EH Bildu considera indignante que el dinero público se utilice para campañas sexistas

http://bilbo.ehbildu.eus/files/2015/10/santutxustock1.jpg

Nuestra compañera y concejala del grupo municipal EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte, denuncia el apoyo ofrecido por instituciones como el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, a una campaña que fomenta los valores sexistas. La campaña Santutxu Stock  está siendo promocionada con unos carteles en los que destacan los estereotipos machistas. Unas imágenes que reducen el papel de la mujer a mera consumidora compulsiva de moda, con siluetas más similares a maniquíes que a mujeres reales.

Esto es algo que, en opinión de la edil Fatuarte “no puede ser pasado por alto. Unas instituciones que deben velar por el cumplimiento de la Ley de Igualdad no pueden colaborar en una campaña que cumple con todos los estereotipos de primero de patriarcado. Sin duda alguna, una de las prioridades debe ser el apoyo al pequeño comercio pero nunca a cambio de fomentar valores sexistas”.

Fatuarte subraya que “tener que denunciar esto un día después de la firma de una declaración institucional de apoyo a la Marcha Mundial de las Mujeres demuestra que el gobierno municipal se basa en operaciones meramente cosméticas que no tienen reflejo en las políticas municipales de igualdad”.

Por lo tanto, EH Bildu Bilbo exigirá la retirada inmediata de esta campaña y la asunción de responsabilidades por parte de Bilbao Ekintza que hoy reúne a su Consejo de Administración.

Nuestra decisión, la paz

Hasier Arraiz, Pello Urizar, Rebeka Ubera y Oskar Matute

Quienes firmamos este artículo trabajamos a día de hoy codo con codo en la misma coalición política, pero cada uno de nosotros tiene su propio recorrido político y antes de que se diera esta singular confluencia, cada uno de estos diferentes recorridos ha estado durante muchos años distante del resto. Y en ese tiempo rara vez hemos sido capaces de crear espacios para la colaboración entre nuestras diferentes culturas políticas. La razón principal de nuestros desencuentros era que no estábamos de acuerdo respecto a muchas cuestiones, algunas de ellas fundamentales para cada uno de nosotros. La razón principal que ha cambiado nuestros recorridos y los ha hecho confluir en un momento histórico concreto ha sido nuestro compromiso compartido con uno de los deseos más apremiantes de nuestro pueblo: el deseo de paz.

No vamos a ocultar a nadie la dureza de los tiempos pasados: la incomunicación política, la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno, los odios que permitimos que crecieran al calor de las agresiones que unos y otros sentimos. Todas y todos tenemos razones para sentir esas emociones y a todos nos parece que nosotros más que los de enfrente, sean quienes sean. No vamos a engañar a nadie, ni siquiera a nosotros mismos, diciendo que todas esas emociones, que todos esos sentimientos, que ese sufrimiento, ya no existen. Porque ese tipo de heridas tardan muchísimo tiempo en cerrarse del todo y se reabren al mínimo gesto desafortunado, a la mínima palabra inoportuna. Pero si de nosotros mismos hemos de hablar, diremos que estos años de trabajo compartido en la construcción de la paz para nuestro pueblo han sido de lo mejor en nuestras vidas. Hemos sido capaces de llegar a acuerdos entre culturas políticas que en otro tiempo no estuvieron solo distantes, sino que en ocasiones también enfrentadas. Hemos sido capaces de dar pasos conjuntamente en una hoja de ruta cuyos ejes eran el respeto a todos los derechos humanos de todas las personas, la paz y la normalización democrática. Hemos sido capaces de anteponer los deseos de paz de la ciudadanía vasca al punto de vista particular de cada una de las tradiciones políticas de las que nos sentimos parte. Y aunque la paz siempre llega demasiado tarde, estamos convencidos de que el trabajo que hemos hecho para construir un escenario de paz definitiva para nuestro pueblo es demasiado importante como para dejarlo sin acabar.

