David Pina «Cuando el PP habla de reorganizar ya podemos echarnos a temblar porque vienen recortes»

El miembro de Alternatiba y concejal de EHBildu en Gasteiz, David Pina, interviene en pleno para defender que los mercados ambulantes de la ciudad no sufran recortes e insta al PP a ‘arrimar el hombro’ para garantizar trabajo a las personas que viven de sus puestos. Pina denuncia que desde el ayuntamiento del PP no dudan en poner alfombras rojas a grandes empresas, mientras se ponen ‘palos en las ruedas’ al pequeño comerciante, eliminando puestos y reduciendo calles.

Matute: «Lakua permite que plantas de hormigón sin licencia operen en obras públicas y se enriquezcan con ello»

En rueda de prensa realizada esta mañana en Donostia, el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute y la también parlamentaria Marian Beitialarrangoitia han denunciado la pasividad y la complicad del Gobierno Vasco con las cementeras ilegales que operan y se lucran con las obras del TAV.

Tras la información aparecida en los medios, y tras haber escuchado el testimonio de lo que sucede en los ayuntamintos afectados, desde EH Bildu no podemos sino hablar de escándalo, escándalo con mayúsculas.

Comisión parlamentaria en la que Matute pide explicaciones a la consejera Ana Oregi en torno a los sobrecostes producidos en las obras del ramal guipuzcoano del TAV

Escándalo en el que se encuentran implicados directamente el Gobierno Vasco y especialmente la consejera Ana Oregi y su departamento.

En primer lugar, el Gobierno Vasco licita unas obras en las que se cometen ilegalidades, ya no supuestas, sino ilegalidades probadas por diferentes jueces y sentencias. Sentencias que desmontan las supuestas alegaciones que las constructoras y el Gobierno Vasco utilizan para justificar que las plantas de hormigón forman parte inseparable de las obras para el TAV.

Tan o más grave que lo dicho es el hecho de que las plantas de hormigón ilegales suponen un inmenso beneficio económico para las constructoras adjudicatarias, ya que que cobran el hormigón a precio de mercado, cuando lo están produciendo a mitad de precio, gracias a la ausencia de controles e impuestos que el Gobierno Vasco permite al tratarse de actividades sin licencia.

Si fuera cierto, como indica el Gobierno Vasco, que las plantas de hormigón forman parte del proyecto del TAV, su construcción estaría prevista en el propio proyecto de la línea ferroviaria y, por tanto, no se incluirían partidas millonarias para comprar hormigón a precio de mercado.

A sabiendas de esto, hace la vista gorda y permite que plantas de hormigón sin ningún tipo de licencia operen en obras de su titularidad, y encima se enriquezcan con ello. Frente a esto, Lakua permanece impasible sin mover ni un solo dedo.

Por tanto, ¿se está permitiendo que plantas de hormigón ilegales produzcan cemento a mitad de precio, aunque luego el Gobierno Vasco lo pague, con el dinero de todos, a precio de mercado? ¿Se hace con el beneplácito del Gobierno de Gasteiz?

Por si esto fuera poco, cuando los ayuntamientos intervienen contra las empresas para hacer cumplir con los procedimientos legales, es el Gobierno Vasco quien empuja e incluso coacciona a los ayuntamientos para que, en contra de los criterios de las sentencias mencionadas, hagan la vista gorda y ofrezcan amparo legal a actividades irregulares.

Visto todo esto, cabe preguntarnos si el Gobierno Vasco no está consintiendo o, incluso, impulsando, un auténtico fraude, una evidente malversación del dinero de los contribuyentes, pagando por el hormigón el doble de lo que cuesta. Y además, impulsando a cometer ilegalidades a los ayuntamientos, ignorando las sentencias en firme que existen sobre este tema.

Por tanto, exigimos a la consejera Ana Oregi explicaciones inmediatas sobre todo lo que está ocurriendo en este asunto, que explique por qué el gobierno permite estas actividades ilegales, por qué permite que las empresas se estén lucrando a costa de todos y por qué, además, empuja a los ayuntamientos a cometer sus mismas ilegalidades. Y no, señora Oregi, no nos vale el «esto ocurre en muchas obras públicas» como dijo el lunes en sede parlamentaria, porque de ser así, estarían ustedes incurriendo en nuevas y mayores irregularidades.

