Charla de Oskar Matute sobre el TTIP, acuerdo de libre comercio e inversión entre Europa y EEUU

Intervención del portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, en la charla celebrada el pasado 13 de enero en Plentzia sobre el acuerdo de libre comercio e inversión entre la Union Europea y Estados Unidos, TTIP, que supone un auténtico riesgo para los derechos sociales así como para la soberanía de los pueblos.

https://pbs.twimg.com/media/CYoJvdWWsAAdZ9l.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYoFmsQWYAAfqhs.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYoAb4DWEAEqZAS.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn6Q1AWQAAMh8p.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn6SUWWcAA2xGM.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn4_LPWkAAOacW.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn464iWsAAu-H6.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn3ug4WQAAZ7wU.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn12FZWAAAXq1p.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYn1yheWsAA35u6.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CYnxzLwWsAAQRWj.jpg

Urrea: «La causa de la desigualdad es un sistema capitalista y patriarcal que se nutre de la mayoría para privilegio de unos pocos»

Extracto de la intervención de nuestra compañera y parlamentaria de Euskal Herria Bildu Diana Urrea en un debate sobre políticas sociales organizado en Bilbao en diciembre, en plena campaña electoral, por el colectivo para fomento del debate político alternativo El Hoyo.

https://pbs.twimg.com/media/CVPhHgWWIAIGfAZ.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CVPhV3YWUAAiYEC.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CVPZckoWsAAwP9K.jpg

https://pbs.twimg.com/media/CVPab-qWIAEznuk.jpg

Vida, cuidados y empleo

Luis Salgado – Alternatiba

En tiempo electoral, quien más quien menos, menta el cambio. Los más lo hacen para referirse al cambio de gobierno, quítate tú y me pongo yo, remarquemos matices y digamos que lo cambiamos todo para que todo siga igual. Los menos hablan de cambiar el Modelo, el Sistema pero lo hacen desde lo sectorial, desde un cambio económico, productivo y/o desarrollista, sin embargo,  pocas, muy pocas, son las que cuestionan realmente las raíces del Sistema depredador en el que vivimos, pocas las verdaderamente radicales por tanto. Y es que si queremos enfrentar al Sistema, si realmente queremos vivir en un mundo diferente, en un mundo más humano es imprescindible cambiar el principal paradigma, se trata de elegir, no de votar, elegir una opción entre la dicotomía presentada; la vida o la economía.

Poner la vida en el centro no es sólo un lema bonito que cómo todos los buenos lemas, la derecha sabrá apropiarse y utilizar cómo ha hecho con la sostenibilidad. Poner la vida en el centro significa que todo, absolutamente todo debe partir del concepto base del mantenimiento de la vida como el máximo valor a preservar. En esa línea, desde un planteamiento de defensa de la vida como el recurso máximo, el cuidado de la misma debiera ser apreciado y valorado desde lo social, desde lo económico, e incluso desde lo productivo. No podemos, ni nos podemos permitir dejar el cuidado en manos de la familia, en manos de la voluntariedad y el amor, ese amor idealizado que sostiene al Sistema más injusto, asesino y cruel cómo es el Patriarcado.
 
Vivimos en un mundo en el que tiene mayor reconocimiento un hombre, blanco, de mediana edad, poseedor de un holding armamentístico cuya fortuna se basa en la destrucción, la guerra y el asesinato que esa mujer que cuida a sus hijos, a los hijos y al padre del empresario asesino. Y no sólo es una cuestión de dinero, es también y sobre todo de reconocimiento social, o acaso en la última conversación de tu cuadrilla no has notado como a ese ingeniero que viaja a China, a Emiratos Árabes, a Arabia Saudí para vender sus productos industriales, todo el mundo le mira con cierta admiración y envidia, mientras que a su pareja, que cuida de sus hijos, de su hogar y trabaja como auxiliar en una residencia nadie le presta atención.
 
