Febrero de 2015

La espiral del miedo se rompió en Grecia

Los sucesivos rescates han sido duros, humillantes, torturadores, hasta el punto de haber sido calificados por Timothy Geitner que fue secretario del Tesoro como “rescates no económicos sino punitivos”. Pero hete aquí que el pasado domingo la espiral del miedo se rompió, probablemente porque el miedo a perder algo se pierde cuando ya todo se ha perdido; dicho más claramente, cuando todo se ha perdido ya qué miedo puede haber, queda sólo el valor de la desesperación.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4331/la-espiral-del-miedo-se-rompi%C3%B3-en-grecia

Vamos a compartir 100.000 cafés con la ciudadanía para socializar la propuesta y avanzar en el camino del derecho a decidir

Por tratarse del ejercicio democrático de un derecho democrático, no debe provocar una división en la sociedad; en todo caso, empoderar a la ciudadanía conlleva también cohesionarla. Lo que fractura la sociedad es la falta de democracia, la negación de la existencia de un pueblo y el derecho a decidir sobre su futuro.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4324/vamos-compartir-100000-caf%C3%A9s-con-la-ciudadan%C3%ADa-para-socializar-la-propuesta-y-avanzar

El redil, la cárcel o el cajón (Narnia no es lo que era)

No existe ideología más individualista que la liberal que protege y defiende ante todo el capital privado, la libre competencia y la acumulación de riqueza como base social. Sin embargo en pleno siglo XXI sorprende escuchar a los “grandes estadistas neoliberales” hablar del bien colectivo, de la economía colectiva para hacer frente a las posiciones rupturistas y los discursos sociales provenientes de la izquierda.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4301/el-redil-la-c%C3%A1rcel-o-el-caj%C3%B3n-narnia-no-es-lo-que-era

Manifestación nacional para pedir el asilo político para Hassanna Aalia

Exigimos al Ministerio de Interior del Gobierno de España a que conceda el asilo político a Hassanna Aalia, aceptando su petición de protección internacional, dado que si vuelve a su país será castigado duramente por las autoridades ocupantes marroquíes y no volverá a salir de prisión en lo que le queda de vida, porque es una persona activa políticamente, de reconocimiento internacional que lucha pacíficamente por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4319/llamamiento-la-manifestaci%C3%B3n-nacional-para-pedir-el-asilo-pol%C3%ADtico-para-hassanna-aali

Necesitamos un camino propio para poder decidirlo todo aquí

Queremos el derecho a decidir, porque queremos decidirlo todo. Y todo lo queremos decidir aquí, en Euskal Herria. No solo queremos decidir para poder vivir como ciudadanos y ciudadanas de nuestro País. Queremos el derecho a decidir para elegir cómo queremos vivir, para que nadie decida por nosotras políticas de desigualdad social. Queremos el derecho a decidir para acabar con el sometimiento de la mayoría a costa de los privilegios de unos pocos.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4321/necesitamos-un-camino-propio-para-poder-decidirlo-todo-aqu%C3%AD

Alternatiba celebra la victoria del pueblo griego frente a la propaganda del miedo y el austericidio de la Troika

Desde Alternatiba, celebramos el incontestable triunfo de Syriza en Grecia, que supone mucho más que una victoria electoral. Supone el triunfo del pueblo griego frente al BCE, frente a la Comisión Europea y frente al FMI, instituciones opacas creadas por y para los poderes financieros. Es la victoria de la izquierda de Grecia que planta cara al poder de la Troika frente a partidos subalternos de élites financieras. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4308/alternatiba-celebra-la-victoria-del-pueblo-griego-frente-la-propaganda-del-miedo-y-el

Febrero de 2015

Militantes significativos de Gorripidea se integran en Alternatiba, reforzando la unidad de acción de la izquierda soberanista vasca

El día a día nos demuestra hasta qué punto es necesario seguir tejiendo alianzas en la izquierda soberanista frente a quienes se alían para tejer prácticas de dudosa legalidad como la que hemos conocido en Kutxabank, donde algunos sugieren, otros ponen la mano y los que se creen dueños de este país reparten para tenerlos contentos. La sociedad vasca está harta de chanchullos, de puertas giratorias y de pactos clientelistas.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4346/militantes-significativos-de-gorripidea-se-integran-en-alternatiba-reforzando-la-unid

