Matute: «Se abre una oportunidad para construir una república vasca, de hombres y mujeres libres e iguales»

Miles de personas salieron ayer a las calles de las capitales de Hego Euskal Herria, (también en Eibar, símbolo republicano) al igual que lo hicieron cientos de miles en otros pueblos del estado para responder que no queremos regeneración falsa de un sistema podrido y anacrónico, que no queremos monarquías antidemocráticas y designadas por una sangrienta dictadura. Las imágenes son de la movilización de Bilbo. Doble cita, la primera convocada por Euskal Herria Bildu en la que intervenieron el portavoz de Alternatiba Oskar Matute y Maribi Ugarteburu, para reclamar independencia y una república vasca y libre. Ugarteburu llamó a secundar también la siguiente convocatoria realizada por diferentes agentes y a aunar esfuerzos para derrocar el régimen e instaurar en Euskal Herria la I.República Vasca y instaure la III República en España.

A partir del anuncio que ha hecho el monarca Juan Carlos de Borbón, las glosas dedicadas al rey serán una constante. Seguramente uno de los capitulos que más recordarán será aquel famoso lo siento, fue un error, no volverá a ocurrir. Si trasladáramos esas palabras al día de hoy, no nos cabe ninguna duda de que fue un error, un error de 39 años, lo que ha durado esta monarquía heredera de un régimen franquista y designada por el dictador Franco; no sabemos si lo siente o no pero lo que si sabemos es que se ha enriquecido de manera muy innoble mientras su ciudadanía se iba empobreciendo sistemáticamente; y desde luego que no vuelva a ocurrir depende de todos nosotros y nosotras, de toda la ciudadanía vasca.

Hoy EH Bildu quiere realizar un llamamiento a las fuerzas políticas que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática: No realicen ahora la misma elección, que opten por el respeto a los derechos de los pueblos y las personas. Plantear pactos con la corona, un nuevo encaje de Euskal Herria en el Estado español… no es más que repetir los mismos errores que hace 35 años.

EH Bildu seguira trabajando por una verdadera ruptura democrática, es decir, seguiremos luchando por el derecho a decidir su futuro que le corresponde a nuestro pueblo y por todos los derechos de todas las personas. No caben negociaciones con la corona para buscar acomodos a Euskal Herria. Lo que cabe es la confrontación democrática, la suma de fuerzas y voluntades para recomponer una realidad democrática en un lugar donde la monarquía ha jugado un papel central para negarla, donde ha sido un cerrojo para las aspiraciones de los pueblos y el candado para las demandas sociales de la mayoría de la ciudadanía.

Se nos abre una ventana de oportunidad para construir una república vasca, de hombres y mujeres libres e iguales.

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10264090_881540378529946_5389863625599138319_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10257205_881539365196714_1434193437604115042_o.jpg

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/10368378_881539491863368_6425572261958457240_o.jpg

https://scontent-b-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10368821_881539765196674_6414096155871458061_o.jpg

https://scontent-b-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10329854_881539958529988_5977906844896859484_o.jpg

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10443136_881539998529984_6947476097073843519_o.jpg

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10403762_881540028529981_4633998934257767225_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10382588_881540295196621_3003110659934341010_o.jpg

https://scontent-a-mxp.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10269187_881540428529941_1872980292091286827_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10381671_881540661863251_1388706631380312433_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/1973677_881540725196578_1604324636763853358_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10257556_881540948529889_5817907002454378321_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/t31.0-8/10329848_881541125196538_2574963436521986368_o.jpg

EHBildu apuesta por una República Vasca libre y llama a acumular fuerzas en esa misma dirección

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, ha comparecido junto a los compañeros de coalición, Maribi Ugarteburu y Alberto Unamunzaga al hilo de la abdicación del rey Juan Carlos de Borbón. En su intervención Matute ha apostado por la construcción de una república vasca libre y ha llamdo a unir fuerzas en esa misma dirección.

