Fatuarte: «El TTIP se está acordando a espaldas de la ciudadanía porque tiene mucho que esconder»

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte en el último pleno del ayuntamiento de Bilbao en torno al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos TTIP.

El Tratado Transatlántico de Comercio y de la Inversión, más conocido como TTIP, que se está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea, supondrá la armonización de las leyes entre ambas potencias comerciales, con el fin de liberalizar los mercados financieros y crear la zona de libre comercio más grande del mundo. EH Bildu, miembro activo de la Plataforma vasca contra el TTIP, ha sumado sus votos a Udalberri y Goazen Bilbao a fin de que el Pleno declarase a Bilbo municipio insumiso y opuesto al TTIP, defendiendo los servicios básicos para la solidaridad y redistribución social. La moción no ha salido adelante por la negativa del PNV, PSOE y PP que, una vez más, han unido sus votos en defensa del capitalismo más salvaje.

La postura del Partido Socialista y del Partido Nacionalista Vasco ha sido la de defender este tratado internacional como una oportunidad más que como una amenaza, que beneficiará a empresas que generan riqueza, que generan economía y que generan recursos. Y puede que les sorprenda, pero EH Bildu está de acuerdo con ustedes: ¿Generarán riqueza? Sí, pero para los que más tienen; ¿generarán oportunidades? Por supuesto, ¿pero siempre en beneficio de las grandes transnacionales; y generarán economía? Evidentemente! Poniendo en bandeja los recursos públicos al servicio del capital privado.

Así que, por favor, digan no digan las verdades a medias; hablen ustedes también sobre las consecuencias reales que esto va a tener sobre la ciudadanía. Las consecuencias que los y las bilbaínas podrían sufrir si finalmente este tratado se aprobara. Un tratado que se está acordando a puerta cerrada, a espaldas de la ciudadanía. Y por qué? Porque tiene mucho que esconder. Porque debajo de lo que venden, por debajo de esos titulares de prosperidad económica que a ustedes les encanta vendernos, se esconden grandes rebajas para la salud, los derechos laborales y sociales, incluyendo los educativos y sanitarios, concernientes a al acceso a medicamentos o protección de datos, al medio ambiente. También a la alimentación: alimentos con pesticidas, hormonas antibióticos y cloro que llegarán de EEUU, donde están autorizados, y que envenenarán las carnes, las verduras, los cuerpos de ciudadanos de la UE. Más de 150 transgénicos que se cultivan en EEUU podrán venderse aquí sin que esta información aparezca en el etiquetado… y así podríamos seguir largo y tendido.

Lo importante es que este Pleno tiene la obligación de defender los derechos de los y las bilbaínas, el deber de defender el interés general, por encima del de las grandes transnacionales, que son las únicas que van a salir ganando con este tratado. Y por ello instamos a secundar la propuesta de declararnos ciudad insumisa y opuesta al TTIP, tal y como propuso en marzo pasado en este mismo Pleno el grupo de EH Bildu.

EH Bildu Bilbo

El que marque gana

A estas horas quien más quien menos ya estará hastiado de sesudos análisis político-sentimentales sobre las elecciones/plebiscito catalán. Todo el mundo arrimando el ascua a su sardina y alejándola de la de los demás. YO gano, tu pierdes. España y su incapacidad para negociar en cualquier ámbito. Siempre vencedores y vencidos. Hasta en sus derrotas son capaces de vencer y vender victoria en hundir los barcos que desertizaron Almería. El Glorioso Ejército Español nunca retrocede, da la vuelta y continúa avanzando. Y así nos va, encallados siempre en la misma playa. ¿Subes o bajas? Depende.

España es la negación suprema, nada ocurre bajo su bandera, nadie se independiza de su manto. Así seguimos anclados en el Imperio donde no se pone el Sol. Viviendo semejante ilusión es normal que aún se crean Metropoli y se permitan dar lecciones a las Repúblicas libres otrora colonias. -¿Por qué no te callas?- Le espetó el Sr. Feudal con ínfulas de Imperator a un digno mandatario, y la platea se vino arriba. Pero España es exigente con los demás, exige autocrítica, exige perdón, exige lo que no da. Jamás pararse a pensar debería suplir al Non Plus Ultra imperial, ninguna otra Metropoli ha roto las relaciones con sus antiguas colonias de peor forma, sin reconocimiento, sin disculpas, sin nada. Y con estos mimbres traten de hacer un cesto.
 