Desde EH Bildu estamos ya analizando las posibles acciones legales a tomar contra el Gobierno Vasco y el departamento de Medio Ambiente y su consejera, a fin de aclarar este escándalo que, una vez más, no hace sino demostrar que en las obras del TAV los únicos beneficiarios no somos los y las ciudadanas de este país, sino los partidos y empresas que se enriquecen a costa de nuestro dinero.

Y no pararemos de repetirlo: decreten una moratoria urgente de este proyecto y analicemos qué es lo que se debe hacer, para que después la ciudadanía pueda decidir.

EHBildu

Gipuzkoa, ¿lloros en el infierno de los (muy) ricos?

 

Txema Mendibil – Inspector de Hacienda

Ultimamente estamos asistiendo a declaraciones osadas criticando el impuesto sobre la riqueza de Gipuzkoa y especialmente la tributación de las participaciones empresariales que puede llegar, para patrimonios superiores a 5 millones de euros, a un tipo efectivo del 0,25%.

Es posible que esos empresarios no conozcan la obra de Piketty, el economista más leído en estos tiempos. Y aunque algunas de sus conclusiones pueden ser discutibles, nadie ha logrado poner en duda sus datos e historias.

Por ejemplo, cuenta Piketty que Liliane Bettencourt, heredera de L’Oreal, es la persona más rica de Francia aunque no haya trabajado en su vida. Pues bien, su fortuna personal ha pasado de 2.000 a 25.000 millones de dólares entre los años 1990 y 2010, un crecimiento anual del 10,5% neto de la inflación. Aunque su proverbial austeridad hace que tan solo necesite para sus pequeños gastos anuales entre 3 y 5 millones de euros.

Y gracias a la exención por bienes empresariales, un poco al escudo fiscal y a, para colmo, la deducción por donativos (es muy caritativa, especialmente con las fundaciones de los principales partidos políticos y ONG vinculadas) su pago anual conjunto por renta y patrimonio no supera el 0,01% de su riqueza. Un tipo realmente módico.

Pero hay más: esos 2.000 millones de 1990 son unos 4.000 millones en 2010, por lo que, aplicando el sentido común, vemos que ha ganado 21.000 millones en veinte años con un tipo de gravamen en renta en torno al 0,1%. Y que no haya ningún ingenuo que crea que alguna vez pagará por IRPF, en Francia también existe la exención de la «plusvalía del muerto». Así, para Liliane, Francia es un auténtico paraíso fiscal (y todos los territorios europeos salvo Noruega y… Gipuzkoa).

¿Es ese el camino que quieren para Euskal Herria? ¿Que los mega ricos no paguen impuestos y posean una parte cada vez mayor de la riqueza y del país?

Se podría pensar que esto es demagogia, que los ricos de aquí son mucho más de andar por casa. Pues bien, volviendo con Piketty, daré algunos datos de los últimos 20 años y la proyección central para los próximos 20, siempre netos de inflación: mientras la riqueza media por habitante crece en la Unión Europea al 1,5% anual, las rentas del capital (incluyendo plusvalías) producen un 4,5% anual (antes de IRPF, para los que lo paguen por «sacar» su dinero).

Alguien se escandalizará remarcando que no ha visto esos beneficios ni en pintura (salvo preferentes y subordinadas, claro) y que su banco solo le da un poco más que la inflación por sus ahorros. Pero cuidado, ese 4,5% es una media y el porcentaje va aumentando a medida que crece el patrimonio poseído. Ya hemos visto que para Liliane era del 10,5% anual y, según Piketty, la media en la UE para patrimonios superiores a 5 millones de euros sube por encima del 6%. Es decir, los (muy) ricos se enriquecen (más) cuatro veces más rápido que las personas «normales», no (un poco, si queréis) menos que sería lo justo.

Por eso, cuando oigo lamentos y crujir de dientes por pagar ese 0,25% por los bienes empresariales (24 veces menos de lo que producen), pienso que la mezquindad siempre ha sido una enfermedad de los ricos y que los empresarios y emprendedores que necesita nuestro pueblo son aquellos que creen riqueza y la repartan, pagando unos impuestos mínimamente serios. Y de estos también hay, no nos engañemos.

