La corrupción sistémica

Oskar Matute – Alternatiba

El régimen español está atravesado por la corrupción de abajo a arriba como se desprende de la declaración ante el juez del cerebro de la trama Gurtel.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de corrupción sistémica? Pues muy sencillo.Hablamos de un régimen que tiene instalado hasta el tuétano una práctica del poder público donde éste funciona como fuente de enriquecimiento para unos pocos, generalmente al frente de grandes empresas para las que todas las legislaciones resultan a su favor.

Ese hecho motiva una «colaboración público privada» que no hace sino trasvasar dinero público, de todos y todas, a manos privadas con el fin de que sigan manteniendo su expolio de recursos y con la recompensa de las «puertas giratorias» para los políticos serviles o directamente de las mordidas en forma de porcentaje. Hoy Francisco Correa ha verbalizado poniendo nombres y apellidos (OHL, DRAGADOS Y ACS, ha dicho) a algunas de las grandes empresas del estado que supuestamente participan de esta práctica ilegal.

Resulta de todo punto intolerable, además de mezquino y nauseabundo que haya quienes desde sus atalayadas del poder sigan amansando fortunas a cambio de cemento en forma de obra pública para su propio beneficio, mientras la gente pasa hambre y exclusión social. Ellos deciden quién debe mandar y qué debe hacer durante su mandato.

Eso es la corrupción sistémica, y ante ella, no cabe mirar hacia otro lado. Solo cabe la exigencia de explicaciones, la depuración de responsabilidades y el restablecimiento de todo lo expoliado. Eso es lo que exigiremos desde EHBildu desde ya mismo. Porque a los vascos y vascas también nos han robado!

EHBildu solicita la comparecencia urgente de García Tejerina para que explique los acuerdos adoptados en materia de pesca con el Estado francés

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y Diputado de EHBildu, Oskar Matute, en el congreso de Madrid con motivo de la decisión adoptada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de dar por finalizada la campaña del bonito, el diputado Oskar Matute ha solicitado la comparecencia urgente en comisión de la Ministra del ramo, Isabel García Tejerina.

Según el diputado soberanista, la decisión del Gobierno español ha sido “unilateral” y “prematura”, ya que, “en modo alguno, ha sido consultada y contrastada con el sector”. Matute ha recordado además, que en ningún caso se había alcanzado la cuota establecida de pesca de la especie citada, dejando más de 1.200 toneladas sin capturar.

A su juicio, “esta decisión genera enormes deificultades para un sector, en el que se incluyen arrantzales vascos, que se ha caracterizado por el respeto a los cupos, estando o no de acuerdo con los mismos”.

“Alguien en el Ministerio no ha tenido en cuenta ni la opinión ni la experiencia de los arrantzales vascos, ni mucho menos su empleo de las artes pesqueras menos devastadoras para el medio marino que las utilizidas por terceros”, ha afirmado.

Por todo ello, EH Bildu ha solicitado la comparecencia urgente en comisión de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Alternatiba felicita al activista saharaui Hassanna Alia que al fin es reconocido como refugiado político

Desde Alternatiba felicitamos al saharaui Hassanna Alia por la gran victoria obtenida en el día de hoy, cuando tras 5 años de lucha la Audiencia Nacional española ha tenido que reconocer el legítimo derecho al asilo de un activista que se ha dejado la piel por defender sus derechos y los de su pueblo. Por fin ha obtenido el reconocimiento de su estado de refugiado político.

Cabe recordar que Hassanna Aalia participó en 2010 en el campamento de protesta pacífica de Gdeim Izik y en 2013 fue condenado por ello a cadena perpetua por un tribunal militar, una injusticia que ha sido denunciada por organismos internacionales ya que el proceso judicial no cumplía las garantías mínimas para considerarlo un juicio justo. En el mismo mediaron acusaciones falsas y declaraciones obtenidas bajo tortura. El propio Gobierno español admitía el carácter pacífico de la labor desarrollada por Aalia en favor de los derechos democráticos del Sahara Occidental y que, en consecuencia, cumplía los requisitos necesarios para la concesión del estatus de refugiado. Sin embargo, hasta hoy no le ha sido reconocido este status y, además, ha sufrido la amenaza de ser detenido y entregado a Marruecos.

Compartimos la alegría de Hassanna pero reivindicamos el origen de su lucha y su militancia, que no es otra que la libertad de su pueblo, la libertad del Sahara. No sumamos por ello al deseo que él mismo ha expresado al hoy al asegurar que lo celebrará realmente “cuando todos los presos y refugiados saharauis sean libres”.

Noticias relacionadas:

Solidaridad con Hassanna Aalia desde el Parlamento de Gasteiz

Llamamiento a la manifestación nacional para pedir el asilo político para Hassanna Aalia

Urrea: «Hassanna cumple todos los requisitos para obtener el estatuto de refugiado y si vuelve a Marruecos su vida estará en peligro»

Si sólo votase yo (y los míos)

Luis Salgado – Alternatiba
 
Si sólo votase yo el sistema político imperante sería la EGOcracia
Si sólo votase yo todas las decisiones serían por consenso
Si sólo votase yo mi razón sería la vuestra
Si sólo votase yo el trabajo sería voluntario
Si sólo votase yo vería al eco en todas vuestras caras
Si sólo votase yo el mundo sería un paraíso
Si sólo votase yo tú no tendrías que pensar
Si sólo votase yo me abstendría
Si sólo votase yo … y los míos … que bien nos iría
 
Pero no, por desgracia no sólo voto yo, votan millones de personas, aunque no todos y todas las que son, y sólo si están. Así es esta pseudodemocracia. Tampoco gobiernan los que más títulos acumulan, seres superiores que saben de la vida muchísimo más que un/a jornalero, camarera, albañil, fontanera,… de modo que esas mentes privilegiadas no pueden decidir todo cuanto quisieran sobre mi vida de ruin malandrín sin título. Tampoco es una gerontocracia, y aunque sí, cada día somos más los “viejos” no todos pensamos igual, incluso algunas somos capaces de pensar, para sorpresa de esos otros “viejos” que se creen dueños de la mente de la juventud, estudiosa, que si eres Ni-ni tampoco entras en su propuesta.
 
Y es que se empieza por pensar que eres vanguardia intelectual y se termina creyendo que la dictadura no está mal si sale de la universidad. Y ya está todo inventado. Nada nuevo sale bajo el sol otoñal. El Despotismo Ilustrado ya dejó su legado. Yo, mí, me, conmigo o contra mí. Estoy un poco harto de tanto elitismo vestido de morado. Menos de 45, bien formado, mejor un poco musculado, díganme después que no están alienados, encorsetados en tallajes inhumanos que costaron vida, tiempo, vida al fin y al cabo.
 
Si sólo votase yo, al fin y al cabo, de Dios o Natura viene mi mandato, si sólo votase yo, les aseguro, que de mí me asustaría. Por eso, yo sí, os quiero a mi lado.
 
Leer en su blog El mundo imperfecto
X