El portavoz de la Mesa de Paz y Convivencia de Alternatiba Xabier Soto, participante del Herri Harresia que arropó a tres jóvenes en un acto popular masivo de desobediencia pacífica, ha exigido la libertad de las siete personas detenidas, así como la “dimisión inmediata o destitución” del portavoz del Gobierno Vasco Josu Erkoreka, “por haber pedido que se ejecutaran detenciones ilegales, y por amparar la brutalidad policial demostrada ayer por la Ertzaintza”.
Soto ha recordado que no hace ni un año que 40 jóvenes fueron absueltos por pertenencia a Segi por estar las acusaciones basadas en inculpaciones obtenidas bajo incomunicación negadas ante el juez. “La Audiencia Nacional se ha contradicho ahora condenando a estas siete personas bajo las mismas circunstancias”. El agravante añadido, ha asegurado, “vino de la mano del Gobierno Vasco, que incumplió la sentencia al ordenar detenciones antes de notificar la sentencia a las partes”. Así, la justicia ha desoído a las defensas de las cuatro personas detenidas ilegalmente en primer lugar, a lo que se suma la “brutal actuación” de ayer para detener a las otras tres personas condenadas.
Por otra parte, el portavoz de la formación de izquierdas ha exigido la derogación inmediata de la ley que tipifica a Segi –disuelta en 2012- como terrorista, así como la disolución de la Audiencia Nacional, “o en su defecto, limitar sus funciones a la persecución de la corrupción, cuestión bastante más urgente a tenor de la podredumbre imperante en el Reino de España”. Finalmente, Soto ha instado a la puesta en marcha inmediata de un proceso de reforma integral de la Ertzaintza que homologue sus actuaciones a los estándares básicos de respeto a los derechos humanos”.
Intervención en el acto principal de Enkarterri de nuestro compañero y cabeza de la lista por la circunscripción de Enkarterri Asier Vega en Balmaseda.
Arratsalde on Balmaseda! Eskerrik asko plaza honetara urbildu zareten guztiei eta arratsalde bero honen tamainako besarkada berezi eta bero bat gaurko honetan gurekin egon ezin diren guztientzako. Herri LIBRE bat gara eta herri honetako gazteak LIBRE eta Ruben ASKE nahi ditugu!
En el 2011 también pude compartir con vosotras, en esta misma plaza, un acto de campaña electoral. Recuerdo muy bien cuales fueron mis palabras aquel 8 de mayo. Han pasado 4 años desde entonces y desgraciadamente podría dirigiros las mismas palabras que utilicé aquel día.
Porque han pasado los años SI, pero la actitud del PNV y la DFB con respecto a Enkarterri no ha cambiado en NADA. Nos han obsequiado con abandono institucional, desprecio absoluto, incumplimientos y mentiras las que han querido y más.
¿Qué nos han dejado en Enkarterri después de todos estos años de mala gestión del PNV? Una de las comarca con mas paro de Bizkaia, fábricas cerradas, familias en la calle, pelotazos urbanísticos, deudas, obras sin terminar y toneladas de cemento tiradas a la basura. Y ahora viene el candidato del PNV y nos promete 10.000 puestos de trabajo. Y pretende que le creamos.
¿Dónde están todos los empleos que prometía el Diputado General cada vez que se paseaba por esta comarca? Nunca existieron. Que se lleven sus mentiras. Menos promesas y mas implicación. Implicación que les faltó con las trabajadoras de Konecta y Arkema. Su plan para Enkarterri es convertir la comarca en un parque de atracciones para turistas, pueblos-dormitorios y habitantes obligados a buscar trabajo en otro lugar.
Se creen que Enkarterri es su cortijo particular y ya está bien! Ya está bien de que el PNV gobierne en Bizkaia como si fuera su gran Batzoki! En frente nos tendrán a las gentes de EH Bildu… Egoera honi buelta emoteko momentua iritsi da, gure herrialdean hamarkadatan instalatu den politika egiteko modu injustu hau aldatzeko eta gutxi batzuen interesen menpeko zuri-beltzezko politikagintza honekin bukatzeko momentua iritsi da! Y es que además lo hacen mal!
Gracias al PNV y la inestimable e interesada ayuda del PSE y el PP, nos han dejado una Bizkaia que es campeona en desempleo, en precariedad, en desigualdades sociales, en desahucios, en desindustrialización y en endeudamiento.
