Fatuarte: «Vemos como el PNV pone la alfombra roja a eventos privados, pero ahoga a las fiestas populares de los barrios»

Cinco años después EH Bildu ha vuelto a llevar a Pleno la necesidad de que el Ayuntamiento reconozca, se vuelque e impulse las fiestas de los barrios, importante activo de la ciudad. Como en 2012 nuestra propuesta sólo ha cosechado palabras bonitas, pero ningún compromiso por parte del equipo de gobierno formado por PNV y PSOE, a quien en esta ocasión, y como viene siendo habitual, se ha unido el PP con una diatriba contra las fiestas de los barrios.

 

 

Intervención en el pleno de nuestra compañera y concejala de Eh Bildu Bilbo Alba Fatuarte:

Nuestras propuestas son claras y conocidas desde hace tiempo porque la realidad es que en los últimos años lejos de avanzar, el proceso para organizar las fiestas en los barrios es cada vez más costoso y cada vez más tedioso para las personas, repito, voluntarias, que altruistamente ofrecen su tiempo y su esfuerzo a las comisiones de fiestas de los barrios, no solo para las fiestas del barrio propiamente dichas, sino también para Olentzero, Carnavales, San Juan… etc.

Y lo que vemos es un gran desequilibrio, tanto presupuestario, como de actitud, cuando vemos como se les pone la alfombra roja a organizadores de eventos privados, vemos como se ponen grandes sumas de dinero para estos eventos y vemos como se les facilita la vida, y mientras vemos a las comisiones de fiestas ahogadas económicamente y sobre todo ahogadas en un mar de trámites y sobre-saturadas por un esfuerzo que desde este ayuntamiento se les podría ahorrar, y un esfuerzo que bien podrían invertir en seguir dinamizando y cohesionando la vida social en sus barrios, que es lo que verdaderamente importa, y que es lo que nos debería importar en este pleno a todos y a todas.

Alternatiba exige a PNV y PSE que dejen de avalar de una vez por todas la discriminación en los alardes

La lucha por la igualdad efectiva, también a la hora de participar en las fiestas, cruzaba el pasado año la psicológica barrera de los veinte años desde que, por primera vez, varias mujeres decidieran pedir permiso para participar en el Alarde de Irun y, tras la negativa municipal a su justa demanda, decidieran ejercer la igualdad unilateralmente. Hoy, más dos décadas después, se pretende normalizar una situación en la que, por más que se hayan dado avances, la discriminación sigue presente en el Alarde de Irun y, todavía con mayor gravedad, en el Alarde de Hondarribia. Lo más grave, sin embargo, es que son las instituciones públicas y sus representantes quienes no solo permiten sino que, con sus actos, avalan la discriminación contra la mitad de la sociedad: las mujeres.

Por eso, junto con llamar a la ciudadanía a participar y apoyar en la calle el Alarde igualitario, desde Alternatiba volvemos a denunciar que mañana el alcalde de Irun, Jose Antonio Santano (PSE), el Diputado General de Gipuzkoa Markel Olano (PNV) y el lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu (PNV) volverán a dar la espalda a la igualdad. Santano recibirá al alarde discriminatorio mientras eludirá siquiera contemplar a las mujeres y hombres que conforman el desfile público. Olano, cuyo gran “aporte” ha sido decretar que el de los alardes es un problema de convivencia (como la música demasiado alta) en lugar de discriminación de género pese a que afecte a impedir que las mujeres participen con libertad en sus fiestas, tampoco estará presente para apoyar al Alarde mixto. Y Urkullu, seguirá diciendo que la presencia de Emakunde suple su ausencia y prometerá planes vacíos de contenido para prometer solucionar algo que, sencillamente, no pretende solucionar.

Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco, volverán a ser cómplices de la desigualdad estructural y de la discriminación. Y ante semejante desfachatez, les lanzamos un sencillo mensaje: ¡Ya basta! Del mismo modo que una institución pública no puede apoyar el racismo, la xenofobia, la violencia o la coacción, no puede avalar la discriminación de las mujeres en los alardes. Las ausencias, los silencios y la inacción que mostrarán mañana, señores Santano, Olano y Urkullu, también son parte de la violencia estructural y de la profunda desigualdad que sufren las mujeres.