Analizar con seriedad, no ya los resultados de las elecciones en Catalunya, sino simplemente la situación en la que se encuentra la sociedad es una quimera para quien no contempla más allá de la punta de sus zapatos y desconoce de que color es la suela de los mismos con la que está aplastando la voluntad de miles, millones de personas. España encerrada en su laberinto del que han tapiado la única puerta de salida, y pretenden que salgamos sin romper algún muro, y sin hacer daño al Minotauro.
 
España niega y negará el crecimiento del independentismo en Catalunya por mucho que las pruebas sean evidentes. Es su sino, lo que no se ve no existe, aunque no lo veas porque estás mirando en la dirección equivocada y la presa a tu espalda esté a punto de desbordar. Por eso no aprueba un referéndum, algo tan sencillo como un SI/NO/abs, y por eso cambia las reglas del juego según le convenga con tal de poder hacer una lectura positiva del partido. Eso ha ocurrido con las elecciones de ayer en Catalunya. Y eso ocurrirá una y otra vez. Avanzar en círculos para no llegar a ningún lado. Ya se cansarán, piensan, y no contemplan otra opción.
 
España se comporta como ese niño que, cuando ya ha perdido, grita desesperado aquello de el que marque gana, confiando en un gol postrero que conjugue el 13-1 actual. De forma que no se aceptó la convocatoria de un referéndum, tampoco se admitió que las elecciones de ayer tuvieran carácter plebiscitario, sin embargo, a toro pasado, y viendo los resultados se agarran a lo que les interesa, que si los votos, o lo mejor, las elecciones no pueden ser vinculantes, habría que convocar un referéndum, el mismo que no se deja convocar. Y seguimos avanzando en el círculo. Por supuesto, si la mayoría absoluta en escaños decide salir de ese círculo, no lo duden, España ondeará su Estado de Derecho, ese del que ellos ponen las medidas y cuyo derecho solo contempla una realidad, la suya.
 
Hoy casi todo el mundo está contento. Las fuerzas favorables a la independencia porque disponen de una mayoría absoluta cómoda. Los partidos unionistas porque en su sueño imperial han ganado en votos, aunque esos votos solo les permitan ser minoría por unas leyes que, no lo olviden, ellos crearon. Pero todos no son felices, hay una fuerza política cuyo baño de realidad no debiera dejarla indiferente. PODEMOS ha fagotizado a ICV y se ha hundido, la suma de dos en este caso ha dado -2. En el dibujo general, como en su campaña, se han quedado en tierra de nadie, y ahora les colocan junto a quienes dice combatir, junto a C´s, PP y PSC, en el frente del NO. Pero sobre todo, y van tres, el baño de realidad les descarta para liderar cualquier cambio en una España que no cambia. Lo fiaron todo a prometer que ellos y ellas iban a cambiar España y que con ellos y ellas se abrirían las puertas de la negociación.
 
No sé si eran creíbles pero como he dicho, a día de hoy y con diciembre en el horizonte no son alternativa real a nada. El optimismo es importante, pero cuando ese optimismo está tan alejado del suelo solo demuestra que son parte de un Estado que hace siglos perdió pie y viven una fantasía lisérgica. Cualquier cambio en el Estado pasará irremediablemente con el entendimiento con las fuerzas políticas periféricas y para ello no les queda otra que negociar, no les quedará otra que el reconocimiento de las diferentes de realidades pero eso requiere reflexión, un giro de timón y sobre todo, un poco de modestia que les permita ver que ni América estaba desierta cuando llegaron los españoles, ni la política del pueblo era un erial antes de su nacimiento.
 

Obras del frontón de Sopela… un culebrón

Intervención del compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu Sopela Juan María Sanchez en el Pleno del ayuntamiento preguntando por el retraso y encarecimiento en más de un 23% de las obras de reparación de la fachada del frontón y biblioteca.