Alguien aducirá que con la crisis hay empresas y empresarios que lo están pasando mal, aun reconociendo que otros colectivos siempre lo han pasado y lo están pasando peor. Pues precisamente por eso se necesitan más fondos públicos y una política industrial digna de ese nombre, incluyendo un banco público dedicado a eso y no a privatizarse (pocos lloros de millonarios al respecto).

También se oye que poseer una empresa es muy duro y que, para los disgustos que trae, sería mejor venderla y quedarse de inversor pasivo aun renunciando a la bonificación del 75%. Permítanme dudarlo; no solo está la bonificación sino que se omite hablar de las otras ventajas para sus propietarios en forma de puestos de trabajo para ellos y sus familiares, realización personal y todos los beneficios que reporta el poder económico directo.

Tras lo expuesto, hay que reconocer sentido a la única crítica veraz: ¿por qué no se aplica esto en las otras tres provincias forales vascas cuando responden al mismo sujeto colectivo? Todo se andará, porque los tiempos están cambiando y dudo mucho que seguir legislando al dictado de un lobby que no representa ni al 1% de la población tenga algún futuro político.

Naturalmente, estos nuevos Tíos Gilitos pueden estar pensando en emigrar a algún país como España, donde se sentirían a gusto con la mayor desigualdad social (índice de Gini) de toda Europa. Pues muy bien, aunque les advierto que ahí también están surgiendo voces nuevas a las que les gusta mucho el impuesto de Gipuzkoa.

Acabando con Piketty, recordar que este impuesto es muy moderado precisamente para evitar deslocalizaciones (salvo las muy mezquinas). Lo que él propone, para no acabar con una clase social al estilo de los patricios del imperio romano, es una transferencia total y «on-line» de la información fiscal entre los estados de la UE y un impuesto sobre la riqueza del 2% para patrimonios superiores a 5 millones, sin bonificaciones ni escudos tramposos. Y fuertes sanciones para los países incumplidores. Es muy posible que el impuesto de Gipuzkoa haya servido para iniciar ese camino.

Publicado en Naiz.info

Estafa política y social: han convertido Kutxabank en PNVbank

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, han comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar que a través de la mentira, han convertido Kutxabank en PNVbank, porque es el PNV dueño y señor de Kutxabank, a partir de ahora sin ningún tipo de control público.

PNV ya tiene su banco, el PNVBANK. Los señores Urkullu, Ortuzar, J.L. Bilbao… ya tienen el banco que soñaban desde hace tiempo.

Ayer tuvo lugar el primer paso del expolio, uno de los mayores robos que se han dado en Euskal Herria. Han intentando quedarse con Kutxabank con mentiras y a escondidas y ayer sin ningún rubor pero con la oposición de la mayoría sindical y ciudadana de este país perpetraron el atraco. Que si les obligaba la ley, que no se iba a privatizar nada, que no se iba a desahuciar a nadie más… mentira tras mentira. Decir que la ley les obliga es mentir, porque ellos mismos aprobaron y pactaron dicha ley con el PP en Madrid. Para más inri la asamblea de ayer, hasta ahora pública, la celebraron a puerta cerrada a los medios, con la amenaza policial y utilizando la violencia. Si tan claro y transparente era el proceso ¿Qué necesidad había de esconderse?

Han convertido Kutxabank en PNVbank, porque es el PNV dueño y señor de Kutxabank, a partir de ahora sin ningún tipo de control público. Eso es realmente lo que hicieron ayer, eliminar el control publico de una entidad financiera construida con los ahorros de cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas. Por lo tanto, a partir del 30 de junio, todas las actividades de Kutxabank se realizarán según los dictados del partido del señor Urkullu.

PNV, PSE, PP y CCOO han decidido colocar 15 «técnicos independientes» en el patronato, como alguien los ha definido «esos técnicos independientes que tienen la manía de votar sistemáticamente al partido que les nombra. Esas marionetas están puestas ahí para obedecer los mandatos y para defender los intereses de la oligarquía financiera no el de los ciudadanos y ciudadanas.