Tiempos decisivos

En épocas anteriores éramos más fuertes en la calle que en las instituciones. En el presente la balanza se nos inclina hacia el otro lado. Hay un bajón de las movilizaciones en toda Europa, pero paradójicamente, surgen opciones de izquierda con posibilidades de  gestionar gobiernos estatales.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4360/tiempos-decisivos

Vega: Es hora de dar la voz al pueblo, para que sea la sociedad vasca la que decida el futuro de Euskal Herria

Es hora de dar la palabra a la gente, es hora de empoderar a la sociedad para que sean los hombres y mujeres de Euskal Herria quienes decidan lo que quieren, para que decidan qué políticas economicas y sociales necesita este país, qué política fiscal necesitamos para construir un modelo que hunda sus bases en la justicia social, cómo garantizamos un sistema público de salud, de educación, de protección social acorde a las necesidades y prioridades de la ciudadanía.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4353/asier-vega-es-hora-de-dar-la-voz-al-pueblo-para-que-sea-la-sociedad-vasca-la-que-deci

El 7 de marzo daremos 10.000 pasos en la vía vasca en el acto que celebraremos en el BEC

Esta vía vasca, abierta totalmente a sugerencias, aportaciones, acuerdos y desacuerdos, pretende no solo avanzar en el camino de la soberanía, sino también en la construcción de una Euskal Herria más justa, libre de mafias económicas y políticas donde sucesos tan graves como el de Kutxabank sean parte del pasado. Una Euskal Herria más social donde todas las personas que aquí vivimos podamos hacerlo de manera digna.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4343/el-7-de-marzo-daremos-10000-pasos-en-la-v%C3%ADa-vasca-en-el-acto-que-celebraremos-en-el-b

La falta de control de los residuos en Bizkaia es muy grave, pediremos explicaciones a la Diputación

Hay que recordar que además, no se trata de la primera vez que la Diputación demuestra una actitud irresponsable. No han pasado muchos meses desde que un brote de fiebre Q en la planta de TMB pusiera en riesgo la salud de los y las trabajadoras de la planta. En aquella ocasión los problemas también surgieron por la falta de medidas de control y seguridad de la Diputación. Tal y como se comprobó, la planta de Artigas no contaba con un protocolo de seguridad para la gestión de residuos.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4341/la-falta-de-control-de-los-residuos-en-bizkaia-es-muy-grave-pediremos-explicaciones-l

Auschwitz, trabajo y libertad

Los Gobiernos de Europa miran con temor a las clases populares y empiezan a alarmarse. El auge de esos movimientos rupturistas pone en cuestión su modelo y con él su estatus. Y la burguesía no se siente cómoda, pero tampoco le gusta mancharse sus manos. La sangre no liga con sus trajes impolutos. Ellos no serán quienes aplasten la revuelta. Ya lo decía Durruti; Cuando la burguesía ve que el poder se le escapa de las manos, recurre al fascismo para mantener el poder de sus privilegios.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4334/auschwitz-trabajo-y-libertad

Febrero de 2015

EH Bildu llama a llenar el BEC con 10.000 personas el 8M

Hemos constatado estos día, en el debate sobre el estado del régimen, que en el estado español no hay alternativa para Euskal Herria. La alternativa se llama Euskal Bidea. Por eso hoy decimos que 'Sí hay Camino', lo hemos ido haciendo generaciones de caminantes. Tenemos la brújula, Euskal Bidea, y sabemos cuál es la meta: la libertad, la consecución de una sociedad donde primen los intereses y los derechos de la mayoría frente a la de los privilegios de unos pocos .

