Por un plan B para Europa

Una Unión Europea controlada y dirigida por las poderosas élites económicas y financieras. Una Unión Europea a merced de bancos y grandes multinacionales que ahoga sin miramientos a países y naciones negando los derechos más básicos a su ciudadanía. Una Europa con ciudadanos de primera, de segunda y ciudadanas invisibles. Una Europa con deberes y obligaciones, pero sin derechos ni libertades que presume ante el mundo de un bienestar que no asegura a sus propias gentes. Una Europa de la que hoy, la mayoría de personas que en ella vivimos renegamos.

La desregulación del sistema financiero, el poder entregado a los lobbies que miran por sus intereses, la venta de servicios públicos a empresas privadas o el estrangulamiento que supone el pago de la deuda generada por ellos con el que se somete a estados y naciones… son sólo algunas de las medidas que quienes se hacen llamar “instituciones europeas” han ido tomando sin preguntar o consultar a quienes las sufrimos. La construcción de muros y vallas, tanto físicos como legislativos, que dejan a merced de la suerte a miles de refugiados que necesitan de solidaridad y acogida y que sin embargo no encuentran más que rechazo y criminalización. El aumento de la pobreza, la miseria y la marginación social de muchas para el mantenimiento de los privilegios de unos pocos. Esta es la foto de la Europa de la austeridad y la pérdida de derechos contra la que debemos luchar.

Somos muchas las que durante años hemos denunciado la mentira sobre la que se construyó ese proyecto “común”. Hoy, 23 años después, somos muchas y muchos más quienes vemos la necesidad de cambiar de raíz la Europa del capital que han construido contra los intereses de la mayoría. Reivindicamos una Europa más justa y solidaria que garantice el acceso a los derechos básicos y ponga los mimbres para poder desarrollar una vida digna para todas. Una Europa que emprenda la senda de la democratización para hacer sujetos de decisión a todos los pueblos que la integran, así como a todas las personas que la conformamos. Una nueva Europa en la que seamos nosotras y nosotros quienes decidamos directamente nuestras instituciones y representantes democráticos.

Es hora de poner en valor los principios de la solidaridad y el internacionalismo como base para construir un nuevo futuro en el que seamos los pueblos y sus gentes quienes decidamos el camino a recorrer. En el que cada pueblo, cada nación, cada estado pueda soberanamente tomar sus propias decisiones sin que éstas supongan el ahogamiento económico de otros. Queremos construir una Europa que no deje atrás a nadie y que sea garantía de avance social para todas. Necesitamos un “reset” que devuelva la soberanía que nos ha sido robada para poder decidir y poner en práctica nuestras propias políticas sociales y económicas. Soberanía para que nadie negocie por nosotras el futuro de nuestra educación, sanidad o modelo energético. Queremos poder poner en práctica todos los derechos humanos, sociales y económicos sin que nadie nos amenace por ello. Queremos que todas aquellas a las que menosprecian y marginan volvamos a ser ciudadanas con todos los derechos, ya seamos mujeres, inmigrantes, jóvenes o refugiadas.

Y estamos dispuestas a recorrer el camino trabajando en común con todas aquellas fuerzas sociales y políticas que aspiren a cambiar de raíz el actual sistema europeo, alejado del modelo de quienes hoy nos gobiernan para recuperar la democracia a todos los niveles. Queremos construir el cambio para hacer de Euskal Herria un país mejor en una nueva Europa que comience por traer a las personas al centro y que respete las aspiraciones sociales, económicas y políticas de todos los pueblos que en ella conviviremos. Tenemos mucho que debatir y compartir unas con otras para el cambio que nuestro pequeño gran país y Europa necesitan. Si desde el respeto y asunción de las diferencias que nos separan somos capaces de poner en valor lo que nos une, estaremos ganando la batalla a quienes nos quieren amordazados merced de sus intereses.

Las jornadas “Un plan B para europa” en las que participaremos muchos y muy diversos agentes por el cambio supone un primer paso para compartir visiones y proyectos y explorar aquello que tenemos por ganar. Por todo ello, las personas que firmamos el “Llamamiento por un plan B para Europa” nos comprometemos a trabajar desde una actitud constructiva con todas aquellas fuerzas que desde la transformación, aspiramos a devolver a las clases populares, a la mayoría, aquello que un día intentaron robarnos.

