Alternatiba asegura que la única sentencia que entenderá la sociedad vasca es la absolución de los imputados por el caso Bateragune

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha asegurado hoy que “no existe lógica política ni ética que sostenga el encarcelamiento actual de las personas procesadas” por el caso Bateragune, al hilo del pronunciamiento que hará mañana el Tribunal Supremo. En el mismo sentido, ha señalado que la permanencia en prisión de Arnaldo Otegi, Arkaitz Rodríguez, Rafa Díez, Miren Zabaleta y Sonia Jacinto “solo obedece a una mala herencia de las políticas criminalizadoras de ideas llevada a cabo por los sucesivos gobiernos del estado español, por lo que la no absolución de los mismos será una noticia imposible de entender para la mayoría de la sociedad vasca”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha vuelto a denunciar las “condenas injustas de personas cuyo único delito era trabajar en pro de un proceso de paz, por lo cual exigimos a los tribunales que escuchen a la sociedad vasca y dejen de ser parte de un aparato político que solo busca el castigo para imponer una visión, un relato que no se corresponde ni con la realidad ni con lo que este pueblo necesita para lograr un clima de convivencia normalizada”.

Desde Alternatiba han recordado que “vivimos un tiempo nuevo, una nueva fase que no van a poder parar repitiendo recetas del pasado, ni con sentencias injustas y arbitrarias ni con negación y vulneración de derechos”. Por ello, han llamado a la ciudadanía a secundar la concentración convocada mañana a las 12:00 en Bilbao frente a los juzgados de Jardines de Albia para exigir la puesta en libertad de los encausados, movilización en la que participará el propio Oskar Matute

http://alternatiba.net/old-files/Bateragune.jpg

Alternatiba destaca que la ciudadanía vasca ha legalizado el voto que los Gobiernos españoles se empeñan en secuestrar

El portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, ha lamentado hoy que un año después de la presentación de Sortu como formación política siga sin ser legal a los ojos de la justicia española. Matute ha recordado que la izquierda abertzale dio un paso determinante al presentar una nueva formación que rechazaba el uso de la violencia, y citaba expresamente la violencia de ETA en este rechazo, “llegando incluso a condenar sucesos concretos y posibles atentados pocas semanas después de su creación, cumpliendo por tanto todos los requerimientos planteados por una injusta ley de partidos”.

El portavoz de la formación de izquierdas también ha subrayado el hecho de que en este tiempo haya desaparecido la actividad armada de ETA y que, “a pesar de todo, los sucesivos Gobiernos del Reino de España siguen vulnerando el derecho a la participación política y el voto de decenas de miles de hombres y mujeres de Euskal Herria”. Personas que, en contraposición a la actitud mostrada por el ejecutivo de Madrid, “han constatado su deseo de avanzar en la normalización política de este país, y han legalizado de facto el voto que antes Zapatero y ahora Rajoy se empeñan en secuestrar”.

Finalmente, Matute ha exigido por enésima vez que se atienda al “clamor mayoritario de la sociedad vasca que, con la misma intensidad que ha reclamado la paz y el cese de toda violencia, sigue reclamando el restablecimiento de los derechos civiles en Euskal Herria, superando así el inmovilismo y la cerrazón que demuestra el gabinete de Rajoy con posicionamientos tan reaccionarios como los proferidos hoy por el ministro Gallardón al asegurar que no pondrá fin a la dispersión de ninguna manera”.

Alternatiba acusa a Gallardón de volver a una Ley del Aborto retrógrada que vulnera los derechos de las mujeres

La portavoz de Alternatiba, Amaia Agirresarobe, ha denunciado las declaraciones que Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha realizado hoy defendiendo la reforma de la Ley del Aborto que planea el PP, tachando de “vergonzoso llamar progresista a una clara vulneración del derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo”. Gallardón ha expresado su intención de recuperar la ley de 1985, eliminando los “tibios y escasos” avances introducidos en la anterior legislatura, como la no obligatoriedad de consentimiento materno-paterno para abortar entre los 16 y 17 años, o el establecimiento de 14 semanas para abortar libremente.

Desde Alternatiba, que ya tildó la anterior reforma del PSOE de “totalmente insuficiente”, porque no establecía medidas que garantizaran el aborto en el sistema público ni despenalizaba el aborto, se considera “insultante” que el ministro presente estas medidas como “defensa de la vida” cuando “representan otra fórmula de violencia patriarcal”.

Ante las intenciones del Gobierno de Rajoy, Agirresarobe ha reclamado un “aborto libre y gratuito, libre de las tutelas que quieren imponer a las mujeres sobre su capacidad de decidir cuándo y cómo ser madres, además de una regulación que respete los derechos de las mujeres, su sexualidad y su maternidad”.

Video-entrevista: La reforma de la negociación colectiva (Joseba Villareal – ELA)

Actualización enero de 2011. Los duros recortes anunciados por el Gobierno del PP y las insaciables reivindicaciones de la patronal, nos invitan a rescatar este video sobre la reforma de la negociación colectiva.

Entrevistamos a Joseba Villareal, responsable de negociación colectiva del sindicato ELA, sobre la reforma de la negociación colectiva iniciada por el gobierno español. No explica qué consecuencias tendrá la misma y nos aclara conceptos como el de la ultraactividad o el descuelgue salarial.

X