En comisión informativa de Urbanismo se preguntó sobre la modificación del contrato de obras para la “Reparación de fachada en edificio de frontón y biblioteca municipal» en la respuesta que se nos dió se dijeron unas cuantas mentiras que queremos aclarar:

La dirección de obra no se contrató a dedo, se pidieron tres presupuestos y se eligió el económicamente más favorable para el ayuntamiento. Costumbre habitual en el Departamento de Obras en la anterior legislatura y que esperamos se siga manteniendo.

Se habla de errores y omisiones en el proyecto de reforma y se carga contra el director de obra. No se puede decir q sea un proyecto malo y lleno de anomalías y achacar toda la responsabilidad al redactor del mismo. Lo redactó alguien ajeno a la institución (contratado al efecto), estaba convenientemente visado como es preceptivo, pero para incorporarlo al pliego tenía los vistos buenos de los servicios técnicos municipales.

Se licita la obra con un presupuesto de ejecución de 74.059,66€.

El objeto de la obra: Reparación de la fachada principal del edificio, deteriorada por el paso del tiempo y exposición al ambiente marino y mejora sustancial del comportamiento térmico actual.

A la licitación se presentan cuatro empresas con presupuestos de 59.290, 60.402 y 72.745 euros.

La cuarta empresa es rechazada y entre la argumentación podemos leer: teniendo en cuenta que la presentación de propuestas supone, tal y como se hace constar en el propio anexo I (oferta económica y mejoras) que es suscrito por los licitadores, que el licitador conoce la documentación

administrativa y técnica elaborada para la licitación “que expresamente asumo y acato en su totalidad”.

La licitación es ganada por la empresa construcciones Azkayo con la mejor oferta económica, 59.290 euros y con las mejoras de aumento del plazo de garantía a 5 años (el mayor) y disminuyendo el plazo de ejecución de 3 a 2 meses (el menor).

El día 5 de marzo, con carácter previo al inicio de las obras y a solicitud de Azkayo se mantuvo una reunión en el despacho del Arquitecto-Director de Obra, en ella se aclararon algunas dudas que existían sobre el proyecto. Ya se advirtió de la necesidad de seguir las prescripciones de Proyecto en cuanto a los productos a emplear significando que se había proyectado un sistema SATE concreto y no uno cualquiera. Algo a lo que Azkayo contestó que no había ningún problema al respecto.

Los problemas empezaron cuando el contratista no obedecio o siguió las indicaciones de la dirección de obra, representante de la propiedad. La primera de ellas a raíz de una actuación en contra del criterio de la dirección de obra que puso en peligro de desprendimiento la fachada. El día 28 de abril se produce una reunión en el Ayuntamiento, en dicha reunión, además de arreglar el problema del descalce efectuado a la fachada, que fue reconocido por Azkayo y pidió disculpas por ello, se le volvió a indicar claramente como existía un Proyecto con un producto que era para lo que se le había contratado y lo que él había ofertado, por lo que si pretendía emplear productos diferentes, los mismo debían ser equivalentes y deberían ser aprobado por el director de la Obra.

Viendo la situación en la que se encuentra la obra el 4 de Junio y con la intención de reconducir y buscar una solución satisfactoria para todos, se organiza una reunión a la que asisten constructora, dirección de obra, servicios técnicos municipales, concejal de obras y concejal de urbanismo. Esta reunión es boicoteada por la actitud del representante de la constructora que en ningún momento muestra la más mínima intención de seguir las prescripciones del Proyecto y ha intentado imponer sus soluciones, tratándolas de justificar con la letra pequeña de las fichas técnicas, obviando las letras mayúsculas de lo señalado en Proyecto. En ningún momento el director de obra ha autorizado las propuestas de Azkayo, por no ser equivalentes a las de Proyecto, sino de una inferior calidad.

Tras esta reunión la contrata para la obra. No se paralizo por el Ayto, la abandono la empresa y existe una providencia de alcaldía encargando a la policía municipal levantar actas de la situación de la obra.

Respecto a la afirmación de que un pliego técnico no puede aludir a marcas concretas, la especificada en este caso, por sus características, no tiene equivalente y como se ha indicado antes, el adjudicatario de la obra ya conocía este detalle. Comentar que cuando ha habido reclamaciones sobre este particular, tuvo como efecto paralizar los concursos antes de la adjudicación, no como en este caso con la obra ya en marcha.