Una vez que las asambleas de Vital y BBK se conviertan en fundaciones, todo el patrimonio económico y social, más en concreto el 68% de las acciones de Kutxabank estará en manos de unos pocos patronos. Terminará para siempre el control público y social y los objetivos fundacionales de las cajas, esto es, impulsar la economía local y defender los intereses de la ciudadanía terminará para siempre. Como dijeran el presidente y vicepresidentes de Kutxabak, Mario Fernández y Xabier Iturbe, respectivamente, se procederá a la privatización, y lejos de garantizar su espíritu original entrará de lleno en el terreno de la especulación más salvaje.

Por lo tanto, es previsible la actuación del PNVbank de ahora en adelante en temas referidos a los desahucios, el IRPH y con la privatización.

Kutxabank es la entidad financiera del sur de Euskal Herria que más desahucios practica. Tras la muerte de Amaia Azkue, Kutxabank afirmó que nunca más procederían a desahuciar a ningún ciudadano. Otra de las grandes mentiras ya que tras aquella trágica muerte Kutxabank ha seguido ejecutando desahucios. El 1 de noviembre de 2013 una sentencia determinó que la clausula IRPH se debia eliminar. Pues bien, nada de eso, y los ciudadanos/as que tienen contratado un crédito con Kutxabank pagan 200-400 euros más a mes. Kutxabank sigue a diá de hoy aplicando el IRPH.

Esto es lo que han hecho hasta el momento. Qué no harán a partir de ahora. Tenemos reciente el recuerdo de lo que UPN hizo con la CAN, y el PNV, al igual que en Navarra con el apoyo de PP y PSOE ha decidido al parecer seguir sus pasos.

Alterkaria: 3er número de la revista de Alternatiba

 

En el tercer número de Alterkaria, al igual que en las anteriores, abordamos infinidad de temas. En la portada destacamos Emancipatiba, la escuela de formación política de Alternatiba que recientemente poníamos en marcha con diferentes objetivos, como el de compartir herramientas y conocimientos entre la militancia. Además, hacemos balance de hitos como las elecciones del 25M o la cadena humana de Gure Esku Dago. Tambíen abordamos noticias y artículos de opinión de todas las luchas, Feminismo, Internacionalismo, Ecología…

Alterkaria es la revista en papel de Alternatiba, la que resume nuestra actividad política de los últimos meses. La militancia la recibe en su domicilio y quien lo desee puede acercarse a nuestras sedes para hacerse con un ejemplar. Pero además de en papel, Alterkaria puede leerse online o descargarse en pdf. Lee y difunde.

 

 

EHBildu solicita la implicación de la Diputación para garantizar el futuro del matadero de Karrantza pero el PNV se opone

El miembro de Alternatiba y juntero por Bizkaia de EHBildu Asier Vega ha solicitado que la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco aporten la ayuda económica necesaria para la garantizar el futuro del matadero de Karrantza. 

El matadero debe hacer frente a una inversión de 76.000 euros para cumplir con las condiciones de salud que marca el ejecutivo autonómico pero el Ayuntamiento no es capaz de hacer frete al gasto, ya que se encuentra en una situación económica delicada como consecuencia de la deuda de 2 milllones de euros que heredó de la corporación anterior.

EHBildu ha presentado la propuesta en las Juntas Generles pero no ha salido adelante. El PNV ha votado en contra, argumentando que la iniciativa supera las competencias de la Diputación. El PSE ha votado a favor y el PP se ha abstenido.

Para el juntero de la coalición Asier Vega la negativa del PNV resulta “incomprensible”. “Dice el PNV que la propuesta supera las competencias de la Diputación pero la iniciativa deja muy claro que proponemos que cada institución actúe dentro de sus competencias. Solicitamos implicación y colaboración para garantizar el futuro del matadero, nada más que eso” añade Vega. El juntero señala además que el PNV votó a favor de lo que pide la propuesta en el Parlamento Vasco y que, por tanto, ha incurrido en una enorme contradicción.

EH Bildu destaca que los ganaderos de la zona, los sindicatos agrarios y las empresas ligadas al sector subrayan la importancia de la infraestructura para la comarca. La coalición cree muy grave que la diputada de Agricultura y Ganadería Irene Pardo, natural de Karrantza, se oponga a garantizar el futuro del matadero.

