Carta abierta de Oskar Matute a Pablo Iglesias

Oskar Matute, candidato de EH Bildu al congreso por Bizkaia

El 12 de enero de 2010, un viejo militante de LKI me telefoneó para anunciarme la muerte de Daniel Bensaïd. El Bensa, militante de la LCR francesa y uno de los dirigentes estudiantiles más dignos del mayo del 68, ocupaba junto a Alain Krivine los altares de nuestra mitología juvenil, la de aquellos que en los 90 nos negábamos a aceptar el discurso oficial del fin de las utopías. Tú lo sabes, Pablo, porque igual que yo fuiste parte de los movimientos altermundistas. En los muchos homenajes que recibió tras su muerte, recordábamos un revelador pasaje de su autiobiografía Una lenta impaciencia. «Nos hemos equivocado a veces, incluso a menudo, y sobre bastantes cosas. Al menos, no nos hemos equivocado ni de combate ni de enemigos».

El pasado 11 de mayo, EH Bildu hacía pública mi candidatura al Congreso. Muchos medios de comunicación insistieron en presentarme como «el candidato que vino a frenar a Podemos». Hemos sido muy claros cada vez que nos han preguntado, y el recuerdo de Bensaïd era más pertinente que nunca: no nos equivocamos de enemigo. Nuestro enemigo son aquellos que niegan los derechos fundamentales de las personas y los pueblos. Nuestro enemigo es el régimen del 78 y su monarquía bipartidista, sus tribunales especiales, sus élites empresariales, su mafia bancaria. Hace cuarenta años que PP y PSOE sostienen a turnos un sistema fracasado y en proceso de descomposición. Nuestra tarea ahora es construir un país digno al margen de aquellos que han gestionado nuestra ruina.

Parece que la frase de Bensaïd hizo fortuna en las redes sociales y muy pronto se la escuchamos a Iñigo Errejón. Vuestros seguidores comenzaron a repetirla como un mantra, un juguete nuevo que justificaba vuestro cambio de discurso. A ti, Pablo, te la escuché varias veces durante el debate a cuatro. «El PSOE no es nuestro enemigo», repetías, en una reinterpretación extraña de los principios de Podemos. «El PSOE es nuestro aliado para el cambio», repetís ahora, como si se hubiera borrado de un plumazo toda nuestra memoria reciente. Era el PSOE quien gobernaba cuando el 15-M acampó en Sol al grito de «no somos mercancía en manos de políticos y banqueros». El mismo PSOE que rescató la banca privada con nuestro dinero mientras aplaudía la eficacia de los desahucios. El PSOE que aprobó una reforma laboral que regalaba el despido a gusto de la patronal. El PSOE que aprobó una reforma de las pensiones que retrasa la jubilación a los 67 años. El PSOE que cambió junto al PP el artículo 135 de la Constitución a pedir de boca de la Troika. El PSOE que se cepilló el Estatut hinchando el pecho. El PSOE que llenó las cárceles de militantes políticos –entre ellos Arnaldo Otegi– en redadas propagandísticas que no escatimaban en celdas de incomunicación y tortura. Quienes ayer eran casta se han convertido de la noche a la mañana en honorables candidatos a repartirse ministerios con Podemos. Amigo Pablo: si nos roban la memoria, nos roban la dignidad en la rebeldía.

Pero permíteme que regrese al debate a cuatro. Allí ofreciste sacrificar el referéndum catalán para formar gobierno. A decir verdad, se generó una disputa en la que los cuatro candidatos pugnabais por demostrar qué método es más eficaz para salvaguardar la unidad de España. En un reparto de papeles entre el poli bueno y el poli malo, unos negaban el derecho a decidir por la vía de la fuerza mientras tú te atribuías el mérito de vencer al independentismo gracias a un discurso amable. Creíamos que eran otros quienes se equivocaban de enemigo. En todo caso, la defensa del derecho a decidir no puede ser una bonita declaración de intenciones sobre un papel, sino una praxis. Decidir no es una promesa, es una acción. Ocurre que allí donde la iniciativa ciudadana Gure Esku Dago nos ha abierto las urnas para decidir, Podemos se ha echado a un lado.

