Vídeos de la primera ronda de la charlas «TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales» en Bilbo y Orereta

El pasado 7 y 8 de octubre, arrancó en Bilbao y Orereta el ciclo de charlas organizado por Alternatiba, en colaboración con Gorripidea. Una serie de ponencias para analizar las graves consecuencias del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos. Bajo el lema “TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales”, en esta primera ronda contamos con las ponencias del miembro de Ecologistas en Acción e investigador social Tom Kucharz, del miembro de ATTAC Bizkaia  José Ramón Mariño, y también la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute.

CHARLAS EN BILBO:

CHARLAS EN ORERETA: 

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/v/t1.0-9/p417x417/10665177_957335477617102_7864016869857263613_n.jpg?oh=2ea40785d4a2716adc6dc42560ea1964&oe=54F6DCA7&__gda__=1421526777_f1fe3166b0344975e1746911f0c4f18e

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/1978364_957335234283793_8740995323018777434_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/t31.0-8/10548029_957335274283789_1490473390986983178_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10646974_957335360950447_9106504772179343177_n.jpg?oh=93463161bfc007eb4d0db2be0285e72e&oe=54F50BDF&__gda__=1421119079_80b3940e525bfc4f7f03657f210e9959

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/10694433_957335440950439_3410424616704181672_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10655400_957335444283772_2331752835662470741_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10387148_957335830950400_4126340992975757248_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/10629517_957335804283736_1298834450300692289_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10668788_957335860950397_8255997590052633463_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10519693_957335980950385_7115106475221144534_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/t31.0-8/p417x417/10658530_958189584198358_1889489162045559936_o.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/10648250_958189574198359_1750253233810436792_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10450285_958189527531697_4589911103584985924_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xap1/t31.0-8/10694340_958189707531679_5283453396835230951_o.jpg

https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/10697153_958189810865002_6879096832446673171_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/t31.0-8/10704395_958189824198334_1914560519515642987_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/1941499_958189874198329_4890096229529855701_o.jpg

https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/t31.0-8/10014267_958189930864990_7682640671319498909_o.jpg

EHBildu apoya la jornada contra el TTIP para alertar sobre las graves consecuencias del tratado comercial entre UE y EEUU

Mañana se celebrará en Europa una jornada de protesta contra el Tratado Transatlántico de Inversión y Comercio (TTIP) entre los EEUU y la Unión Europea. Siglas que ocultan una de las mayores amenazas de las últimas décadas contra la soberanía de los pueblos, los derechos laborales, los servicios públicos, la soberanía alimentaria y la dignidad de las personas.

El TTIP es un tratado que pretende otorgar más poder a las empresas transnacionales en detrimento de la capacidad de parlamentos e instituciones para legislar y garantizar servicios y derechos a su ciudadanía. Un acuerdo fraguado a espaldas de la ciudadanía en los despachos de los lobbies en Bruselas. Un paso más en la lógica capitalista de no pensar en personas sino en consumidores y que pretende eliminar las diferentes normativas laborales, ambientales y de seguridad para, según afirma la propia Comisión Europea, «reducir costes y retrasos innecesarios para las corporaciones».

El TTIP permitiría a las multinacionales no solo expandirse por los países de la UE con las menores trabas legales posibles sino también, y esto es lo grave, asaltar los mercados sin cumplir las normativas comunitarias en materias tan sensibles como los transgénicos, el uso de hormonas o de pesticidas. La libertad comercial que les concederá el tratado les permitirá vulnerar los principios de precaución y las pocas salvaguardas que existen hoy en día.

De hecho, el TTIP concederá a las transnacionales un estatus de impunidad sin precedentes, hasta el punto de que si ven perjudicados sus intereses podrán denunciar y exigir compensaciones económicas millonarias a los gobiernos cuyas leyes supongan una merma a sus ganancias, para lo que se creará un tribunal ajeno al poder público que velará por los intereses del inversor frente a los estados.

