Alternatiba valora positivamente que ETA apueste por la vía marcada por la declaración de Aiete

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha valorado de forma positiva el contenido del comunicado enviado ayer por ETA y dado conocer hoy por el diario Gara. Matute ha querido destacar la voluntad para establecer una agenda para dialogar sobre las consecuencias del conflicto, concretamente en trono al desarme de la organización, a los presos y a las fórmulas y plazos para la desmilitarización, “en plena sintonía, por tanto, con lo demandado hace ya más de un año por la Declaración Internacional de Aiete”.

Desde Alternatiba también han subrayado el hecho de que ETA reafirme su “apuesta inequívoca por el cese definitivo de la violencia y su compromiso de continuar por el mismo camino hasta el final”. Asimismo, han vuelto a remarcar la necesidad de que “todos los agentes implicados den pasos hacia la resolución del conflicto y a la normalización política de Euskal Herria, siempre destacando el protagonismo de la sociedad civil”.

Por otro lado, Matute ha señalado su preocupación por el riesgo que su supone la “parálisis que el Partido Popular y el Partido Socialista, así como los Gobiernos de Francia y el Reino de España, han decidido instalar” en el proceso. En este sentido, considera “significativo que esta misma semana la Audiencia Nacional haya ignorado las resoluciones del tribunal de Estrasburgo en contra de la doctrina Parot”.

Para el portavoz de la formación de izquierdas, es “vergonzosa la actitud del gobierno del Reino de España que no duda en situar las ansias soberanistas de pueblos como Euskal Herria y Catalunya fuera de la Unión Europea mientras ignora categóricamente las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Por ello, Matute ha vuelto a solicitar al gobierno español “que de pasos hacia la paz y que ponga fecha a la desaparición de a un tribunal de excepción como la Audiencia Nacional, que está fuera de lugar en un sistema que se tenga por democrático”.

Alternatiba valora positivamente el encuentro de Aiete y espera que puedan repetirse con la totalidad de los firmantes

El coordinador de Alternatiba en Gipuzkoa, Xabier Soto, ha participado hoy en el encuentro organizado por la Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta Lokarri en el palacio de Aiete en el que el ex jefe de gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, ha contrastado con agentes políticos, sindicales y sociales de Euskal Herria los pasos dados por las diferentes partes en torno al proceso de paz y normalización política, tomando como referencia la declaración de Aiete firmada el pasado año.

A la salida del encuentro, Soto ha transmitido la voluntad de Alternatiba para que la Declaración de Aiete “no sea recordada como un hito puntual, sino como el comienzo de un proceso de diálogo entre diversos agentes de Euskal Herria con el objetivo de consensuar una hoja de ruta común que sirva para avanzar en la resolución del conflicto”. En este sentido, ha asegurado que “solo a través del encuentro entre diferentes seremos capaces de generar propuestas en aras de alcanzar una paz justa y duradera”.

El representante de Alternatiba ha valorado muy positivamente la labor y el proceso impulsado desde Lokarri, así como la intervención y voluntad de los agentes internacionales participantes en la Conferencia de Aiete y en la reunión celebrada hoy en Donostia. En su intervención, Soto ha expresado la necesidad de que, “ante la negativa de los Gobiernos español y francés, a cuya responsabilidad interpela el punto segundo de la declaración de Aiete, los agentes firmantes de la Declaración de Aiete asuman la responsabilidad de concretar su desarrollo interpelando con peticiones concretas tanto a ETA como a los Gobiernos español y francés”.

Finalmente, ha destacado la importancia de establecer un foro estable con los firmantes de la Declaración de Aiete, “que articule la implementación de la misma y que desde la máxima transparencia posible habilite mecanismos para la participación ciudadana”.

Alternatiba advierte a PP y PSOE que los parches contra los desahucios no ocultarán su responsabilidad en la ruina de miles de personas

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha criticado duramente tanto la reunión entre PP y PSOE en torno a las ejecuciones hipotecarias así como el anuncio realizado desde la Asociación Española de Banca que ha comunicada hoy la paralización por dos años de los desahucios en casos de extrema necesidad. Matute ha recordado que “los que se presentan ahora como garantes de los desahuciados rechazaron en el congreso sin remilgos medidas como la dación en pago”. Asimismo, ha acusado a populares y socialistas de ser “responsables de haber arruinado la vida a decenas de miles de personas al facilitar desahucios durante sus mandatos”, por lo que los parches que aprueben ahora no ocultarán ni empañarán su responsabilidad.

