Octubre de 2015

Matute: El TTIP puede afectar a nuestros servicios públicos poniéndolos en riesgo desde la privatización; salud, educación y la protección social

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero de bancada Dani Maeztu, han explicado que el TTIP es el acrónimo en inglés del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión. “Es un acuerdo que impulsan las grandes multinacionales de ambos lados del Atlántico para generar un mercado común más potente y más poderoso, donde la soberanía de los pueblos y los derechos de las personas se han puesto al dominio de los mercados, en aras a conseguir mayores beneficios. Es, en definitiva, una nueva fase del capitalismo neoliberal”. En ese sentido, han añadido que el TTIP “considera a las personas meros consumidores desprovistos de derechos y los pueblos meros lugares geográficos para la expansión de los mercados”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4975/matute-el-ttip-puede-afectar-nuestros-servicios-p%C3%BAblicos-poni%C3%A9ndolos-en-riesgo-desde-

Fatuarte: Una mujer que se nos presenta como un objeto bonito, cuya única preocupación es estar bella y exhibirse

Tras haber tenido que denunciar sendas campañas publicitarias subvencionadas por Bilbao Ekintza, que fomentan estereotipos sexistas que atentan contra la dignidad de las mujeres, la compañera de Alternatiba y concejal de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte propone una serie de medidas para evitar que esta situación se repita.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4972/fatuarte-una-mujer-que-se-nos-presenta-como-un-objeto-bonito-cuya-%C3%BAnica-preocupaci%C3%B3n-

Alternatiben herria, porque otro modelo es posible

El resto de días obedecen a la lógica del sistema, que nos dice como tenemos que consumir, cómo relacionarnos, qué cultura es la que importa. Pero el del pasado sábado en Bilbo fue el día de las alternativas. Miles de personas y cientos de agentes sociales, demostramos que las cosas pueden hacerse de otra manera, que se puede vivir de otra manera. Hagamos que lo todos los días sean días alternativos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4982/alternatiben-herria-porque-otro-modelo-es-posible

Unidad, ¿por qué no?

Sabemos y somos conscientes, que para conseguir estos objetivos no solo necesiamos acumular votos por el cambio, sino que tenemos que crear poder y unidades populares en defensa de todos los derechos en todas las dimensiones. Necesitamos impulsar el proceso de acumulación de fuerzas ya en marcha y generar dinámicas unitarias de la ciudadanía por el Cambio. Reconocemos, además, que este proceso ha de situar las reivindicaciones de la lucha feminista en primera línea, en pie de igualdad y nunca supeditadas al resto de avances, para no incurrir así en un error clásico de las izquierdas.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4949/unidad-%C2%BFpor-qu%C3%A9-no

Comienzan las asambleas locales de EH Bildu para la elección de candidaturas a las elecciones generales

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con la compañera de coalición Nekane Pérez, han explicado cómo va a ser ese proceso, que será “abierto, participativo y transparente, superando el ámbito de los partidos y dando opción a participar a quienes compartan o se sientan cercanos al proyecto de EH Bildu. Tres elementos fundamentales sobre los que construir lo que queremos que sea EH Bildu en el futuro, un instrumento de intervención política al servicio de la sociedad para la transformación política y social que necesita este país”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4951/comienzan-las-asambleas-locales-de-eh-bildu-para-la-elecci%C3%B3n-de-candidaturas-las-elec

Una mirada social al presupuesto de Araba

El departamento de servicios sociales ha sufrido continuos recortes en las últimas legislaturas. “Queremos cambiar la política social de este territorio y para ello debemos empezar por revertir y modificar las políticas llevadas a cabo tanto por el PP como por el PNV durante las últimas legislaturas”, ha asegurado. En ese sentido, ha recordado que como punto de partida está la Ley de Servicios Sociales que cuenta ya con un mapa y  una cartera de servicios que determinan los mínimos a cumplir.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4977/una-mirada-social-al-presupuesto-de-araba

¡El nuevo número de «Alterkaria» ya está en la calle!