Amigo Pablo, recuerdo que nos encontramos en Cataluña cuando Podemos ni siquiera era todavía una posibilidad. Compartíamos mesa de debate con el gran David Fernández. Allí rechazaste la unidad de la izquierda entendida como acumulación de siglas. Rechazaste un frente común con las izquierdas vasca y catalana. Tu propuesta era aprovechar la crisis del régimen del 78 para generar un movimiento popular que no se aglutinara sobre la identidad clásica de la izquierda sino sobre la identidad de la patria. Vuestra patria es la gente, proclamáis ahora, como si las demás patrias fueran extraterrestres. «La patria es defender el Ejército», mantenéis ahora, y nos hacéis temblar de miedo a quienes dijimos mayoritariamente no a la OTAN o a quienes hemos sido insumisos al reclutamiento.

Entre 2010 y 2016, Arnaldo Otegi no dejó de alentarnos desde su celda de Logroño. «Sonreíd, porque vamos a luchar y vamos ganar» nos decía carta tras carta. El 15 de noviembre de 2014 asistí a Madrid como invitado a tu proclamación como secretario general de Podemos. «Sonreíd, porque vamos a ganar», repetiste ante una marea de cámaras y micrófonos, y aquello se convirtió en un celebrado titular y en vuestro lema de cabecera. «No nacimos para resistir, nacimos para vencer», dijo Otegi en 2009 antes de ser encarcelado por la policía del PSOE. «No nacimos para resistir, nacimos para vencer», repetís ahora una y mil veces.

El pasado 5 de marzo, miles de personas nos reunimos en el Velódromo de Anoeta para celebrar la liberación de Arnaldo Otegi. Entre otras cosas, lanzó un mensaje solidario para los sectores populares de la izquierda española. «Estamos dispuestos a colaborar para democratizar el Estado, pero cuando comprobéis que es imposible, os pedimos que nos ayudéis a poner en marcha un proceso constituyente para Euskal Herria». Desde el respeto y desde la humildad, esperamos con ansia el día en que comencéis por fin a repetir este nuevo lema.

Publicada en Rebelion y Naiz

Debate entre mudos

Luis Salgado – Alternatiba

“Cuanto más conozco a las personas más amo a mi perro” no por nada, simplemente por todo lo demás. Y es que nos ha tocado vivir una época vacía de contenidos y llena de efectos colaterales, que de sangrientos, asesinos y sádicos, bien pareciéramos actores de una obra snuff.

La humanidad se desangra entre alambradas que separan a los parias de las gentes de bien. Enterramos la dignidad humana en una fosa común que en un tiempo fue Mare Nostrum, al tiempo que el odio campa a sus anchas desde Orlando a Bogotá.
 
Una nueva rotación, insignificante movimiento de vals en el salón universal, nos trae noticias del siglo, sádicas e impactantes que ya no nos impactan porque hace tiempo que nos inocularon las vacunas pertinentes. Todo es interpretable, a modo de reformulación de la Relatividad. Hasta las masacres son opinables. Somos cascarones vacíos mecidos por el cauce que nos traslada a la mar, y entre tanto ciego, los cegadores son reyes. Y así nos va, cantando goles que sustituyen al blues en  los campos de algodón. Todo va bien. Hoy volverá a amanecer.
 
Discuten las ranas sobre abandonar la olla, pero aunque el agua está a punto de hervir, ¿dónde van a estar mejor? ¡Fuera, en la calle, hace tanto frío! Y así entendemos que las serpientes esperen tranquilas el festín, en sus altas direcciones, bañadas en champán, esperando jubilaciones a 45.000€ el día, y viendo el Circo cómo leones. Comprendemos que voten al ladrón, al corrupto, y no se escandalicen si coartan sus ya limitadas libertades, mientras croan al fuego lento. El amo nos quiere, nos protege Gollum.
 
Se acerca el fin del día, extenuados por las emociones contrapuestas que Piqué ha desatado. Odiar a veces no es tan sencillo, se dicen los envueltos en roji-gualdas. Pero aún nos quedan horas, y titulares desatados. El debate del siglo lo llaman. Se citan en un plató, el pasado inmóvil, quien no quiere que nadie cambie, y la esperanza defraudada que a cada embestida se desvanece un poco más. “Al cabo de un año, el perro se parece a su amo”.
 
