Lo que nos vende la publicidad del PNV; o Petronor y la Bizkaia sostenible

El Partido del Negocio Vasco no tiene inconveniente en destrozar nuestro entorno cubriéndolo de hormigón con macroinfraestructuras (SuperSur, TAV…) que solo sirven para enriquecer a sus amiguetes; no tiene vergüenza al no posicionarse claramente en contra de una técnica como el fracking que puede contaminar la naturaleza a su paso y no tiene problema al asegurar que los escapes de Petronor, cuyo dirigente hasta hace bien poco salió como tantos otros de los despachos de Sabin Etxea, son inofensivos mientras por si acaso lanzan de tapadillo notas del Departamento de Salud del GV adviertiendo sobre el consumo de alimentos expuestos a estas «inocuas» nubes de polvo. Por supuesto, tambíen es el partido que apuesta por la incineración para gestionar los residuos.

Peor por si esto fuera poco, tenemos que soportar publicidad institucional de la Diputación Foral de Bizkaia (PNV) vendiendo todo lo bueno que hacen por el medio ambiente… Si no fuera como para echarse a llorar, nos moriríamos de risa (o de cáncer por contaminación en su defecto).

http://alternatiba.net/old-files/PetronorPNVbizkaia.jpg

Alterkaria: 3er número de la revista de Alternatiba

 

En el tercer número de Alterkaria, al igual que en las anteriores, abordamos infinidad de temas. En la portada destacamos Emancipatiba, la escuela de formación política de Alternatiba que recientemente poníamos en marcha con diferentes objetivos, como el de compartir herramientas y conocimientos entre la militancia. Además, hacemos balance de hitos como las elecciones del 25M o la cadena humana de Gure Esku Dago. Tambíen abordamos noticias y artículos de opinión de todas las luchas, Feminismo, Internacionalismo, Ecología…

Alterkaria es la revista en papel de Alternatiba, la que resume nuestra actividad política de los últimos meses. La militancia la recibe en su domicilio y quien lo desee puede acercarse a nuestras sedes para hacerse con un ejemplar. Pero además de en papel, Alterkaria puede leerse online o descargarse en pdf. Lee y difunde.

 

 

Oskar Matute «El viaducto de Zaratamo es una oda al cemento y un monumento a la mala gestión»

 
Estas últimas semana hemos conocido diferentes informaciones. No solo sobre la falta de viabilidad del TAV sino también sobre la dudosa transparencia de la gestión de dinero público. Sin duda, el viaducto de Zaratamo es el ejemplo más claro de todos.   
 
Recientemente hemos sabido que los 438 metros del viaducto de Zaratamo construidos no servirán para nada. Se han gastado 11 millones de euros, con 3 millones más de sobrecoste, en un puente que nunca se utilizará. Sin duda, algo gravísimo. Ante esta increible situación nos gustaría conocer un dato. ¿Mientras se construía el viaducto de Zaratamo, el Gobierno Vasco conocía los planes de Adif?

Pues yo deseo que no se entere por los periódicos de lo que va a pasar finalmente, como suele ser costumbre en el Estado español, lo de enterarse por los periódicos de lo que se hacía en los tiempos de la acción de gobierno de uno o de una. 
 
Porque lo que parece real es que el viaducto de Zaratamo, esos 438 metros que han costado 11 millones de euros, no van a servir para nada, porque ese viaducto conectaba la necesidad de perforar Malmasín, con un coste muy importante en millones de euros, para poder acceder a Bilbao, por lo que entendían lo que podía ser el acceso natural y que venía avalado o sostenido por el pelotazo inmobiliario que se iba a dar en la playa de vías que iba a dejar libre. 
 