El tratado es un ataque contra la soberanía y la capacidad de decisión de los pueblos en todos los ámbitos. En el caso de Euskal Herria, de aprobarse el TTIP, impedirán a gobiernos autonómicos y demás instituciones propias legislar para proteger los derechos e intereses de la ciudadanía y de los sectores afectados. Por ejemplo, con este acuerdo en vigor, los intentos para frenar la explotación del fracking, con un fuerte rechazo entre la ciudadanía vasca, serían en vano.

Por todo ello, desde Euskal Herria Bildu queremos sumarnos a este día de protesta contra un conjunto de normas que pretenden cercenar la soberanía de los pueblos, negar la capacidad de los pueblos para gestionar sus recursos de manera responsable y sostenible, para defender los derechos de la ciudadanía y garantizar unos servicios públicos y de calidad. Llamamos por ello a toda la sociedad vasca a unirse a las diferentes movilizaciones que se van a llevar a cabo en ciudades como Bilbao, e instamos al resto de fuerzas políticas vascas a rectificar en su actual postura de defensa de este tratado que tanto amenaza la libertad y dignidad vital de nuestra ciudadanía.

Precisamente en defensa de estos argumentos, el europarlamentario de EHBildu Josu Juaristi, que participa en el grupo de la izquierda unitaria europea, GUE-NGL que abandera la lucha contra este tratado que defienden populares y socialistas europeos, participará esta tarde en el espacio Katakrak de Iruñea, en una mesa redonda sobre las consecuencias del TTIP.

http://alternatiba.net/old-files/PegataTTIP.jpg

Alternatiba organiza un ciclo de charlas en torno a las graves consecuencias del TTIP, el tratado de libre comercio entre la UE y EEUU

El próximo martes, 7 de octubre, arranca en Bilbo el ciclo de charlas organizado por Kultur Alternatiba, en colaboración con Gorripidea, que recorrerá los cuatro territorios de Hego Euskal Herria y que analizará a fondo el contexto y las graves consecuencias del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre Europa y Estados Unidos. Bajo el lema “TTIP: Paremos la invasión de las transnacionales” el ciclo contará con personas expertas en el ámbito internacional como Tom Kucharz investigador social y miembro de Ecologistas en Acción, Laura González de Txabarri responsable del área internacional del sindicato ELA, Juan Hernández doctor en derecho y profesor de la EHU-UPV y el economista y miembro de ATTAC José Ramón Mariño, con la participación del portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute.

En palabras de este, “nos encontramos ante un pulso que se libra entre Europa y las transnacionales, con el apoyo de los gobiernos de USA y la UE, y que toma forma en la pretensión de las transnacionales de que Europa se someta a un Acuerdo Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), que solo nos deparará más pobreza, privatizaciones, esquilmación de recursos naturales, riesgo para la salud y devaluación democrática para todos y todas”. En resumidas cuentas, ha añadido, “un brutal ataque contra los derechos y la dignidad de las personas”. 

En ese sentido, desde Alternatiba quieren “contribuir a generar una conciencia colectiva crítica y una apuesta por la resistencia y la lucha contra la firma de dicho tratado”. Por todo ello, además de participar en las actividades y citas que se convocarán desde los organismos y entidades sociales, sindicales y políticas – por ejemplo, celebrando el Día de Acción Europea contra el TTPI el próximo 11 de octubre- la asociación cultural vinculada a la formación de izquierdas ha decidido organizar estas conferencias que ayuden en la dirección señalada. El ciclo de charlas se desarrollará los días 7, 8, 27 y 28 de octubre en Bilbo, Rentería, Iruñea y Gasteiz respectivamente.

Tal y como hemos indicado, para la confección de las charlas hemos contactado con ATTAC, Ecologistas en Acción, profesores de la EHU-UPV y agentes sociales de cara a que las mismas nos permitan, desde diferentes enfoques o perspectivas, profundizar en lo que nos depara social y económicamente, además desde un punto de vista medioambiental, la aprobación del TTIP.

