Implantaremos el impuesto sobre las grandes fortunas en Bizkaia, que quien más tenga más pague

Hoy hemos venido a este conocido barrio de Getxo, Neguri, para explicar la propuesta para implantar el impuesto sobre grandes fortunas en Bizkaia. La candidata a la alcaldía de Getxo Arantza Gutierrez y el compañero de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute han hablado en la presentación.

Gutierrez ha reivindicado frente al Getxo de postal para turistas millonarios, un pueblo para quienes viven en él, sin exclusiones. Gutierrez ha denunciado que el gobierno local del PNV alardea de 30 millones de € de remanente de tesorería, mientras mientras obliga a cerrar el único albergue de Getxo contra la exclusión y dejan en la calle a una decena de personas sin recursos.

Matute ha explicado que el año pasado, con el impuesto sobre Patrimonio, se dejaron de recaudar en Bizkaia 56 millones de euros debido a la elusión fiscal, dinero que acabó en manos de las 101 personas con mayor patrimonio; «aquí en Neguri saben mucho de eso», ha añadido. La elusión beneficia al 0,01% de la población que sigue aumentando su fortuna mientras la gran mayoría social empobrece, por eso proponemos implantar el impuesto sobre las grandes fortunas para hacer frente a las necesidades de las y los vizcaínos.

Allá donde hemos podido implementarlo, el impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas ha logrado recaudar un 33% más que el anterior Impuesto sobre el Patrimonio. Eso ha sido posible gracias a la eliminación de las vías de elusión fiscal. Es decir, por eliminar el escudo fiscal y grabar la participación en las empresas.

Se trata por tanto, de una medida que ayuda a corregir el injusto sistema fiscal que actualmente tenemos en Bizkaia. Se trata de una medida para que cada uno aporte a la sociedad en función de lo que tiene y de lo que gana y se trata de una medida que se ha demostrado eficaz a la hora de aumentar los ingresos públicos. Esos ingresos deben servir para afrontar esta crisis económica y social que para la gran mayoría supone empeorar sus condiciones de vida, mientras que para unos pocos suele resultar el contexto económico en el que mayores beneficios obtienen.

EHBildu

Matute: «La Margen Izquierda debe ser considerada zona de atención e inversión prioritaria para todas las instituciones vascas»

EH Bildu ha presentado en la Cámara de Gasteiz una proposición no de ley solicitando la creación de una ponencia parlamentaria para el estudio de la situación de la Margen Izquierda y la proposición de medidas de apoyo a la reactivación económica. Esta mañana el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute ha hablado de la deuda que tiene Euskal Herria con Ezkerraldea.

Euskal Herria tiene una deuda histórica con la Margen Izquierda. Durante los años 80 y principios de los 90 el concepto que más se oía en la Margen Izquierda, al menos en lo referente al ámbito económico, era Reconversión Industrial. El cierre de la industria pesada traía aparejada la promesa de su sustitución por otras industrias más modernas y eficientes. Muchos entonces ya dijimos que en ese planteamiento solo estaba garantizaba la primera parte, es decir, el cierre de las grandes empresas y que no había ningún plan viable de modernización del modelo industrial, por lo que hablábamos abiertamente de desmantelamiento y desertización industrial. El tiempo, desgraciadamente, nos ha dado la razón, tal y como atestiguan ejemplos como el que tenemos a nuestras espaldas…

En los años 90 se consumó esta transición desde el modelo industrial a uno nuevo en el que cobraron protagonismo la construcción y los servicios. Pero incluso en los años más positivos del ciclo económico anterior (que ya hemos comprobado que no estaba basado en un crecimiento estructural sano) Ezkerraldea se situaba a la cola de Euskal Herria en los principales parámetros socioeconómicos. Y en el fondo de este problema se hallaba lo que era una realidad innegable: Ezkerraldea había perdido su industria.

El estallido de la crisis ha dejado en evidencia la fragilidad del modelo de pueblos dormitorio y supermercados que algunos han asignado a Ezkerraldea. Las alarmas llevan tiempo encendidas en esta comarca y los indicadores económicos han caído en picado. Ezkerraldea es líder hoy en paro, pobreza, precariedad, desahucios… Adibide gisa, hiru datu aipatuko ditugu:

  • Ezkerraldeak badu langabezi tasarik altuena ikerketa guztien arabera (zifra aldatzen da iturri eta dataren arabera, baina denek kokatzen dute %20 inguruan)
  • Ezkerraldeak badu EAEren BPG per capita baxuena, 25.128 euro, bataz bestekoaren %84 (CES-GEAB 2014)
  • Ezkerraldeak badu pobrezia gordinaren tasarik altuena, %3’5 (FOESSA 2014)

Esta es la triste realidad de una comarca que ha sido la cuna de la riqueza de Euskal Herria y hoy se halla en una situación de urgencia y de abandono por parte de las instituciones. Y esto, que es grave, lo tenemos que decir también. Las instituciones de este País no han estado a la altura de Ezkerraldea, no han sabido responder a las necesidades de este eskualde.

La prosperidad de Euskal Herria, aunque ahora estemos viviendo momentos de crisis, se forjó aquí en buena medida. Para ello Ezkerraldea, y sus habitantes, al igual que los de la zona minera, sacrificaron su salud, su entorno urbano, su medioambiente… trabajaron duramente, muchas veces en condiciones de explotación. Ahora no podemos mirar a otro lado. La situación de Ezkerraldea exigiría atención institucional aunque la historia fuera otra, por la gravedad de sus indicadores socioeconómicos y su volumen de población. Pero partiendo además de nuestra historia, esta dedicación institucional es una deuda moral, una Deuda Histórica. Desde EH Bildu lo decimos con claridad: Euskal Herria tiene una deuda histórica con la Margen Izquierda.

