Alba Fatuarte: «Los concejales de PNV-PP-PSE derrochan en privilegios cuatro veces más de lo que destinan a las asociaciones de los barrios»

Esta mañana hemos denunciado los privilegios de los que gozan las y los concejales del bloque PNV-PP-PSE, mediante una pequeña parodia realizada en la Plaza Circular. Pagan sus abonos para los toros y la ópera con dinero de todas las bilbaínas y bilbaínos. Ha denunciado estos privilegios la compañera de Alternatiba y candidata de EH Bildu Bilbo Alba Fatuarte.

  • El Ayuntamiento destina 115.000 euros a la compra de abonos para las corridas de toros, la ópera y el festival Musika-Música; tres veces más que la cantidad que destina a subvencionar a las asociaciones vecinales y el doble de lo que dedica a las juveniles.
  • Resulta fuera de lugar e insultante que con el dinero público se sigan manteniendo este tipo de privilegios. Responden a un modelo muy concreto de entender la función de los y las representantes institucionales. Un modelo ligado al clasismo, con el que los grupos municipales del PNV, PP y PSOE se vienen sintiendo perfectamente identificados.
  • No se puede justificar de ninguna manera el hecho de que se asignen 115.000 euros para entradas de toros y ópera para los concejales de esas tres formaciones políticas, frente a los 34.000 euros que únicamente otorgan a las fiestas populares de los 38 barrios que componen Bilbo.
  • EH Bildu presentó en 2012 una moción solicitando poner fin a la compra de entradas pero PNV, PP y PSOE lo rechazaron.
  • No es el único caso en que el grupo municipal de EH Bildu se ha opuesto frontalmente a mantener este tipo de privilegios: Nada más llegar al Ayuntamiento, el grupo municipal de EH Bildu rechazó el seguro privado del que gozaban tanto los y las concejales del Ayuntamiento, como sus familiares; y pidió al resto de grupos que siguieran su ejemplo.
  • El último caso ha ocurrido recientemente: Cada concejal de Bilbo obtiene sin ningún sorteo 2 entradas para ver al Athletic Club en la final de Copa. Los 4 concejales de EH Bildu renunciaron a ese privilegio y pidieron al Athletic Club que sumara esas 8 entradas al sorteo que se hizo entre los socios.
  • Desde EHBildu proponemos acabar con el gasto desmesurado y absurdo que supone mantener este tipo de privilegios, y que nada tienen que ver con la representación institucional, sino más bien con formas de actuar clasistas de cierta parte de la clase política. Y en este sentido, queremos dar un paso más, proponiendo que todas las invitaciones a espectáculos que recibe el Ayuntamiento gratuitamente, como las del festival BBKLive, Circo del Sol, etc. sean sorteadas públicamente en la página web del Ayuntamiento ene los y las bilbaínas.

20150505_105255

20150505_111808

EHBildu Bilbo

Matute «Solicitaremos en Europa un estudio coste-beneficio para que Y Vasca no se convierta en nuestro aeropuerto de Castellón»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ha comparecido en rueda de prensa junto a su compañero de coalición Dani Maeztu para solicitar la inmediata paralización del proyecto del TAV y anunciar que trasladarán al Parlamento Europeo una petición para que se analice el coste y beneficio de esta obra.

Una imagen vale más que mil palabras. Y así fue el pasado jueves en el Parlamento Vasco, quienes a veces escenifican sus diferencias diciendo defender un proyecto de País diferente, volvieron a juntarse a la hora de seguir apuntalando un modelo de desarrollismo ilimitado. Por enésima vez volvieron a unirse para defender que se siga construyendo la Y vasca de alta velocidad.

A pesar de que los datos hablan por sí solos, a pesar de saber que no va a ser ni económicamente ni socialmente rentable, a falta de datos para defender su postura volvieron a recurrir a la falacia y la descalificación partidista para defender lo indefendible. Desde EH Bildu volvimos a solicitar datos, sobre tiempos de conexión, número de pasajeros y mercancías, precios de los billetes o los costes de mantenimiento, pero una vez más no obtuvimos respuesta.

Empieza a ser un silencio muy sospechoso. En primer lugar, porque deja en evidencia que la obra que se lleva el 68% del total de la inversión del Gobierno Vasco no está sustentada en estudios rigurosos de coste beneficio. Es decir, con más de 3.000 millones de euros gastados y otros tantos inicialmente previstos, no hay ningún estudio que avale tal gasto. Solo estudios que evidencian que en la fase de construcción creara rentabilidad económica para las empresas de la construcción. Es decir, como si la rentabilidad social de construir una escuela o un hospital fuera en un 98% solamente su construcción.

Pero en segundo lugar, el silencio que estos tres partidos guardan con respecto a sobrecostes injustificados, partidas artificialmente infladas o adjudicaciones irregulares deja en evidencia, que al igual que el en el estado español el PNV en la CAPV, en materia de infraestructuras sigue el principio de gasto público-beneficio privado. Y mientras tanto, el PP y PSE pasan de ejercer su labor de control al gobierno ante flagrantes evidencias de un malgasto de dinero público, porque ellos son cómplices de esa cultura del cemento tan extendida en España.