Joseba Asirón, Marian Beitialarrangoitia, Sabino Cuadra, Miren Larrion y Aitziber Ibaibarriaga

EH Bildu

Una pequeña escena

Iagoba Itxaso – Alternatiba

Una pequeña escena, sin duda imperceptible dentro del enorme panorama político mundial.

Ekain Rico (secretario de política institucional del PSOE en Bizkaia), acude a un debate sobre el TTIP en Ortuella, una localidad de menos de 10.000 habitantes con fuerte pasado socialista. Se sienta junto a Mikel Arieta-Araunabeña (director de la Cámara de Comercio de Bilbao). No habrá cincuenta personas en la sala. Sabe que enfrente no tiene a ejecutivos que confíen en que el apoyo del PSOE al acuerdo transatlántico les puede permitir firmar algún proyecto en Estados Unidos para desahogar la tensión de la siguiente junta de accionistas. Saluda cordialmente y se caga en la alfombra.

Y es que el TTIP no es malo; que él sepa tampoco es bueno; pero malo para nada. De hecho no sabe ni para qué se firma, si al final todo sigue igual. Bueno, nos venderán pollo clorado, aunque el director de la Cámara de Comercio de Bilbao dice que los franceses les venderán ostras, así que todo queda en tablas, prácticamente.

Sólo se oyen algunos aplausos tras las intervenciones de Juan Hernández (profesor de la EHU-UPV e investigador de OMAL) y Oskar Matute (parlamentario de EH Bildu y compañero de Alternatiba). Ambos muestran lo absurdo del proceso: la inexorable venta de los ciudadanos europeos a las transnacionales, en la que sus supuestos representantes políticos son parte indispensable. Reciben aplausos cómplices, que hablan más al señor Rico que a quienes aparentemente los reciben.

Tanto radicales, como progresistas, como “supuestos” de ambas etiquetas, opinamos sobre el sarcasmo de los titiriteros encarcelados, sobre la huelga en Grecia, sobre Sirios golpeando contra un muro de agua, sobre que el derecho a decidir tampoco es tan peligroso si se decide no tener derechos, sobre que Pedro Sanchez se olvida de algunos teléfonos… mientras a Juan Rosell le suben el sueldo.

Nos hacemos trampas al solitario. El ser humano es un ser político, y si en algo es humano es en la política. En negativo, por supuesto, profundamente humano. Justicia, equidad y mala hostia, el ser político en su autoafirmación. Y de esta forma nos vendemos a un diablo peor que el diablo, más que nada porque éste es de verdad: nos vendemos ante nuestros egos, nuestros “yo” del pasado que vienen a pedirnos cuentas, a decirnos que no nos enterremos, que no nos desdigamos, que la soberbia no existe si se es poseedor de la verdad única y suprema.

Tic-tac, y los títeres continúan dentro de su caja, a la espera de que un juez tenga a bien apiadarse de esos espíritus que les dan vida, y así poder seguir gritando a los cuatro vientos que tal vez no todo es teatro; que tal vez no sólo somos guiñoles; que tal vez los cachiporrazos duelen; que quienes se ahogan no lo hacen en la tele, sino en el Mediterráneo.

Del Blog Ignominia por fascículos

Alba Fatuarte: «Sabemos, porque así lo ha dicho el alcalde, que el consejo asesor del euskera de Bilbao no decidirá nada»

EH Bildu ha participado en la primera reunión del Consejo Asesor del Euskara de Bilbao. Una reunión que, en opinión de la compañera de Alternatiba y concejala de la coalición Alba Fatuarte, deja un sabor de boca “agridulce”. De hecho, la creación del Consejo Asesor del Euskara ha sido una reivindicación realizada por EH Bildu hace tiempo y es positivo que por fin se haya dado ese paso, ya que ofrece una oportunidad única para el cambio que hace falta en la ciudad. “La política lingüística en Bilbao ha sido la misma durante la última década y ha llegado el momento de actuar con valentía y realizar cambios profundos”. Pero visto cómo ha sido la composición del consejo, Fatuarte tiene miedo “que se pierda una oportunidad”.