La calle y las fiestas de nuestra ciudad, también son nuestras. Gora emakumeak alardean!

Matute: «La ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres»

Intervención de nuestro compañero Oskar Matute en el Congreso de los Diputados de Madrid sobre la negativa del Gobierno a equiparar de manera igualitaria e intransferible los permisos de paternidad y maternidad. Vídeo y texto de la intervención.

Nosotros vamos a apoyar la iniciativa que plantea hoy Unidos Podemos porque creemos que ya tenía que estar aprobado de hecho, pero en cualquier caso porque creemos que es un paso, probablemente no decisivo pero sí importante, a la hora de acabar con una realidad, que es la realidad del heteropatriarcado y de la heteronormatividad que todavía hoy se impone en el conjunto de leyes que existen en el Estado español, y una de las más claras y evidentes es esta que nos ocupa; una legislación, la de la Seguridad Social, que sigue creyendo que el cuidado es cosa de mujeres. Tan lo cree así que solo concede la igualdad total entre mujeres y hombres a la hora de los cuidados cuando la mujer fallece -poco más se puede añadir- y porque creemos además que esta ley sigue considerando que los cuidados solo les pueden afectar y competer a las mujeres y, por tanto, imposibilita el igualitarismo, dificultando así que los hombres que quieran ser corresponsables, cuidadores desde el minuto uno, puedan serlo.

También se decía, y lo compartimos, que la realidad actual penaliza a las mujeres en el ámbito laboral y social, que las expulsa del mercado laboral, que favorece que los empresarios puedan seguir teniendo conductas tan cívicas, tan antidemocráticas, como la de no contratar a mujeres por el riesgo de futuros embarazos y porque condena a las mujeres a una situación de dependencia, de pobreza y de trabajo precario; es decir, a una sociedad nada democrática, una sociedad nada digna de sostenerse y de ser vivida. Creemos además que es soportable económicamente sin, como se decía, tener que atender a la matriz o al cambio radical de la matriz económica. No se trata siquiera de entrar al debate de si el trabajo y el empleo, de si el trabajo no remunerado y el trabajo de la economía de los cuidados, sino que con lo que hay ya se puede soportar económicamente este cambio.

Termino. Creemos que la corresponsabilidad de los cuidados, que sería más o menos la custodia compartida comenzada desde el minuto uno, tiene que ser fomentada por los poderes públicos, tiene que ser favorecida por los poderes públicos. Quizá así nos evitaríamos la utilización partidista que de la custodia compartida se hace en litigios posteriores entre adultos.

Acceso al vídeo en formato mp4 (Ventana Nueva)Descargar intervención D.S.  texto íntegro   PDF

Matute: «La devolución del cuartel de La Salve pondría fin a una historia que recuerda a cientos de personas torturada»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid Oskar Matute ha presentado en la Comisión de Interior del Congreso una solicitud para que la Guardia Civil devuelva a la Diputación de Bizkaia el inmueble que ocupa en Bilbao, para que devuelva el cuartel de La Salve. Matute ha recordado que el edificio fue construido por la Diputación y que lo cedió al Gobierno español en 1958. “Estamos hablando, por lo tanto, de una decisión tomada en el franquismo”.

A su vez, Matute ha afirmado que la Guardia Civil apenas tiene actividad en la CAV. “Es de pensar que este edificio va a ser infrautilizado”. A su vez, el diputado de EH Bildu ha subrayado que “con la devolución del cuartel de La Salve se pondrá fin a una historia que nos recuerda a cientos de personas torturadas”

Cristina Bereciartua «El proyecto Gasteiz Antzokia se ha abordado mal desde el inicio, cualquier decisión debe consensuarse con el barrio»

Intervención de la compañera de Alternatiba, Cristina Bereciartua, en la tertulia política Araba Gaur de Radio Vitoria el pasado 27/6/2017 sobre el polémico proyecto Gasteiz Antzokia, al hilo de informe de valoración de las diferentes propuestas presentadas para la realización del proyecto redactado por el ayuntamiento. 

X