EH Bildu no va a quedarse impasible ante esta realidad; seguiremos denunciando el coste de oportunidad que para la sociedad vasca tiene esta obra. Con un kilómetro del TAV haríamos frente a todas las ayudas a la conciliación; sólo con los sobrecostes del TAV se podría cumplir con la tasa de reposición de trabajadores de la sanidad  y la escuela pública.

Es por eso que el pasado jueves planteamos una paralización cautelar de las obras hasta tener un estudio independiente que analice el coste y beneficio de esta obra, para saber, ante el mayor sacrificio económico que la sociedad vasca ha tenido que hacer, cuales son los beneficios sociales que dicho sacrificio va a suponer. Y en base a los datos de ese estudio tomar las decisiones pertinentes.

Pero una vez más solo encontramos el no por respuesta, sin datos, sin argumentos. Dinero para empresas privadas a cambio de hipotecar la economía presente y futura. Es por ello que una vez más, volvemos a reclamar prudencia en el gasto público, a no convertir en un callejón económico sin salida las obras del TAV. Paralizando las obras hasta tener un estudio coste beneficio actualizado en base a la coyuntura económico y social en la que nos encontramos, para que la Y vasca no se convierta en nuestro aeropuerto de Castellón, y podamos tomar las decisiones más adecuadas minimizando el dispendio económico y el déficit social de una obra de estas características.

Es por ello que vamos a solicitar en el Parlamento Europeo, que sea la propia Comisión Europea la que solicite al Gobierno Vasco realizar un análisis coste beneficio de la Y vasca  en base a la guía actualizada de la Comisión Europea para el análisis de este tipo de infraestructuras. En caso de que no se realice, EH Bildu impulsará la creación de una comisión con agentes sociales y expertos en este tipo de análisis para que se realice una análisis de la rentabilidad o el déficit social que una obra de estas características puede suponer para la sociedad vasca.

Oskar Matute: “Pronto tendremos que pagar por trabajar. Hay que salir a la calle más que nunca”

Entrevista al portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute en Kalegorrian, de Info 7.

A las puertas del 1 de Mayo, hoy hemos entrevistado en Kalegorrian a Oskar Matute, parlamentario de EHBildu y portavoz de Alternatiba. Matute dice que el  1M llega en un contexto con una clase dirigente postrada  a los pies de una élite financiera, que secuestran los derechos de los trabajadores y trabajadoras. “Pronto tendremos que pagar por trabajar”. Por eso, segun el portavoz de Alternativa más que nunca, mañana es el día para salir a la calle.

Deskargatu

Frente Popular

Luis Salgado – Alternatiba

Entre quienes albergamos el corazón a la izquierda y defendemos que nuestra sangre es roja cómo parte de nuestro ideario, a quien más y a quien menos, nombrar el Frente Popular nos retrotrae a un momento utópico e idealizado en el imaginario colectivo. La Idea de la confluencia de la izquierda, de, prácticamente, toda la izquierda, hasta el punto de que incluso la CNT-FAI emitiría en aquellas fechas un comunicado en el que por primera y última vez no animaba a la abstención activa. Esa idealización provoca que cada vez que la ciudadanía es llamada a las urnas se alcen voces recordando aquel “Frente Popular” de 1936, con la consiguiente frustración cuando, nuevamente, la izquierda se presenta entre una sopa de siglas.

La Vida de Brian de la izquierda española parece no tener fin, y justo en este 2015, después de 8 años de salvaje estafa perpetrada por el poder económico y dirigida y orquestada por la derecha política (PsoE y PP) las divisiones y subdivisiones están provocando un mar de setas que nacen cómo partidos políticos, ¿o era al revés? Perdónenme, a veces me lío un poco. Y por supuesto, ante este nuevo llamado a las urnas, primero de una serie que nos plantará en 2016, todo el mundo vuelve a sacar a colación aquel Frente Popular, y toda fuerza nueva que se precie habla o hablará en algún momento, de confluencia, de unión, pero al día siguiente romperá puentes y amarras y anunciará su intención de alcanzar la hegemonía política.
 
El nacimiento de Podemos, (sobre el que no me extenderé porque ya he escrito demasiado sobre ellos y ellas) parecía que podía provocar esa catarsis colectiva, y así, de pronto pusieron en solfa la política de “las izquierdas” con un pacto que parecía ganador y tal era su nombre “Guanyem”, de ahí a Ganemos… un paso, y en la actualidad, pues nada, otras veinte plataformas nuevas, cuarenta propuestas hegemónicas, y cien disputas Cainistas. ¿Recuerdan el Frente Popular? Pues sigan recordándolo con nostalgia porque en 2015 tampoco se le espera.

