Diana Urrea: “Es imprescindible abordar la cuestión de las y los refugiados también desde Euskal Herria, pasar de las palabras a los hechos”

La situación que viven las personas que tratan de llegar a Europa huyendo de las guerras, las hambrunas y la pobreza que asolan sus países de origen es dramática desde hace mucho tiempo y así lo ha denunciado EH Bildu con insistencia. Esa crisis humanitaria que debería avergonzar a toda Europa está superando estos días todos los límites imaginables y hace indispensable dar asilo a las y los refugiadas, tal y como establece el Derecho Humanitario Internacional.

Por ello, EH Bildu ha presentado hoy una proposición no de ley en el Parlamento para instar al Gobierno vasco a que declare la CAV territorio acogida para personas refugiadas y disponga los medios necesarios para atenderlas correctamente. EH Bildu considera que, por su enorme gravedad, dado que miles de vidas están en juego, se trata de una cuestión urgente, por lo que, aprovechando lo previsto en el Reglamento de la Cámara, ha solicitado la convocatoria del Pleno para debatir el tema en el plazo máximo de 15 días.

EH Bildu subraya el derecho a asilo de quienes huyen de África y Asia, así como la responsabilidad de Europa en la situación que se vive en sus países de origen. Por ello, reclama una nueva política de asilo a la Unión Europea, “siempre con base en el respeto de los derechos humanos”, como puntualiza la compañera de Alternatiba y parlamentaria de EH Bildu Diana Urrea.

Urrea considera imprescindible abordar la cuestión de las y los refugiados también desde Euskal Herria y pasar de las palabras a los hechos. En este sentido, la propuesta de EH Bildu insta al Gobierno vasco a declarar los territorios de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa territorio refugio para personas refugiadas y a poner los medios necesarios para darles la atención precisa en colaboración con las organizaciones que trabajan en ese ámbito.

Asimismo, EH Bildu pide a Lakua que, en colaboración con las Alcaldías y las citadas organizaciones, determine lo antes posible el número de personas refugiadas que puede acoger la CAV y que, una vez fijado el número, informe de esa disposición al Gobierno español. Además, propone crear un servicio que coordine las diferentes ayudas que la ciudadanía de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ya ha empezado a ofrecer en clara muestra de solidaridad.

EH Bildu

Alternatiba felicita al pueblo de Guatemala por la dimisión del genocida Pérez Molina

Señor expresidente Otto Pérez Molina, el de la mano dura, cabeza y corazón, pues no tuvo usted mano dura con la corrupción, fue parte de ella, hasta ponerse al frente, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la fiscalía del Estado y el Congreso de los Diputados de Guatemala así lo han considerado, han considerado que hay indicios suficientes como para imputarlo en un caso de fraude masivo en el impuesto de aduanas. Junto con la vicepresidenta Roxana Baldetti del país, actualmente, en prisión, por el mismo motivo.  

Pero en gran medida, ha sido el pueblo guatemalteco, con sus movilizaciones continuadas y su lucha, desde hace meses, quien ha logrado generar un clima propicio para que las corrompidas instituciones del país no hayan tenido más remedio que poner en busca y captura al hasta ahora presidente de Guatemala.

Nos felicitamos de esta noticia, y felicitamos al pueblo guatemalteco por su lucha, y celebramos esta victoria parcial, del descabezamiento de este militar Kaibil*, genocida y ladrón que nunca tuvo corazón.

Por otra parte, se abren días de incertidumbre para la izquierda guatemalteca ya que en principio, hay previstas elecciones el 6 de septiembre. Gran parte de la sociedad movilizada considera que se deben retrasar los comicios ya que no se dan las mínimas garantías democráticas y en caso de celebrarse este domingo llamarán a la abstención consciente, mientras que otra parte de la izquierda es partidaria de participar en la jornada electoral e intentar obtener el mayor respaldo posible para no perder los mínimos espacios de representación que puedan lograr.

Suceda lo que suceda en los próximos días, desde Alternatiba saludamos la lucha del pueblo de Guatemala y seguiremos con atención lo allí suceda.

*Kaibil: son soldados de élite del Ejército de Guatemala, preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia. Responsables de las mayores masacres y torturas durante la Guerra 1960-1996, contra la población civil.

Luis Salgado: «Las políticas sociales de Araba necesitan un cambio radical que garantice servicios sociales»

Recuperar el SAD es una prioridad y para ello urgen tomar medidas urgentes como aumentar las horas de servicio ofertadas a l@s usuari@s, reducir el asfixiante copago actual y realizar un verdadero esfuerzo para coordinar las prestaciones y servicios ofertados (SAD, PEAP, PECEF, Centros de Día…)”, ha afirmado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu Araba Luis Salgado.

Así mismo, EH Bildu no acepta unos Servicios Sociales basados en la destrucción de empleo público y con continuas privatizaciones, por lo que exige al nuevo Gobierno Foral que frene las externalizaciones, recupere servicios como las cocinas o las lavanderías de las residencias y ponga en marcha una OPE que afiance por fin una RPT con carencias desde 2007.

Salgado considera que uno de los retos para esta legislatura es sin duda avanzar y consolidar un modelo de coordinación sociosanitario eficaz, no se trata tan solo de lograr financiación por parte de Osakidetza para los servicios de su competencia gestionados por el IFBS, sino que se debe lograr una verdadera coordinación que evite y elimine los compartimentos estancos que dejan, en muchas ocasiones, a l@s usuari@s en un limbo, sin recibir las atenciones necesarias por culpa de las discusiones competenciales. En ese sentido es urgente dar una solución a todos los conflictos recurrentes que sufren l@s usuari@s con discapacidad mental que además padecen algún tipo de patología y que son victimas del “síndrome del frontón”, pasando de las ventanillas forales a las de Osakidetza sin que nadie asuma su competencia.

