Alternatiba denuncia la enésima víctima del terrorismo financiero auspiciado por la banca y los gobiernos serviles

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia, Asier Vega, ha denunciado duramente la muerte de la que parece ser una “nueva víctima del terrorismo financiero”, después de que un vecino de la localidad de Basauri, inmerso en un proceso de desahucio inminente, decidiera poner fin a su vida la madrugada del lunes, según ha dado a conocer la plataforma contra los desahucios de Bizkaia: “una vez más, ha quedado patente que las ejecuciones hipotecarias son herramientas en manos de entidades sin escrúpulo alguno que no dudan en llevar a personas en situaciones extremas hasta la más absoluta ruina”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha calificado de intolerable la situación de desesperación que viven las personas en procesos de desahucio y por ello, ha exigido responsabilidad a entidades financieras y gobiernos ante los cada vez más frecuentes suicidios inducidos por estos procesos. Así, Vega ha recordado que prácticamente cada mes hay alguien que decide quitarse la vida ante una ejecución hipotecaria. Desde Alternatiba, han recordado que “tanto Amaia Egaña, Manuel Reguera, el vecino de Córdoba a quién Kutxabank llevó a una situación límite, como el hombre que se quitaba la vida en Basauri son víctimas de una banca que se ha demostrado despiadada, primando el beneficio incluso a costa de la vida de las personas y con leyes auspiciadas por gobiernos serviles a los poderes financieros”.

Vega ha subrayado que este hecho coincide con la jornada en la que se vota la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en contra de los desahucios en el Congreso español, presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipotecas (PAH) y a su vez avalada por casi un millón y medio de firmas. Ante el anuncio de que el PP vetará la iniciativa, siendo el único grupo que no se ha mostrado partidario de que la propuesta se debata en las Cortes, desde Alternatiba han recordado que “el PP se escuda en una ley hecha a medida de la banca y no a la medida de las personas” y denuncian que “desde la derecha española se haga más por la afición a la tauromaquia que por el derecho a una vivienda digna recogido en la constitución”.

Frente a esto, Vega ha apoyado la necesidad de debatir en el congreso los contenidos de la ILP y ha defendido las medidas presentadas por EHBildu, coalición de la que es parte Alternatiba, en el Parlamento de Gasteiz, destacando que ambas iniciativas reclaman a los diferentes gobiernos políticas y herramientas encaminadas a “garantizar el derecho de una vivienda digna poniendo freno a los desmanes financieros”. Para terminar, ha subrayado la necesidad de continuar con la movilización social, por lo que ha reiterado su adhesión a todas las manifestaciones cuyo objeto sea denunciar el terrorismo financiero financieras, por lo que ha llamado a participar en las movilizaciones que convocadas hoy en Bilbao y Basauri, así como en la jornada del día 16, en la que diferentes colectivos realizarán concentraciones frente a las sedes de Kutxabank en las cuatro capitales de Hegoalde.

Alternatiba lamenta que Europa avale la ilegalización de ideas por parte de los gobiernos españoles

La portavoz nacional de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, ha lamentado profundamente la sentencia  dada a conocer hoy por el Tribunal de Estrasburgo que ratifica la ilegalización de ANV por parte del Tribunal Supremo del Reino de España en el 2008, “es lamentable en la medida que avala la ilegalización de ideas usada como una más de las políticas represivas y de excepción por parte de los sucesivos gobiernos de Madrid en su estrategia de vincular cualquier actividad e ideología abertzale con ETA para justificar así su exclusión de la vida pública y política”.

En el mismo sentido, Agirresarobe ha recordado que “la sociedad vasca ya se ha pronunciado con claridad a favor de que todas las opciones políticas sean legales, tanto en las calles manifestándose masivamente, como en las urnas, respaldando partidos que apuestan por construir un nuevo tiempo en Euskal Herria”. Por ello, y “en vista de la cerrazón mostrada por el Gobierno del PP”, ha instado a los organismos europeos a forzar a Madrid a implicarse en la superación del conflicto y en lograr que la paz y la normalización sean, tal y como lo entiende la propia sociedad vasca, “un horizonte real y sin retorno”.