Llegados a este punto cabe recordar que el éxito de confluencia del Frente Popular se basó en algo muy sencillo, poner sobre la mesa las coincidencias básicas y apartar momentáneamente las diferencias para ir desarrollando los debates a posteriori con tranquilidad y calma. Frente a una derecha que iba a arrasar con los pocos avances que había producido la II República, la izquierda se unió con tres simples exigencias/ofertas/compromisos; amnistía a los centenares, miles de presos políticos que poblaban los presidios,  compromiso con  las reformas del primer bienio (reforma agraria, educativa…) y compromiso con el proceso autonómico. Causas que siguen vigentes en 2015 y sobre las que debería ser sencillo llegar a acuerdos, sin embargo, el principal escollo proviene precisamente de que estos tres debates, eternamente inacabados no tienen cabida en las agendas de los partidos españoles. No se reconocen los presos políticos, tal y cómo escribo en “Unicornios enjaulados”, de forma que es imposible que aquellas formaciones e ideas que son sistemáticamente perseguidas por el Estado se sientan atraídas hacia ningún tipo de confluencia, se habla de reformas pero siempre con la boca pequeña, nunca para acabar con los terratenientes, los oligopolios, lo que excluye en buena medida a las clases populares, o con los privilegios de la Iglesia Católica, y por supuesto, España antes fascista que rota, del tema plurinacional no hablamos, y por tanto utópico el entendimiento con las izquierdas catalanas, vascas, o gallegas, mucho menos una hipotética confluencia.

Por cierto, que aunque escueza allende el Ebro, sobre Frentes Populares quizá podamos dar alguna lección desde el norte. Lecciones sobre cómo conformar una izquierda plural que se convierta en verdadera alternativa al poder establecido. Con cientos, miles de imperfecciones, pero avanzando con paso firme. Pero claro, supongo que es mucho más sencillo seguir despedazándonos entre nosotras, buscando purismos que nos desgarren en el Circo mientras, divertidos, los césares observan, gobiernan y expolian.
 
Del Blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Mayo de 2015

Matute: Hay que luchar contra los traficantes de esclavos del siglo XXI que nos roban los derechos

No es casualidad que hayamos venido aquí, a Sestao, para reivindicar los derechos de la clase trabajadora de este país. Sestao representa mejor que ningún otro municipio lo que ha supuesto la crisis sistémica que padecemos y las erróneas recetas que se han aplicado para su superación. Sestao es el municipio con la mayor tasa de paro de Euskal Herria, con un 25% de paro, mientras que Ezkerraldea también supera el 20% de población en situación de desempleo. Sin lugar a dudas, una tasa de paro vergonzosa que haría esconder la cabeza a cualquier dirigente político o institucional europeo.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4532/matute-hay-que-luchar-contra-los-tr%C3%A1ficantes-de-esclavos-del-siglo-xxi-que-nos-roban-

Frente Popular

Por cierto, que aunque escueza allende el Ebro, sobre Frentes Populares quizá podamos dar alguna lección desde el norte. Lecciones sobre cómo conformar una izquierda plural que se convierta en verdadera alternativa al poder establecido. Con cientos, miles de imperfecciones, pero avanzando con paso firme. Pero claro, supongo que es mucho más sencillo seguir despedazándonos entre nosotras, buscando purismos que nos desgarren en el Circo mientras, divertidos, los césares observan, gobiernan y expolian.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4542/frente-popular

En el camino hacia la paz, acabar con la dispersión

Para avanzar hacia el objetivo de ver respetados los derechos de las personas presas, va a ser necesario seguir dialogando y trabajando para poder llegar a acuerdos concretos que faciliten una mejora de su situación; y sinceramente, creo que existe una voluntad mayoritaria de dar esos pasos, o al menos no prevalece la voluntad de permanecer parados o dar marcha atrás. Tan solo hace falta seguir impulsando estos cambios desde la sociedad civil, de manera que los partidos sintamos su aliento y nos veamos empujados a seguir caminando.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4537/en-el-camino-hacia-la-paz-acabar-con-la-dispersi%C3%B3n

Ander Rodríguez: Lanbide no es una herramienta válida buscar trabajo

El miembro de Alternatiba y Diputado de Política Social de Gipuzkoa, Ander Rodríaguez,  ha recordado que pese a que Gipuzkoa cuenta con la menor tasa de desempleo de la CAV -12,1%- el número de personas mayores y sin cualificación ha ascendido. "Una de cada tres personas en paro -ha explicado Rodriguez– tiene más de 50 años. Es decir, 15.380 personas superan ese umbral".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4539/ander-rodr%C3%ADguez-lanbide-no-es-una-herramienta-v%C3%A1lida-buscar-trabajo

Urrea: Europa ha dejado de lado la defensa de los derechos humanos en nombre de la seguridad

Al resto de grupos les da igual que cientos de personas mueran ahogadas en el mar, puesto que ni uno solo ha mostrado interés alguno en dicha iniciativa. "Ni siquiera nos han respondido", lamenta Diana Urrea, compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu, que ve en ello una prueba de que "para esos grupos no todas las vidas valen lo mismo, ya que hace poco actuaron de forma muy distinta cuando un avión se estrelló en los Alpes".

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4524/urrea-europa-ha-dejado-de-lado-la-defensa-de-los-derechos-humanos-en-nombre-de-la-seg

X