Urriak 7, Bilbao, Hika Ateneo,19:00
– Tom Kucharz (Ecologistas en Acción)
– Oskar Matute (Alternatiba)

Urriak 8, Orereta, Mikelazulo, 19:00
– Tom Kucharz (Ecologistas en Acción)
– José Ramón Mariño (ATTAC)
 

Urriak 27, Iruñea, Katakrak, 19:00
– Laura Glez. de Txabarri (ELA)
– Tom Kucharz (Ecologistas en Acción)

Urriak 28, Gasteiz, Aldabe, 19:00
– Laura Glez. de Txabarri (ELA)
– Juan Hernández (EHU-UPV)
– José Ramón Mariño (ATTAC)


 

http://alternatiba.net/old-files/Cartel TTIP RGB_0.jpg

Pina: “Argumentan que los inmigrantes no quieren trabajar, y la realidad es que no hay trabajo y que no hacen nada por crearlo»

El Gobierno del PP tiene paralizada la Ponencia de Empleo. El último y lamentable episodio es que la reunión prevista para hoy se ha desconvocado a última hora. Por tanto, 6 meses después de la última reunión de la Ponencia, sigue sin haber noticias de ninguna de las acciones abordadas en la Ponencia para luchar contra el desempleo.

“Es incomprensible que con 22.000 personas en paro en el municipio el PP desconvoque la reunión por problemas de agenda de los concejales delegados”. Es inconcebible que un Gobierno no lidere una política pro activa para contribuir a paliar esta situación. Es gravísimo, cuando resulta que en lo que llevamos de legislatura de Maroto el paro ha subido el 22%, y el mayor ejemplo de lo que le importa la situación de las economías domésticas. Lo último de su agenda es la Ponencia de Empleo”, clama el concejal de EHBildu y compañero de Alternatiba David Pina. “Argumentan que los inmigrantes no quieren trabajar, y la realidad es que no hay trabajo y que no hacen nada por crearlo”.

El representante de la coalición específica que tanto el desarrollo de las acciones tratadas en la Ponencia, así como la dotación presupuestaria es muy deficiente. Como reconocen PP y PNV, los socios presupuestarios, tan sólo se ha ejecutado el 12% de lo presupuestado. “Un rotundo fracaso y muestra de su ineficacia”, dice. “Entre otras medidas el Gobierno se comprometió a buscar desde el Ayuntamiento financiación tanto pública como privada para emprendedores con proyectos interesantes pero que no cuentan con poder económico para ponerlos en marcha. Nada se sabe, aparte de los 45.000€ que pagamos a un cocinero por una tortilla de patata. El abandono y la ineficacia son absolutas”. Es más, continúa, “podemos empezar en casa y ni tan siquiera. Por ejemplo con revocar el decreto de alcaldía que restringe las sustituciones por incapacidad temporal en el Ayuntamiento, y ocupando todas las plazas de la plantilla presupuestaria”.

Estas y otra veintena de medidas de choque están recogidas en el documento Suspertu14, que EH Bildu presentó en Marzo con el objetivo de favorecer la reactivación económica. “El Gobierno conoce el documento. Si no quieren o no saben hacer nada, que por lo menos intenten poner en marcha nuestras propuestas, porque ante el vacío, existe una alternativa que es real y se puede poner en marcha inmediatamente”, comenta Pina”.

EHBildu Gasteiz

Matute: «Es posible garantizar el control social y público de Kutxabank»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, junto con Joseba Permach y Ainhoa Beola, ha ofrecido una rueda de prensa en Donostia para refrendar la propuesta de Gipuzkoa para preservar el carácter y el control público de Kutxabank. Estas han sido las palabras de Matute.

Como ya es sabido, desde EH Bildu venimos manifestando desde hace tiempo que es posible garantizar el control social y público de Kutxabank, y por eso hemos reivindicado también que se den pasos para evitar la privatización de de Kutxabank y las cajas, que pertenecen a la sociedad. En todo este tiempo no hemos recibido más que negativas, nos decían que eso era imposible, que la ley lo impedía. Sin embargo, el informe jurídico encargado por la Diputación Foral de Gipuzkoa pone en evidencia que hay alternativas reales para que las tres cajas mantengan su carácter público. Es decir, lo que EH Bildu ha manifestado y defendido durante tanto tiempo es una posibilidad real.