Karrantzako hiltegia

Karrantza Harana es el municipio de Bizkaia con más cabezas de ganado y el municipio que emplea a más personas en el primer sector, directamente en la ganadería y también en industrias de transformación. Por tanto, según EH Bildu, el mantenimiento y desarrollo de las actividades económicas relacionadas con el mismo han de ser prioritarias y el impulso institucional resulta imprescindible.

EH Bildu entiende que la desaparición del matadero local pondría en grave riesgo la actividad de los ganaderos y su viabilidad. Sin el matadero de Karrantza, los ganaderos se verían obligados a sacrificar el ganado fuera del valle y por tanto aumentaría el coste del sacrificio.

Matute: «La fiscalía no puede mirar para otro lado mientras se malversa dinero público en el TAV»

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía del TSJPV contra Adif y Fomento por presuntos delitos de malversación y prevaricación por su actuación en el proyecto del viaducto de Zaratamo.

Hoy presentamos una denuncia con el fin de que el fiscal investigue lo ocurrido con el puente del Nervión. Tras analizar toda la documentación de que disponemos, creemos que existe base suficiente para exigir tanto responsabilidades políticas como penales. Así lo acreditan por ejemplo, que Tanto Adif, como el ministerio de fomento y el gobierno vasco, sabían, antes de comenzar las obras, que el puente no seria utilizado. Ya que en fechas anteriores al inicio de las obras, ya se estaba redactando el proyecto para el nuevo trazado, el cual no contemplaba el viaducto ya construido.

Un puente que, a sabiendas de que no seria utilizado, como demuestran los datos que hemos recabado,  ha costado 11 millones de euros.

Las noticias que están siendo publicadas estas últimas semanas dejan bastante claro que se están cometiendo ilegalidades en las obras del TAV. Comenzando por el caso que hoy nos ocupa, los sobrecostes destapados en diversos tramos sobre los que de momento ningun responsable ha ofrecido ninguna explicacion, o la reciente informacion que apunta a que el gobierno vasco permite que una empresa construya tramos de los que no es adjudicataria con el fin de acelerar las obras como ha ocurrido en el tunel de Zumarraga, o que la empresa adjudicataria de 4 tramos del TAV Corsan-corviam, esté siendo investigada por malversación de fondos.

Pero frente a esto, el gobierno vasco permanece callado. Y por ello recurrimos a la fiscalia, como recurso frente a la inacción del gobierno vasco, del ministerio de fomento y de ADIF, que justifican y esconden todas estas irregularidades. Creemos que la fiscalía no puede mirar para otro lado mientras se malversa dinero público en el TAV.

La fiscalía debe de intervenir para poder aclarar todas las dudas que rodean este asunto: Porque no se paralizo este proyecto? Es que se buscaba blindar los intereses económicos de las empresas involucradas? Si así fuese, no puede quedar impune.

Es el departamento de la señora Oregi quien debería iniciar acciones legales contra todos los responsables y empresas por todas estas conductas de dudosa legalidad que día si y día también se están conociendo.

Nos gustaría conocer el porque del silencio y complicidad de la consejera de medio ambiente. Y volvemos a exigirle que aclare todo el oscurantismo que rodea este macro-proyecto.

Oregi tendrá que explicar a la ciudadanía porque mientras existen serias dudas sobre el tratamiento y uso que se le esta dando al dinero publico de todos, no mueven ni un dedo para controlar y denunciarlo. Es que tienen algo que esconder?

Son ya demasiados los escándalos que están salpicando a este proyecto sin futuro. Por ello, volvemos a pedir al gobierno vasco que recapacite y decrete una moratoria urgente sobre el proyecto, deje de derrochar dinero publico que acaba en manos corruptas, y analicemos seria y rigurosamente el estado y viabilidad del proyecto.

