Alternatiba denuncia un golpe de estado brutal de los mercados contra las clases populares

Desde Alternatiba solo encontramos un modo de describir lo que hoy va a suceder en un consejo de ministros presidido por Mariano Rajoy y con el monarca español como comparsa: Golpe de estado. Un golpe de estado dirigido desde los mercados y que busca acabar con la dignidad de las clase populares, la recentralización del poder político y la destrucción absoluta de esa farsa que desde hace décadas nos venden como «estado del bienestar».

En el Reino de España la mentira y la inutilidad campan a sus anchas, tanto en el actual gobierno del PP como anteriormente en el del PSOE. Nos dijo el ministro de Guindos que “las consecuencias de la crisis bancaria la pagarían los bancos”, y Rajoy decía hasta anteayer que “España no estaba intervenida” y que “no subiría el IVA”. Y, ¿Cuál es la realidad que hoy nos imponen? Un recorte brutal y mezquino, que situará en la exclusión a centenares de miles de personas, también aquí en Euskal Herria.

– La subida del IVA de entre dos y tres puntos nos equipara con los países con IVA más alto de Europa como Bélgica o Reino Unido. Países con un Salario Mínimo dos o tres veces mayor al del estado español, lo que provoca una pérdida de poder adquisitivo que hace más que difícil el sostenimiento de una vida digna.

– Aún más insultante resulta la reducción de la prestación por desempleo, argumentando que así se animará a las personas paradas a la búsqueda de empleo. Es un ejercicio de cinismo tan grande que debería hacer dimitir inmediatamente tanto a la ministra de trabajo como al presidente del gobierno. Condenan así a otras 600.000 personas a la más absoluta miseria.

– La supresión de la paga de navidad para los funcionarios con la promesa de recuperarla en el 2015 como aportación al fondo de pensiones es sencillamente atroz. No solo recortan salarios sino que aprovechan la jugada para seguir beneficiando a la banca con los fondos de privados de pensiones, una vez que han hecho lo posible, tanto PSOE como PP, para acabar con el sistema público de pensiones.

– La reforma de la Ley de Dependencia, ley que ya nació insuficiente, ahondará todavía más en las condiciones de absoluta precariedad en las que se realizan los trabajos de cuidados, ejercidos mayoritariamente por mujeres y fundamentales para el sostenimiento de nuestras vidas.

– La reducción del 30% de los concejales no es sino la eliminación de la pluralidad y la contestación política. Perpetuará el bipartidismo que los mercados necesitan entre los igualmente serviles y sumisos PP y PSOE.
 
En resumen, un golpe de estado en el que los gobiernos títeres de Madrid, Gasteiz e Iruñea no dudarán en alinearse con quienes nos llevan a la ruina sacrificando y reprimiendo a las clases populares, como hemos podido ver estos días en Madrid con los mineros a los que desde Alternatiba enviamos todo nuestro apoyo.

Es este un momento crucial en el combate que el capitalismo mantiene contra cualquiera que se oponga a su pervivencia. No les va a temblar el pulso al reprimir y criminalizar a cuantas personas sea necesario. Porque saben, al igual que nosotros y nosotras, que asistimos a una batalla sin cuartel entre nuestras vidas o su capital.

Nos quieren hacer creer que no hay más remedio, que no existe otra solución, que no son responsables. Y nuevamente mienten. Porque saben que esta estafa global es responsabilidad exclusiva de ellos, de los adoradores del capitalismo. Esta vez no pueden achacar a la izquierda nuevos desmanes. Ha sido su sistema, su aceptación de la sumisión de la política a los mercados y su forma de organizar la sociedad la que ha quebrado.

Desde Alternatiba tenemos claro que podemos salir de esta. Y esa salida se encuentra en medidas que nos permitan construir un país y un modelo más justo. Por eso es urgente poner en pie desde ya una alternativa que reclame la soberanía plena para Euskal Herria como única forma de desprendernos de la servidumbre a los mercados. Y es urgente confrontar sus recortes con propuestas que salvaguarden la dignidad de las personas.