Pero como todo eso se ha caído, porque el pelotazo inmobiliario o la burbuja inmobiliaria ha quebrado, porque Adif se está replanteando los proyectos, se decide hacer a finales del 2011, no del 2001, del 2011, se decide hacer un desvío que llaman provisional, pero que ya algunas fuentes señalan como definitivo, que ya trascurre por otro lado, que no tiene que dragar Malmasin en la forma en lo que tenía que hacer, sino que va aprovechar la red existente de Renfe. 
 
¿Qué significa eso? Pues que ha habido una obra, en concreto ésta, esto, esta oda al cemento, este monumento a la estulticia y a la mala gestión y a la mala praxis en el gasto del dinero público, que se va a mantener ahí de por vida. Y esto es triste, porque yo creo que esto no es sólo el ejemplo más palmario y más doloroso del sobrecoste y de la corruptela que acompaña a muchos de los sobrecostes en la obra pública en el Estado español y que no sabemos hasta qué punto pueda estar salpicando a Euskal Herria a través del Tren de Alta Velocidad. 
 
Es también el ejemplo más claro de lo que significa la ineficacia política, porque han plantado semejante mole de cemente inservible, destrozando parte de nuestro medio ambiente, para nada. 
 
Pero han permitido que se siguiera haciendo para que las empresas se siguieran enriqueciendo. Un presupuesto de 8 millones que se eleva a 11 – sobrecoste notable– para algo que no tenía sentido y se sabía desde hace dos años cuando se estaba construyendo, y sin embargo nadie ha dicho nada. 
 
Por eso le decía que prefiero que usted no tenga que enterarse de estas cosas por los periódicos, me gustaría que me dijera si lo conocía o no lo conocía. 
 
Si acaso que me diga que quizás en un futuro, dentro de unas décadas vaya a tener algún uso, porque eso por lo menos nos permitiría jugar con el tiempo, nos permitiría tener que esperar a saber si dentro de dos décadas usted tenía razón o la teníamos nosotros y nosotras. 
 
Pero no, me dice que todo va como tenía que ir. Yo, si me la acepta y si no pues no, me atrevería a hacerle una sugerencia: Hagan todo lo posible porque salgan a la luz todas las irregularidades que se están detectando en el Tren de Alta Velocidad, háganlo, porque probablemente, de algunas de ellas ustedes no tengan ninguna responsabilidad. 
 
Porque si no lo hacen ustedes, estarán colaborando de la ocultación a la ciudadanía de un despilfarro público mayúsculo, el mayor despilfarro público de dinero público, del de todos y todas, que se está destinando, en este caso, al Tren de Alta Velocidad. 
 
Y mientras esto está pasando, vemos, y lo hemos visto en el debate anterior, cómo nos tenemos que apretar el cinturón para poder cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. 
Y mientras tanto, seguimos generando monumentos como éste. Igual acompañará a la central de Lemoiz…

No a las prospecciones petroliferas en Canarias

Nuevamente el insaciable espíritu esquilmador del imperio español se pone de manifiesto en su colonia más lejana ubicada al noroeste de África, una vez más, para favorecer los intereses de la oligarquía del S. XXI que esta vez lleva nombre de transnacional, Repsol, y de la cual se encuentra al frente un referente de la comunión con el colaboracionismo español: Josu Jon Imaz.

El Archipiélago Canario es un país dotado de unos recursos naturales envidiables para el desarrollo en la obtención de energías renovables pues allí tienen sol todo el año, viento y mareas, lo que les permitiría soberanía energética prescindiendo del petróleo; cuestión que no se pone en marcha para favorecer determinados intereses contrarios a los de la población canaria.

En Alternatiba, como formación que defiende la ecología como parte de sus luchas contra los diferentes sistemas de dominación, nos declaramos a favor de la conservación del ecosistema marítimo de las Islas Canarias; desde la reivindicación por la soberanía alimentaria tomamos partido por el cuidado de las reservas pesqueras de las aguas canarias y como partido impulsor de la democracia radical defendemos el derecho de El Pueblo Canario a recurrir a la soberanía popular mediante referéndum para determinar su voluntad de materializar o paralizar las prospecciones petrolíferas en sus aguas.