Se acabaron las excusas señora Oregi y señor Urkullu, hagan frente a sus responsabilidades y aporten una pizca de sensatez parando un proyecto desbocado y salpicado día si y día también por oscuros intereses económicos. Paren el proyecto, analicemos, pensemos, y dejemos a la ciudadanía decidir. Decreten urgentemente una moratoria.

https://pbs.twimg.com/media/Bq4l4qKCAAAVLai.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/Bq4pO7ACEAAfN3v.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/Bq4lyGqIMAEPi8v.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/Bq4nWdJIMAEhPe3.jpg:large

https://pbs.twimg.com/media/Bq4nBYPIAAAV_9e.jpg:large

Matute: «No les importa lo más mínimo que haya alternativas, su objetivo es privatizar Kutxabank»

La portavoz de EHBildu Ainhoa Beola y el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu Oskar Matute, han comparecido hoy en rueda de prensa en Donostia para denunciar la mentira acordada por PNV, PP y PSE para privatizar Kutxabank.

Como sabéis, en las próximas semanas, PNV, PP y PSE pretenden culminar el golpe que llevan largo tiempo preparando en oscuros despachos. Jeltzales y populares ya emprendieron el camino hacia la privatización hace varios meses, un camino en el que han avanzado incesantemente. Y por supuesto, han tenido al PSE como compañero de viaje en todo momento.

Desde EHBildu también llevamos mucho tiempo advirtiendo del peligro de privatización de Kutxabank y al final, para desgracia de la ciudadanía vasca, se ha constatado que teníamos motivos más que justificados para preocuparnos. La semana pasada, PNV, PP y PSE se quitaron el disfraz de gestores responsables para vestirse directamente el de ladrones. Lo hicieron al anunciar su acuerdo para convertir nuestras cajas en fundaciones privadas.

– Estamos ante un fraude político y social de dimensiones incalculables. PNV, PP y PSE quieren arrebatarle a la ciudadanía vasca las instituciones financieras construidas gracias al sudor de los y las trabajadoras que han depositado sus ahorros en las mismas. Están dispuestos a dar el mismo golpe que dieron en Nafarroa con la CAN, para saciar los deseos de las oligarquías vasca y española; para que unos pocos hagan negocio. Un negocio a costa de nuestras instituciones financieras y de nuestro dinero.

– Y además quieren hacer todo esto robándole a la ciudadanía hasta el debate público. Desde EHBildu hemos pedido ese debate en reiteradas ocasiones, pero siempre se nos ha negado, hasta el punto de cerrar la puerta a la posibilidad de hacerlo tanto en medios privados como en los públicos.

– Han dicho una y otra vez, que el debate no es necesario. Que la ley obliga, y que solo queda cumplir. Pero debemos decir con rotundidad que PNV, PP y PSE mienten. Y esa excusa barata tiene un recorrido realmente muy corto. En primer lugar, hay que precisar que la ley para convertir las cajas en fundaciones, fue acordada el pasado diciembre por PNV y PP en el Congreso de Madrid. Como grandes tramposos, primero han creado una ley para ejecutar sus  objetivos e intenciones ocultas, para después venderle a la ciudadanía vasca que no existe más opción que convertir las cajas en fundaciones. Pero no solo eso. La persona responsable de asuntos económicos del PSE, la misma que firmó el acuerdo para convertir las tres cajas en fundaciones, ha reconocido recientemente que existen alternativas. Porque las hay, lo que falta es voluntad para llevarlas a cabo. En realidad no les importa lo más mínimo que haya alternativas. Su objetivo es privatizar Kutxabank, y convertir las cajas en fundaciones es el paso imprescindible.

– ¿Por qué? Por la estructura que tendrán las fundaciones. Según el acuerdo de PP y PNV, la dirección de las fundaciones estará formada por un patronato de 15 miembros. Es decir, la dirección de las cajas carecerá de control público. Tendrán las manos libres para seguir con el proceso de privatización de Kutxabank. Esa es, precisamente,  la base del acuerdo que dieron a conocer la semana pasada: PNV, PP y PSE han acordado el reparto de la tarta, cuántos de esos miembros le corresponderá a cada partido. Jeltzales y populares no tienen más objetivo que privatizar Kutxabank, y el PSE ha vendido sus principios por unas pocas migajas. Además, quieren sumar a otros a ese mismo juego.