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4394/matute-la-meta-es-la-libertad-conseguir-una-sociedad-donde-primen-los-derechos-de-la-

Ley de igualdad. Poco que celebrar

No es menos alarmantela poca o nula incidencia de la Ley en las condiciones de vida de las mujeres, algo fundamental para que la igualdad no sea pura ficción. Poco, nada se ha hecho desde Lakua para implicar a los hombres y a las instituciones públicas en el trabajo del cuidado de las personas, dejando que impere la inercia y el sálvese quien pueda, dejando la mochila pesada de los cuidados sobre los hombros de las mujeres. Y poco o nada se ha hecho para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el mercado de trabajo. Todo lo contrario.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4384/ley-de-igualdad-poco-que-celebrar

Rodriguez: En Gipuzkoa no se recorta porque la Diputación cubre con fondos propios las políticas antisociales de otras administraciones

"Gipuzkoa cuenta con el sistema de servicios sociales más avanzado de todo el Reino de España gracias a la política de la Diputación, centrada en aumentar el gasto y la protección social, y hacerlo, especialmente, en época de crisis, para proteger a los guipuzcoanos y guipuzcoanas más vulnerables. Las personas con dependencia, con discapacidad, con bajos ingresos o necesidades de inserción social saben que en Gipuzkoa no se recorta, porque la Diputación cubre con fondos propios las políticas antisociales de otras Administraciones, como las del Gobierno Vasco en la RGI o el Gobierno español en la Ley de Dependencia".

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4381/ander-rodriguez-en-gipuzkoa-no-se-recorta-porque-la-diputaci%C3%B3n-cubre-con-fondos-propi

Sobre monederos y billeteros

Me sorprende que un medio de comunicación pueda tener acceso a mis movimientos bancarios, que se pongan a disposición pública, y sin embargo, cada vez que desde mi grupo juntero hemos solicitado los datos de los defraudadores se nos han negado una y otra vez en pos de la confidencialidad y la Ley de protección de datos. Curioso, aunque quizá no sorprendente ya que lo que uno puede leer entre líneas es el interés estratégico, político y de amiguismos que dirigen esas inspecciones y posiciones.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4372/sobre-monederos-y-billeteros

Bikila: Hay que estar alerta, porque algunos querrán verdernos una segunda reforma, como en el 78

La semana pasada un grupo significativo de militantes de Gorripidea anunció que se intengran en Alternatiba, reforzando así “la unidad de la izquierda soberanista vasca” y por consiguiente, EH Bildu. En Kalegorrian hemos tomado como punto de partida la citada decisión de Gorripidea y hemos entrevistado a Joxe Iriarte “”Bikila”. Para el militante de Gorripidea [Actualmente ya de Alternatiba] “hay que estar alerta, porque algunos querrán verdernos una segunda reforma, com en el 78”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4371/bikila-%E2%80%9Chay-que-estar-alerta-porque-algunos-querr%C3%A1n-verdernos-una-segunda-reforma-com

Matute: El PNV eliminará el impuesto sobre la riqueza si gana en Gipuzkoa, así deja claro para quién gobierna

La diferencia entre el jauntxo vizcaíno y el resto de sus correligionarios, si es que existe, radica en que además de hacer la vista gorda con los que defraudan a la hacienda pública, él incluso presume de haberlo hecho. Aunque lo cierto es que hay que agradecer al tripartito que cada vez hable más claro. Lo hace Urkullu al asegurar que van a pactar en Gipuzkoa para derrocar a toda costa al gobierno de EHBildu.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4362/matute-el-pnv-eliminar%C3%A1-el-impuesto-sobre-la-riqueza-si-gana-en-gipuzkoa-as%C3%AD-deja-cla

Número 19 de la revista de EHBildu: Para acabar con el saqueo, control público y social de Kutxabank

Número 19 de la revista digital de Euskal Herria Bildu ya disponible para leer online o descargar, la manera más directa de estar al tanto de lo que hacemos en la coalición de soberanistas de izquierda de Euskal Herria. En la portada de este número, los chanchullos que brotan en Kutxabank y que demuestran el conchabeo de PNV, PP y PSE. Es necesario el control social y público de Kutxabank para acabar con esto. Para suscribirte y recibir el boletín en tu correo electrónico.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4393/n%C3%BAmero-19-de-la-revista-de-ehbildu-para-acabar-con-el-saqueo-control-p%C3%BAblico-y-social

Enero de 2015

Alternatiba considera las detenciones de hoy una cortina de humo ante la descomposición democrática del estado

Desde Alternatiba han exigido el fin de todas las farsas político-policiales que solo buscan levantar “cortinas de humo en torno a la descomposición democrática del reino de España, así como obstaculizar la paz y la construcción de una Euskal Herria soberana que garantice al fin todos los derechos para todas las personas”. 