No se puede dejar de lado ni ningunear la alternativa contemplada en el informe jurídico solicitado por la Diputación ni la oportunidad real que se le ofrece a la sociedad para evitar la privatización. Las cajas son fruto de la iniciativa y el trabajo desarrollado por las instituciones y la sociedad vascas. El valor y la viabilidad  alcanzados por las cajas y por Kutxabank como entidades financieras se ha conseguido mientras han tenido titularidad pública y carácter social, y solo ha sido posible por la implicación y la voluntad de la sociedad.

Sin embargo, PNV, PP, y PSE (y CCOO) tienen otros objetivos para Kutxabank. Con la excusa de la crisis económica que padecemos, y escudados en una directriz de la Unión Europea, pretenden dejar la propiedad de Kutxabank en manos privadas. Las consecuencias de esa operación serían nefastas y perjudiciales para la sociedad: Kutxabank es un instrumento fundamental para el desarrollo y la estabilidad económica de nuestro país y además de desaparecer la garantía que supone su control público, se perdería su función social, quedando en el aire su potencial aportación a las necesidades de la sociedad.

El informe jurídico demuestra la falsedad de la afirmación de PNV, PP y PSE en el sentido de que no hay más remedio que privatizar Kutxabank. Si es posible evitar la privatización, sí es posible mantener su carácter social y el control público, sí es posible contar con Kutxabank como instrumento financiero al servicio del futuro y la economía de nuestro país. Solo es cuestión de voluntad política.

Por todo ello, hacemos un llamamiento directo a PNV, PP y PSE (y a CCOO) para que cambien su postura y paralicen la privatización de Kutxabank. La propuesta de la Diputación demuestra que hay una vía con garantía legal suficiente y contrastada para que Kutxabank siga siendo una entidad pública. La alternativa está encima de la mesa y es factible. Ya no hay excusas legales. Ahora corresponde a PNV, PP y PSE tomar una decisión. O apostar por mantener y garantizar el control público y el carácter social de Kutxabank o entregar a la oligarquía financiera un patrimonio y una entidad que pertenece a la sociedad vasca.

En ese sentido, queremos interpelar sin rodeos al PNV. Euskal Herria, nuestro país, se construye con acciones y decisiones, grandes o pequeñas, en el día a día. La economía vasca, el presente y el futuro de la sociedad, precisa y reclama un instrumento financiero fuerte, que tenga garantizado su control público, que priorice los intereses de nuestra economía y de la ciudadanía, y no los oscuros intereses de unos pocos privilegiados.

Euskal Herria, su sociedad, reclaman que Kutxabank sea una entidad pública que no ejecute desahucios, que no aplique índices abusivos e injustos como el IRPH, que invierta en el tejido productivo del país, que apoye a la pequeña y mediana empresa y a las cooperativas, que apoye los proyectos e iniciativas de los organismos públicos…

Ahora, una vez superadas todas las excusas legales, está en manos del PNV dar un paso importante en la construcción de nuestro país. Si tiene voluntad política, si quiere y decide anteponer los intereses y las necesidades de las personas a los intereses de unos pocos, tendrá a su lado a EH Bildu. Pensamos que la oportunidad que se nos ha abierto lo merece.

¿Seguiremos o no con el austericidio?

Enrique Martínez – Alternatiba

Termina agosto, el ferragosto que llamaba Indro Montanelli, al octavo mes en Roma (la de ahora). El calor y las vacaciones hacían tradicionalmente de este mes una pausa casi absoluta de la actividad política y en gran parte del resto de actividades. El impasse daba lugar a un corte abrupto en la agenda política que justificaba iniciar septiembre reflexionando sobre lo nuevo o sobre las previsiones que cuando menos para el último semestre se hacían.