Los cuidados se han enmarcado desde la antigüedad dentro del ámbito doméstico, han recaído en la familia, e históricamente en la mujer, si bien es cierto que hasta la llegada del cristianismo a Europa, tanto en la República Romana como en los primeros siglos del Imperio, y aún con la existencia de un modelo familiar totalmente patriarcal, el espacio ocupado por las mujeres sí contaba con un cierto reconocimiento social, de forma que no es difícil encontrar mujeres relevantes en la sociedad romana. Con la llegada del cristianismo y la caída del Imperio la degradación de la mujer y sus labores serán constantes, los cuidados serán literalmente relegados a ese espacio íntimo, enclaustrando y menospreciando esas labores básicas para el mantenimiento de la vida y encarcelando con ellos a la mujer.
 
A partir de la II Guerra Mundial la mujer empieza ha recuperar pequeños espacios sociales, pero lo hacen ocupando los huecos dejados por los hombres que van al frente y que obligan al sistema productivo a buscar mano de obra femenina para dichos huecos. Sin embargo, terminada la guerra una nueva ofensiva patriarcal en todo el mundo occidental intenta volver a encerrar a la mujer en casa, y así, los cincuenta se llenan de mujeres modelo, amas de casa perfectas, abnegadas, silenciosas que lo inundan todo, con una industria televisiva en auge que adoctrina con sus anuncios, sus series, sus films, pero se había abierto una grieta y por ella, con grandes luchas las mujeres irán abriéndose paso en el mundo masculino de la producción, de la política, de la gestión.
 
Sin embargo, si es cierto que la mujer ha logrado, con mayor o menor incidencia entrar en el mundo hermético del patriarcado, lo que no ha cambiado ha sido el menosprecio por los trabajos reproductivos. Éstos siguen recayendo mayoritariamente en las mismas mujeres que ahora, además, desarrollan trabajos fuera del hogar, lo que, como efecto colateral provoca problemas para el mantenimiento de la vida, para el cuidado del productor, productora, de la prole y de las personas mayores. Para dar una solución a esos problemas al Sistema no le queda otro remedio que crear empleos en el ámbito reproductivo, empleos que nuevamente recaerán sobre las mujeres, empleos con peores condiciones laborales que sus homólogos productivos, con peores salarios, con peores horarios, con peores regulaciones, y sobre todo, subsidiarios de los empleos productivos, esto es, si la economía productiva se resiente por una crisis, los primeros puestos que desaparecerán serán los de los trabajos reproductivos. Esto se ha podido ver claramente estos últimos años al observar como, con la excusa de la crisis económica, los gobiernos han comenzado a legislar para que estos cuidados regresen al hogar, a la familia y con ello nuevamente a las espaldas de las mujeres, ya que son estas, las que al trabajar en un sector en declive y con peores condiciones que el del hombre, tienden a abandonar el mercado laboral para hacerse cargo de esos cuidados que el Estado ya no cubre.
 
Con todo esto, pensemos. Han sido muchos siglos poniendo en valor el productivismo, la producción de bienes de consumo, de armamento, de maquinaria, al tiempo que el hecho fundamental e imprescindible que es la vida y el cuidado de la misma quedaba relegado a un segundo plano, oculto tras puertas y candados. ¿No os chirría que sea más importante producir que vivir? De hecho ¿Creéis que se puede producir sin estar vivo? Entonces ¿por qué permitímos que nuestra vida gire en torno a nuestra capacidad de producir, y no pensamos que es la producción la que tiene que estar direccionada hacia la vida? Yo os responderé, porque esa es la verdadera revolución que nos hará libres, nos hará iguales, y nos hará seres vivos y no un virus que acabe con todo. Esa es la verdadera Cábala. ¿Podemos reformar éste Sistema Capitalista Patriarcal? No, la única solución es acabar con él para que pueda surgir la VIDA de nuevo.
 