– PNV, PP y PSOE han cerrado este acuerdo en la oficina más recóndita de sus partidos, lejos de la mirada de la ciudadanía. Y ahora, pretenden darnos gato por liebre ante la opinión pública. Nos repiten una y otra vez que serán ‘profesionales’ quienes conformen el patronato. Profesionales sí, pero en cometer fraude político y social; profesionales en seguir al pie de la letra los dictados del PNV, PP y PSE. Profesionales en arrancarle de un tirón Kutxabank a su legítima propietaria, la ciudadanía vasca, para privatizarla después. El trío de ladrones pretende vendernos el modelo de patronato de la recientemente constituida La Caixa-CaixaBank. Un modelo capaz de aterrar a cualquiera, ya que dentro de la fundación de La Caixa se encuentran algunos de los miembros más significativos de la oligarquía española. (Alierta, Telefónica…)

– Como hemos señalado, existen alternativas, y también existe tiempo para llevar a cabo un debate público y social. A finales de este año termina la fecha límite que marca la ley para convertir las cajas en fundaciones. La semana pasada hicimos pública desde EHBildu nuestra propuesta para un acuerdo. Presentamos una serie de medidas para que Kutxabank siga siendo pública. Explicamos los diferentes procedimientos para impedir la venta de las acciones de Kutxabank. Pero el trío PNV-PP-PSE hace tiempo que tomó la decisión de privatizar la herramienta más importante del sistema financiero vasco, y no quieren ni oír hablar de ningún debate público. No quieren escuchar ni la voz, ni de los deseos de la ciudadanía. Por eso están tomando decisiones a la carrera.

Ante esta situación, la mayoría sindical y diversos agentes sociales, han convocado una manifestación en contra de la privatización el próximo sábado en Bilbo. EHBildu estará allí, porque Euskal Herria necesita una entidad financiera fuerte y pública, y eso hay que defenderlo tanto en las instituciones como en la calle. Porque no podemos aceptar semejante fraude, un robo de este tamaño por parte de PNV, PP y PSE al dictado de las oligarquías vascas y españolas. Así, llamamos  a la ciudadanía vasca a secundar esta manifestación en las calles de Bilbo.

PNV, PSE y PP votan en contra de investigar los sobrecostes del TAV

El Parlamento Vasco debatió ayer la proposición no de ley de EH Bildu sobre los sobrecostes del Tren de Alta Velocidad. La coalición propuso al resto de la cámara que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas elabore «un informe de fiscalización sobre los sobrecoste del ramal guipuzcoano del TAV, exceptuando las adaptaciones realizadas por motivos fiscales». La iniciativa fue rechazada con los votos del PNV, PSE y PP, negándose los tres partidos a colaborar para que «la mayor obra y más costosa que realiza la administración pública vasca se lleve a cabo con transparencia», según denunció el parlamentario de EHBildu y portavoz de Alternatiba Oskar Matute.

EH Bildu planteaba en su iniciativa una «moratoria, auditoría de los sobrecostes y apertura de un debate social sobre la infraestructura». «El TAV es el ejemplo más perverso de un modelo de trasvase de capital público a manos privadas. Es un proyecto que esconde el enriquecimiento sistemático de unas empresas, a costa del sacrificio de todos y todas, con un coste de más de 10.000 millones de euros», explicó Matute. «Lo responsable para quien defienda esta obra sería hacer caso a una realidad tan preocupante como los sobrecostes del TAV y aplicara una moratoria a las obras; sin embargo, irresponsablemente, el Gobierno Vasco pide a empresas imputadas que aceleren las obras».

El parlamentario apuntó a la necesidad de que se señalen responsabilidades políticas, porque miembros de la administración no han sido capaces de planificar el coste real de esta infraestructura. Asimismo, «los sobrecostes no son el único motivo por lo que la sociedad reclama una moratoria: El Tribunal Vasco de Cuentas ha detectado irregularidades sostenidas, por ejemplo, en las condiciones de seguridad laboral; ha habido vertidos de aguas contaminantes a ríos; se ha despilfarrado dinero conscientemente, por ejemplo, en el puente innecesario de Zaratamo. A todo ello se le suman ahora los sobrecostes».

EHBildu

Oskar Matute «El viaducto de Zaratamo es una oda al cemento y un monumento a la mala gestión»

 
Estas últimas semana hemos conocido diferentes informaciones. No solo sobre la falta de viabilidad del TAV sino también sobre la dudosa transparencia de la gestión de dinero público. Sin duda, el viaducto de Zaratamo es el ejemplo más claro de todos.   
 