Este año, no sé si porque agosto no ha sido especialmente férreo o porque la crisis ha reducido el número de ciudadanos que salen de vacaciones, la agenda política no se ha visto interrumpida y por tanto la previsión o mejor dicho, la reflexión sobre las previsiones está íntimamente ligada con los temas que han sido portada y argumento informativo en los distintos medios.

Desde luego el terremoto Pujol se extenderá a lo largo del resto del ejercicio y posiblemente en sucesivos ejercicios. Difícilmente se puede discutir que en mayor o menor medida tendrá trascendencia sobre el camino que siga Cataluña. En breves fechas la manifestación o los actos de la Diada tendrán detrás la sombra de los Pujol o los Puig. Próximo está también el 9 de noviembre, fecha fijada para la convocatoria de la consulta en virtud de la flamante Ley catalana de consultas sobre la que pende la espada de Damocles del Tribunal Constitucional. No hay que olvidar que aún antes de lo señalado asistiremos al referéndum escocés cuyo resultado, y sobre todo, cuyas consecuencias en caso afirmativo serán completamente determinantes del proceso catalán. Todo esto no dejará de ser absolutamente trascendental para Euskal Herria.

Por otro lado, se ha debatido largo y tendido este verano a propósito de la alcaldada, nunca mejor dicho, de Rajoy para modificar la Ley electoral en lo que se refiere a la elección de los alcaldes y en la elección de la mayorías en las corporaciones. Pedro J. Ramírez califica a Rajoy como el presidente de la democracia que más ha antepuesto los intereses de su partido a los intereses de su Nación. Esta cacicada no hace sino revelar la debilidad del PP y del miedo que tiene a Podemos, el otro tema de tertulias y debates de este verano y que induce a medios a buscar, bucear y malinterpretar para hacer público cualquier declaración o actuación que pueda hacer daño a esta fuerza.

Digo que el PP tiene miedo a Podemos y así lo afirmo porque quien no creo que le infunda el más mínimo temor es el Partido Socialista. La inconsistencia del ciudadano Pedro Sánchez ha resultado evidente tras comprobar que no ha existido ningún efecto con ese nombre. Pero bueno, en el pecado lleva la penitencia el PSOE porque la operación Sánchez ha consistido en dejar la renovación y regeneración del partido en manos de Pepe Blanco, Pepe Bono y Susana Díez.

Faltan 8 meses para las elecciones municipales y forales aquí y demás autonómicas en el Estado: con la mencionada alcaldada de Rajoy ha traído la cuestión de las elecciones al momento actual. Por lo que a nosotros nos corresponde, el pucherazo tiene menos trascendencia porque nuestro sistema de partidos es diferente pero la manifiesta debilidad, la caída libre del Partido Socialista abre una gran duda sobre cuál será el efecto en el resto de formaciones.

Todo esto será objeto de debate pero para mí lo más trascendente de esta nueva temporada resulta del descenso de tipos de interés hasta el 0.05% y la adquisición de deuda y activos por el BCE por importe de 500.000 millones de Euros. Esta actuación es lo mismo que hicieron en 2009 la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra y sus países han campeado un poco mejor el temporal. ¿Frente a esta actuación seguiremos o no con el austericidio? o, sobre todo por lo que aquí concierne, ¿seremos capaces de aprobar presupuestos de crecimiento de estímulo fiscal?

Leer en El País

Bebé pobre, bebé rico (las injustas deducciones fiscales)

Luis Salgado – Alternatiba

Cualquier sociedad que ansíe alcanzar un estatus elevado de justicia social deberá comprender, defender e impulsar un sencillo axioma recogido como artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice; Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Sin embargo, entre el quiero y no puedo, o simplemente el no quiero, los DDHH son anulados e ignorados incluso por aquellos que en su día los firmaron. Y es que, en este inhumano Sistema en el que vivimos el cumplimiento de estos derechos es, sencillamente, inasumible.
 
