EH Bildu pide que el lehendakari defina su posición sobre la propuesta de Adegi y aclare el modelo del Gobierno

Dadas las gravísimas consecuencias –elimina, entre otros, el derecho fundamental a la negociación colectiva– que tendría el modelo de relaciones laborales propuesto por Adegi, EH Bildu ha decidido llevar el debate al Parlamento. A tal fin, han anunciado hoy Belén Arrondo y Oskar Matute, la coalición ha registrado cinco solicitudes de comparecencia porque es imprescindible que la Cámara de Gasteiz se posicione en relación con la propuesta de Adegi, ya que afectaría directa y gravemente a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras».

En concreto, EH Bildu pide la comparecencia de Adegi y Confebask en la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda para que expliquen al detalle el planteamiento de la patronal de Gipuzkoa y aclaren si es voluntad de Confebask trasladarlo también a Bizkaia y Araba. Asimismo, la coalición solicita que el lehendakari Urkullu y los consejeros Aburto y Tapia comparezcan en el Pleno para aclarar las «contradicciones aparentes» en que han caído al analizar el modelo propuesto por Adegi, ya que mientras Aburto dice que ese no es su modelo, para Tapia puede ser una vía apropiada. En el caso de Urkullu, EH Bildu pide que «ponga orden» en su gabinete y deje claro «cuál es su modelo para la defensa de los derechos de la clase trabajadora».

Arrondo y Matute sostienen que la propuesta de Adegi tiene su origen en la reforma laboral del Gobierno español, que pone fin a la negociación colectiva y deja totalmente desprotegidos a los y las trabajadoras. En este sentido consideran que «Adegi quiere lograr ahora lo que no ha conseguido con la negociación colectiva: imponer la voluntad de la empresa a los trabajadores esquilmando cualquier derecho que aún puedan tener, con condiciones laborales cainitas e inasumibles en parámetros democráticos». Tras subrayar que en cualquier negociación es básico que haya equilibrio entre las partes, porque «sin equilibrio no hay negociación, sino imposición», los parlamentarios de EH Bildu acusan a Adegi de «romper todos los equilibrios al pretender sacar a los sindicatos del escenario de negociación y dejar así a los trabajadores a los pies de los caballos».

Por ello, frente al modelo de Adegi, EH Bildu reivindica el valor de la negociación colectiva y defiende un modelo que tiene como eje la creación de un Marco Vasco de Relaciones Laborales totalmente alejado de las reformas impuestas por Madrid para garantizar el derecho a la negociación colectiva y el empleo digno».

Bizkaia, de la situación de emergencia hacia un nuevo modelo: Asier Vega «Necesitamos una fiscalidad justa y progresiva»

Fiscalidad

El miembro de Alternatiba y juntero de EHBildu por Bizkaia, Asier Vega, nos habla de la grave situación de emergencia que sufre Bizkaia: «Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. Bizkaia requiere una fiscalidad justa y progresiva, que quienes más tienen y más ganan contribuyan en mayor medida para alacanzar servicios públicos de calidad. EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones»


 

La situación social

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. En lugar de aumentar las ayudas sociales, la Diputación de Bizkaia se dedica a endurecer las condiciones para acceder a las ayudas. Así ahora se debe estar censado 30 meses y estar registrado en Lanbide y el resultado de todo esto es que en la actualidad hay 1.700 vizcainos y vizcaínas que no podrán acceder a ningún tipo de ayuda social. No percibirán ni la renta básica ni ayuda social alguna de la Diputación.


 

La crisis es del modelo

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. La clave para asegurar el futuro radica precisamente en replantear profundamente las políticas económicas que nos han traído a esta situación, hay que poner en cuestión el modelo de desarrollo vigente hasta el momento. Es el sistema el que está en crisis.

Presupuestos, una oportunidad perdida

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. En este contexto, los prespuestos para 2014 no son sino una oportunidad perdida. Unos presupuestos basados en unos principios de justicia social deberían responder a las personas que más necesitan en el territorio y, desde luego, deberían hacerse desde procesos participativos. Ese no es el modelo del PNV, al contrario. Estos son unos presupuestos antisociales, son machistas, y no hacen más que ahondar en las desigualdades que ya existen.