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4270/alternatiba-considera-las-detenciones-de-hoy-una-cortina-de-humo-ante-la-descomposici

De la pobreza energética a la miseria moral

Artículo de opinión de los compañeros de la Mesa de Ecología de Alternatiba, Juan Sánchez y Asier Vega, sobre la miseria moral que ponen en práctica el cártel energético y sus cómplices: "Crecer es el nuevo mantra. Consumir más y más energía para seguir creciendo. (…) Mientras para la ciudadanía solo queda contaminación, dependencia energética, pobreza energética y caridad"

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4252/de-la-pobreza-energ%C3%A9tica-la-miseria-moral

Intervención de Asier Vega en la charla -Eskozia, Katalunia, Euskal Herria: Irakatsiak ikasiak-

El pasado 26 de diciembre el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu en Bizkaia, Asier Vega, participó en la charla "Eskozia, Katalunia, Euskal Herria: Irakatsiak ikasiak" organizada por Alkartasuna Fundazioa que tenía como objeto debatir sobre la soberanía de los pueblos. También participaron en la mesa el compañero de coalición Pello Urizar y la compañera Rebeka Ubera, así como Karmelo Landa. 

http://alternatiba.net/idazlanak/4269/asier-vegaren-partehartzea-alkartasuna-fundazioak-antolatutako-%E2%80%98eskozia-katalunia-eus

Alternatiba en la manifestación contra la dispersión

El portavoz de Alternatiba, Asier Vega, llamó a secundar la manifestación nacional que recorrió el sábado las calles de Bilbao reivindicando los derechos de las y los presos políticos vascos, y que denunció, una vez más, las políticas de “venganza” aplicadas por el Estado Español, que “a través de la dispersión vulnera los derechos más fundamentales de las personas presas y de sus familiares”.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4262/alternatiba-llama-llenar-las-calles-de-bilbao-en-contra-de-la-dispersi%C3%B3n

Oskar Matute: Ninguna ley presupuestaria impide mover partidas para cubrir urgencias sociales. Es una cuestión de voluntad política

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, en pleno al hilo del debate y resolución de la aprobación de los Presupuesto Generales de la CAV para el ejercicio 2014. Matute aprovecha el turno de respuesta para pedir sinceridad al PNV, y lo culpa de alardear de unos presupuestos sociales cuando son cada vez más personas que se encuentran en situación de emergencia social.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4255/oskar-matute-ninguna-ley-presupuestaria-impide-mover-partidas-para-cubrir-urgencias-s

El Euskobarometro y el Carpaccio

Último artículo del compañero de Alternatiba, Luis Salgado sobre los resultados del último Euskobarómetro: "El programa de Podemos para los comicios europeos no distaba en exceso del de, por ejemplo, EH Bildu. Sin embargo, ese programa ha sido mutilado, de manera que han abandonado ideas tan básicas como la Renta Básica, la jubilación a los 60, o la auditoria de la Deuda, y aún así los sondeos los siguen mandando directamente al estrellato. ¿Por qué? Porque son lo nuevo que arrasa lo viejo, y porque quieren acabar con el Bipartidismo cual Palacio de Invierno del viejo Régimen. ¿Para implantar el qué? No se sabe, y a la gente no le importa"

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4261/el-euskobarometro-y-el-carpaccio

Enero de 2015

En Grecia la esperanza tiene un nombre, Syriza

Las elecciones griegas representan también la oportunidad de demostrar el poder de la ciudadanía para hacer descarrilar la Europa antidemocrática que hemos concebido hasta ahora, una oportunidad para recuperar la dignidad y al esperanza entre una ciudadanía harta de ser engañada y de ser despojada de su derecho a decidir. Así, las elecciones griegas son la oportunidad de que frente a la Europa de los mercaderes y del capital, los pueblos y las personas recuperen la soberanía para decidir sobre su futuro.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4294/en-grecia-la-esperanza-tiene-un-nombre-syriza