Para ejemplarizar lo anterior voy a utilizar en este post un asunto que podrán llamar menor, e incluso habrá quien diga que poco tiene que ver con los DDHH; la fiscalidad, y más concretamente, las medidas fiscales para el apoyo a las familias (1). Medidas que tienen como finalidad ayudar a las familias con hij@s mediante desgravaciones fiscales. Y utilizo este ejemplo en concreto sencillamente para mostrar cómo, ya desde el momento en que nacemos, nuestros derechos estarán marcados por la cuna y no por el hecho de ser persona.
 
Si bien estas medidas fiscales nacen con la vitola de Universales, y por tanto, se presuponen accesibles a toda la población que tenga hijos a su cargo, el mero hecho de que se traten de deducciones en el IRPF ya deja fuera de este derecho a todas aquellas personas que sobreviven con pensiones no contributivas, a quienes no tienen ingresos, o a quienes se encuentran en exclusión social. Hablamos por tanto de más de 10.000 personas en Araba que no se pueden beneficiar de dichas deducciones.
 
Por otro lado, estas deducciones que sobre el papel son iguales para todas las personas beneficiarias, al tratarse de un porcentaje deducible por hij@, se convierte en realidad en una forma de baremar el valor que el mercado otorga a un/a niño/a en virtud a la cuna en la que nace. Algo que podemos comprobar fácilmente con las siguientes tablas, la primera está calculada con las deducciones actuales, la segunda con las modificaciones propuestas por Javier de Andrés para Araba;
 
1hijo   
2hijos
3hijos
4hijos
5hijos
13.000€
-390€
  -390€
  -390€
   -390€
   -390€
68.500€
-585€
-1309€
-2535€
-3980€
-5868€

 

 
1 hijo
2hijos
3hijos
4hijos
5hijos
13.000€
-390€
   -390€
   -390€
   -390€
   -390€
68.500€
-626€
-1400€
-2788€
-4457€
-6572€
Cómo podemos observar, el primer caso, el de una familia cuyos ingresos son de 13.000 € anuales, unos 900€ al mes, la deducción por hijos es siempre la misma, 390€. Esto se debe a que nunca se puede desgravar mayor cantidad que la retenida, y en su caso, la retención correspondiente a ese salario es del 3%. Sin embargo, por contra, en el segundo caso, que sería aplicable por ejemplo a Arantza Quiroga, ya que esos 68.500€ son el salario de un parlamentario vasco, la cantidad varía de los 585€ del primer hijo, a los 5868€ del quinto. Estas cantidades se ven aumentadas por la reforma propuesta por el Sr. De Andrés, mientras en el primer caso no sufren variación.
 
Con estos datos (totalmente contrastables) podemos llegar a una sencilla conclusión; en el caso de una familia que sobreviva con 13.000€ anuales y con 5 hij@s a su cargo, el valor que esta Diputación otorga a sus hij@s es de 78€ frente a los hij@s de Arantza Quiroga que estarían valorados en 1315€. ¿Dónde queda por tanto el Art. 1 de la Declaración de los DDHH? ¿Dónde la tan cacareada igualdad?
 
¿Ayudas a la familia? Sí, pero desde luego no con este modelo.
 
(1) Hay que aclarar que para la elaboración de este artículo hemos tomado la definición de familia que se utiliza como normativa, (padre, madre e hijos) aunque no compartamos dicha definición única y granítica.
 
Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

El Gobierno Vasco sigue dilapidando millones en el TAV mientras recorta en servicios públicos

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute ha ofrecido una rueda de prensa hoy en Donostia para valorar los últimos incidentes en las obras para la construcción del Tren de Alta Velocidad y para exigir una vez más al gobierno de Urkullu la paralización del proyecto.

Las informaciones dadas a conocer estos días por sindicatos y diferentes medios de comunicación, nos hacen constatar que el Gobierno Vasco sigue empeñado en su huida hacia adelante en la construcción de un tren que no va a ninguna parte salvo a dilapidar recursos públicos que deberían ser dedicados a reforzar el sistema público, máxime en un contexto de crisis que más allá de la propaganda gubernamental de Madrid y Gasteiz, sigue afectando a miles y miles de personas en Euskal Herria.