Hoy se ha conocido la abdicación en su hijo del rey español Juan Carlos I de Borbón.

El modelo político-institucional derivado de la reforma del Franquismo esta inmerso en una profunda crisis. Este modelo no es capaz de contener las reivindicaciones democráticas de los diferentes pueblos ni de la ciudadanía del Estado. La abdicación del rey es sintoma de ello y una operación estética para mejorar la imagen del régimen.

Muestra de la crisis del modelo político-institucional es también la crisis de legitimidad de los partidos que son pilar del régimen. Los resultados obtenidos por PP y PSOE en la elecciones europeas son ejemplo de ello.


 

Tal y como hemos denunciado en numerosas ocasiones, el modelo político- institucional pactado al final del Franquismo representa la falta de democracia, la negación de nuestro pueblo y de los derechos que le corresponden y la falta de ruptura democrática respecto a la dictadura franquista.

La Casa Real es la mayor evidencia de esa falta de democracia y así lo hemos denunciado en numerosas ocasiones, la última, en los recientes viajes a Euskal Herria de Juan Carlos y Felipe de Borbón.

La fase iniciada con la reforma del Franquismo del 77 tendría que terminar con la abdicación del rey español. Y es que todos los conflictos existentes con la imposición del régimen en 1977 siguen intactos.

La abdicación del rey español no supone ningún cambio: el modelo político- institucional basado en la negación de los pueblos se mantiene. La monarquía es una institución totalmente ajena a la realidad de Euskal Herria. Ni Juan Carlos ni Felipe representan a nuestro pueblo.

EH Bildu realiza un llamamiento a las fuerzas políticas que hace 35 años renegaron de una ruptura democrática: Que no realicen ahora la misma elección, que opten por el respeto a los derechos de los pueblos y las personas.

Por ello, seguiremos trabajando para una verdadera ruptura democrática, es decir, seguiremos luchando por el derecho a decidir su futuro que le corresponde a nuestro pueblo y por todos los derechos de todas las personas. EH Bildu apuesta por la construcción de una república vasca libre y llama a acumular fuerzas en esa misma dirección.

Alternatiba denuncia una operación estética para maquillar un “régimen en descomposición” que da la espalda a la ciudadanía

La portavoz nacional de Alternatiba, Diana Urrea, ha denunciado la “operación estética que supone la abdicación del rey Juan Carlos de Borbón” como jefe del estado español, en un momento muy concreto en el que “las formaciones políticas que sustentan un régimen bipartidista en descomposición sufren una crisis constatada por los resultados electorales del pasado 25 de mayo”.

Desde Alternatiba, han recordado que la monarquía es una institución “anacrónica y profundamente antidemocrática”, que otorga privilegios y cargos por designación divina o, “como en el caso que nos ocupa, por herencia y nombramiento directo de la dictadura golpista de Franco”.

Urrea ha asegurado que “un cambio de monarca no oculta un sistema al servicio de las élites financieras, que gobierna dando la espalda a la ciudadanía que en estos últimos años ha sufrido las reformas y recortes más salvajes que se recuerdan”. Asimismo, ha recordado que solo la voluntad, y los votos, de la ciudadanía pueden legitimar una jefatura de estado, por eso ha exigido que más allá de abdicar Juan Carlos de Borbón, “sometan a referéndum la continuidad de la institución más opaca e innecesaria del estado”.

Finalmente, desde Alternatiba han refrendado su reivindicación de una “República socialista vasca frente al capitalismo monárquico imperante”, subrayando que “el rey de España representa también al ejército garante de lo que llaman unidad y que realmente supone una amenaza constante” a los pueblos como el catalán o el vasco que quieren ejercer su soberanía.

Asier Vega «Garoña es vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y ya está amortizada y sustituida»

Garoñako zentrala berriz irekitzeko edo kontrara,  behin betiko zarratzeko erabakien atzetik arrazoi teknikoak eta interes ekonomikoak daudela entzun dugu, baita Garoña Alderdi Popularraren energia politikaren ikur bilakatu dela ere.