– Hoy es más vigente que nunca la reclamación de las 35 horas. Es necesario el reparto del trabajo existente pero sobre todo de la riqueza concentrada cada vez en menos manos.

– Es inaplazable abordar una reforma fiscal que haga de la progresividad, la persecución del fraude fiscal y la eliminación de privilegios a las rentas altas su columna vertebral.

– Para construir una sociedad más justa debemos aumentar ya el SMI por encima de los míseros 641 euros actuales hasta un umbral por encima de los 1000 euros.

– Podemos evitar todos los desahucios, al igual que en Grecia, exigiendo e impidiendo a los bancos ejecutar desalojos por impago de hipotecas.

– Detengamos los macro proyectos que solo buscan el lucro de constructoras por obra y gracia del PP, PSE, UPN y PNV. Ejemplos como la Supersur son prueba de que tan solo sirven para cubrir de asfalto nuestra amalurra mientras que hipotecan a las instituciones públicas. Esas inversiones deben ir hacia políticas sociales, mucho más necesarias.

– Tenemos que seguir reivindicando un banco público nacional vasco que haga de su función social y la planificación económica su tarea. En este sentido, la privatización de Kutxabank deseada por el PP, PSE y PNV es un grave retroceso.

– Exijamos una auditoria real de la deuda que, atendiendo a los criterios de definición de la misma nos permita proceder a pagar la legítima y no pagar la injusta. Los tecnócratas de Europa saben que no se va a pagar, porque es una mentira más; los recortes, por el contrario, son muy reales.

Estas son los caminos que desde Alternatiba invitamos a recorrer a las mujeres y hombres de Euskal Herria, a la izquierda sindical, social y política. Es el momento de responder, de movilizarnos codo con codo y pueblo a pueblo. Podemos parar esta barbarie porque estamos en pie, dispuestos a salir a la calle por el respeto a todos los derechos para todas las personas. Por eso, animamos a toda la ciudadanía a construir desde abajo y a la izquierda el sujeto político del cambio que solo puede venir de la izquierda soberanista de Euskal Herria.

En este sentido, llamamos a secundar las movilizaciones que agentes sociales y sindicales anuncian hoy, porque es momento de unir fuerzas y contestar en la calle a la brutal agresión perpetrada desde el Gobierno de Mariano Rajoy.

EH Bildu denuncia que los recortes de Rajoy premian al sistema financiero y castigan a la ciudadanía

Los miembros de Euskal Herria Bildu Unai Ziarreta, Rebeka Ubera, Maribi Ugarteburu y Oskar Matute han comparecido hoy para denunciar los graves ataques que en forma de nuevos recortes han sido anunciados hoy desde el Gobierno de Mariano Rajoy. Al inicio de la rueda de prensa, EH Bildu ha mostrado su apoyo y solidaridad con los miles de manifestantes del sector de la minería que han sido recibidos hoy en Madrid con violencia policial mientras que a los poderes financieros se les premia con dinero público.

El gobierno español del PP ha anunciado en el día de hoy una larga serie de nuevos recortes entre los que cabe destacar la bajada en la prestación por desempleo, la subida del IVA, recortes en la ley de dependencia, la supresión de las bonificaciones a la contratación así como la reducción del número de concejales.

Es decir, el PP ha dado un paso en el camino para imponer su concepción de país, ahondando en el centralismo y mediante el desmantelamiento consciente y planificado del sistema público y el estado de bienestar.

Desde Euskal Herria Bildu, queremos denunciar que estos nuevos recortes no vienen sino a incidir en la línea de las medidas anteriormente aplicados tanto por el gobierno del PSOE del señor Zapatero como por los del gobierno del señor Rajoy. Suponen un suma y sigue en la aplicación de medidas contra la ciudadanía en general y contra los trabajadores y trabajadoras en particular; contra quienes no tienen responsabilidad alguna en el origen de la crisis pero que la padecen de manera más grave.