El 2 de septiembre se publica un decreto de alcaldía en el que podemos leer «Visto el informe técnico de 28/08/2015 según el cual es necesario modificar el contrato por errores y omisiones en el proyecto» informe del que hemos pedido copia en comisión pero no nos ha sido facilitada. El informe técnico tiene fecha del 28 de agosto, viernes y el decreto con todos los detalles técnicos se publica el 2 de septiembre, miercoles, con un fin de semana por medio. Rápido, no?

El precio final tras la modificación es de 73.339 de coste ejecución, ganó la licitación por 59290, lo que supone un encarecimiento del 23% El precio máximo de licitación fue de 74059.

Esta modificación supone que por parte de las otras empresas licitantes se pueda hacer reclamación.

Queremos poner un ejemplo que nos parece muy esclarecedor del espíritu de esta modificación: Uno de los cambios que se presentan afectan a uno de los objetos de la obra: » mejora sustancial del comportamiento térmico actual». Lógico en un edificio orientado al NO en Sopela, expuesto al agua, viento y frio. Con esta modificación se reduce el grosor del aislante de 25cm a 10cm, menos de la mitad cuando el ojetivo es mejorar el aislamiento del edificio. Sólo con redactar esta modificación hay un claro beneficiado, la empresa, que se ahorra unos cuantos miles de euros en material. Un claro perjudicado, el ayuntamiento, el bolsillo de los y las sopeloztarras, que para que la empresa constructora gane más dinero instalando un aislamiento menos eficiente tendremos que pagar una mayor factura en calefacción durante toda la vida del edificio.

¿Cuales han sido los criterios que se han seguido para tomar la decisión de reducir el espesor del aislante cuando el objeto de la obra es: «mejora sustancial del comportamiento térmico actual» ¿Qué error u omisión hay en este caso?

¿Porque ante una pregunta hecha oficialmente y con registro en el ayuntamiento una semana antes no se lleva a la comisión informativa de obras y servicios los informes técnicos en los que se apoya la modificación de la obra y en cambio se utilizan conceptos como chapuza de proyecto y herencia recibida sin aportar esa documentación? No somos técnicos, si se demuestra a esta corporación que había errores lo aceptaremos, mientras tanto solo vemos un encarecimiento del 23% en la obra.

¿A cuantas empresas se les propuso realizar ese tercer informe? ¿Que tipo de contrato fue… invitación a tres? ¿Qué empresa lo ha realizado?

¿Alguna de las empresas que perdieron la primera licitación sobre los 73.339 euros ha hecho alguna reclamación o queja en el ayuntamiento? Si es así en que situación esta?

Porque desgraciadamente en Sopela, en Bizkaia, en Euskal Herria no nos es extraño este tipo de comportamiento, en este tipo de empresas: Hacen una licitación a la baja para quedarse con el contrato y luego aducen todo tipo de problemas, deficiencias, errores, omisiones con el objetivo de encarecer la obra. En la obra de cubierta del paddle la empresa que ganó la licitación tirando el precio, nada más ganar adujo todo tipo de problemas, defectos y fallos en el proyecto y que solucionarlos costaría 30.000 euros más. Se dijo que no, se repitió la licitación y se realizó la obra por el precio establecido en proyecto. Sin sobrecostos.

Siendo importante el dinero, tan importante es el mensaje que se envia a este tipo de empresas, ¿Se va a mantener esta línea?

Publicada en Sopela.net

Alternatiba con la Marcha Mundial de Mujeres

La Mesa de Feminismo de Alternatiba se ha adherido a la inicativa de Euskal Herriko Emakumeon Mundu Martxa con motivo del paso por Euskal Herria, del 28 de septiembre al 4 de octubre, de la Marcha Mundial de Mujeres en su 4ª Acción Internacional.