Cuatro machos, cuatro, y un continuo. Hablar, rellenar y no decir nada nuevo. En tiempos de tribulaciones, lavar y guardar la ropa. Sin soluciones discuten sobre maquillajes, sobre Venezuela, y por supuesto, sobre la unidad de España. Y hasta el derecho a decidir se desvanece porque YO soy el garante de la indisolubilidad del Reino, YO gano en Vascongadas y la Cataluña. Y veintiséis segundos de reloj sobran para hablar del feminicidio, del patriarcado, porque estamos a otras cosas, estamos llamados para el pacto. Y yo me aburro y me duermo entre tanto artificio sin fuegos.
Del cambio al recambio, de los tronos a las sillas. Ya no se lleva romper, confrontar, porque no todo está tan mal en la tierra del “y tú más”. Ya no se lleva la hoz y el martillito, y la ayer denostada social-democracia hoy es nuestra bandera. La revolución encarcelada, como la disidencia, en pos de una reforma que nada cambie. Joseph Ignace Gillotine nunca trabajó al sur de los Pirineos y eso se hace notar. Nada dijeron los cuatro tenores que no hubieran “no dicho” antes. Fue un debate de mudos que sólo dejó una cosa clara, no será España la que cambie, y un siglo más tarde sigue teniendo razón Castelao;  «Para que España sea roja, republicana y laica, anteriormente esa España tendrá que estar rota».
 

Matute en RNE: «No vamos al Congreso a ver cómo funciona la política española. Queremos nuestro propio marco»

Entrevista en «Las mañanas de RNE» al candidato de Euskal Herria Bildu a las elecciones del 26 de junio al congreso de los diputados por Bizkaia, Oskar Matute. Hablan de las razones de la coalición para concurrir en Madrid o los pactos a los que se podrá llegar después de la cita electoral.

¿Quién es quién en el Consejo de Administración de IBERDROLA?

Juan María Sánchez – Alternatiba

En primer lugar recordar que, entre todos ellos se reparten casi un millón de euros anuales por dos horas de presencia (que no de trabajo) al mes.

A la cabeza de todos ellos tenemos a su presidente, José Ignacio Sánchez Galán. En los últimos cinco años, ha logrado un sueldo, entre la remuneración y las acciones de recompensa que ha recibido, de 43,1 millones. Y hablamos de un periodo de crisis importante, en el que se ha popularizado y extendido el concepto de “pobreza energética”, el precio de la electricidad ha subido casi un 80% en los últimos 10 años e Iberdrola, usando al PP y PNV de intermediarios, ha implantado el “impuesto al sol”.

En esta selección no están todos los que son y algunos de ellos a día de hoy ya no están, pero su presencia durante años ha permitido forjar las alianzas necesarias. Iberdrola no sería lo que es sin ellos.

DON SEBASTIÁN BATTANER ARIAS. El Rey del amianto

Consejero de Iberdrola desde el 2004. Inicia su prometedora carrera profesional en Aceros de Llodio y Tubos Especiales Olarra. Después pasa a ocupar el puesto de Consejero de Uralita. Empresas que conociendo y teniendo documentados los efectos mortales a largo plazo que tenía para los trabajadores respirar el polvo del amianto sin las adecuadas medidas de protección, obtuvieron sus beneficios sentenciando a muerte a muchos trabajadores y sus esposas como consecuencia de la exposición al amianto.

Siguiendo su fulgurante carrera, como no podía ser menos, pasa al mundo financiero.

 

DON ÁNGEL ACEBES PANIAGUA. Un Pata negra.

Ex ministro de Administraciones Públicas, ex ministro de Justicia, ex ministro de Interior, 7 años como senador y 15 años como diputado nacional.

En el sector financiero, imputado como consejero en Bankia. Y en el político, célebre por llamar miserable a cualquiera que no creyese en la política-ficción del gobierno de Aznar sobre el 11M.