Política industrial

Bizkaia sufre una situación de emergencia. Lo acontecido durante los últimos años sitúan ante nuestros ojos la crudeza de la realidad socioeconómica, nos colocan delante del espejo y prueban que carecen totalmente de sentido lecturas parciales y autocomplacientes de la realidad vizcaina. Un ejemplo de ello son los nefastos resultados de la política industrial. Desde ahora y durante los próximos meses, EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones. No podemos dejar el futuro de Bizkaia en manos del stablishment que conforman PNV, PP y PSE. Hay suficiente fuerza social para dar a esta situación la respuesta que merece y para colocar Bizkaia en una nueva dirección. ¡Hagamos camino!

Desde ahora y durante los próximos meses, EHBildu va a poner sobre la mesa su diagnóstico acerca de la situación de emergencia que padecemos las y los vizcainos. Vamos a dar cuenta de la situación en toda su crudeza y vamos a ofrecer nuestra disposición al trabajo en común, proponiendo soluciones. 

No podemos dejar el futuro de Bizkaia en manos del equipo que conforman PNV, PP y PSE. Hay suficiente fuerza social para dar a esta situación la respuesta que merece y para colocar Bizkaia en una nueva dirección. ¡Hagamos camino!

EH Bildu exigirá explicaciones a la Diputación sobre las ayudas otorgadas a Bilbao Basket y sobre los compromisos adquiridos

EH Bildu ha solicitado la comparecencia del diputado general Jose Luis Bilbao al hilo de las informaciones que se han publicado durante los últimos días en relación a la situación económica del Bilbao Basket. La coalición ha registrado hoy la solicitud en las Juntas Generales de Bizkaia y exigirá explicaiones sobre los siguientes puntos:

– Si la Diputación era conocedora de la situación económica de Bilbao Basket cuando firmó el convenio con el club y hasta dónde pretendía garantizar la viabilidad del mismo con las ayudas aportadas.

– Si la Diputación Foral de Bizkaia obtuvo por parte de Bilbao Basket algún tipo de garantía de la futura viabilidad del club.

– Teniendo en cuenta que el convenio especifica como uno de sus objetivos mantener al equipo en la liga ACB durante la temporada 2013-2014, si la situación actual conlleva el incumplimiento del mismo.

–  Si tal y como defendió el diputado general, el motivos que impulsó el convenio era favorecer la presencia de la selección estadounidense de baloncesto en la ciudad y para ello era necesario que Bilbao Basket estuviera en la ACB, detalle de las repercusiones que tendrá la situación actual del club con respecto al convenio y a los compromisos adquiridos.

– Explicación general del nivel de cumplimiento de convenio (que finalizó el pasado 31 de diciembre), detalle del número de reuniones de la Comisión Gestora del convenio, temas tratados en las reuniones, uso de las ayudas otorgadas y explicación del nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el club.

El diputado general de la Diputación Foral de Bizkaia José Luis Bilbao firmó en abril de 2013 un convenio que otorgaba a Bilbao Basket una ayuda económica de  5.275.000 euros. La Diputación afirmó que el principal objetivo del convenio era garantizar la presencia del club en la liga ACB durante la temporada 2013-2014.

Sin embargo, según las declaraciones del socio mayoritario del club Gorka Arrinda, el club está atravesando una grave situación económica que pone en riesgo su viabilidad y necesita una inyección de 1,5 millones de euros para poder pagar a sus trabajadores.

Con su presupuesto para 2014 el PNV, el PSE y el PP han elegido defender a la minoría poderosa

El portavoz nacional de Alterantiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu Oskar Matute advierte de que los presupuestos del Gobierno vasco debilitan el llamado Estado de Bienestar. EH Bildu propone un decálogo de medidas para garantizar el sistema de protección social, los servicios públicos y el empleo digno.

