Azpiazu, se ha defendido de esas acusaciones. “Nosotros no queremos que se mezclen los resultados y me da pena que no nos crean. Hemos dicho que no al PP y lo diremos después de las elecciones. Lo ha dicho nuestro presidente y se sigue especulando con ello y no va a ser verdad”, ha lamentado el nacionalista vasco.
Más contundente ha sido el diputado de Bildu,Oskar Matute, que ha argumentado que PP y PSOE anteponen sus intereses a los del país y los de Euskadi y que eso se ve en que todas las encuestas apuntan a que serán cuartos y quintos tras los comicios, lo que no es habitual en otros lugares. “Quienes ocupan los primeros puestos dicen que hay una mayoría social y política que apuesta por el derechos a decidir avanzando hacia mayores cotas de soberanía”, ha señalado, antes de añadir que también se puede hacer otra política que vaya hacía una paz inclusiva diferente.
Derecho a decidir y Cataluña
Sobre el autogobierno vasco, Azpiazu (PNV) y Matute (EH Bildu) han coincidido en que Euskadi ha sufrido en esta legislatura de Rajoy un proceso de recentralización. “Es importante tratar de establecer unas nuevas normas de juego desde la bilateralidad, que no se las pueda saltar solo uno”, apunta el diputado del PNV.
Leopoldo Barreda ha sacado pecho de representar al único partido que “no pone en cuestión el tejido constitucional” y ha acusado a PNV, EH Bildu y Podemos de querer “extendener la situación de Cataluña a Euskadi abriendo vías soberanistas y de consultas”. “El nacionalismo siempre pide más, es una voladura de los marcos de convivencia”, ha sentenciado.
El representante socialista ha evitado entrar en una solución al soberanismo, entre la consulta y la rigidez popular. Patxi López cree que lo fundamental “en democracia es respetar la ley” y ha acusado al PP de buscar la “rentabilidad electoral frente a la convivencia del país”. “Habéis cerrado vías de diálogo y habéis jugado a la confrontación, lo que es un desastre para el país”, ha señalado. Por su parte
Por su parte, Nagua Alba considera que “Cataluña es una muestra más de que el Gobierno quiere resolver el conflicto con más conflicto y eso se ha demostrado como un error” y se ha mostrado optimista porque “tanto a nivel estatal como en Euskadi se abren legislaturas en las que existe la oportunidad de encontrar otros cauces democráticos”.
Todos los diputados coinciden en que la preocupación fundamental es el empleo, la actividad económica y el bienestar de los vascos
El portavoz nacional de Alternatiba y diputado de EHBildu, Oskar Matute, en Madrid denuncia el carácter “expoliador del Banco Mundial” y afirma que eludir los impuestos con empresas en paraísos fiscales es una forma más de corrupción”.
El diputado soberanista ha criticado muy duramente el caso Soria, “no porque fuera a representar al Estado español en el Banco Mundial, sino porque este caso ha destapado una vez más la naturaleza de esa institución y del Partido Popular”.
A su juicio, “el objetivo del Banco Mundial ni es ayudar a los paises en vías de desarrollo ni luchar contra la pobreza. Todo lo contrario. Si para algo está el Banco Mundial es para expoliar a todos esos países”.
Oskar Matute ha denunciado también la “hipocresía” del PP porque, a su juicio, “mientras alardea de abanderar la llamada regeneración democrática, no tiene empacho alguno en alentar la política de puertas giratorias proponiendo para el cargo de director ejecutivo del BM a un ex-ministro que ha eludido pagar impuestos con empresas en paraisos fiscales”.
En relación a la comparecencia del ministro de Economía, Matute ha rechazado que el nombramiento inicial de Soria no respondiera a criterios políticos. “¿Acaso no había ningún candidato que no hubiera tenido empresas en paraisos fiscales?”, se ha preguntado, al tiempo que ha afirmado que “no pagar impuestos por tener empresas en paraisos fiscales es una forma más de corrupción”.
En su opinión, este caso ha destapado cómo operan algunas élites políticas y económicas. “Siempre al margen de la ciudadanía y en favor de las grandes corporaciones e instituciones fianancieras”, ha indicado.
Dice el refranero popular que de todo se sale menos de la muerte, y hemos tenido que esperar a este sábado, para, en un mitin del Partido Popular en el País Vasco, enterarnos que no, que lo único que es irreversible en esta vida es la fragmentación de És-paña. (Léase tal cual se escribe) Ha tenido que ser un Ministro del Partido Popular quien defeque en la memoria de las víctimas, esas que nunca tienen empacho en utilizar con fines políticos. Pero, ¿Quién si no? Porque si esa misma frase la pronuncia el Señor Otegi imagínense las consecuencias. Incluso si se me ocurriera a mí, seguramente, aun siendo un nadie, el viaje al nuevo TOP estaría asegurado.