Por todo ello nos sumamos a la convocatoria de los movimientos sociales y hacemos un llamamiento a la sociedad canaria, y a todas las personas que quieran sumarse, a manifestarse simultáneamente en las 8 islas este sábado 7 de junio de 2014 a las 18 horas.

Desde Euskal Herria reciban un sentido y solidario abrazo internacionalista.

Gasteiz, 4 de junio de 2014

Asier Vega «Garoña es vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y ya está amortizada y sustituida»

Garoñako zentrala berriz irekitzeko edo kontrara,  behin betiko zarratzeko erabakien atzetik arrazoi teknikoak eta interes ekonomikoak daudela entzun dugu, baita Garoña Alderdi Popularraren energia politikaren ikur bilakatu dela ere.

Arrazoiak arrazoi, Euskal Herriko gizarteak azken urteotan, behin eta berriz eta modu masiboan eskatu du Estatuko zentral nuklear zaharrenaren itxiera. Euskal Herriko zenbait Instituzioetatik ere, horien artean Batzar Nagusi hauek, azken hamarkadan sarri azaldu dira gai honen inguruan, zentralaren itxiera behin eta berriz eskatuz.

Hala ere, azken urteotan Madrilgo Gobernu ezberdinek zentralaren bizitza luzatzen tematu dira Segurtasun Nuklearreko Kontseiluak igorritako txostenetan baliatuz eta ingurugiroa eta milioika pertsonen osasuna eta etorkizuna alde batera utziz.

Espainiako Gobernuak gai honi lotuta egindako azken mugimendua ere norabide berean doa. Izan ere, Madriletik  otsailaren 21ean araudia aldatzeko hartutako erabakiak,  Burgosko zentral nuklearra berrabiatzeko egin behar den bidea errazten du. Oro har, zentral nuklear guztien baldintzak samurtzen dituen araudi aldaketaz hari gara.

Aldaketa horren bitartez, besteak beste, Rajoyren gobernuak Endesa eta Iberdrolak eratzen duten Nuclenor enpresari ustiapen baimena berritzeko bidea erraztu dio, eta uztailaren 5era arteko epea eman dio Garoña berriro irekitzeko baimena eskatzeko.

Bien bitartean, Espainiako Gobernuko presidenteak zentrala berriro martxan jartzeko erabakia “teknikoa” dela dio eta itxaron beharra dagoela Nuclenorrek eskaria aurkeztu eta Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak txostenak idatzi arte.  

Baina egia esan irizpide teknikoak kontutan hartzen baditugu zentralak behin betiko itxita beharko luke egon, 2009tik ez direlako segurtasuna hobetzeko lanik egin. 

Gainera Fukushiman gertatutako istripu larriak alarma guztiak piztu zituen eta Europatik segurtasun neurri berriak agindu zituzten. Neurri  hauek betetzeko, Nuclenorrek 130 milioi inguru inbertitu beharko ditu Segurtasun Nuklearrerako Kontseiluak derrigortuta, Garoñako zentrala berriz martxan jarri nahi baldin badu.

Horrez gain, garrantzi handiko beste gabezia batzuk ere baditu, besteak beste, ez du erabilitako erregai erradiaktiboa gordetzeko lekurik, erabilitako ura Ebro ibaira itzuli aurretik hozteko sistema berriak behar ditu eta erreaktorearen ontzia sakon aztertu beharko litzateke pitzadurarik ba ote duen ikusteko. Lan guzti hauengatik 20 milioi gehiago inbertitu beharko lituzke Nuclenorrek. Guztira 150 milioi euroko aurrekontuaz hitz egiten hari gara.

Gainera Garoñak jarduera eten zuenetik, 2012ko abendutik, ez da ekoizten zuen energia elektrikoaren beharrik izan. Estatu espainolaren sistema elektrikoan ekoizten den energiaren % 1,5 baino gutxiago zen Garoñak ekoizten zuena.