Y porque constatamos que ni Lakua ni el departamento de la consejera Oregi tienen claro en qué acabará la aventura del TAV, aventura pagada por el conjunto de la ciudadanía vasca no lo olvidemos, desde EHBildu nos vemos en la obligación de seguir denunciando nuevos incidentes en las obras y más ampliaciones de presupuesto. Ambas cuestiones son consecuencia del enésimo imprevisto en las obras del túnel de Zumárraga, que pretenden que sea el tramo emblemático de esta infraestructura y que, a nuestro parecer, lo está siendo del caos y del despilfarro que supone una macro-obra cuya necesidad en ningún momento ha estado sometida a debate público y social. 

Así, las últimas informaciones nos hablan de un derrumbamiento que demorará las obras del túnel al menos otros 4 meses. Un nuevo accidente del que desconocemos si ha entrañado riesgo para alguna de las personas que trabajan en unas obras que desde su inicio se han cobrado la vida de, al menos, seis trabajadores, y que han provocado docenas de heridos.

Hablamos de un tramo que costará al erario público cerca de 250 millones de euros, a razón de 35.000 euros por cada metro. Esas son las cifras que realmente escandalizan a la sociedad vasca y no las falsas denuncias de alcaldes racistas en campaña electoral. Y todo parece indicar que este tramo, al igual que todo la totalidad del TAV que se estima nos acabará costando 5.000 millones de euros, es un pozo sin fondo que seguirá encareciéndose por momentos, a tenor de lo que el departamento de Ana Oregi ha reconocido a un medio de comunicación. Para colmo, nos encontramos una nueva denuncia ante la Inspección de Trabajo por la paralización de los últimos 500 metros del túnel.

Y todo esto sucede mientras diferentes sindicatos del sistema nacional de salud denuncian recortes en Atención Primaria y en el número de camas, casi mil doscientas, en los hospitales vascos durante el presente mes de agosto. Denuncias que Osakidetza niega pero que probablemente los datos reales nos constatarán, tal y como reflejaron que el número de camas en funcionamiento en los hospitales de la CAV se redujo en 465 unidades entre los meses de junio y julio.

Debemos recordar que este es tan solo uno más de los múltiples escándalos que envuelven la construcción de la llamada Y griega vasca: Sobrecostes millonarios, solicitudes del Gobierno a diferentes ayuntamientos para permitir la actividad de cementeras  ilegales, construcción de tramos a sabiendas que no se utilizarían, dejadez de la Inspección de Trabajo en la supervisión de las condiciones laborales en las obras y un largo etcétera que parece, al igual que la voluntad de este Gobierno de no informar al respecto, no tener fin.

Por todo ello, insistimos en que el gobierno de Iñigo Urkullu debe paralizar este descabellado proyecto decretando para ello una moratoria urgente. Basta ya de dilapidar miles de millones en el monumento a la estupidez política que supone el TAV mientras siguen pauperizando la dignidad y los derechos de las personas que tantas décadas de lucha han conquistado. Pensemos a dónde conduce y a quién beneficia la construcción de esta infraestructura y dejemos que la ciudadanía se pronuncie libremente al respecto.

Pina: «La tarifa plana provoca una transferencia de recursos sociales a los empresarios»

El miembro de Alternatiba y concejal en Gasteiz por la coalición Euskal Herria Bildu, David Pina, interviene en pleno en nombre de la «Plataforma de Pensionistas» para denunciar el fraude que se está cometiendo desde el estado español en materia de pensiones a través del índice de revalorización de las pensiones y la tarifa plana de cotización a la seguridad social. Pina critica el duro golpe que supondrá la aplicación de esta tarifa plana para las pensiones, ya que los empresarios pagarán mucho menos en contrataciones.