 

DON JOSÉ LUIS OLIVAS MARTÍNEZ. Un clásico.

Destacado miembro de la administración pública local y autonómica de la Comunidad Valenciana, en la que ha ejercido los cargos de teniente de alcalde y delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, diputado a las Cortes Valencianas, conseller de Economía, Hacienda y Administración Pública y vicepresidente primero, culminando su carrera en la administración como presidente de la Generalitat Valenciana dándole la alternativa a Paco “Trajes” Camps.

Ha sido vicepresidente de Enagás, Presidente de Encovagás, S.A. (sociedad semipública creada por la Generalitat Valenciana, Iberdrola, Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo, para promover la instalación de una planta regasificadora en Castellón).

Expresidente de Bancaja, Banco de Valencia, consejero en Bankia… Con este currículum y como no podía ser menos, está imputado por estafa y malversación en los casos Bankia, Bancaja, Banco de Valencia….

 

DOÑA GEORGINA YAMILET KESSEL MARTÍNEZ. La Grande de México.

Iberdrola declara a México como mercado estratégico donde tiene planeado invertir 600M$, para lo que engrasa la puerta giratoria mexicana con la Grande de México por la cantidad de títulos, y contactos, que porta: Directora general de la Casa de Moneda de México, presidenta de la Comisión Reguladora de Energía de México, secretaria de Estado de Energía de México, presidenta del Consejo de Administración de dos grandes corporaciones: Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad. Directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. En la actualidad, aparte de ser consejera de Iberdrola sigue vinculada con el sector energético participando en el Consejo de Energía del Foro Económico Mundial. Eso son contactos.

 

DON BRAULIO MEDEL CÁMARA. La conexión andaluza. El filántropo.

Ex vice-consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, ex presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas. Utilizando la puerta giratoria da un salto a la empresa privada como Consejero de Abertis Infraestructuras y Acerinox. Ha sido Presidente de varias cajas de ahorros, y así como de la Federación de Cajas de Ahorros de Andalucía, Vicepresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)

Pero no termina ahí. Porque hoy en día es presidente de Aquagest Sur, un negocio que pretende privatizar el agua. Es decir, ha pasado de ‘representar” a lo público a mercadear con un bien tan básico como el agua.

 

DON XABIER DE IRALA ESTÉVEZ. PNV Style. Uno de los nuestros.

Accionista significativo de la BBK. Consejero de Tubacex. ¿Habrá tenido algo que ver con la decisión de abrir una fábrica en Cantabria? Don Xabier ha sido: Miembro del Comité Ejecutivo del Museo Guggenheim Bilbao, Miembro del Patronato de la Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao, consejero de Enagás, Presidente de Iberia, Consejero de Euskaltel, Miembro del Consejo Asesor del Grupo Barceló y de IBM Europa. Presidente de la BBK, así como de su filial CajaSur Banco, de cuyo Consejo de Administración es miembro en la actualidad. Además, ha presidido la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y FITUR. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de Innobasque y de Deusto Business School.

 

DON RICARDO ÁLVAREZ ISASI. PNV Style. Otro de los nuestros.

Ha sido Director de la Escuela de Ingenieros de Bilbao y miembro de la Junta de Gobierno y del Consejo Social de la UPV. Miembro del Consejo de Administración de la Sociedad Pública Vasca CADEM, del EVE y de Iberduero (antecesora de Iberdrola), así como Secretario General ejecutivo de LABEIN.

 

XABIER SAGREDO ORMAZA. PNV Style. Presidente de BBK. Otro más de los nuestros.

Presidente del Patronato de BBK y de BBK Fundazioa, patrono del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao, y miembro de la Comisión Ejecutiva de esta última.

Ha sido director del Área de Expansión y Patrimonio de la entidad de crédito Ipar Kutxa, director general de la entidad concesionaria Transitia y consejero de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

Presidente y vicepresidente del Consejo de Administración de BBK y presidente de su Comisión de Auditoría.

 

DON ÍÑIGO VÍCTOR DE ORIOL IBARRA. Afición familiar: Financiar levantamientos militares.