Recientemente hemos sabido que los 438 metros del viaducto de Zaratamo construidos no servirán para nada. Se han gastado 11 millones de euros, con 3 millones más de sobrecoste, en un puente que nunca se utilizará. Sin duda, algo gravísimo. Ante esta increible situación nos gustaría conocer un dato. ¿Mientras se construía el viaducto de Zaratamo, el Gobierno Vasco conocía los planes de Adif?

Pues yo deseo que no se entere por los periódicos de lo que va a pasar finalmente, como suele ser costumbre en el Estado español, lo de enterarse por los periódicos de lo que se hacía en los tiempos de la acción de gobierno de uno o de una. 
 
Porque lo que parece real es que el viaducto de Zaratamo, esos 438 metros que han costado 11 millones de euros, no van a servir para nada, porque ese viaducto conectaba la necesidad de perforar Malmasín, con un coste muy importante en millones de euros, para poder acceder a Bilbao, por lo que entendían lo que podía ser el acceso natural y que venía avalado o sostenido por el pelotazo inmobiliario que se iba a dar en la playa de vías que iba a dejar libre. 
 
Pero como todo eso se ha caído, porque el pelotazo inmobiliario o la burbuja inmobiliaria ha quebrado, porque Adif se está replanteando los proyectos, se decide hacer a finales del 2011, no del 2001, del 2011, se decide hacer un desvío que llaman provisional, pero que ya algunas fuentes señalan como definitivo, que ya trascurre por otro lado, que no tiene que dragar Malmasin en la forma en lo que tenía que hacer, sino que va aprovechar la red existente de Renfe. 
 
¿Qué significa eso? Pues que ha habido una obra, en concreto ésta, esto, esta oda al cemento, este monumento a la estulticia y a la mala gestión y a la mala praxis en el gasto del dinero público, que se va a mantener ahí de por vida. Y esto es triste, porque yo creo que esto no es sólo el ejemplo más palmario y más doloroso del sobrecoste y de la corruptela que acompaña a muchos de los sobrecostes en la obra pública en el Estado español y que no sabemos hasta qué punto pueda estar salpicando a Euskal Herria a través del Tren de Alta Velocidad. 
 
Es también el ejemplo más claro de lo que significa la ineficacia política, porque han plantado semejante mole de cemente inservible, destrozando parte de nuestro medio ambiente, para nada. 
 
Pero han permitido que se siguiera haciendo para que las empresas se siguieran enriqueciendo. Un presupuesto de 8 millones que se eleva a 11 – sobrecoste notable– para algo que no tenía sentido y se sabía desde hace dos años cuando se estaba construyendo, y sin embargo nadie ha dicho nada. 
 
Por eso le decía que prefiero que usted no tenga que enterarse de estas cosas por los periódicos, me gustaría que me dijera si lo conocía o no lo conocía. 
 
Si acaso que me diga que quizás en un futuro, dentro de unas décadas vaya a tener algún uso, porque eso por lo menos nos permitiría jugar con el tiempo, nos permitiría tener que esperar a saber si dentro de dos décadas usted tenía razón o la teníamos nosotros y nosotras. 
 
Pero no, me dice que todo va como tenía que ir. Yo, si me la acepta y si no pues no, me atrevería a hacerle una sugerencia: Hagan todo lo posible porque salgan a la luz todas las irregularidades que se están detectando en el Tren de Alta Velocidad, háganlo, porque probablemente, de algunas de ellas ustedes no tengan ninguna responsabilidad. 
 
Porque si no lo hacen ustedes, estarán colaborando de la ocultación a la ciudadanía de un despilfarro público mayúsculo, el mayor despilfarro público de dinero público, del de todos y todas, que se está destinando, en este caso, al Tren de Alta Velocidad. 
 
Y mientras esto está pasando, vemos, y lo hemos visto en el debate anterior, cómo nos tenemos que apretar el cinturón para poder cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. 
Y mientras tanto, seguimos generando monumentos como éste. Igual acompañará a la central de Lemoiz…
X