La dinámica de recortes aprobada por los sucesivos gobiernos españoles se ha acelerado tras el rescate de la banca española, y por ende del estado español. La Unión Europea impone a España nuevos recortes para satisfacer las demandas del mercado y de la señora Merkel con la excusa de la reducción del déficit. A día de hoy, la política económica que se aplica en el Gobierno de Madrid se decide en Bruselas, o en Berlín, ya que el Estado español está totalmente intervenido por la Unión Europea y el Banco Central Europeo.

Estas medidas tratan de paliar las consecuencias de una crisis de origen mundial originada por políticas neoliberales apoyadas en la desregulación financiera y en la aplicación de políticas de crecimiento insostenible a las que hay que añadir las nefastas políticas aplicadas en el Estado español durante los años de bonanza económica; despilfarro en grandes infraestructuras, corrupción, burbuja inmobiliaria…

Y la única receta que nos ofrecen para hacer frente esta alarmante situación pasa por inyectar dinero público, dinero de todos y todas a quien ha dilapidado ingentes cantidades de dinero, al sistema financiero. Mientras que se castiga a la ciudadanía en general mediante la reducción e incluso eliminación de servicios públicos necesarios y el recorte de derechos sociales.

Se castiga a las economías más débiles, a pensionistas, personas desempleadas y en situación de dependencia. Y se imponen medidas, como la subida del IVA, que afectan a todos por igual, a los sueldos más altos y a los más bajos, en lugar de desarrollar medidas con criterios de renta, de forma que quienes más tienen más aporten para salir de esta situación. Mientras nos dicen que todos y todas debemos arrimar el hombro para salir de esta situación, nos demuestran que no están dispuestos a tocar determinadas cosas, ni las grandes fortunas, ni la especulación financiera, ni gastos militares, ni la corona…

La situación que vivimos, tanto la crisis como la respuesta que se está imponiendo desde Madrid, tiene responsables con nombres y apellidos; Aznar, Zapatero, Rajoy, Rubalcaba, Rato, Botín, Ackermann, el sistema financiero… EH Bildu exige que se aclaren y se depuren las responsabilidades de todos ellos.

Las políticas que se aplican en nuestro país bajo los dictados de la banca alemana y la patronal española no nos traerán mas que alarmantes datos de paro, de precariedad en las condiciones laborales, mayores facilidades para el despido, desmantelamiento industrial, de recortes en los servicios básicos como educación y sanidad, así como el desmantelamiento de las coberturas de ayudas a los mas necesitados.

Además, aumenta el afán centralizador del PP, que le va en el ADN, y que pretende gobernar todo el estado desde la Moncloa, atacando sobre todo la autonomía municipal.

Y en este sentido, los gobiernos del señor Patxi Lopez como de la señora Barcina de UPN en Nafarroa y el PNV, aplicarán estas medidas por encima del clamor popular que exige otro tipo de políticas. Estos partidos, tanto el PP-UPN, PSE como el PNV nos quieren hacer creer que la aplicación de las mismas políticas que nos han traído a esta alarmante situación nos van a sacar del pozo en el que irremediablemente estamos cayendo.

Nada más lejos de la realidad. Sus políticas neoliberales, que permitían a la banca, a los sectores financieros actuar sin ningún tipo de control, las políticas despilfarradoras de recursos públicos, la burbuja inmobiliaria han traído como consecuencia que la clase trabajadora, las mujeres, la juventud, los y las pensionistas tengan que padecer los efectos de esta crisis global. Y continuar con las mismas políticas que nos han traído hasta aquí demuestra que su único objetivo es mantener este sistema hecho a medida del capital y del sistema financiero a costa de la ciudadanía.

