Alternatiba: “El PNV vuelve a traicionar a la ciudadanía vasca dando vía libre a la reforma de las pensiones”

Alternatiba ha denunciado la decisión del PNVde seguir apoyando, con su abstención en el Congreso, “una de las reformas más restrictivas, injustas y antisociales de cuantas el Gobierno de Zapatero ha llevado a cabo desde el inicio de la crisis”. Así lo ha expresado Ander Rodriguez, portavoz de Alternatiba en las Juntas Generales de Gipuzkoa, en referencia a la sesión del congreso que tumbó este jueves la iniciativa de varios grupos para retirar el texto sobre la reforma de las pensiones, de modo que la postura de los jeltzales, junto con el apoyo de PP y UPN y la abstención de CIU y CC, tiene “vía libre” para aprobarse en verano.

Rodriguez ha censurado a quienes “apenas una semana después de hacerpromesas en campaña traicionan a la ciudadanía vasca”. Ha recordado al PNV que son “cómplices de un nuevo ataque frontal contra los derechos de la clase trabajadora”, que perjudicará la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras al “condenarles a trabajar más años y cobrar menos en una de las etapas más vulnerables de su vida”.
 
Desde Alternatiba, Rodriguez ha matizado las palabras del ministro de trabajo Valeriano Gomez, al asegurar que “resultaría simplificador presentar la reforma como un mero retraso de la edad de jubilación”, ya que en verdad supone mucho más: “Explotar a los mayores que aún conserven sus puestos de trabajo, condenar a la misería a las mujeres y a los jóvenes que son quienes menos han cotizado y, sobre todo, impulsar descaradamante los planes de pensiones privados para favorecer los beneficios infames de la banca”.
 
Por todo ello, Alternatiba solicita a todos los agentes implicados que impidan que “la barbarie liberalizadora arrase otra vez los ya maltrechos derechos laborales y sociales” de la ciudadanía, y pide a sindicatos y partidos que “no avalen con su silencio ni apoyen con sus votos la reforma de pensiones de un gobierno rendido hace tiempo a los dictados del mercado”.

¿Qué es Zabalgarbi? (Alternatiba)

¿Qué es Zabalgarbi?

Zabalgarbi S.A. es la empresa quegestiona el negocio de la incineración de los resíduos urbanos en Bizkaia a través de la planta incineradora Zabalgarbi. La empresaobtiene el 75% de sus ganancias a través de  la venta de la energía generada durante la combustión, por eso sus defensores hablan de «valorización energética» como eufemismo para evitar mencionar la incineración.

¿Quién compone Zabalgarbi S.A.?

A pesar de que la Diputación tiene la competencia en la gestión de residuos en nuestro herrialde, la participación pública en la empresa es escasa. La constructora FCC de Esther Koplowitz y la ingeniería Sener se reparten el 60% de las acciones, mientras que el resto corresponde a la Diputación de Bizkaia (20%), Gobierno Vasco (10%), Mancomunidad de Margen Izquierda (5%) y BBK (5%). Aunque existe un acuerdo de las Juntas Generales para reducir la presencia de capital privado, la tendenciaes inversa, y en 2008 FCC y Sener se hicieron con el 8% que poseíael Ministerio de Industria.

¿A quién beneficia este sistema privatizado de la gestión de las basuras?

Como es obvio, al interés privado, que en su lógica de obtención del máximo beneficio,  pondrá todos los obstáculos posibles para evitar la reducción del resíduo en origen y su reciclaje, porque eso restaría materia prima para la combustión, y por lo tanto, menguaría su beneficio.

¿Cómo gestionan el capital-público y privado- los responsables de Zabalgarbi S.A.?

En 2009, la mercantil Zabalgarbi perdió 3’7 millones de euros en la estafa piramidal de Bernard Madoff al haber invertido su capital en actividades especulativas (fondos de alto riesgo, sin ninguna regulación y bajo la jurisdicción de Bahamas) a través de Banco Santander. Esta entidad bancaria aportóun préstamo de 129 millones para la construcción de la planta en 2001, y a cambio obligó a Zabalgarbi S.A. a destinar 11 millones desu capital a depósitos de seguridad que terminaron dedicados a la especulación financiera.

¿Qué futuro le espera a Zabalgarbi?

Tras el escándalo de Madoff, el Diputado de Medio Ambiente, Iosu Madariaga asumió la presidencia de Zabalgarbi con el objetivo de reforzar el control público en la sociedad, aunque la mayoría del consejo de administración le es desfavorable. Por entonces, el propio Diputado se comprometió a renunciar a la construcción de la segunda planta de Zabalgarbi-contemplada en el actual Plan de Resíduos- mientras siga existiendo un control privado en el accionariado.

¿Por qué una segunda línea incineradora?

Zabalgarbi ha conseguido hacerse conlas basuras de la mayoría de municipios de Bizkaia mediante convenios con cada ayuntamiento. Sin embargo, aún no han sido capaces de firmar un convenio con el ayuntamiento de Bilbao, que aportaría una monumental cantidad de materia prima para la combustión. Por eso, uno de los objetivos de los tres partidos incineradores (PNV,PSE y PP) durante esta próxima legislatura será hacerse con las basuras de Bilbao, y por lo tanto, justificar la construcción de lasegunda línea incineradora.

¿Cuáles son los principales motivos para oponernos a la incineración?

En primer lugar, porque alimenta el círculo vicioso que lleva al capital privado a generar más residuo y reciclar menos para poder quemar más. Por otro lado, quienes argumentan que la incineración es una alternativa más limpia que el mantenimiento de vertederos, ocultan que la combustión no logra eliminar por completo el resíduo, con lo que las cenizas deben ser depositadas también en un vertedero. Además, la incineración genera muchos otros elementos tóxicos con graves afecciones al medioambiente y a la salud humana. Precisamente, Zabalgarbi tuvo que abonar el año pasado una multa de 30.000 euros por llevar a cabo tareas de limpieza en áreas no impermeabilizadas, con la consiguiente contaminación de los terrenos aledaños a la planta. El peligro persiste, ya que el canal de Ordunte -que lleva agua potable a la mayoría de los hogares de Bilbao- atraviesa por vía subterránea los terrenos de la incineradora.

X