La Marcha Mundial de las Mujeres es un movimiento mundial de acciones feministas que reúne a más de 5.000 organizaciones de 163 países, grupos de mujeres y organizaciones que actúan para eliminar las causas que originan la pobreza y la violencia contra las mujeres.  Esta iniciativa, que se define altermundista y anticapitalista, apuesta por la soberanía alimentaria y reconoce el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Alternatiba también participará el 17 de octubre en los actos finales en Lisboa  de esta marcha que bajo el eslogan “Seguiremos en Marcha hasta que todas seamos libres” ha llevado a cabo  movilizaciones y todo tipo de acciones a lo largo de medio mundo durante los últimos 7 meses. Os animamos a todas a participar en cuantas acciones y actividades se celebren estos días con este motivo en nuestro país.

http://www.steilas.eus/files/2015/09/mundu-martxa-kartela.jpg

“El gobierno colombiano y las FARC-EP han sido capaces de sentarse y acordar una memoria en la que no haya vencedores ni vencidos”

Intervención de nuestra compañera y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea, en la rueda de prensa en la que la coalición ha valorado el gran avance en el proceso de paz en Colombia tras el trascendental acuerdo de justicia alcanzado por el Gobierno y las FARC

Euskalduna eta kolonbiarra izanik, bi herrialdeetako bake prozesuak oso garrantzitsuak dira niretzat. Horregatik, prentsaurreko hau oso berezia eta zirraragarria da niretzat

Colombia está viviendo en estos momentos un acontecimiento histórico. Tras 3 años de proceso de diálogo y arduas negociaciones en La Habana, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el máximo jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez (Alias Timochenko) han acordado el punto referido a Justicia Transicional, creando una Jurisdicción Especial para la Paz, que permitirá acabar con la impunidad, obtener verdad, contribuir a la reparación de todas las víctimas, juzgando e imponiendo sanciones a los responsables de los delitos cometidos durante el conflicto armado, garantizando de ese modo, la no repetición.

Además de ello, acuerdan la transformación de las FARC-EP en un movimiento político legal, que contará con todo el apoyo del Gobierno colombiano, así como el fin del proceso de negociación en un periodo máximo de 6 meses.

Ese acuerdo ha quedado inmortalizado con una foto que pasará a la historia. Jamás imaginaríamos ver a Santos y a Timochenko darse la mano con Raúl Castro como anfitrión.

Este acontecimiento constituye la garantía del éxito del camino emprendido que se torna irreversible a pesar de la presión de los enemigos de la paz. En este sentido, yo como vasco- colombiana, quiero expresar mi alegría e ilusión, pero sobre todo, mis felicitaciones al pueblo colombiano y en especial, a las miles y miles de familias que como la mía, salieron de Colombia buscando un futuro mejor y que están siendo testigos aunque sea desde la distancia del fin del conflicto armado, de ese primer paso hacia una verdadera paz con justicia social.  

En peores condiciones, con más de 200.000 muertes y 5 millones de personas desplazadas por el conflicto, el gobierno colombiano y las FARC-EP han sido capaces de sentarse en una mesa para negociar y acordar una memoria en la que no haya vencedores ni vencidos, en la que sus únicos beneficiarios, sean los hombres y mujeres de Colombia que con verraquera han luchado décadas por una paz que sea la paz de las clases populares, haciendo camino al andar aunque sea un camino largo y culebrero. Si han podido en Colombia, ¿cómo no va a ser posible en Euskal Herria?

Santos y Timochenko en sus discursos expresaron la voluntad de que este proceso de paz, sirva de espejo para tratar otros procesos de paz en el mundo. Tomen nota Gobiernos francés y español!

Queremos expresar el deseo de que el ELN se pueda incorporar cuanto antes al proceso de negociación. También esperamos que se materialice lo antes posible el acuerdo sobre el cese al fuego bilateral porque no se puede seguir negociando en medio del conflicto.

Borondate politikoa izanik, akordioetara heltzea eta bakea lortzea posible dela erakutsi dute FARCek eta Kolonbiako gobernuak.

Bakea lortzea posible dela erakusten digute, nahiz eta kontrako interes asko egon.

Zoragarria litzateke Kolonbian bizitzen ari diren momentu historiko hau, guk ere Euskal Herrian etorkizun hurbil batean bizi ahal izatea eta seguru nago lortuko dugula.

https://pbs.twimg.com/media/CPrbWf-WoAAhPa5.jpg

X