Dijo el ínclito que un ataque terrorista se supera pero la división de És-paña es irreversible. Así, sin empacho ni nada, y de un plumazo nos dio la razón a todos cuantos hemos defendido que el problema para el Estado nunca fue el cómo sino el qué. De paso mostró su catadura moral que se esconde en un inframundo cercano a las cunetas. Y es que la cabra siempre tira al monte.
Cada 11 de septiembre, y ante una nueva Diada, habla el Ministro de Exteriores (Reconociendo sin querer su propia derrota) y nos deja alguna perla, aunque esta vez el dueño del can debería recoger la mierda. No obstante, mucho me temo que simplemente nos la tendremos que comer y habrá suficientes palmeros esperando su turno para defenderle, incluso entre los defecados.
Si algo se puede agradecer al Sr. Margallo ha sido la claridad de su declaración. No importa sobre cuanta sangre tenga que cimentarse la Unión de su España, nunca será suficiente. Desde hace siglos ese ha sido su lema, y así mandaban a pobres y desarropados a morir a Filipinas o Cuba, porque És-paña ya era indivisible entonces, aunque empezó a dividirse mucho antes. Orgullo patrio que ha sido santo y seña de rojo pendón con querencias necrófilas, así Santiago cierra És-paña y el Cid ganaba batallas siendo un cadáver.
Asco, mucho asco, es lo que deberíamos sentir todas al saber que estos personajes nos gobiernan. Personajes sin corazón ni sentimientos que son capaces de negar un medicamento por razones económicas, y reírse de los muertos en pos de sus objetivos, ya sean del Metro de Valencia, del Alvia en Santiago, o del 11-M en Madrid. En el amor (a la patria) y en la guerra (contra todos) todo vale para esta gentuza.
És-paña es indivisible como un número primo, y primos, muchos, son los que hay en esa És-paña que elección tras elección les vota y no los bota.
Pregunta, y respuesta, en Osoigo.com al compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu Oskar Matute:
¿Qué ha votado en la votación para elegir a la presidenta del Congreso? Parece ser que Rajoy ha conseguido colocar a Pastor en la presidencia del Congreso. La legislatura marcha, y ha sido gracias a los 10 votos de 10 anónimos que no dan la cara. ¿Usted qué ha votado?
Si algo no pueden achacarnos a la izquierda soberanista e independentista de Euskal Herria es que seamos ambiguos o incluso tacticistas (en el sentido más peyorativo de la expresión) a la hora de tomar nuestras decisiones cotidianas. Dijimos que íbamos a Madrid a confrontar con dichas formaciones y eso es lo que hemos empezado a hacer en esta incierta legislatura con la decisión de la mesa del congreso.
Votamos en blanco, y así lo hemos explicado en público y en privado (a Domenech y otros que nos lo han preguntado) que en el caso de que hubieran sido necesarios y decisivos nuestros votos para desplazar a Ana Pastor en favor de Xavier Domenech no hubiéramos tenido duda alguna de haberlo hecho. Pero cuando se llega al momento de la votación la candidatura alternativa a la del PP pierde parte de los apoyos necesarios como el de los catalanes (ERC y PDC). Nuestra posición política nos hará coincidir la mayoría de las veces con formaciones distintas a las de PP y C´s y no tenemos ningún problema en que eso sea así. Más al contrario observamos en algunos partidos (especialmente PSOE) miedo a que eso suceda por temor a tener que explicar a la sociedad dicha coincidencia. Ese no es nuestro problema.
Vídeo de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados en Madrid, Oskar Matute, valorando la sesión de investidura de Mariano Rajoy, así como el discurso de este.
El diputado de EH Bildu y compañero de Alternatiba Oskar Matute ha comentado que en el debate de investidura del próximo día 30 de agosto su objetivo será «proponer y exigir más dignidad, derechos y libertad plena para los y las vascas».
Matute ha expresado su opinión en una red social, su perfil de twitter, tras conocer la fecha de investidura de Mariano Rajoy. EH Bildu ya ha manifestado en repetidas ocasiones su posición contraria al líder del PP.
El diputado de EHBildu ha adelantado que el 30 de agosto «les diremos q tenemos un proyecto para nuestro país, Euskal Herria, que busca más justicia e igualdad para todos y todas».
Entrevista realizada de Info 7 Irratia al compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu en Madrid Oskar Matute al hilo de su estreno en el Congreso.
Oskar Matute se ha estrenado en el Congreso de los Diputados de Madrid. Preguntado sobre los 10 votos que ha recibido el Partido Popular y nadie los asume, Matute ha asegurado que EHBildu ha votado en blanco y que «es bochornoso que alguíen no admita el voto públicamente y tampoco lo razone». También le hemos preguntado sobre el equipo de Arnaldo Otegi y la candidatura de Pili Zabala.
Oskar Matute en el Congreso de los Diputados junto con Diego Cañamero
Sobre el equipo que presentó ayer Arnaldo Otegi para elaborar una propuesta de país Oscar ha señalado que «no es tiempo de propuesta de partidos, si no propuestas de país» y afirma también que «si Ehbildu quiere recuperar fuerzas tiene que recuperar sensaciones» y que la gente que a agrupado Arnaldo Otegi es muy «potente».