Arrazoiak arrazoi, Euskal Herriko gizarteak azken urteotan, behin eta berriz eta modu masiboan eskatu du Estatuko zentral nuklear zaharrenaren itxiera. Euskal Herriko zenbait Instituzioetatik ere, horien artean Batzar Nagusi hauek, azken hamarkadan sarri azaldu dira gai honen inguruan, zentralaren itxiera behin eta berriz eskatuz.

Hala ere, azken urteotan Madrilgo Gobernu ezberdinek zentralaren bizitza luzatzen tematu dira Segurtasun Nuklearreko Kontseiluak igorritako txostenetan baliatuz eta ingurugiroa eta milioika pertsonen osasuna eta etorkizuna alde batera utziz.

Espainiako Gobernuak gai honi lotuta egindako azken mugimendua ere norabide berean doa. Izan ere, Madriletik  otsailaren 21ean araudia aldatzeko hartutako erabakiak,  Burgosko zentral nuklearra berrabiatzeko egin behar den bidea errazten du. Oro har, zentral nuklear guztien baldintzak samurtzen dituen araudi aldaketaz hari gara.

Aldaketa horren bitartez, besteak beste, Rajoyren gobernuak Endesa eta Iberdrolak eratzen duten Nuclenor enpresari ustiapen baimena berritzeko bidea erraztu dio, eta uztailaren 5era arteko epea eman dio Garoña berriro irekitzeko baimena eskatzeko.

Bien bitartean, Espainiako Gobernuko presidenteak zentrala berriro martxan jartzeko erabakia “teknikoa” dela dio eta itxaron beharra dagoela Nuclenorrek eskaria aurkeztu eta Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak txostenak idatzi arte.  

Baina egia esan irizpide teknikoak kontutan hartzen baditugu zentralak behin betiko itxita beharko luke egon, 2009tik ez direlako segurtasuna hobetzeko lanik egin. 

Gainera Fukushiman gertatutako istripu larriak alarma guztiak piztu zituen eta Europatik segurtasun neurri berriak agindu zituzten. Neurri  hauek betetzeko, Nuclenorrek 130 milioi inguru inbertitu beharko ditu Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak derrigortuta, Garoñako zentrala berriz martxan jarri nahi baldin badu.

Horrez gain, garrantzi handiko beste gabezia batzuk ere baditu, besteak beste, ez du erabilitako erregai erradiaktiboa gordetzeko lekurik, erabilitako ura Ebro ibaira itzuli aurretik hozteko sistema berriak behar ditu eta erreaktorearen ontzia sakon aztertu beharko litzateke pitzadurarik ba ote duen ikusteko. Lan guzti hauengatik 20 milioi gehiago inbertitu beharko lituzke Nuclenorrek. Guztira 150 milioi euroko aurrekontuaz hitz egiten hari gara.

Gainera Garoñak jarduera eten zuenetik, 2012ko abendutik, ez da ekoizten zuen energia elektrikoaren beharrik izan. Estatu espainolaren sistema elektrikoan ekoizten den energiaren % 1,5 baino gutxiago zen Garoñak ekoizten zuena.

Beraz, nahiko argi geratzen da zentral nuklearra berriro zabaltzeko arrazoiak teknikoak ez ezik, ekonomikoak eta politikoak direla.

Horren adibide, azken 20 urteetan zentral nuklearraren segurtasunaz arduratu diren pertsonak ustekabean kanporatuak izatea Segurtasun Nuklearreko Kontseilutik eta Garoña errentagarri izateari utzi diola Nuclenorrek behin baino gehiagotan aipatzea.