Desde que nos sentamos a poner negro sobre blanco lo que posteriormente fue el Acuerdo de Gernika hasta la declaración unilateral de alto el fuego de ETA, desde la Conferencia Internacional de Aiete hasta la decisión de abandonar definitivamente la actividad armada por parte de ETA, desde el Foro de Paz de Baiona a los de Iruñea y Bilbo, todos los kilómetros que hemos recorrido unos al lado de los otros por las calles de los pueblos y ciudades de Euskal Herria en defensa de los derechos de los presos políticos vascos, todos los actos propios donde en nuestra memoria no ha faltado ni una sola víctima, ni un solo sufrimiento y todos los actos ajenos de recuerdo y reparación de víctimas, donde siempre que se nos ha dado oportunidad hemos participado, aunque en ocasiones se prefería nuestra ausencia y, por supuesto, todas las veces que, lloviera o hiciese frío, hemos salido a la calle a proteger y reimpulsar este proceso de paz unilateral tantas veces despreciado, repudiado y agredido por las autoridades españolas.

Éstas, las principales autoridades del Estado español, nunca vieron con buenos ojos esta vía vasca a la paz. Nunca les gustó la unilateralidad, ni para conseguir la paz. Desde el primer momento se dedicaron a zancadillear nuestros pasos y no negaremos que han conseguido derribarnos varias veces. Cada vez que hemos caído, nos ha costado, pero nos hemos vuelto a levantar y nuestra rabia -sí, seguimos sintiendo rabia ante cada injusticia- no hemos dejado que se transformara en odio, sino en más ansia de paz para este pueblo y sus gentes, que ya han sufrido demasiado. Por eso, echando la mirada atrás y deteniéndonos en las complicaciones del camino recorrido, no nos duelen prendas afirmar que EH Bildu es actualmente uno de los mayores activos para la paz en Euskal Herria. Y queremos seguir siéndolo, a poder ser, junto a otras fuerzas políticas y sociales de este país.

Por eso, seguiremos avanzando en este largo camino a la paz hasta que los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos vascos, también los de aquellos que están dispersados en cárceles españolas y francesas a cientos de kilómetros de sus familias, sean respetados. Seguiremos trabajando hasta el día que el último represaliado político regrese a casa. Seguiremos esforzándonos para que todas las víctimas -sin exclusiones- sean reconocidas y su dolor sea reparado. Seguiremos dialogando y acordando para que la memoria sea inclusiva y cuente todo lo que ocurrió tal y como ocurrió. La paz es demasiado importante para reducirla a un relato de vencedores y vencidos.

Y por supuesto, vamos a continuar trabajando, por encima de todos los obstáculos y dificultades, para conseguir el final definitivo de este ciclo de violencias que hemos padecido. No queremos dejar a nuestros hijos e hijas ninguna de aquellas situaciones que nosotros no querríamos haber vivido nunca y sí, les contaremos que la violencia es siempre el peor camino, incluso cuando uno piensa que no hay ninguna otra vía, la violencia es siempre el peor camino. Nos gustaría que las generaciones que nos sucedan no hereden ninguna de nuestras heridas y que, en todo caso, sean capaces de gestionar el dolor mejor de lo que nosotros lo hemos hecho.

Ahí andamos, muchas veces más despacio de lo que quisiéramos, pero siempre sin salirnos del camino de la paz y la libertad para nuestro pueblo. Todo esfuerzo es pequeño para que nuestras hijas e hijos no sufran todo aquello que nosotras y nosotros hemos sufrido. Por ellas y por ellos. Y también por nosotras y nosotros, que también nos merecemos un futuro en paz. Por favor, aprendamos de los errores del pasado, pero no nos quedemos encadenados al mismo. Sigamos avanzando, porque este pueblo quiere y nos pide seguir adelante.