Nos han hipotecado para los próximos 20 años y a eso lo llaman “BUENA GESTIÓN”. Eso dicen que es “SABER HACER”. Pues va a ser que no… Euskal Herria Bildu osatzen dugun gizon emakumeok argi daukagu nola egin behar diren gauzak. Gure kudeaketa eredua; gardentasunean, partehartzean, zintzotasunean eta elkarlanean oinarritzen da. Horiek direlako gure ikurrak.
Jauntxoen politika horiekin bukatu beharra dago. Haien interesen gainetik bizkaitarron gehiengoaren beharrizanak jarri behar ditugu.Y si sus recetas para salir de la crisis son las mismas políticas que nos han llevado a ella, que no cuenten con la gente digna de este país.
Queremos construir una NUEVA Bizkaia. Recomponer el puzzle que la Troika Vasca; PNV, PSE y PP han destrozado y juntas vamos a conseguirlo. Porque para EH Bildu aquí no sobra nadie, así que nadie puede quedar al margen. Ezin da inor bide bazterrean geratu.
Las ayudas sociales y los servicios publicos NO son un lujo, si no derechos. Por eso la inversión social va a ser la columna vertebral de nuestras políticas, con el objetivo de garantizar unas condiciones de vida dignas para todas las personas, nos da igual donde hayan nacido o de donde provengan.
Queremos vivir y trabajar en nuestras comarcas, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, mientras esperamos la llegada de multinacionales que no terminan de llegar o que nos ofrecen trabajo precario.
Apostamos por un modelo de desarrollo enraizado en nuestras comarcas. Por eso, ahora más que nunca, hacemos nuestro ese lema tan utilizado en las protestas contra las políticas de miseria de quienes nos han gobernado: ENKARTERRIN BIZI ETA LAN»
Y les decimos a los que se han hecho de oro a nuestra costa, que con EH Bildu en Bizkaia ser rico no les va a salir barato. En EH Bildu lo tenemos claro: Que pague más, quien más tiene y quien más gana. Gehien duenak gehiago ordaindu behar du!
Eta horretarako burujabetza behar dugu. Debemos adueñarnos de las decisiones políticas y económicas que nos afectan directamente. Tenemos derecho a decidir, y queremos decidirlo todo, para cambiarlo todo. Burujabetza barik, ez dago askatasunik. Eta askatasun barik ez dago etorkizunik! La soberanía no es solo un derecho, es una necesidad! Es cuestión de supervivencia!
Erronka polita daukagu gure aurrean; Bizkaia berri eta alternatibo bat eraikitzeko eta erronka honen aurrean ez gara geldirik geratuko, jada martxan gaudelako. Guztion artean, Bizkaia Gorria, Morea, Berdea eta anitza eraikiko dogu. Hay que dar color a las políticas grises de quienes gobiernan en Balmaseda y en Bizkaia.
Instituzioetan, kalean edo pankartaren hatzean, EH Bildurekin Bizkaitarrok garaile! Maiatzaren 24an denok EHBildu bozkatzera!
Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute en las jornadas «Municipios contra el TTIP» celebradas en Madrid el pasado 13 de mayo.
El vídeo completo de las jornadas puede verse aquí: https://youtu.be/uM5-KU6-QME
Los representantes de EH Bildu, Jon Albizu, compañero de Alternatiba y candidato por Donostialdea para las elecciones forales, y Larraitz Ugarte, diputada de movilidad e infraestructuras viarias han desglosado el programa electoral en este ambito, destacando como principal objetivo para los próximos cuatro años la incorporación de los servicios de Renfe en los descuentos que se aplican con la tarjeta Mugi. Al mismo tiempo han manifestado que seguirán aplicando las políticas y medidas para mejorar el transporte público y la red de Bidegorris, que tan buenos resultados han dado en la presente legislatura.
25.000 guipuzcoanas y guipuzcoanos emplean el servicio de RENFE cada día. El servicio Cercanias une la costa desde Bidasoa a Donostia con el interior de Gipuzkoa, mientras que la línea de Euskotren conecta toda la costa. ADIF tiene 30 estaciones en Gipuzkoa, pero muchas de ellas están en una situación inadecuada en lo referido a seguridad y comodidad.