Horregatik guztiagatik eskatzen diogu Espainiako Gobernuari, ez ditzala interes ekonomiko pribatuak interes orokorraren gainetik jarri. Jokatu dezala arduraz behingoz. Garoñako zentrala eraisteak ez diola Estatuari kosturik suposatuko, eta horrela izanda, onartezina dela Iberdrola eta Endesa enpresen interes partikularrak lehenestea, milaka pertsonen segurtasunaren eta ingurumenaren aurretik.

Baina Espainiako Gobernuaz aparte, Garoñako zentrala kudeatzen duten enpresei, Endesa eta Iberdrolari, ere eskatzen diogu ez dezatela zentrala berriz martxan jarri horrek suposatzen duen arriskuagatik. Zentral hau amortizatuta daukatela eta gainera bere bizi iraupena aspaldi agortu zela ere gogoratu nahi diegu. Baina batez ere, eskatu nahi diegu ez dezatela Madrilgo Gobernuarekin Garoña kromo trukaketarako erabili beraien interesen mesederako.

Termino de la misma forma que he empezado esta intervención. Recordando que la central nuclear de Garoña es peligrosa y obsoleta.

Ahora solo hace falta dar el último paso para zanjar de manera positiva una reivindicación de muchos años. Ya solo falta decretar el cierre irreversible de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y comenzar con su definitivo desmantelamiento sin más demora.

Intervención durante la segunda vuelta:

Sabiendo lo obsoleta y peligrosa que es la central de Garoña, que ha sobrepasado con creces su vida útil, sabiendo que en estos momentos no es rentable ni tiene ningún tipo de interés desde el punto de vista energético, cuales son las razones por las que el PP está obcecado con la reapertura de Garoña?

Pues blanco y en botella…

1º la promesa electoral que hizo el PP diciendo que ellos no serían quienes cerraran la central. Algo que no os debería importar demasiado ya que son ustedes los campeones del mundo en incumplir promesas electorales.

2º porque en este caso, queda más que claro que ustedes están al servicio de las grandes empresas del oligopolio energético.

Están haciendo lo imposible para reabrir Garoña. Están haciendo lo imposible para facilitar a Iberdrola y Endesa a que no les cueste demasiado dinero ni esfuerzos reabrir la central.

FACTURA: Lo que encarece la factura de la luz, no son las energías renovables, son las subvenciones al carbón, la moratoria nuclear, el coste de la gestión de los residuos nucleares (2013), los coste extrapeninsular. Los costes de distribución y comercialización, las primas al régimen especial que recibe Zabalgarbi entre otros…

No es cierto que las energías renovables encarezcan la factura de la luz

DEMANDA: De la misma forma que no es cierto que Garoña  sea necesaria para el abastecimiento eléctrico. Lleva año y medio cerrada…

Desde hace varios años, el sistema eléctrico español es exportador, y vende a otros estados limítrofes la electricidad que le sobra, que es más del doble de lo que producía Garoña anualmente.

Hay mas oferta que demanda. Y en estos momentos de bajada de la demanda eléctrica, lo que les sobra a estas empresas es la producción renovable, por eso interpelamos a Iberdrola y Endesa.

PARO: Que los culpables de que los trabajadores de la central de Garoña se vayan al paro si se produce el cierre sean quienes exigen el cierre, me parece una afirmación tan cínica.

David Pina «A un año de terminar la legislatura, este ayuntamiento sigue en blanco en políticas de creación de empleo»

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en el Ayuntamiento de Gasteiz, David Pina, interviene en el pleno en torno a los planes de empleo financiados por el Gobierno Vasco dirigidos a poner en práctica en las diferentes instituciones vascas. Pina expresa su preocupación y la de su grupo ante la inacción del Ayuntamiento al no haber tomado ninguna medida para la creación de empleo o la reactivación económica. También denuncia que dichos planes más allá de no ser buenos, llevan un retraso considerable. Y es por ello que subraya la necesidad de consensuar algo efectivo que nos permita crear empleo, igual que están haciendo otras comunidades o territorios de Euskadi. Y por último señala que para crear empleo es necesaria una estrategia y no acciones aisladas.

X