Según ha explicado Salgado, “también trasladaremos a la nueva Diputada Foral de Servicios Sociales nuestra exigencia para que limite el uso indiscriminado de la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS), utilizada en la pasada legislatura para evitar la creación de nuevas plazas residenciales y para financiar al sector privado, esquivando sistemáticamente la legalidad y haciendo un uso fraudulento de la misma”.

Igualmente EH Bildu considera que también es urgente dar solución al modelo CIE empleado por esta Diputación para los centros de Menores Extranjeros No Acompañados (MENAS). “Desde EH Bildu creemos que es el momento de repensar todo el sistema para evitar un modelo que en la práctica aboga por la separación de estos menores. Hay que avanzar hacia la eliminación de estos Centros de Acogida y la integración efectiva de estos jóvenes en los itinerarios ya existentes para el resto de menores” ha planteado el procurador de EH Bildu.

Finalmente, Luis Salgado se ha comprometido a exigir soluciones a corto y medio plazo para INDESA, los colectivos en riesgo de exclusión y l@s trabajador@s de Intervención Social. “En definitiva, vamos a trasladar a la Diputada Foral la disposición para el dialogo y el acuerdo de EH Bildu siempre que ese diálogo sirva para mejorar, defender y asegurar el futuro de los Servicios Sociales en el herrialde” ha concluido.

EH Bildu Araba

España y Europa vulneran el derecho de asilo y los derechos humanos, poniendo en riesgo la vida de miles de personas

Europa está viviendo uno de los desplazamientos masivos más importantes desde la segunda guerra mundial. Miles de personas escapan de la guerra, la muerte y la miseria y ACNUR estima que el 80 % de las mismas cumplen las ya de por si durísimas condiciones para solicitar asilo, ya que proceden de países en conflicto como Irak, Siria, Afganistán…

EH Bildu ya ha denunciado en el pasado la situación de las personas migrantes en Ceuta y Melilla y el monte Gurugu, visitados por el parlamentario Jon Iñarritu y de las personas retenidas en centros para migrantes de Lampedusa visitados por el europarlamentario Josu Juaristi en Junio.

En opinión de EH Bildu la actitud mantenida por la Unión Europea en estos casos y la que mantenida dureante este verano son  inadmisibles. No solo demuestran sus carencias por la falta de una política de asilo común si no que muchos de sus líderes alientan actitudes xenófobas y racistas.

La crueldad de las instituciones europeas tiene su claro ejemplo en la actitud del gobierno de Mariano Rajoy, afirmando que el Estado Español puede admitir algo más de 2.000 personas, esto en un estado cercano a los 40 millones de habitantes resulta una burla macabra.

En opinión de EH Bildu la Unión Europea y todos y cada uno de sus estados y ciudades están obligados a dar una respuesta a las miles de personas que se acercan a nuestras tierras, huyendo de la muerte y la mísera y buscando un futuro en paz. La obligación de la Unión Europea no viene solamente de la exigencia del cumplimiento y protección de los Derechos Humanos. No podemos olvidar que las políticas exteriores de Europa y sus aliados tuvieron y tienen una importante parte de responsabilidad en la situación de los países  de origen de estas personas; y es que Europa y sus aliados han estado más preocupados por aspectos económicos y geopolíticos que por el respeto a los derechos de las personas.

En la actualidad son ONGs como Médicos sin Fronteras quienes están haciendo el trabajo que Europa no hace, ante unas cifras de peticiones de asilo ridículas ante el verdadero problema existente y en comparación con las dimensiones económicas y de población de Europa.

EH Bildu exige a la Unión Europea, y al gobierno del Estado que deje de lado las soluciones policiales frente a los problemas humanitarios y que abandone su actitud de racaneo con el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Exigimos así mismo a las diferentes instituciones de Euskal Herria, desde Parlamentos hasta Ayuntamientos a que adopten una actitud activa para acabar con este drama y que se declaren lugares abiertos para los migrantes, exiliados y refugiados y en lo que serán bien recibidos. En ese sentido presentaremos diferentes iniciativas institucionales en los próximos días.

Ningún ser humano es ilegal

Alternatiba denuncia una reforma exprés del Constitucional que persigue encarcelar la voluntad de los pueblos

Ayem Oskoz, miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba, ha valorado la inminente reforma anunciada por el Partido Popular y que pretende dotar al Tribunal Constitucional del Reino de España de capacidad sancionadora cuando se incumplan sus sentencias, en vista de lo que pueda suceder tras las “determinantes elecciones catalanas”. Sentencias, ha recordado Oskoz, “de corte meramente político que buscan, una  vez más, preservar la sacrosanta unidad de la nación española en su concepción franquista y que persiguen, por tanto, encarcelar la voluntad de los pueblos”.

Desde la formación de izquierdas han denunciado la “espiral interminable de recortes y vulneraciones de derechos” a la que el gobierno de Mariano Rajoy sigue sumando “atrocidades”. Tanto es así que, “Madrid pretende frenar con amenazas de cárcel, multas y suspensión de las instituciones autonómicas disidentes lo que puedan plasmar las urnas en Catalunya en un ejercicio democrático”.

Oskoz, finalmente, ha tildado de “igualmente lamentable” la foto de Angela Merkel ayudando al presidente español en su “cruzada anti-independentista”, un apoyo que, “sin duda, tiene como contrapartida la habitual y total sumisión del PP a los dictados económicos neoliberales de los poderes financieros alemanes”.

X