El perro del hortelano

Luis Salgado, Gorka Ortiz de Guinea y Patxi Martinez de Albéniz
EHBildu Araba

No se han aclarado las dudas planteada. Sorprende la ignorancia del Diputado de Promoción Económica. Las explicaciones no son suficientes. Es inaudito. La gestión ha sido deficiente. No podemos sino ser críticos: No damos por cerrada esta página porque hay cuestiones por aclarar y responsabilidades que depurar. Son algunas de las afirmaciones que se han realizado tras la comparecencia del Diputado General del Araba para intentar aclarar de forma baldía lo ocurrido antes y después del incendio que arrasó el edificio principal del antiguo internado de Izarra. Las podía haber suscrito EH Bildu pero están recogidas de la página web del PNV.

Está claro que a perro flaco todo son pulgas y al departamento de Promoción Económica se le acumulan los problemas. El señor Zurita ha demostrado una manifiesta incapacidad para gestionar su departamento pero lo ocurrido con los malogrados terrenos de Izarra ha sido la puntilla. Las llamas no sólo devoraron ese edificio sino que permitieron desvelar una larga lista de irregularidades: no cumplió con la cláusula del contrato que le obligaba a contar con un seguro contra incendios; hizo absoluta dejación de sus obligaciones porque todo lo que hizo fue mandar a los miñones una vez al mes inspeccionar la zona; procedió al derribo del inmueble sin contar con un proyecto ni plan para gestionar los escombros, ni solicitar licencia, ni plan de seguridad. Ni siquiera nos ha aclarado si mantuvo contacto con el departamento de seguridad antes de proceder al derribo.

Está claro que en cualquier empresa privada el señor Zurita estaría de patitas en la calle, a no ser que tuviera un padrino. En este caso, su particular padrino lleva las siglas del PNV. El 7 de julio, tras la comparecencia de Zurita para intentar poner luz en el asunto, el portavoz del PNV en las Juntas Generales de Araba, Ramiro González, exigió su dimisión. Pocas horas después aseguró que barajaban presentar una moción de censura pero que antes querían escuchar al propio Diputado General. Entonces EH Bildu alertó de que intentaban ganar tiempo y, a su vez, desviar la atención.

¿Conocen eso de que perro ladrador poco mordedor? Pues así se ha comportado una vez más, y van tres esta legislatura, el PNV. Amaga, pero nunca remata. Javier de Andrés ya ha dado sus explicaciones. No ha aclarado las dudas e, incluso, ha generado nuevas incógnitas. Por ejemplo, que casualmente, Izarra haya sido pasto de las llamas sólo doce días después de que finalizar el plazo de treinta meses que el Alavés dio a la Diputación Foral de Araba para poder derribar alguno de los edificios sin abonar indemnización alguna al club dirigido por Fernández de Trocóniz.

Como lo oyen. De Andrés asegura que el Deportivo Alavés no va a reclamar nada. Le vale con lo que ha dicho su presidente. Pero las palabras se las lleva el viento y ¿quién nos asegura que durante los próximos 73 años de vigencia del convenio el Alavés no va a reclamar daños y perjuicios por la pérdida del edificio del complejo? O dentro de 9, cuando vence el primer plazo para poder denunciar y finiquitar el convenio. Evidentemente nadie.

Pero el señor Zurita seguirá en su cargo. ¿Por qué?. Muy fácil. Porque el PNV ha decidido avalar su trabajo y apuntalar su gestión. El señor Zurita completará la legislatura y será gracias al PNV. Una vez más, el PNV ha decidido lanzar el chaleco salvavidas al gobierno del PP. El PNV ya no es alternativa en Araba y no lo decimos solo desde EH Bildu. Lo demuestran ellos día a día. EL PP gobierna Araba porque el PNV se lo permite año a año aprobando por acción o inacción sus presupuestos. Y el PP puede hacer lo que le plazca porque el PNV no parece que vaya a estar dispuesto a pedir responsabilidades cuando actúe, como en este caso, de forma negligente. Vamos, que el PNV actúa como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer. Araba no se merece esto.

EHBildu Araba

X