Ecología

Desde la mesa de ecología se propone un modelo socioeconómico que se adapte a los principios y formas de funcionamiento de los sistemas naturales, y no al revés, tal y como el sistema capitalista, desde sus parámetros cortoplacistas, individualistas y de acumulación, hace en la práctica; por otro lado, apunta al concepto de decrecimiento como una nueva fórmula alternativa al productivismo, sea este capitalista o no. Como ya hemos indicado, no han un debate cerrado en torno a este último punto.

Más subcontratación en Gipuzkoa

«El Gobierno foral no puede dejar a dos colectivos especialmente vulnerables, como menores y ancianos, en manos de empresas privadas»

Alternatiba denuncia que la Diputación de Gipuzkoa siga subcontratando servicios asistenciales tras haberse detectado «irregularidades en el seguimiento a menores de edad»

DONOSTIA, 18 DE MAYO DE 2010 – El grupo de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha exigido hoy a la Diputación «que asuma de una vez sus responsabilidades y deje de subcontratar servicios asistenciales», sobre todo en centros de atención a personas mayores o a menores de edad, «dos colectivos especialmente vulnerables que están siendo paganos de las irregularidades provocadas por la nefasta política social del Gobierno foral».

El juntero de Alternatiba Ander Rodríguez ha denunciado que el Departamento de Política Social «no está haciendo frente a los graves problemas laborales y asistenciales que está originando la subcontratación de servicios». A su juicio, «el Gobierno foral no puede dejar a dos colectivos especialmente vulnerables, como menores y ancianos, en manos de empresas privadas, que anteponen sus intereses económicos a los criterios sociales». Así lo demuestran los casos de la residencia de Aldakonea o del centro de acogida situado en el paseo de Francia y gestionado por Nuevo Futuro, ambos en situación de huelga indefinida y con graves carencias en el servicio.

Respecto a este último recurso, un informe firmado por la propia diputada de Política Social, Maite Etxaniz, constata que en el mes de marzo se informó a la Diputación de la existencia de «algunas irregularidades en el seguimiento de algunas de las personas menores de edad atendidas en el centro». Asimismo, se detectaron «constantes actitudes defensivas por parte de algunos integrantes del equipo respecto al seguimiento y las directrices marcadas desde Diputación para el trabajo educativo y la documentación a enviar a la misma, así como fuertes resistencias para adecuarse a los procedimientos de trabajo que requiere la institución».

Sin embargo, en el mismo escrito, la Diputación señala que «no se han detectado deficiencias» y que no le corresponde tratar de solucionar el conflicto laboral existente en este centro, ya que considera que su responsabilidad se limita únicamente y exclusivamente a inspeccionar el servicio con una periodicidad mínima semanal.

«¿Es ésa una manera adecuada de responsabilizarse de un centro de acogida para la infancia y adolescencia en situación de desprotección social?», se ha preguntado Ander Rodríguez. «A juicio de Alternatiba, desde luego, no lo es. La subcontratación sólo conduce a la merma de la calidad de los servicios y de las condiciones laborales de los y las trabajadoras. Es una vergüenza que el Gobierno foral siga llevando a cabo este tipo de prácticas en la gestión de los servicios asistenciales», ha concluido el juntero.

http://alternatiba.net/old-files/Respuesta Nuevo Futuro.pdf

Cuestión Nacional

Alternatiba apuesta por la construcción de una izquierda nacional vasca inclusiva, internacionalista, soberanista y radicalmente democrática, con la determinación de continuar la labor iniciada por algunas otras experiencias pasadas –aunque bajo un nuevo paradigma-, y rompiendo con el falso debate sobre la imposibilidad de casar la construcción nacional con la construcción social

De esta manera, afirmamos que se puede ser internacionalista vasco defendiendo la vertebración de nuestra sociedad o país, y apostando por la unidad de los y las trabajadoras en la acción y para la acción. En cambio, no nos comprometemos en un concepto de unidad nacional de carácter orgánico, que defienden aquellos que niegan la relación y unidad entre la construcción nacional y la construcción social. No se construye Euskal Herria bajo los parámetros actuales, obviando los diferentes sistemas de dominación y exclusión vigentes; al contrario, sólo una propuesta integradora de luchas y sujetos de transformación, bajo mínimos comunes denominadores, podrá avanzar en este sentido.

Así, y partiendo de estas premisas iniciales, hemos articulado siete ejes estratégicos que concretan iniciativas específicas, que pueden dar cuerpo a la izquierda que queremos construir en Euskal Herria desde el punto de vista del debate nacional: identidad nacional y el papel de la izquierda, posicionamiento en el debate sobre la construcción nacional, identidad y ciudadanía, Euskal Herria como nación cultural y comunidad linguística, derecho de autodeterminiación, soberanismo político, territorialidad y construcción nacional distorsionada por la violencia de ETA y el Estado. 

X