En la anterior legislatura los y las responsables del área de euskara trabajaron de manera conjunta con los grupos de la oposición. Lo hicieron desarrollando documentos como Euskararen Bilbo, Itun berri baterako proposamena y Bilbon Euskararen normalizaziorako lehentasunezko erronkak y trabajando en la creación del Consejo Asesor. “Nos pidieron que propusiéramos nombres y debatimos sobre el funcionamiento, capacidad o forma del consejo entre todas. Por esa razón, con el inicio de la nueva legislatura, dijimos al concejal de Euskara y Educación, Koldo Narbaiza, que estábamos dispuestas a seguir trabajando de manera conjunta. Pero parece que el equipo de gobierno ha decidido trabajar de otra manera, tomando decisiones de manera unilateral y enviando, únicamente, una convocatoria para el Consejo Asesor del Euskara”.

Por esa razón, EH Bildu hace una lectura crítica sobre la composición del Consejo Asesor del Euskara. De las 21 personas que lo componen, 16 son representantes de las instituciones. Tan sólo 5 vienen de colectivos relacionados con el euskara. Además, tal y como ha aclarado el alcalde Juan Mari Aburto, esas personas se representan a sí mismas y no a un colectivo.

Fatuarte tomó la palabra en el consejo para subrayar “la ausencia de los colectivos” y anunció que realizará nuevas propuestas para que el responsable del área de euskara las tenga en cuenta.

Por último, sobre el funcionamiento del consejo, Fatuarte mostró sus dudas en la reunión. “Lo que sabemos, porque así lo ha dicho el alcalde, es que el consejo no decidirá nada. Es sólo un espacio en el que realizar aportaciones”. En opinión de la responsable de EH Bildu “esta decisión no concuerda con la política lingüística que necesita Bilbo, ni con las peticiones de participación que hace unos y unas ciudadanas organizadas. A pesar de todo esto, los y las representantes de EH Bildu seguiremos trabajando para que éste sea un espacio lo más fructífero posible. Porque Bilbo necesita al euskara y el euskara necesita a Bilbo”.

EHBildu Bilbo

Aste politiko-kulturala (Bilbo)

– Astelehena, 15: ‘Gestión a la Vasca’, Igor Meltxor (Pepe Rei elkartea)

– Asteartea, 16: ‘Gentrifikazioa’, Andeka Larrea (filosofoa eta idazlea), Lorenzo Vicario (EHUko irakaslea) eta Iñaki Uriarte (arkitektoa).

– Asteazkena, 17: ‘Kartzelak, intstituzio zapaltzaileak’ 

– Osteguna, 18: ‘Ipar Euskal Herriaz solasean: Hizkuntza eta egia soziopolitikoa’. Ondoren Patxadaz taldearen kontzertua.

Charla «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia» de Igor Meltxor

Igor Meltxor, analista político, nos ofreció en Enero una charla en nuestra sede de Bilbao, sobre las verdades que se ocultan tras las supuestas bondades de la gestión del PNV. Autor de los libros de investigación «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia» y «Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?», Meltxor nos muestra datos para constatar lo que es de sobra conocido, que las siglas de los jeltzales responden más bien al Partido del Negocio Vasco, al #PNVstyle.

Turno de preguntas:

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/12622176_1244638615553452_5392884603368269051_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/12622333_1244638628886784_9167556255848040638_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/t31.0-8/12628408_1244638822220098_7170252304976045078_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/12493996_1244638825553431_4481033397933901226_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12593981_1244638905553423_4777886699283590622_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/703763_1244638902220090_2882549863753608160_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/12628616_1244638915553422_3919953679868689871_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xlt1/t31.0-8/12622512_1244638922220088_798855105669354147_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12628589_1244638985553415_8245000304716273323_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtl1/t31.0-8/12514044_1244639018886745_9047270465240101251_o.jpg

X