Desde nuestra humilde experiencia, el esfuerzo compartido merece la pena. Os invitamos a seguir avanzando con nosotras y nosotros en el camino de la paz, este sábado desde la iglesia del Buen Pastor en San Sebastián. Porque la paz es demasiado importante para que nadie se quede en casa.

https://pbs.twimg.com/media/CQOwpS4WUAAQK7M.jpg

Octubre de 2015

Matute: El TTIP puede afectar a nuestros servicios públicos poniéndolos en riesgo desde la privatización; salud, educación y la protección social

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero de bancada Dani Maeztu, han explicado que el TTIP es el acrónimo en inglés del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión. “Es un acuerdo que impulsan las grandes multinacionales de ambos lados del Atlántico para generar un mercado común más potente y más poderoso, donde la soberanía de los pueblos y los derechos de las personas se han puesto al dominio de los mercados, en aras a conseguir mayores beneficios. Es, en definitiva, una nueva fase del capitalismo neoliberal”. En ese sentido, han añadido que el TTIP “considera a las personas meros consumidores desprovistos de derechos y los pueblos meros lugares geográficos para la expansión de los mercados”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4975/matute-el-ttip-puede-afectar-nuestros-servicios-p%C3%BAblicos-poni%C3%A9ndolos-en-riesgo-desde-

Fatuarte: Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse

Tras haber tenido que denunciar sendas campañas publicitarias subvencionadas por Bilbao Ekintza, que fomentan estereotipos sexistas que atentan contra la dignidad de las mujeres, la compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte propone una serie de medidas para evitar que esta situación se repita.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4972/fatuarte-una-mujer-que-se-nos-presenta-como-un-objeto-bonito-cuya-%C3%BAnica-preocupaci%C3%B3n-

Alternatiben herria, porque otro modelo es posible

El resto de días obedecen a la lógica del sistema, que nos dice como tenemos que consumir, cómo relacionarnos, qué cultura es la que importa. Pero el del pasado sábado en Bilbo fue el día de las alternativas. Miles de personas y cientos de agentes sociales, demostramos que las cosas pueden hacerse de otra manera, que se puede vivir de otra manera. Hagamos que lo todos los días sean días alternativos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4982/alternatiben-herria-porque-otro-modelo-es-posible

Unidad, ¿por qué no?

Sabemos y somos conscientes, que para conseguir estos objetivos no solo necesiamos acumular votos por el cambio, sino que tenemos que crear poder y unidades populares en defensa de todos los derechos en todas las dimensiones. Necesitamos impulsar el proceso de acumulación de fuerzas ya en marcha y generar dinámicas unitarias de la ciudadanía por el Cambio. Reconocemos, además, que este proceso ha de situar las reivindicaciones de la lucha feminista en primera línea, en pie de igualdad y nunca supeditadas al resto de avances, para no incurrir así en un error clásico de las izquierdas.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4949/unidad-%C2%BFpor-qu%C3%A9-no

Comienzan las asambleas locales de EH Bildu para la elección de candidaturas a las elecciones generales

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con la compañera de coalición Nekane Pérez, han explicado cómo va a ser ese proceso, que será “abierto, participativo y transparente, superando el ámbito de los partidos y dando opción a participar a quienes compartan o se sientan cercanos al proyecto de EH Bildu. Tres elementos fundamentales sobre los que construir lo que queremos que sea EH Bildu en el futuro, un instrumento de intervención política al servicio de la sociedad para la transformación política y social que necesita este país”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4951/comienzan-las-asambleas-locales-de-eh-bildu-para-la-elecci%C3%B3n-de-candidaturas-las-elec

Una mirada social al presupuesto de Araba

El departamento de servicios sociales ha sufrido continuos recortes en las últimas legislaturas. “Queremos cambiar la política social de este territorio y para ello debemos empezar por revertir y modificar las políticas llevadas a cabo tanto por el PP como por el PNV durante las últimas legislaturas”, ha asegurado. En ese sentido, ha recordado que como punto de partida está la Ley de Servicios Sociales que cuenta ya con un mapa y  una cartera de servicios que determinan los mínimos a cumplir.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4977/una-mirada-social-al-presupuesto-de-araba

Octubre de 2015

El nuevo número de Alterkaria, la revsta en papel de Alternatiba, ya está en la calle