Consejero en la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Fuerza Eléctrica de Oruro, S.A. (Bolivia) y de Electricidad de La Paz, S.A. (Bolivia) Os sonarán estos nombres porque fueron las empresas de electricidad nacionalizadas por Evo Morales en Bolivia en el 2012  para que las tarifas del servicio eléctrico fueran equitativas y la calidad fuera uniforme. En el área urbana de La Paz un usuario pagaba 0,63 bolivianos por kilowatio/hora (casi siete céntimos de €) mientras que en el área rural se pagaba 1,59 bolivianos por kilowatio/hora (más de 17 céntimos), más del doble.

Familia empresarial histórica en Iberdrola que financió el golpe de estado del dictador genocida Franco, cimentada en un nuevo capitalismo nacido en la autarquía (1938-1951) y ha vivido del proteccionismo franquista. Llegando a decir recientemente que hay que rebajar el salario mínimo (645,30€) a la juventud, porque, de lo contrario, “te obligan a pagarles aunque no valgan para nada” y que afirmaba que la prestación por desempleo favorece situaciones de “parasitismo”. Saben muy bien de qué hablan.

 

DON VÍCTOR DE URRUTIA VALLEJO. La conexión entre Vocento, Cocal Cola e Iberdrola.

Vicepresidente de Iberdrola y el más destacado miembro de las viejas familias de la oligarquía vasca de Neguri. Presidente de CVNE, Consejero de Barclays Bank. Y sorpresa, Consejero de Vocento (Correo, Diario Vasco, ABC) ¿Os suenan no? Así se explican las campañas publicitarias que desde “Sus” medios de comunicación le hacen a Iberdrola y la censura de noticias ¿Cuándo fue la última vez que leísteis un artículo crítico con Iberdrola en un medio de Vocento?

Es presidente de (CASBEGA) ¿Os suena el famoso ERE de Coca-Cola? Es accionista destacado de la compañía embotelladora de Coca-Cola, nacida recientemente tras la fusión de las siete embotelladoras, siendo copropietario de Norbega, Begano y Casbega.

 

RAFAEL MATEU DE ROS CEREZO. Nada de esto sería posible sin un buen abogado.

Licenciado en Derecho. Abogado del Estado en excedencia. Asimismo, ha ejercido como Abogado del Estado en diversas delegaciones de Hacienda y ha sido subdirector general del Ministerio de Hacienda. Ha sido secretario del Consejo de Administración y jefe de la Asesoría Jurídica de empresas del Instituto Nacional de Industria y del Instituto Nacional Hidrocarburos como Endiasa, Eniepsa e Hispanoil.

 

JULIÁN MARTÍNEZ-SIMANCAS SÁNCHEZ. Y un buen experto que te dicte las leyes.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y miembro en excedencia del Cuerpo de Abogados del Estado. Ha ejercido la función de Abogado del Estado en las delegaciones de Hacienda y en los Juzgados y Tribunales de Granada, Oviedo, Ceuta y Málaga, en la Audiencia y Tribunales de Madrid y en el Tribunal Supremo.

Ha sido director general y miembro de la Comisión Directiva de Banco Santander Central Hispano, S.A. (hoy Banco Santander), y consejero en Airtel Móvil, S.A. (hoy Vodafone), en Sociedad General Azucarera de España, S.A. y en Cementos Portland Valderrivas, S.A.

Asimismo, ha sido profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Pontificia Comillas – ICADE y de programas de posgrado en el Instituto de Empresa. Es autor y editor de libros y artículos relacionados con temas jurídicos y financieros, y director de obras colectivas centradas en la innovación en el Derecho y el gobierno corporativo tales como Derecho sobre internet, Cuadernos de Derecho para ingenieros, Tratado de tributación medioambiental y Energía eléctrica: manual básico para juristas.

 

JOSÉ WALFREDO FERNÁNDEZ. Un “tiburón” para un mercado emergente, USA.

Ha sido subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Empresariales y de Energía de los Estados Unidos de América. Asimismo, ha ejercido como consejero independiente en Iberdrola USA, Inc. Ha sido representante del Departamento de Estado en el Comité de Inversión Exterior de los Estados Unidos de América.