Y para tratar de empezar a saldar esa deuda, el grupo parlamentario de EH Bildu ha presentado en la cámara de Gasteiz una Proposición No de Ley solicitando la creación de una Ponencia parlamentaria para el estudio de la situación de la Margen Izquierda y la proposición de medidas de apoyo a la reactivación económica. Tanto en el análisis como a la hora de perfilar propuestas proponemos contar con la participación de todos los agentes sociales, económicos e institucionales concernidos. La ponencia debería perfilar una dinámica de trabajo y un plan de actuación interinstitucional que recoja el compromiso de todas las instituciones con la comarca. EH Bildu defenderá que la Margen Izquierda ha de ser considerada una zona de atención e inversión prioritaria para todas las instituciones vascas y que se ponga fin al abandono en que esta comarca lleva durante décadas. En el horizonte planteamos la necesidad de la reindustrialización y la apuesta decidida por la inversión pública en la Margen Izquierda.

Esta PNL se va a debatir en el Parlamento de Gasteiz mañana jueves 7 de mayo y de los contactos con otros grupos podemos decir que, salvo sorpresa de última hora, será aprobada en lo sustancial. Finalmente, tenemos que añadir que en las negociaciones con los demás grupos ha surgido la posibilidad de que esta ponencia parlamentaria extienda el ámbito de su actuación al análisis de la comarca guipuzcoana de Oarsoaldea, al ser la otra comarca de la Comunidad Autonoma Vasca que encaja con los parámetros de zona menos favorecida determinados por la UE. Esta posibilidad está siendo considerada seriamente y es muy probable que finalmente se llegue a un consenso para realizar el análisis de ambas comarcas de forma paralela. Igualmente es muy probable que la zona minera sea incluida dentro del análisis junto a Ezkerraldea.

EHBildu

Alternatiba denuncia la condena contra siete jóvenes y censura la actitud del Gobierno Vasco

El portavoz de la Mesa de Paz y Convivencia de Alternatiba, Xabier Soto, ha denunciado la sentencia condenatoria contra 7 de los 28 jóvenes juzgados por la Audiencia Nacional. Tal y como ha recordado, las acusaciones se “basaban exclusivamente en los testimonios obtenidos mientras permanecían en estado de incomunicación”. Así, la justicia española “ha vuelto a demostrar su politización” al saltarse la jurisprudencia establecida en junio del año pasado cuando absolvieron a otros 40 jóvenes en las mismas circunstancias probatorias. 

Soto ha trasladado su solidaridad a las y los condenados, en un momento en el que “debemos construir un futuro en paz, basado en el respeto a todos los derechos de todas las personas, Madrid sigue apostando por la represión de la militancia política de la juventud vasca”. Ante sentencias “injustas”, ha llamado a la ciudadanía vasca a “arropar a las personas condenadas desde la desobediencia civil pacífica”.

Para finalizar, desde la formación de izquierdas han censurado la «lamentable actuación» del Gobierno Vasco, que antes de conocer la decisión de la Audiencia Nacional ha ordenado ejecutar las detenciones: «El Gobierno Vasco no quiere más muros de solidaridad, porque bien sabe que la ciudadanía seguirá respondiendo ante cualquier ofensa dirigida desde Madrid». Asimismo, ha interpelado al PNV a “sumar esfuerzos hacia la pacificación”.

Por último, Soto ha llamado a unirse a las diferentes movilizaciones llamadas en diferentes localidades de Euskal Herria en solidaridad con los y las siete jóvenes hoy juzgados:

Santutxu ha convocado una manifestación que partirá a las 20:00 desde la plaza Sei izar. En Arrotxapea se realizará una concentración a las 19:30 ante el bar Ipar Gorri. Y en Gasteiz han llamado una concentración en la Virgen Blanca a las 19:30.

Charla de Hibai Arbide sobre Grecia, la deuda y el gobierno de Syriza

Vídeos de la charla ofrecida el pasado mes de abril en Bilbao por el abogado y periodista residente en Atenas Hibai Arbide sobre la situación de Grecia ante el cambio político del país y las nuevas medidas adoptadas por el gobierno de Syriza para hacer frente a la deuda. En un Hika Ateneo que se quedó pequeño, Arbide analizó las luces y sombra del gobierno de Syriza.

Tras la charla se dio pie a un turno de preguntas en el que se lanzaron diferentes dudas y reflexiones sobre la gestión del gobierno de Tsipras o la posibilidad de abandonar el euro. En este segundo vídeo se recogen algunas de las respuestas por parte de Arbide. Adjuntamos el dossier de artículos sobre Grecia que repartimos en las charlas.

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10257261_1079688918715090_4416502501821011123_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11130338_1079689058715076_5876049167090180502_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10517235_1079688952048420_2003360912956542711_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/11050765_1079688775381771_3172942170010202021_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11149529_1079688772048438_4103803625604647677_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1596984_1079688925381756_816240112013949990_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/11149835_1079688948715087_7034999597579579876_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/11154757_1079689012048414_4648480820462494796_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/10896377_1079689038715078_1677000000877062709_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10838049_1079689115381737_2115417488194693490_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11051825_1079689132048402_4613269315095188510_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10854443_1079689288715053_644188408131451153_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xtp1/t31.0-8/11021529_1079689515381697_5549809130697255732_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/11149637_1079689678715014_3890939442413985539_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/t31.0-8/11121480_1079689672048348_2732967715872645015_o.jpg

https://scontent.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/11170339_1079689722048343_9095758058600185193_o.jpg

http://alternatiba.net/old-files/ArtículosSeleccionadosSobreGrecia.pdf

X