Es por tanto el momento de abandonar esta sumisión forzada a una España gobernada por los intereses de la banca y el capital. No nos podemos dejar arrastrar por la ineptitud de señores como Rajoy o Rubalcaba y de sus sucursalistas López o Barcina. Es la hora de apostar por otro modelo, de construir una hegemonía social de izquierdas y soberanista en Euskal Herria.

Desde EH Bildu reivindicamos, hoy más que nunca, nuestra total soberanía, política y económica, para desarrollar políticas y medidas a la medida de las necesidades de la ciudadanía de este país.

En esa línea, desde EH Bildu hacemos una apuesta clara por el mantenimiento y reforzamiento de los servicios públicos básicos y por el mantenimiento de las coberturas públicas a los más necesitados por encima de los rescates a la banca y la aplicación de salvajes recortes que perjudican a la clase trabajadora.

Alternatiba espera que la resolución de Estrasburgo derive en un cambio en la política penitenciaria

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha valorado positivamente el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, TEDH, sobre el recurso presentado por la presa Inés del Río: “Debería servir, en primer lugar, para resarcir el daño causado a todas las personas que se han visto afectadas por la aplicación de la Doctrina Parot”. En este sentido, ha recordado que desde la convicción en la “defensa de todos los derechos, humanos, civiles políticos para todas las personas, es una evidencia que los presos han visto muchos de sus derechos sistemáticamente vulnerados bajo la lectura de que todo es ETA e infringiendo dobles castigos tanto a las personas presas como a sus familiares”.

De este modo, el portavoz de la formación de izquierdas ha expresado su deseo de que la sentencia de Estrasburgo derive en “una reflexión profunda para el Estado Español que de lugar a un cambio de política penitenciaria acorde a lo que le está pidiendo la mayoría de la sociedad vasca”. En la misma línea, ha asegurado que “sería un elemento que ayudaría de manera importante y nítida a un afianzamiento de una nueva situación política y de un clima más favorable para la resolución definitiva del conflicto”.

Finalmente, en contra del recurso a la sentencia anunciado por el ministerio de interior Jorge Fernández Díaz, desde Alternatiba han instado a “liberar a cuantas personas siguen presos en base a leyes de excepción y de venganza”. Asimismo, en respuesta a la negativa del Gobierno del Reino de España a liberar a Inés del Río contradiciendo el fallo del TEDH, Matute ha advertido al ejecutivo de Rajoy que “la inmensa mayoría de la sociedad preferiría que se mostrara más insumiso con Bruselas y menos con Estrasburgo”, en referencia a los dictados en política económica que desde Madrid aceptan sin reparos.

Alternatiba celebra la legalización de Sortu y anima al Gobierno de Madrid a terminar con el resto de procesos políticos

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha celebrado la legalización de Sortu anunciada hoy a algunos medios desde el Tribunal Constitucional, a pesar de que llegue “muy tarde; nueve años desde el inicio de las ilegalizaciones, casi un año y medio tras la presentación de Sortu y mucho después de que la ciudanía vasca legalizará de facto esta opción política que desde el principio ha apostado por la paz y las soluciones políticas”. Así las cosas, Matute ha asegurado que la ilegalización “no se sostenía más que por la actitud vengativa hacia todo un sector político y social de nuestro pueblo; un sector imprescindible para asentar un escenario de normalización y convivencia en Euskal Herria”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha subrayado la importancia de poner fin a todos los procesos políticos abiertos, haciendo un “llamamiento expreso al Gobierno del Reino de España para terminar de una vez por todas con los juicios pendientes o injustamente resueltos”. En este sentido, la reciente absolución de los encausados por participar en D3M y Askatasuna, “son dos pasos en la dirección correcta, aunque no pueden hacernos olvidar que siguen abiertos procesos estrictamente políticos como el del llamado caso Bateragune que mantiene en prisión a Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Arkaitz Rodriguez, Rafa Diez y Miren Zabaleta”. Por ello, Matute ha exigido el “final definitivo de todos los procesos políticos abiertos y el respeto a todos los derechos, humanos, civiles y políticos, de todas las personas, incluidss los y las presas que aun hoy ven muchos de los mismos vulnerados”.