Diana Urrea: Hassanna cumple todos los requisitos para obtener el estatuto de refugiado y si vuelve a Marruecos su vida estará en peligro

La miembro de Alternatiba y parlamentaria de EHBildu Diana Urrea ha pedido al Ministerio de Interior que de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia, cuando Madrid le ha dado exactamente 15 días para salir del Estado. La cámara parlamentaria ha refrendado la propuesta.  

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4303/diana-urrea-hassanna-cumple-todos-los-requisitos-para-obtener-el-estatuto-de-refugiad

Hepatitis C, la solución final

El conflicto de la Hepatitis C no es un problema aislado, ni puntual, ni siquiera es un problema, es una realidad, dolorosa, muy dolorosa porque demuestra que nuestra vida, nuestro bienestar y nuestra salud están en manos de las empresas privadas, de sus márgenes de beneficio. Esta en manos de 'gentuza' como Marinj Dekkers Consejero Delegado de Bayer que a preguntas de la prensa expuso “No creamos medicamentos para indios, sino para los que puedan pagarlos”.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4285/hepatitis-c-la-soluci%C3%B3n-final

Matute: Un estado democrático no detiene abogados, no roba al pueblo, ni persigue la solidaridad

Un estado que quiere ser democrático no encarcela abogados ni utiliza a los presos con afán de venganza. Un estado honrado no roba el dinero libremente aportado por ciudadanos para una causa justa. En definitiva un estado justo no reprime ni persigue la solidaridad. Pero el estado español no es democrático, no es honrado, no es justo. Y por eso es más necesario que nunca que tomemos las calles como hoy, como hace una semana, para dejarles claro que nosotros y nosotras queremos una Euskal Herria en paz, libre y solidaria. Y que no hay operación político policial que vaya a conseguir frenarnos en nuestro objetivo.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4289/matute-un-estado-democr%C3%A1tico-no-detiene-abogados-no-roba-al-pueblo-ni-persigue-la-sol

Proponemos crear la Casa de las Mujeres en Bilbao, un espacio para fortalecer la participación social y política

La miembro de Alternatiba y edil de EHBildu en el Ayutnamiento de Bilbo, Ana Etxarte, ha subrayado que la Casa de las Mujeres será “un lugar de encuentro, reflexión y debate para el movimiento feminista, los grupos de mujeres y mujeres que a título individual muestren interés en participar”.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4297/proponemos-crear-la-casa-de-las-mujeres-en-bilbao-un-espacio-para-fortalecer-la-parti

David Pina: Hay que acabar ya con la incapacidad del Gobierno del PP

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, denuncia que el gobierno del PP abandona el barrio de Zabalgana al retrasar hasta finales de febrero la puesta en marcha de la línea 10 de TUVISA. La puesta en marcha del servicio, que también beneficia a Salburua y Adurza, acumula ya medio año de retraso, como quedó patente en el Consejo de la sociedad celebrado ayer.

http://alternatiba.net/es/idazlanak/4305/david-pina-%E2%80%9Ces-una-retraso-de-6-meses-de-retrasos-injustificado-hay-que-acabar-ya-con

El apocalipsis y la gestión del miedo

No creo que esta estrategia, la gestión del miedo, sea del todo efectiva y ello porque amenaza con el Apocalipsis pero resulta que para muchos ciudadanos ya estamos en el Apocalipsis. El trabajo además de ser un bien escaso ha dejado ya de ser un medio para garantizar una mínima subsistencia digna. También en el año 2010, en otra colaboración hablábamos de lo que se dio en llamar el working poor, es decir, aquellas personas cuyo estipendio laboral normalizado no les permitía salir de la pobreza y exclusión.

http://www.alternatiba.net/es/idazlanak/4283/el-apocalipsis-y-la-gesti%C3%B3n-del-miedo

X