El 19 de junio, «Herrien eskubideen alde. Geurea euskal errepublika askea!”

Hoy se ha producido un nuevo fraude en el Congreso español. Hoy, los partidos del régimen han votado prolongar el modelo de Estado fruto de la reforma del régimen franquista. Con la abdicación del sucesor del dictador Franco se ha realizado una operación cosmética para la perpetuación de un modelo de Estado que se alarga ya 40 años y con la votación de hoy, PP y PSOE han dado luz verde para que el un modelo de Estado basado en la negación de los derechos de los pueblos y la vulneración constante de los derechos de las personas se pueda perpetuar durante otros 40 años.


 

Frente a ello, seguiremos trabajando para una verdadera ruptura democrática, es decir, seguiremos luchando por la democracia, por el derecho a decidir su futuro que le corresponde a nuestro pueblo y por todos los derechos de todas las personas. Seguiremos luchando frente a la imposición española. EH Bildu apuesta por la construcción de una república vasca libre compuesta por personas libres y queremos llamar a la ciudadanía vasca a que salga a la calle a reivindicarlo.

Por ello, EH Bildu convoca movilizaciones para el próximo jueves día 19, día en el que se coronara un nuevo rey español, en las capitales de Hego Euskal Herria. Estas movilizaciones se realizarán con el lema «Herrien eskubideen alde. Geurea euskal errepublika askea!» . EH Bildu quiere caracterizar estas movilizaciones de una manera abierta, queremos que las plazas de las capitales de Euskal Herria sean un altavoz de las reivindicaciones democráticas de nuestro pueblo frente a la monarquía y la imposición, por la democracia y el derecho a decidir de las personas y los pueblos. Así, invitamos a personas y colectivos a que el próximo día 19 compartamos espacios y reivindicaciones.

Las movilizaciones se desarrollarán a partir de las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz, plaza de la Constitución de Donostia, plaza Príncipe de Viana de Iruñea y a las 19:00 en el Arriaga de Bilbao. En cada una de las movilizaciones se realizará un mosaico popular. También habrá música

Alternatiba participó en la iniciativa Gure Esku Dago

El pasado 8 de junio, como otros miles de ciudadanos y ciudadanas vascas, miembros de Alternatiba, cogidos de la mano, nos unimos a la iniciativa popular Gure Esku Dago. Una amplia portavocía de Alternatiba, entre otros, la parlamentaria en la cámara de Gasteiz Diana Urrea, el juntero por Bizkaia Asier Vega, y varios miembros de la Coordinadora Nacional, Alba Fatuarte, Ayem Oskoz, Maite Elizondo y Aitor Miguel, junto con varias personas militantes, pusieron el domingo su granito de arena.  Dados de la mano reivindicando nuestro derecho a decidir. Paso a paso construyendo nuestro futuro. Convirtiendo la voluntad de un pueblo en camino. Somos imparables. 

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t1.0-9/10428030_885024401514877_6304300119384524083_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10382595_885024121514905_1036018692221786576_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10333705_885020268181957_4340394258175848160_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10271310_885020518181932_5559439620553053197_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10431164_885020318181952_8465213183838325477_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10338637_885020271515290_1081614645093094573_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10372904_885020358181948_2933388135770226979_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10321099_885020754848575_6137436351086845120_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10265656_885024048181579_6440362959598984582_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10452861_885024061514911_7439365089865898772_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10446110_885024064848244_72857965248887809_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10446158_885024104848240_973153017096425732_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10386981_885024141514903_2212121859510855771_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/10383773_885024188181565_4533873762749235819_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10379806_885024231514894_7798345288435181987_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10448718_885024504848200_2958646145288574965_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10348731_885024524848198_1257704390586411474_o.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/1888984_885024571514860_1091255921014651005_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10348786_885024644848186_5351812135051600642_o.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10172711_885027418181242_5220089856644277269_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/10393799_885024601514857_3120885776223134765_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10367181_885024648181519_673034606634600056_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t1.0-9/10413371_885024694848181_1174477353339441749_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t1.0-9/10352339_885024721514845_3600764846122051513_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t1.0-9/10351974_885028491514468_181805841609881023_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t1.0-9/10172679_885028754847775_1776108497036589555_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t1.0-9/10449971_885071141510203_4928734002087540576_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t1.0-9/10174803_885071791510138_4148341317478468504_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10468362_887044131312904_2466783532307692574_n.jpg

https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t1.0-9/10450824_887044137979570_7927183423128745471_n.jpg

https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10387015_887413401275977_8605742060316432212_o.jpg