Quinto número del Alterkaria, la revista de la organización política Alternatiba. Recogemos nuestros últimos artículos de opinión asi como noticias, a hilo de las recientes elecciones en Catalunya, ademas de dedicarle la portada entrevistamos a Jaume Casals de la CUP por un lado y explicamos nuestra apuesta por las CUP. En este número, entre otras cosas, tambien hablamos de la violencia machista, de la crisis de las personas refugiadas, de la diferencia entre independencia y soberanía o de la actualidad política griega tras las últimas elecciones. Si quieres recibir Alterkaria en casa, escribe a prentsa(arroba)alternatiba.net

 

http://alternatiba.net/old-files/Alterkari_05.pdf

Superar la mentira del 78

Chesús Royo, ‘Txema’ – Puyalón de Cuchas

Para Puyalón de Cuchas, para la izquierda independentista aragonesa, y nos atreveríamos a decir para todo el pueblo aragonés, la crisis territorial que actualmente vive el estado español, no es más que el resultado de su propio devenir histórico. Al margen de cómo cada aragonés y aragonesa pueda interpretar el momento actual, sí que es una sensación generalizada, que la territorialidad de España para nosotras, las aragonesas del siglo XXI, se basa en los derechos de conquista adquiridos a la fuerza a partir de 1714. Una territorialidad no basada en el acuerdo, sino en la conquista, por lo tanto la crisis territorial, para nosotras, comienza desde la creación del propio estado español.

La constitución de 1978, fue impuesta a Aragón, y también a los demás pueblos del estado español, sutilmente. Hace 40 años los poderes facticos, del momento, con la amenaza  de, o apoyar ese “acuerdo”, o el ruido de sables, presentaron una constitución, a día de hoy, dogma de fe para muchos. A esto habría que añadir el engaño de las autonomías, que según los constitucionalistas del momento, iba a permitir, que poco a poco todos los pueblos que así lo desearan, pudieran ir ganando autonomía e independencia, hasta convertirse en lo que sus ciudadanos y ciudadanas quisieran. No era cierto, pero el engaño funcionó.

Y después de la decepción, llega la rabia, y es que la crisis territorial del estado español actual, se cocina de la mentira del 78.

Ahora un estado español desgastado, se enfrenta a la caída del telón de su mentira. Su negativa a permitir el referéndum en Catalunya, que hubiera posibilitado saber y conocer, que es lo que desea el pueblo catalán. Junto con la crisis económica que comenzó en 2008, y reveló la gran mentira de las sociedades capitalistas, donde los estados son meros títeres de los mercados. Han sido un resorte para que los discursos rupturistas con un sistema y un estado, que no ha atendido, ni atiende las demandas de las clases populares, se abran hueco.

Para  Puyalón de Cuchas, cada pueblo del estado, tiene una realidad y una idiosincrasia propia, que lo hacen diferente, y por lo tanto si bien a todos nos une el yugo del estado español, la percepción de dicha opresión es diferente en cada lugar del territorio.

Desde Aragón se tiene la sensación que el Pueblo catalán ha tomado la iniciativa, que durante años se percibió que tenía o llevaba el pueblo vasco, con respecto a la liberación tanto nacional como social. Esto para nosotras no son más que hechos puntuales, para la izquierda independentista aragonesa, no es tan importante quién esté llevando la iniciativa, sino que la iniciativa colectiva que nos debe unir a todos los pueblos oprimidos, se desarrolle y se lleve a cabo.

Somos conscientes de que los pasos hacia adelante que en este sentido dé el pueblo catalán, benefician innegablemente al pueblo aragonés, que será más consciente de su propia realidad nacional y social.

Cuando un estado niega el derecho a decidir de una parte de su supuesto territorio, deja de ser una democracia, por mucho que se revista de constitución. Pasa a ser un estado impositivo y dictatorial, no solo en ese territorio al que se le niega el derecho a opinar y decidir, sino en todo su conjunto.

Las izquierdas rupturistas de todo el estado, tenemos una visión similar sobre la triple opresión, tanto la nacional, como la social y la de género. Y es en ese camino de lucha contra esas opresiones donde debemos encontrarnos, y empujar todas juntas, cada una con nuestras fuerzas, para ayudar a que la mentira repetida durante años caiga, y de paso a la realidad de los pueblos libres y solidarios.