También ha valorado la candidatura de Pili Zabala para la dirección de Podemos. Admite que «no me ha pillado por sorpresa» y ha añadido que » la trayectora de Pili Zabala nunca ha estado asociada a EHBildu, si no que transcurria por su propio criterio».
Entrevista al diputado del Congreso electo por Bizkaia de Euskal Herria Bildu Oskar Matute, por el periodista Javier Nukez para el diario Deia.
Enhorabuena por su elección como diputado electo, pero la cosa no está como para echar cohetes en EH Bildu. Es evidente que no es el resultado que esperábamos, pero no vamos a estar continuamente envueltos en una especie de psicodrama. Ha sido un mal resultado, pero lo que tenemos que hacer es reconectar con la sociedad para ofrecerle una propuesta de país. Hay que dejar de hacer terapias y proponer un proyecto de país. EH Bildu tiene un proyecto para el conjunto de país, no solo para los que son soberanistas y de izquierdas. Los resultados no han sido buenos, de acuerdo, pero a partir de ahí, debemos ponernos en pie y afinar con la propuesta política.
¿Qué ha fallado, la apuesta por Arnaldo Otegi, el cambio de cabezas de lista…? ¿Dónde radica el problema? El contexto del 20 de diciembre ya nos enseñó algunas cosas. Nos enseñó que la polarización nos afectaba, que, además, el contexto de unas elecciones estatales con una fuerte penetración de los medios estatales en nuestra sociedad era evidente. Ahora, sabíamos que en este contexto, con la polarización entre PP y Podemos, era complicado para nosotros. A partir de ahí, las correcciones que hemos hecho tanto con el discurso como con las personas es evidente que no han servido para revertir la tendencia. ¿Es cuestión de tiempo? No lo sé. ¿Si lo hubiéramos hecho antes hubiera servido? Tampoco lo sé. Lo que sí sé es que estos contextos electorales marcados por una agenda y lectura de Estado a nosotros no nos viene bien porque mucha de nuestra gente quiere apostar por una oportunidad de cambio en el Estado español.
¿Son extrapolables estos resultados a las autonómicas para las que apenas quedan unos pocos meses? No conozco a nadie que diga que estos resultados son extrapolables. Mi sensación es que en absoluto son extrapolables. Me he encontrado con mucha gente que me ha reiterado su convicción y apoyo a EH Bildu en procesos locales, forales y autonómicos, pero que en las generales entendía que para lograr una mayor virtualidad se iba a decantar por otra opción. Estoy convencido de que EH Bildu va a sacar un resultado potente en las autonómicas porque no creo que exista un malestar enorme entre su gente. Ahora han votado otras opciones porque se han movido en clave estatal. Pero está claro que debemos trabajar y no vale sentarse a esperar a ver qué pasa. Lo que nos toca, sí o sí, es armar una propuesta política para el conjunto del país.
¿Qué le ha sorprendido más, el aumento del PP o que Unidos Podemos haya quedado tan lejos de lo que preveían las encuestas? La posibilidad de cambio real en el Estado español tal como se planteaba, con una ruptura con lo anterior a través de un apoyo masivo a una determinada opción, siempre me ha parecido muy difícil de lograr. Me ha sorprendido la capacidad de resistencia del PSOE y me ha sorprendido o, mejor dicho, hay que lamentar la existencia de una fuerte base sociológica de derechas en el Estado español. Ha quedado en evidencia que no hay una posibilidad de cambio real tal como alguna opción aseguraba y tal como nosotros estábamos dudando.
¿Considera ya un Gobierno del PP o cree que aún puede haber otras opciones? No lo sé. EH Bildu dijo por activa y por pasiva que iba a hacer todo lo posible para desalojar a Rajoy y el PP de La Moncloa y vamos a ser coherentes. A partir de ahí, lo que hagan otras opciones habrá que verlo. Me sorprendería que muchas opciones que han denunciado la política antisocial de Rajoy, ahora se avengan a procesos de negociación con líneas verdes, amarillas o azules.
¿Ve a Pedro Sánchez intentado llegar a la presidencia del Gobierno? Han sido unas elecciones muy extrañas. Quien puede tener una alegría contenida es el PP, porque tendrá dificultades para alcanzar los 176 escaños de la mayoría. Pero, paradójicamente, el propio PSOE, no es de los que peor parado sale porque todos le auguraban un desastre. Aunque, salvar los muebles y respirar es una cosa, pero poder articular con esa realidad un alternativa de gobierno se me antoja muy difícil.
Debate electoral en Egun On Euskadi, de Onda Vasca, moderado por Javier Vizcaíno, con la participación de Rosa Martínez (Unidos Podemos), Aitor Esteban (EAJ-PNV), Oskar Matute (EH Bildu), Javier Lasarte (PSE-EE) y Leopoldo Barreda (PP).