Alternatiba celebra la absolución de las y los 40 jóvenes independentistas y pregunta quién resarcirá el daño causado

 

La portavoz de Alternatiba Gazteak Diana Urrea ha considerado la absolución de las 40 personas acusadas de pertenecer a Segi es “una gran noticia para todas aquellas jóvenes vascas que reivindicamos un modelo alternativo a pesar de las políticas represivas y decididamente anti-jóvenes a las que estamos sometidas de manera sistemática”.

Desde la formación de izquierdas consideran “lamentable que hayan tenido que someterse a tratos vejatorios e incluso torturas para después concluir el proceso como que si nada hubiera pasado. Pretenden hacernos pensar que su presunto estado de derecho existe”. También han preguntado “quién resarcirá a estas personas por el trato sufrido y por el tiempo que han permanecido en prisión”.

Finalmente, Urrea ha animado a la juventud vasca a seguir luchando por una Euskal Herria en la que prime la voz de la “juventud libre como motor de transformación social” y a “no doblegarse ante las imposiciones de quienes invierten sus fuerzas en acabar con nuestro futuro”.

Alternatiba trae a Gipuzkoa la historia del republicano represaliado Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar

Alternatiba organiza tres actos de cara al fin de semana, que pretenden reivindicar la necesidad de la recuperación de la memoria histórica como un paso imprescindible para un futuro más justo. El fotógrafo Sergi Bernal y el antropólogo forense Paco Etxeberria participarán mañana en Donostia en una cena-coloquio sobre Antoni Benaiges, un maestro republicano adelantado a su tiempo que despareció justo al inicio de la Guerra Civil. Olvidado durante más de 75 años, su memoria emergió con la exhumación de una fosa común en Burgos. Tras la charla de mañana en Donostia, el documental que narra la conmovedora historia de este maestro se proyectará el viernes en el centro Kabigorri de Irun.

Una escuela rural republicana de los años 30. El mar visto a través de los ojos de niños y niñas que aprenden a escribir. La utopía de un maestro truncada por la guerra y la dictadura. Y una fosa. Estos son los ingredientes que componen la conmovedora historia que llega esta semana a Gipuzkoa de la mano de Alternatiba, que propone adentrarse en un relato, un documental y un reto colectivo en memoria de las víctimas de la represión franquista.

El restaurante Tedone de Donostia acogerá mañana jueves la cena-coloquio “Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar”. Será el fotógrafo catalán Sergi Bernal, con la colaboración del prestigioso antropólogo forense Paco Etxeberria, el encargado de narrar cómo a finales de julio de 1936, justo en el inicio de la Guerra Civil, desapareció el maestro catalán Antoni Benaiges. Dos años antes había llegado a un pequeño pueblo burgalés dispuesto a aplicar en su escuela rural la técnica Freinet, una innovadora metodología pedagógica basada en la participación del alumnado y el uso de la imprenta.

Durante más de 75 años, su labor y su personalidad permanecieron solo en el recuerdo de su alumnado y sus compañeros y compañeras de profesión, mientras su familia albergaba el deseo de conocer la verdad sobre su paradero. En agosto de 2010, con motivo de la exhumación de una fosa común en el Burgos, emerge la memoria del maestro y se inicia una investigación que descubre una historia única, emotiva y poética.

Esta historia queda recogida en el documental “El Retratista”, que se proyectará este viernes en la sala Kabigorri de Irun. Esta obra es fruto de una investigación en profundidad, y ha contado con la participación del periodista Francesc Escribano; del fotógrafo Sergi Bernal; del antropólogo Francisco Ferrándiz y de la historiadora Queralt Solé.

Finalmente, el sábado 14 de junio, la Kultu de Eibar, será la última parada de la gira de presentación y proyecciones organizada por Alternatiba en Gipuzkoa para dar a conocer esta apasionante historia, más de actualidad que nunca ante el resurgir de las reivindicaciones republicanas.

Antoni Benaiges había prometido a sus alumnos y alumnas que los llevaría a ver el mar en el verano de 1936, promesa que no pudo cumplir al ser fusilado y enterrado en una fosa común en los primeros días de la Guerra Civil.