*Puyalón de Cuchas es la referencia de la izquierda soberanista en Aragón, compañera de la coalición Herriek erabaki-Los pueblos deciden con la que EH Bildu, concurrió a las europeas de 2014. Para más información ver:

https://youtu.be/QBbc6XJAwj4
https://youtu.be/oKiFR5cZo1k

Charla de Jaume Casals, militante de la CUP y alcalde de Navàs sobre el proceso abierto en Catalunya

La pasada semana Alternatiba organizó un ciclo de charlas para reflexionar sobre la reciente cita electoral en Catalunya, el horizonte político de su proceso de emancipación y el papel de la Canditatura d’ Unitat Popular (CUP). Para ello contamos con la presencia del militante de la CUP y alcalde de Navàs, Jaume Casals. Las charlas se llevaron a cabo en Errenteria-Orereta, Getxo y Gasteiz. Durante estas charlas, tuvimos la oportunidad de compartir opiniones con Jaume sobre el desarrollo del proceso en Catalunya, el papel de la ANC o la plataforma Sùmate o las posiciones de la CUP entre otras muchas cuestiones. Aquí os dejamos integramente una de estas charlas, en concreto la que dio en el aula de cultura de Algorta.

Alternatiba afirma que las elecciones han constatado el carácter irreversible del proceso constituyente catalán

Alternatiba ha querido trasladar su felicitación al pueblo catalán y especialmente a la Candidatura d’Unitat Popular, CUP, por los resultados de las elecciones del pasado domingo. Diana Urrea, trasladando las reflexiones de la Coordinadora Nacional de Alternatiba en torno a los comicios catalanes, ha asegurado que “las urnas han constatado el carácter irreversible del proceso constituyente y la voluntad imparable de un pueblo que no se ha dejado amedrentar por la brutal campaña del miedo orquestada desde Madrid”.

Desde la formación de izquierdas, que ya expresó su apoyo a la CUP tanto en las pasadas elecciones del 2012 como en esta ocasión, han subrayado el papel y los resultados, más de 336.000 votos y 10 escaños en el Parlament, obtenidos por el partido cuya candidatura encabezaba Antonio Baños y que, al igual que Alternatiba, cree “no solo necesaria sino también posible ligar la construcción nacional a la construcción social”. Por eso, ha asegurado Urrea, “reivindican la soberanía para cambiarlo todo, no solo unaa bandera”.

En ese sentido, la Coordinadora Nacional ha aplaudido la coherencia de seguir apostando por el proceso constituyente de Catalunya más allá de nombres, “porque se trata de un proceso popular en el que nadie es imprescindible, y no de una coyuntura al servicio de determinadas personas”, ha dicho en relación a la candidatura a la presidencia de Junts pel Sí, Artur Mas, que la CUP ha asegurado que no pretende apoyar de acuerdo con lo expresado con claridad a lo largo de la campaña.

Con todo, desde Alternatiba han querido mostrar su solidaridad con las personas imputadas hoy por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya –el propio Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau- por la consulta alternativa del 9 de noviembre del pasado año. Pretender penalizar a quienes consultan a la ciudadanía es, en palabras de la portavoz, “sintomático de un régimen que se desmorona al mismo ritmo que la determinación del pueblo catalán se constituye como nación”.

Los resultados del bipartidismo clásico español, por contra, con apenas una quinta parte de los escaños de la cámara entre el PP y el PSOE, “constatan lo residual de la apuesta por la negación de la voz y los derechos de Catalunya donde ya no suman nada”. Urrea, sin embargo, ha alertado del crecimiento de la que se vende como derecha edulcorada frente al PP, Ciudadanos, pero cuyos planteamientos en cuanto al reconocimiento de la soberanía de los pueblos son aún más peligrosos”.

Finalmente, también ha advertido del “fracaso de la izquierda estatalista en su intento de nadar entre dos aguas”, y le ha instado a “incorporarse al movimiento desobediente de las mayorías populares catalanas en pro de la soberanía plena”.

X