Varios municipios e instituciones han coincidido en denunciar esa situación en más de una ocasión, incluyendo los votos del propio Partido Popular en esos pronunciamientos a favor de cambiar esta situación. Sin mejoras en las estaciones que gestiona ADIF, sin un intercambiador que une la línea de Euskotrenbidesarea y la de ADIF, sin que los servicios de RENFE se integren realmente en Mugi, las guipuzcoanos y guipuzcoanas, la ciudadanía en general, no somos prioridad para el gobierno de Madrid.
Pedimos impulso para un transporte público cómodo y eficaz que responda a las necesidades cotidianas, que ofrezca a las ciudadanas y ciudadanos la posibilidad de moverse, que posibilite relaciones entre pueblos y comarcas y que reduzca significativamente el número de desplazamientos en coche.
Según Madrid no hay dinero para las mejoras necesarias en ADIF. Pero mientras tanto se están gastando dinerales en un proyecto como el TAV rechazado por varias instituciones guipuzcoanas. Resulta curioso que en lugar de realizar aquellas infraestructuras con las que todas las fuerzas políticas guipuzcoanas están de acuerdo, se prioricen obras más costosas que no generan consenso.
En lugar de mejorar y fomentar el transporte público en lo cotidiano, Madrid apoya, con el beneplácito de Lakua, grandes infraestructuras al servicio de unos pocos, se preocupa más por proyectos faraónicos en beneficio de grandes constructoras que de dar un servicio público eficaz para todas y todos.
Destacaremos 3 asuntos:
Falta de accesibilidad de estaciones y trenes: hay estaciones que no son accesibles,
Intercambiador: llevamos años escuchando sobre el intercambiador, que aparece y desapaerece como el Gudiana según la ocasión. Este tema es la clara evidencia que la apatía de ADIF no se limita a Rajoy, el PSOE con Zapatero y López en los 2 gobiernos implicados no hizo absolutamente nada, de hecho se dedicó a negar que esta infraestructura se haría por sus propios intereses partidistas. Ahora en cambio pregunta en el Parlamento español por el intercambiador y lo reivindica en Gipuzkoa cuando no movieron un dedo por ello. Tampoco el PNV ni el PP, aunque lo reivindiquen allí donde están en la oposición.
Integración de RENFE en el billete único: muchas instituciones y operadores tuvieron que ponerse de acuerdo para integrar todo el transporte público guipuzcoano? Todo? No, aún hay un operador llamado RENFE que no se ha integrado. Así, 25.000 guipuzcoana/os en sus viajes cotidianos no pueden acceder a las tarifas y descuentos Mugi, no pueden beneficiarse en los transbordos con el resto de operadores y los viajes de RENFE no nos computan a quienes usamos Mugi. Eso sí, se nos permite realizar el pago del billete con la tarjeta,….
Distintos gobiernos han dejado claro que no 2uieren actuar en favor del transporte público habitual que la ciudadanía guipuzcoana. Tienen otras prioridades. Hoy queremos recordarles las peticiones realizadas innumerables veces por muchos municipios guipuzcoanos y exigirles que las pongan en marcha de inmediato.
Aún así, sea por dejadez o ineficacia, han demostrado que no quieren o pueden realizar una gestión viable de estos servicios. Ya va siendo hora de que estas infraestructuras sean gestionadas por nuestras propias instituciones.
Proponemos iniciar un proceso participativo liderado por el movimiento feminista y asociaciones de mujeres, para decidir cómo debe ser la Casa de las Mujeres de Bilbao. En la comparecencia de EH Bildu han participado, entre otras, Natalia Gardeazabal, Arantza Urkaregi, Oiakue Azpiri, Izaskun Guarrotxena, Joana Regueiro, Meritxel Elgezabal y Arri Zulaika. También compañeras de Alternatiba como Irantzu Varela, Amaia Agirresarobe, Diana Urrea, Sandra Llano, Ana Etxarte y Alba Fatuarte. Esta última, junto con la candidata de EH Bilbu a la alcaldía de Bilbao Aitziber Ibaibarriaga, han persentado el proyecto.