Quinto número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba. Recogemos nuestros últimos artículos de opinión asi como noticias, a hilo de las recientes elecciones en Catalunya, ademas de dedicarle la portada entrevistamos a Jaume Casals de la CUP por un lado y explicamos nuestra apuesta por las CUP. En este número, entre otras cosas, tambien hablamos de la violencia machista, de la crisis de las personas refugiadas, de la diferencia entre independencia y soberanía o de la actualidad política griega tras las últimas elecciones. Si quieres recibir Alterkaria en casa, escribe a prentsa(arroba)alternatiba.net

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4897/%C2%A1el-nuevo-n%C3%BAmero-de-alterkaria-ya-est%C3%A1-en-la-calle

Alternatiba afirma que las elecciones han constatado el carácter irreversible del proceso constituyente catalán

Alternatiba ha querido trasladar su felicitación al pueblo catalán y especialmente a la Candidatura d’Unitat Popular, CUP, por los resultados de las elecciones del pasado domingo. Diana Urrea, trasladando las reflexiones de la Coordinadora Nacional de Alternatiba en torno a los comicios catalanes, ha asegurado que “las urnas han constatado el carácter irreversible del proceso constituyente y la voluntad imparable de un pueblo que no se ha dejado amedrentar por la brutal campaña del miedo orquestada desde Madrid”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4891/alternatiba-afirma-que-las-elecciones-han-constatado-el-car%C3%A1cter-irreversible-del-pro

Obras del frontón de Sopela, un culebrón

Porque desgraciadamente en Sopela, en Bizkaia, en Euskal Herria no nos es extraño este tipo de comportamiento, en este tipo de empresas: Hacen una licitación a la baja para quedarse con el contrato y luego aducen todo tipo de problemas, deficiencias, errores, omisiones con el objetivo de encarecer la obra. En la obra de cubierta del paddle la empresa que ganó la licitación tirando el precio, nada más ganar adujo todo tipo de problemas, defectos y fallos en el proyecto y que solucionarlos costaría 30.000 euros más. Se dijo que no, se repitió la licitación y se realizó la obra por el precio establecido en proyecto. Sin sobrecostos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4885/obras-del-front%C3%B3n-de-sopela%E2%80%A6-un-culebr%C3%B3n

Superar la mentira del 78

Desde Aragón se tiene la sensación que el Pueblo catalán ha tomado la iniciativa, que durante años se percibió que tenía o llevaba el pueblo vasco, con respecto a la liberación tanto nacional como social. Esto para nosotras no son más que hechos puntuales, para la izquierda independentista aragonesa, no es tan importante quién esté llevando la iniciativa, sino que la iniciativa colectiva que nos debe unir a todos los pueblos oprimidos, se desarrolle y se lleve a cabo.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4895/superar-la-mentira-del-78

Nuestra decisión, la paz

No vamos a ocultar a nadie la dureza de los tiempos pasados: la incomunicación política, la falta de sensibilidad ante el dolor ajeno, los odios que permitimos que crecieran al calor de las agresiones que unos y otros sentimos. Todas y todos tenemos razones para sentir esas emociones y a todos nos parece que nosotros más que los de enfrente, sean quienes sean. No vamos a engañar a nadie, ni siquiera a nosotros mismos, diciendo que todas esas emociones, que todos esos sentimientos, que ese sufrimiento, ya no existen.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4898/nuestra-decisi%C3%B3n-la-paz

Fatuarte: El TTIP se está acordando a espaldas de la ciudadanía porque tiene mucho que esconder

La postura del Partido Socialista y del Partido Nacionalista Vasco ha sido la de defender este tratado internacional como una oportunidad más que como una amenaza, que beneficiará a empresas que generan riqueza, que generan economía y que generan recursos. Y puede que les sorprenda, pero EH Bildu está de acuerdo con ustedes: ¿Generarán riqueza? Sí, pero para los que más tienen; ¿generarán oportunidades? Por supuesto, ¿pero siempre en beneficio de las grandes transnacionales; y generarán economía? Evidentemente! Poniendo en bandeja los recursos públicos al servicio del capital privado.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4889/fatuarte-el-ttip-se-est%C3%A1-acordando-espaldas-de-la-ciudadan%C3%ADa-porque-tiene-mucho-que-e

X