La portavoz de la formación de izquierdas, finalmente, ha denunciado el “anacronismo democrático” que supone la ilegalización de ideas en pleno siglo XXI y en una comunidad de estados que se dicen democráticos. Tanto es así que, según ha recordado Agirresarobe, organismos como Human Rights Watch y la OCDE han puesto en evidencia la politización de la justicia en el Reino de España en múltiples ocasiones.

Alfon, desvelando la torpeza

Iagoba Itxaso – Alternatiba

En los últimos días hemos visto aumentar las muestras de apoyo en defensa de la liberación de Alfonso Fernández, único detenido durante el 14N (jornada de movilización obrera en Europa) que permanece en prisión.

Toda la situación da una desagradable sensación de déjà vu: acoso, encerrona, falta de pruebas, incomunicación, prisión preventiva, traslados, régimen FIES, indefensión… Faltaría el traslado a una cárcel a cientos de kilómetros para que el déjà vu cediera el paso a la perfecta mimetización.

La torpeza de una policía y un sistema judicial españoles que son meros instrumentos de un poder político rancio, reaccionario y represor, destapa aún más algunas de las burdas caretas mal colocadas en las diversas facetas de una España que se resquebraja desde dentro y desde fuera.

La marca España de un preso político madrileño parece difícil de deglutir y desvela una torpeza que no es sólo potestad de estos instrumentos del poder, sino que viene bien acompañada por la de otros. La del PSOE, por ejemplo, que más que por la tibieza como apunta alguno, pasa por la fría coherencia al comprender que son un partido ya no cómplice de este tipo de represiones, sino mano ejecutora, y guardan silencio. Un silencio sólo roto por aquellos que, aún más torpes, muestran su hipocresía a los cuatro vientos, con el puño en alto, haciéndose revolver en sus tumbas a los padres del socialismo.

Pero la torpeza continúa, porque cuando algunos colectivos e individuos coinciden en descubrir en Alfon a un preso político, lo hacen con sorpresa, ojipláticos, tal vez viendo el reflejo de situaciones como las que puedan darse en Palestina o la cárcel de Guantánamo, pero olvidando la situación de centenares de presos y presas vascas. Colectivos e individuos de «izquierda radical» -jocosamente así autodenominados o señalados por la caverna-, que apuntan a Alfon como único preso político en el estado.

Torpeza también la mía, ya que en lugar de gritar primero que ya basta, que este chico debe ser liberado ya mismo, que merece una declaración de su inocencia rápida y efectiva y que quienes merecen la cárcel son quienes han participado en su secuestro, me pierdo en comparaciones y en atacar a gente que le apoya.

Y es que esto que en algunos mentideros se conoce como la «vasquización de España», provoca sentimientos encontrados. La verdad, me resulta imposible hablar de un preso político madrileño, olvidándome de los enfermos y enfermas graves, la dispersión y las muertes que provoca, el ilícito alargamiento de las condenas, los juicios injustos, la tortura, los ataques a presos, presas y familiares…

Al menos quienes forman la representación de Amaiur en Madrid no han sido torpes, y han sabido estar ahí con la madre de Alfon por un lado, y apoyando la cita del mes que viene por el otro.

Alfon askatu eta U12 Bilbora!

EHBildu critica que ETB emita el mensaje del Rey de España

Miembros de Euskal Herria Bildu se han concentrado frente a la sede de EITB para protestar por la emisión del mensaje del Rey en ETB. La parlamentaria de EHBildu y miembro de Alternatiba Diana Urrea ha declarado a los periodistas que la emisión del mensaje de Juan Carlos I forma parte de los «últimos coletazos» del anterior Gobierno Vasco del PSE-EE fruto, en su opinión, de la «ilegalización» de la izquierda abertzale.

La parlamentaria de EH Bildu y miembro de Alternatiba ha considerado que ETB «no representa a la sociedad vasca» al emitir el mensaje del Rey, «que es absolutamente ficticio y no representativo de Euskal Herria».

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/210202_571333609550626_2130311057_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/280528_571333622883958_1177508325_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/338069_571333769550610_1300307184_o.jpg

X