Oskar Matute «El viaducto de Zaratamo es una oda al cemento y un monumento a la mala gestión»

 
Estas últimas semana hemos conocido diferentes informaciones. No solo sobre la falta de viabilidad del TAV sino también sobre la dudosa transparencia de la gestión de dinero público. Sin duda, el viaducto de Zaratamo es el ejemplo más claro de todos.   
 
Recientemente hemos sabido que los 438 metros del viaducto de Zaratamo construidos no servirán para nada. Se han gastado 11 millones de euros, con 3 millones más de sobrecoste, en un puente que nunca se utilizará. Sin duda, algo gravísimo. Ante esta increible situación nos gustaría conocer un dato. ¿Mientras se construía el viaducto de Zaratamo, el Gobierno Vasco conocía los planes de Adif?

Pues yo deseo que no se entere por los periódicos de lo que va a pasar finalmente, como suele ser costumbre en el Estado español, lo de enterarse por los periódicos de lo que se hacía en los tiempos de la acción de gobierno de uno o de una. 
 
Porque lo que parece real es que el viaducto de Zaratamo, esos 438 metros que han costado 11 millones de euros, no van a servir para nada, porque ese viaducto conectaba la necesidad de perforar Malmasín, con un coste muy importante en millones de euros, para poder acceder a Bilbao, por lo que entendían lo que podía ser el acceso natural y que venía avalado o sostenido por el pelotazo inmobiliario que se iba a dar en la playa de vías que iba a dejar libre. 
 
Pero como todo eso se ha caído, porque el pelotazo inmobiliario o la burbuja inmobiliaria ha quebrado, porque Adif se está replanteando los proyectos, se decide hacer a finales del 2011, no del 2001, del 2011, se decide hacer un desvío que llaman provisional, pero que ya algunas fuentes señalan como definitivo, que ya trascurre por otro lado, que no tiene que dragar Malmasin en la forma en lo que tenía que hacer, sino que va aprovechar la red existente de Renfe. 
 
¿Qué significa eso? Pues que ha habido una obra, en concreto ésta, esto, esta oda al cemento, este monumento a la estulticia y a la mala gestión y a la mala praxis en el gasto del dinero público, que se va a mantener ahí de por vida. Y esto es triste, porque yo creo que esto no es sólo el ejemplo más palmario y más doloroso del sobrecoste y de la corruptela que acompaña a muchos de los sobrecostes en la obra pública en el Estado español y que no sabemos hasta qué punto pueda estar salpicando a Euskal Herria a través del Tren de Alta Velocidad. 
 
Es también el ejemplo más claro de lo que significa la ineficacia política, porque han plantado semejante mole de cemente inservible, destrozando parte de nuestro medio ambiente, para nada. 
 
Pero han permitido que se siguiera haciendo para que las empresas se siguieran enriqueciendo. Un presupuesto de 8 millones que se eleva a 11 – sobrecoste notable– para algo que no tenía sentido y se sabía desde hace dos años cuando se estaba construyendo, y sin embargo nadie ha dicho nada. 
 
Por eso le decía que prefiero que usted no tenga que enterarse de estas cosas por los periódicos, me gustaría que me dijera si lo conocía o no lo conocía. 
 
Si acaso que me diga que quizás en un futuro, dentro de unas décadas vaya a tener algún uso, porque eso por lo menos nos permitiría jugar con el tiempo, nos permitiría tener que esperar a saber si dentro de dos décadas usted tenía razón o la teníamos nosotros y nosotras. 
 
Pero no, me dice que todo va como tenía que ir. Yo, si me la acepta y si no pues no, me atrevería a hacerle una sugerencia: Hagan todo lo posible porque salgan a la luz todas las irregularidades que se están detectando en el Tren de Alta Velocidad, háganlo, porque probablemente, de algunas de ellas ustedes no tengan ninguna responsabilidad. 
 
Porque si no lo hacen ustedes, estarán colaborando de la ocultación a la ciudadanía de un despilfarro público mayúsculo, el mayor despilfarro público de dinero público, del de todos y todas, que se está destinando, en este caso, al Tren de Alta Velocidad. 
 
Y mientras esto está pasando, vemos, y lo hemos visto en el debate anterior, cómo nos tenemos que apretar el cinturón para poder cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. 
Y mientras tanto, seguimos generando monumentos como éste. Igual acompañará a la central de Lemoiz…
X