EH Bildu se ha posicionado en contra de los presupuestos que ha pactado para 2014 el «tripartito del capital» que integran PNV, PSE y PP, ya que «han elegido defender los intereses de la minoría poderosa, la que vive de las rentas y amontona beneficios en plena crisis», como ha denunciado Oskar Matute. EH Bildu, en cambio, ha optado por estar al lado de la mayoría, de la clase trabajadora, y ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para cambiar de raíz los presupuestos de 2014, para ponerlos de verdad al servicio de quienes están pagando las consecuencias de la crisis.

Matute ha reclamado un cambio radical de las políticas económicas para pasar de un modelo de dependencia que se limita a aplicar decisiones ajenas a Euskal Herria a un modelo que tenga como eje la soberanía, ya que eso es lo que posibilitará poner en marcha nuevas políticas sociales y económicas. En este sentido, ha advertido a PNV, PSE y PP de que repetir una y otra vez las fórmulas que han llevado a la crisis traerá necesariamente el mismo resultado, es decir, extender los niveles de pobreza todavía más.

El parlamentario de EH Bildu ha denunciado al Gobierno vasco que da la espalda a los sectores sociales más débiles, así como que confunde sus prioridades. Prueba de ello, la negativa del PNV a pedir 600 millones de euros a Kutxabank para poder impulsar el gasto social, pero sí estar dispuesto a hacerlo para financiar el TAV.

Matute ha recordado al PNV varias de las medidas aplicadas por la Diputación de Gipuzkoa para garantizar los derechos sociales y laborales y ha criticado que el Gobierno de Urkullu no esté actuando en el mismo sentido, lo cual trae consigo el debilitamiento progresivo del llamado Estado de Bienestar, ya que, sin ir más lejos, el Ejecutivo autonómico está destruyendo empleo público y debilitando sus políticas sociales. Por ello, EH Bildu insiste en que es imprescindible dar la vuelta a la situación actual y para ello ha propuesto una batería de medidas concretas resumidas en un decálogo que busca fundamentalmente garantizar la inversión social, fortalecer el sistema de protección social y los servicios públicos y asegurar condiciones laborales dignas.

EHBildu

Con su presupuesto para 2014 el PNV, el PSE y el PP han elegido defender a la minoría poderosa

EH Bildu se ha posicionado en contra de los presupuestos que ha pactado para 2014 el «tripartito del capital» que integran PNV, PSE y PP, ya que «han elegido defender los intereses de la minoría poderosa, la que vive de las rentas y amontona beneficios en plena crisis», como ha denunciado Oskar Matute. EH Bildu, en cambio, ha optado por estar al lado de la mayoría, de la clase trabajadora, y ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para cambiar de raíz los presupuestos de 2014, para ponerlos de verdad al servicio de quienes están pagando las consecuencias de la crisis.

Matute ha reclamado un cambio radical de las políticas económicas para pasar de un modelo de dependencia que se limita a aplicar decisiones ajenas a Euskal Herria a un modelo que tenga como eje la soberanía, ya que eso es lo que posibilitará poner en marcha nuevas políticas sociales y económicas. En este sentido, ha advertido a PNV, PSE y PP de que repetir una y otra vez las fórmulas que han llevado a la crisis traerá necesariamente el mismo resultado, es decir, extender los niveles de pobreza todavía más.

El parlamentario de EH Bildu ha denunciado al Gobierno vasco que da la espalda a los sectores sociales más débiles, así como que confunde sus prioridades. Prueba de ello, la negativa del PNV a pedir 600 millones de euros a Kutxabank para poder impulsar el gasto social, pero sí estar dispuesto a hacerlo para financiar el TAV.

Matute ha recordado al PNV varias de las medidas aplicadas por la Diputación de Gipuzkoa para garantizar los derechos sociales y laborales y ha criticado que el Gobierno de Urkullu no esté actuando en el mismo sentido, lo cual trae consigo el debilitamiento progresivo del llamado Estado de Bienestar, ya que, sin ir más lejos, el Ejecutivo autonómico está destruyendo empleo público y debilitando sus políticas sociales. Por ello, EH Bildu insiste en que es imprescindible dar la vuelta a la situación actual y para ello ha propuesto una batería de medidas concretas resumidas en un decálogo que busca fundamentalmente garantizar la inversión social, fortalecer el sistema de protección social y los servicios públicos y asegurar condiciones laborales dignas.

X