Ha sido nombrado uno de los “World’s Leading Lawyers” por Chambers Global por su trabajo en el sector de fusiones y adquisiciones, “Experto” por la International Financial Law Review, uno de los “World ?s Leading Privatization Lawyers” por Euromoney y “Embajador de la Marca España”.

Si habéis tenido paciencia para llegar hasta aquí veréis el perfecto entramado que a lo largo de los años ha montado Iberdrola para tejer una red que defienda sus intereses desde bancos hasta abogados, pasando por empresarios y políticos. Un ejemplo de cómo las puertas giratorias, a nivel mundial, hacen que políticos, abogados y empresarios vayan de la empresa a lo público y viceversa defendiendo los intereses de la transnacional.

Publicado en El Periodista Canalla

Rosell y el siglo XIX

Luis Salgado – Alternatiba

La estupidez y el poder son un coctel altamente inestable y peligroso cuando ambas se concentran en una sola persona. Si además la saturación es tan alta como la que podemos encontrar en el jefe del empresariado español las “perlas” que salen por su boca no tendrán desperdicio. Frases que insultan a la inteligencia y sobre todo a la clase trabajadora. Sin embargo, estas estupideces no tendrían importancia si fueran pronunciadas por un parroquiano sentado en barra con un txikito en la mano. El problema viene cuando quien lo pronuncia es el Presidente de la mayor asociación empresarial, uno de los principales lobbys de presión, y un agente que marca las políticas del Estado.

Pero el Sr. Rosell, no nos engañemos, no da puntada sin hilo. Todos sus dardos van dirigidos, bien dirigidos, y su dirección es esa que nos está llevando hacia el nuevo modelo de esclavos del siglo XXI, la esclavitud 2.0, que cómo ya escribí en un post anterior ni siquiera cubre techo y comida como hacía en otras épocas. El futuro según Rosell y el empresariado en general pasa por la aceptación de que el trabajo es el motivo de la vida, y nuestra vida ha de estar supeditada al trabajo, y no hablamos del concepto abstracto de la vida sino directamente nuestro derecho a vivir, y sino démosles tiempo y verán como nuestros derechos básicos se convierten en caridad del poderoso, de la piedad del mismo.
 
Estamos en una guerra y estamos siendo masacradas mientras nos retiramos de la batalla, y salvo algunos escarceos nada indica que exista una verdadera línea del frente. La lucha es multidimesional pero parece que no queremos enterarnos y nos enfrascamos en nuestras batallas personales, y sin organización no hay victoria. Terminaremos en el siglo XIX como dice el Sr Rosell, en jornadas de 16 horas, sin derechos ni techos, y no es demagogia sino trayectoria salvo que hagamos algo.
 
No tenemos tiempo para tonterías y discusiones teórico-filosóficas o quizás el tiempo de la revolución nos pille en una reunión. La guerra social se libra en todos los frentes y no se gana en unas elecciones, pero tampoco con movimientos sociales endogámicos, reflexivos y políticamente correctos. O todas a una, o seremos individuos libres para elegir el color de nuestras cadenas. Hay que asaltar las instituciones, pero también el poder, el poder económico, productivo, la autoridad… etc. Y es que lo uno sin lo otro jamás será efectivo. Es necesario organizar la lucha de resistencia ante las agresiones, como es imprescindible elaborar y atacar alternativas económicas y sociales desde la base. Algunas experiencias ya tenemos, bancas éticas, cooperativas energéticas, comercios de cercanía  y tantas otras, pero también algunas más radicales como la ocupación de viviendas y barrios para generar espacios libres, expropiaciones de empresas. Y sí, hacen falta las instituciones, pero no para gestionar las migajas sino para dar cobertura legal a estos proyectos alternativos. Para ir creando las condiciones idóneas donde estos nuevos proyectos sean preponderantes. No se trata de contraponer al esclavismo 2.0 un reformismo más o menos radical, sino generar un nuevo modelo que contraponer al actual donde el lema punk de los 70 tiene más sentido que nunca: “No future”.
 
Del blog de Luis Salgado, El Mundo Imperfecto
X