Hoy y aquí, a las mujeres se nos sigue tratando como ciudadanas de segunda. Y no por casualidad, sino fruto de una falta de compromiso de ciertas fuerzas políticas y de una serie de decisiones tomadas de manera muy consciente y muy bien calculada. Sin embargo, en EH Bildu tenemos claro que es preciso continuar luchando, tanto en la calle como en la institución, para acabar de raíz con el modelo social, político y económico actual que fomenta y sostiene las relaciones de poder y las múltiples explotaciones hacia las mujeres. Solo superando el sistema actual lograremos alcanzar el espacio y los derechos que nos corresponden.
Así pues, EH Bildu llevará el feminismo a primera línea, porque solo así pasaremos las mujeres de la periferia al centro y porque solo de esta manera garantizaremos políticas públicas que den respuesta a nuestras necesidades y aspiraciones.
En Bilbao, denunciamos una vez más la falta de perspectiva feminista en la política municipal llevada a cabo por el PNV.
Una prueba de la falta de compromiso y el no tener en cuenta al histórico movimiento feminista de Bilbao, es que no se le haya cambiado el nombre a esta Plaza de San Vicente. Ya defendimos en el pleno la iniciativa de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia para denominar a esta misma plaza como “Plaza del 25 de Noviembre”, como muestra de compromiso en la lucha contra la violencia machista. Finalmente, tras desestimar esta propuesta se adjudicó este nombre a otro espacio; concretamente en un espacio de la Calle Bailén.
Otra muestra de la nula perspectiva feminista de este Ayuntamiento es el ridículo porcentaje del presupuesto que se destina a políticas de igualdad: el 0,26% del presupuesto del 2014. Es evidente que no está entre sus prioridades impulsar políticas de igualdad. Sin embargo, desde EH Bildu creemos que es necesario gestionar el Area de Igualdad directamente desde Alcaldía; lo que permitirá aplicar políticas de igualdad de una forma transversal, y por otra, dotar a estas políticas el presupuesto necesario.
Nuestra apuesta es clara: Impulsar un modelo de participación de calidad, equitativo, duradero y transformador basado en la igualdad. Y es ahí donde se sitúa el proyecto para crear una Casa de las Mujeres; un espacio para fortalecer la participación social y política de las mujeres de esta ciudad.
Creemos que Bilbao debe contar con una Casa de las Mujeres, al igual que otros muchos municipios de Euskal Herria. Ya incluímos esta petición histórica del movimiento feminista de Bilbao en el programa de EHBildu para las elecciones municipales de 2011 y lamentablemente, 4 años más tarde tenemos que volver a hacerlo.
Para llevar a cabo este proyecto, es necesario readecuar el Consejo de las Mujeres (órgano formado por representantes institucionales, asociaciones de mujeres y movimiento feminista) dotándolo de autonomía, para que pueda decidir sobre contenidos y actividades, y pueda así diseñar un proceso participativo para la creación de la Casa de las Mujeres de Bilbao.
Entendemos que este proyecto tendría que ser fruto del acuerdo entre el ayuntamiento, grupos de mujeres y movimiento feminista, y responderá a los siguientes objetivos:
La Casa de las mujeres será un lugar de encuentro, reflexión y debate para el movimiento feminista, asociaciones de mujeres, y mujeres que a título individual muestren interés en participar; sin carácter sustitutorio y un espacio libre para las mujeres.
Su principal objetivo será el de fomentar la participación de las mujeres y su empoderamiento personal y político. Para ello, debe contar con una oficina para ofrecer asistencia y también con una escuela de empoderamiento, como espacio de formación.
Pero para hacer realidad todo esto son necesarias dos condiciones; la primera, que cuente con dotación presupuestaria propia, y la segunda, que el ayuntamiento ofrezca un espacio físico adecuado para su creación.
Con la creación de esta casa el Ayuntamiento de Bilbao cumplirá con una de las propuestas recogidas en el IV Plan de Emakunde y pasará a formar parte de una red de municipios que inicialmente contaba con Basauri, Getxo, Ermua y Ondarroa, a los que posteriormente se unieron Abadiño, Durango, Elorrio, Sestao, Erandio, Donostia, Arrasate, Eibar, Zarautz, Errenteria, etc.
Creemos que el hecho de que numerosos municipios tengan Casas de Mujeres o Escuelas de Empoderamiento es una prueba del éxito de este tipo de iniciativas y que Bilbao no puede quedarse atrás.