Desde Alternatiba, han recordado que “corresponde a todo los agentes implicados en el conflicto -afortunadamente y a pesar de los obstáculos que algunos se empeñan en interponer, en vías de solución-, dar pasos hacia la paz y la normalización. Finalmente, Matute ha subrayado la necesidad de acabar con el “anacronismo democrático” que suponen las ilegalizaciones de ideas, “máxime en un escenario libre de violencias y amenazas y en el que la sociedad se encuentra ya mirando a un futuro en paz y libertad”.

Frente a las mentiras de Rajoy, EH Bildu reclama la soberanía para poner en pie un nuevo modelo económico y social

Ya ha llegado el rescate. Rajoy ha utilizado un eufemismo para intentar esconder la gravedad de la situación, para intentar esconder las mentiras que ha dicho hasta ahora, y para intentar esconder las consecuencias que el rescate tendrá en la población.

Los gobiernos de Madrid no han dicho más que mentiras. Una detrás de otra. Eso es lo que nos han vendido los y las políticas que han tenido en sus manos el gobierno del Estado Español. El PSOE y el PP nos han vendido una mentira continua. El gobierno de Zapatero, el PSOE, quiso hacernos creer, hace pocos años, que no había crisis. Nos estuvo mintiendo durante dos años. Esas mentiras posibilitaron la mayoría absoluta del PP.

Hace unos meses, Rajoy nos decía que las arcas de las entidades financieras del estado español estaban saneadas. Mentira. Nos lo han aclarado las auditorías internacionales. Hace un par de días, oímos de boca de Rajoy que los 100.000 millones de euros que las entidades financieras van a recibir de Europa no son un rescate. Al parecer son un logro conseguido mediante la presión del estado español, una línea de crédito para el sistema financiero. Mentira, por supuesto.

Dice Rajoy que el rescate no tendrá ninguna repercusión en los bolsillos de los y las ciudadanas. Otra mentira; enorme, por cierto. De hecho, es el estado el responsable último de devolver el rescate; es decir, los y las ciudadanas; y no las entidades financieras que recibirán el dinero.

Por último, según dice Rajoy, la medida tomada es la única forma de evitar la intervención de la economía del estado español. Mentira, de nuevo. Aún cuando la economía española no está oficialmente intervenida, hace tiempo que se está dando una intervención de facto. El estado español no tiene soberanía económica real. El gobierno de Rajoy ha dicho amén a todas y cada una de las exigencias de Merkel en cuanto a recortes y reformas. Y, junto con el rescate, vendrán más, para que Europa se asegure de que se cumplan las condiciones puestas para el rescate. Como dijo el propio Almunia, nadie da dinero a cambio de nada.  

Eso es lo que ha contado Rajoy. Mentiras. Pero, probablemente, aún sea más preocupante lo que no ha contado. ¿Cuántos rescates vendrán después de éste? ¿A qué interés hay que devolverlo? ¿En cuánto tiempo? ¿Quién pagará los intereses? ¿Qué condiciones se pondrá a las entidades financieras? ¿Qué ocurrirá si las entidades financieras no consiguen devolver el rescate? ¿Qué consecuencias tendría eso en el déficit público? ¿Y en la ciudadanía? ¿Qué consecuencias tendrá el rescate en los y las trabajadoras de las entidades financieras? … y, así, decenas de preguntas. Todas ellas por responder.

Como ya apuntábamos, hace tiempo que la Europa neoliberal tiene intervenido al Estado español. Pero no nos dejemos engañar, todas las reformas están hechas a la medida del capital. También el rescate; no es más que para rescatar la economía especulativa que nos ha traído a la crisis.  Una forma de reestructurarla con dinero público para, después, volver a privatizar los beneficios. El estado ha hecho suya la deuda pública, y para poder pagarla, recortarán, cada vez más, los derechos sociales y laborales de la ciudadanía; pondrán al borde de la desaparición el sistema público, eje del bienestar social, poniéndole una alfombra roja a la privatización.