Beraz, nahiko argi geratzen da zentral nuklearra berriro zabaltzeko arrazoiak teknikoak ez ezik, ekonomikoak eta politikoak direla.

Horren adibide, azken 20 urteetan zentral nuklearraren segurtasunaz arduratu diren pertsonak ustekabean kanporatuak izatea Segurtasun Nuklearreko Kontseilutik eta Garoña errentagarri izateari utzi diola Nuclenorrek behin baino gehiagotan aipatzea.

Horregatik guztiagatik eskatzen diogu Espainiako Gobernuari, ez ditzala interes ekonomiko pribatuak interes orokorraren gainetik jarri. Jokatu dezala arduraz behingoz. Garoñako zentrala eraisteak ez diola Estatuari kosturik suposatuko, eta horrela izanda, onartezina dela Iberdrola eta Endesa enpresen interes partikularrak lehenestea, milaka pertsonen segurtasunaren eta ingurumenaren aurretik.

Baina Espainiako Gobernuaz aparte, Garoñako zentrala kudeatzen duten enpresei, Endesa eta Iberdrolari, ere eskatzen diogu ez dezatela zentrala berriz martxan jarri horrek suposatzen duen arriskuagatik. Zentral hau amortizatuta daukatela eta gainera bere bizi iraupena aspaldi agortu zela ere gogoratu nahi diegu. Baina batez ere, eskatu nahi diegu ez dezatela Madrilgo Gobernuarekin Garoña kromo trukaketarako erabili beraien interesen mesederako.

Termino de la misma forma que he empezado esta intervención. Recordando que la central nuclear de Garoña es peligrosa y obsoleta.

Ahora solo hace falta dar el último paso para zanjar de manera positiva una reivindicación de muchos años. Ya solo falta decretar el cierre irreversible de la Central Nuclear de Santa María de Garoña y comenzar con su definitivo desmantelamiento sin más demora.

Intervención durante la segunda vuelta:

Sabiendo lo obsoleta y peligrosa que es la central de Garoña, que ha sobrepasado con creces su vida útil, sabiendo que en estos momentos no es rentable ni tiene ningún tipo de interés desde el punto de vista energético, cuales son las razones por las que el PP está obcecado con la reapertura de Garoña?

Pues blanco y en botella…

1º la promesa electoral que hizo el PP diciendo que ellos no serían quienes cerraran la central. Algo que no os debería importar demasiado ya que son ustedes los campeones del mundo en incumplir promesas electorales.

2º porque en este caso, queda más que claro que ustedes están al servicio de las grandes empresas del oligopolio energético.

Están haciendo lo imposible para reabrir Garoña. Están haciendo lo imposible para facilitar a Iberdrola y Endesa a que no les cueste demasiado dinero ni esfuerzos reabrir la central.

FACTURA: Lo que encarece la factura de la luz, no son las energías renovables, son las subvenciones al carbón, la moratoria nuclear, el coste de la gestión de los residuos nucleares (2013), los coste extrapeninsular. Los costes de distribución y comercialización, las primas al régimen especial que recibe Zabalgarbi entre otros…

No es cierto que las energías renovables encarezcan la factura de la luz

DEMANDA: De la misma forma que no es cierto que Garoña  sea necesaria para el abastecimiento eléctrico. Lleva año y medio cerrada…

Desde hace varios años, el sistema eléctrico español es exportador, y vende a otros estados limítrofes la electricidad que le sobra, que es más del doble de lo que producía Garoña anualmente.

Hay mas oferta que demanda. Y en estos momentos de bajada de la demanda eléctrica, lo que les sobra a estas empresas es la producción renovable, por eso interpelamos a Iberdrola y Endesa.

PARO: Que los culpables de que los trabajadores de la central de Garoña se vayan al paro si se produce el cierre sean quienes exigen el cierre, me parece una afirmación tan cínica.

X