Sobre el contenido del acuerdo que vayan a adoptar PP y PSOE, además de calificar la propia reunión como excluyente, “no solo ignora al resto de fuerzas políticas, dejando la solución en manos de los principales culpables, sino que excluye también a agentes sociales y asociaciones de personas afectadas”, el portavoz de Alternatiba ha dudado de la voluntad de los interlocutores y del alcance de las medidas que puedan adoptar: “La dación en pago y la moratoria no son sino maniobras que aplazan el desalojo pero no construyen nada nuevo frente a la estafa y la usura bancaria”.

Matute también ha recordado la posición mantenida por esos partidos en todo lo referente a las ayudas a la banca, que puede resumirse en “para los bancos todo para las personas nada”, lo que les convierte en “cómplices del terrorismo financiero que deja muertos” a su paso, tal y como dolorosamente se comprobó el pasado viernes en Ezkerraldea. Frente a esto, ha reclamado a los diferentes gobiernos políticas y herramientas encaminadas a garantizar el derecho a una vivienda digna, que pasa entre otras cuestiones por una “verdadera apuesta por la vivienda pública”. Desde Madrid, por el contrario, levantan el eufemísticamente llamado banco malo que ya afirma que, de ser necesario para cuadrar sus números, demolerá viviendas ya construidas.

Desde Alternatiba han asegurado no conformarse con “malos parches”, dado que la verdadera necesidad de las personas es la de “poner freno a los desmanes bancario-financieros y que les proteja de unos mercados dominados por usureros y políticos tan serviles como cobardes”. Por eso, la formación de izquierdas ha apostado por llevar a las instituciones una acción clara y confrontativa contra los desahucios, pero también a subrayado la necesidad de continuar con la movilización social, por lo que reitera su adhesión a todas las manifestaciones cuyo objeto sea denunciar las agresiones financieras y reclamar soluciones frente a las mismas.

Documental «La sombra del fracking: Gas no convencional» Dokumentala

«La Sombra del Fracking GAS NO Convencional» es un documental realizado por Dani Amo y Rosa Martínez, alerta en torno al fracking, que está llegando al Estado español sin que las Administraciones informen claramente de los permisos que están concediendo y sin que la población sea consciente de los riesgos que supone esta técnica. Además de recoger las evidencias de contaminación y terremotos que la fractura hidráulica ha provocado en Estados Unidos y otros Estados, La sombra del fracking advierte de los peligros para la salud humana con una entrevista a Nacho Santidrián, cirujano oncológico del Hospital de Cruces. Muestra lo miserable que se puede llegar a ser vendiendo la tierra y a sus habitantes por un puñado de dinero.

Dani Amok y Rosa Martínezek sortutako dokumentala da «La Sombra del Fracking GAS NO Convencional», Espainiako Erresumara eta Euskal Herrira (Arabara bereziki) heltzen ari den frackingaren inguruan ohartarazi nahi duena. Batetik, Administrazioek ez dute argibiderik zabaltzen eman dituzten baimenen inguruan eta, bestetik, herritarrek teknika honek ekar ditzakeen arriskuen inguruko informaziorik ez dute. Besteak beste, Estatu Batuetan haustura hidraulikoak eragin dituen lurrikara eta kutsaduraren berri jasotzen du laburmetraiak eta, era berean, Nacho Santidrian Gurutzetako Ospitaleko onkologoa elkarrizketatzen du teknikak osasunerako ekar ditzakeen kalteen gainean. Azken finean, lurra eta herritarrak diru truke saltzea maiz egiten dela azaltzen du dekumentalak.

*Dokumentala gazteleraz baino ez dago.

http://www.youtube.com/watch?v=Sk6d2iDWF_4

Alternatiba lamenta que en un año después del anuncio de ETA haya sectores enrocados en el inmovilismo

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha lamentado hoy, en la víspera del anuncio por parte de ETA del cese de su actividad, que sigan existiendo “sectores anclados en el inmovilismo que pretenden negar lo evidente; que esta sociedad quiere y reclama la paz y que estamos en un nuevo tiempo político”. De este modo, ha denunciado a los que siguen “enrocados en posiciones del pasado, a través del poder que les confiere su presencia en instituciones y gobiernos  del estado español y francés”.

Matute, sin embargo, también ha querido destacar lo positivo, el hecho de que mañana “se cumple un año de la declaración del cese definitivo de la actividad armada por parte de ETA, un anuncio que fue capaz de trasladar al conjunto de la sociedad vasca una nueva realidad política marcada por la esperanza, la ilusión y la necesidad de construir una sociedad democrática y normalizada”. Una sociedad, ha añadido, que pueda “decidir libre y democráticamente” lo que quiere ser.

Finalmente, el portavoz de la formación de izquierdas también ha querido subrayar la necesidad y la demanda de la gran mayoría de la sociedad de que “no exista espacio para ningún tipo de violencia, lo cual desgraciadamente aun no se ha logrado”.

http://alternatiba.net/old-files/121019AlternatibaETA.mp3

X