La situación económica que vivimos es grave. Muy grave. Y los gobiernos están cargando a espaldas de los y las ciudadanas más humildes las consecuencias de esta situación. Pero no es la ciudadanía la culpable y, aún menos, la responsable de esta situación. Esta situación tiene culpables y responsables concretos: las entidades financieras y las y los políticos que la han gestionado. Ha sido su nefasta gestión la que nos ha traído a donde ahora estamos.

Y ante esta situación, Euskal Herria Bildu lo tiene claro: debemos exigir responsabilidades políticas y penales hacia las y los responsables políticos y financieros que nos han llevado a esta crisis.

Todos y todas sabemos quiénes son esos responsables: por un lado, los dirigentes de las entidades financieras, quienes tienen nombres y apellidos. Por otro lado, los partidos políticos que han gestionado y protegido el sistema que nos ha traído a esta situación; es decir, junto con el PSOE y el PP, en Hego Euskal Herria, PNV, PP,UPN, PSE y PSN. Esas son las fuerzas políticas que han puesto al borde del abismo el futuro económico y social de Hego Euskal Herria, porque han preferido proteger a los dirigentes de la economía especulativa que nos ha traído a esta situación económica y social en lugar de proteger los intereses de la ciudadanía, basándose en la justicia y en la solidaridad.

Esas y esos políticos que, por medio de la mentira y defendiendo los intereses del capital han actuado contra los intereses de la ciudadanía, han demostrado su nula capacidad de gestión y han perdido cualquier legitimidad de liderar las políticas que guían la vida de los y las ciudadanas. Para colmo, sin ningún tipo de vergüenza, como salida a la gravísima situación que sufrimos, vuelven a poner encima de la mesa las mismas recetas que nos han traído hasta aquí.

Esa es nuestra realidad. Y esa realidad nos deja una consecuencia clara: hoy es más evidente que nunca la necesidad de soberanía económica y política plena para Hego Euskal Herria para evitar así seguir lastrados e indefensos ante la sumisión a los mercados financieros adoptada por el gobierno de España. Aún más, si cabe, cuando, apartando de un plumazo las pocas competencias que el ya agotado marco autonomista nos confería, el gobierno de España ha tomado la vía de la (re)centralización. En la coyuntura económica en la que nos encontramos, en una Hego Euskal Herria ligada a España es imposible construir un nuevo modelo socio-económico basado en la justicia social y en la solidaridad, puesto que se nos niega la capacidad de decidir nuestro propio modelo, basado en nuestras necesidades.  Y es, precisamente en Hego Euskal Herria donde la correlación de fuerzas nos puede permitir romper con el sometimiento al capital y poner en pie los cimientos de un nuevo modelo económico y social que haga del sostenimiento de la vida digna y no del dinero y la especulación el eje principal de su actuación.

Pero hay salida. Hoy, más que nunca, Euskal Herria debe dar un paso hacia adelante en el camino de la soberanía, para tener futuro propio y para evitar así que el actual sometimiento a las políticas serviles y sumisas aplicadas en España nos lleve a la pobreza estructural, de la mano de la especulación. Y, entre otras medidas, para transformar el modelo económico actual, debemos construir un banco público. Un banco que, lejos de especular, dirija la inversión a los sectores estratégicos, a crear empleo y a garantizar el bienestar de la ciudadanía.

Es imprescindible caminar hacia la soberanía, porque la soberanía es el único camino para construir desde abajo y a la izquierda otro modelo de sociedad. Euskal Herria necesita de la soberanía económica y política para hacer frente a la crisis, apostando por un nuevo modelo de relaciones económicas y sociales. Por lo tanto, es momento de tomar decisiones.

X