Aitor Miguel: «El TTIP se está negociando en espacios privados por gente nombrada a dedo»

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu Gasteiz Aitor Miguel en la que denuncia el asalto a la democracia que supone el Tratado de Libre comercio TTIP al estar negociándose de espaldas a los parlamentos, entre empresas transnacionales y representantes de élites políticas no elegidos democráticamente. Un acuerdo que va a condicionar la vida de la ciudadanía europea, por lo que pedimos su negociación transparente y refrendada en referéndum.

El timo

Luis Salgado – Alternatiba

Creo que mi pasión por el timo y los timadores viene de lejos, probablemente de cuando visioné por primera vez “El golpe”, ese PELICULÓN con mayúsculas y BSO inolvidable que interpretaron al alimón dos actores inconmensurables. Robert Redford y Paul Newman viven una aventura de tahúres en la Chicago de la Gran Depresión. Película que, por otra parte, se filmó el año de mi nacimiento. Sea como fuere lo cierto es que siempre me ha atraído el noble arte del timador. Porque en el timo, al contrario del robo o del hurto donde quién lo comete es el único agente activo en la ecuación, la participación y colaboración del timado es imprescindible. La persona víctima de un timo es un timador en potencia, y en ello se basa toda la técnica, en hacer ver a la víctima que ella es la victimaria.

El timo pone de manifiesto una verdad incómoda, que todos, o una gran mayoría estamos dispuestos a sacar beneficio de la bondad, de la ingenuidad de nuestros congéneres. Pone en cuestión por tanto nuestra benevolencia. Y esto no es baladí porque en sí mismo responde a muchas cuestiones que nos hacemos habitualmente en bares, tabernas y demás universidades filosóficas. Explica cómo es posible que alguien a quien están robando todos los días desde el poder no se rebele contra el mismo, quizás porque en el fondo de su mente confía en que algún día él mismo sea poseedor o beneficiado de ese poder. En realidad, quizás lo que ocurre es que el que apoya y defiende a un régimen corrupto es porque cree que él saca un beneficio de esa corrupción, o que al menos en un futuro próximo podrá sacar ese beneficio.

Éste también puede ser el motivo del porqué cuando unas políticas sociales fuertes, decididas y revolucionarias logran avanzar en la consecución de una mayor igualdad social, cuando las clases medias comienzan a ser una realidad, son éstas las que se lanzan en brazos del capitalismo más salvaje en la creencia de que, una vez abandonada la pobreza todo camino es ascendente y por ello creen al timador liberal cuando les dice que únicamente con su esfuerzo y liberados del yugo del control estatal podrán seguir medrando y de esa forma, convencidos de ser victimarios se convierten mayoritariamente en timados para regresar al punto de partida, a la pobreza, a la plebe, a la nimiedad.

Hubo un tiempo no tan lejano que cuando alguien era timado él mismo era juzgado por ser parte esencial en la elaboración del timo, y, sobre todo, por demostrar su intención real de ejecutar un timo. Quizá no estaría de más recuperar esa visión, y no centrarnos tanto en quién realiza el timo desde el gobierno y empezar a fijarnos también en los miles, cientos de miles de aspirantes a timadores que los mantienen, defienden y jalean.
 

Luis Salgado: «Ustedes están robando el dinero a los trabajadores para salvar a la banca»

Intervención de nuestro compañero de Alternatiba y juntero de EH Bildu Araba Luis Salgado en la que instába al gobierno foral de a que exigiese a las empresas que contratan con ella la implementación de convenios laborales sectoriales allí dónde no existan, y que la propia Diputación sea actor activo para la mejora de las condiciones laborales impulsando que dichos convenios en ningún caso sea inferior al 80% del salario público del puesto equiparable.

Se hacía desde el convencimiento de que desde las instituciones no basta con criticar que las condiciones laborales estén cayendo, ni criticar que exista una brutal brecha salarial entre hombres y mujeres, mientras permitimos que los empleos más feminizados no estén amparados por convenios colectivos y que estos, cuando existen, sean inferiores a los empleos masculinizados, sobre todo, cuando los trabajos de cuidados, que son los ejecutados mayormente por mujeres, y dependen sobre todo de la propia Diputación y en concreto del Instituto Foral de Bienestar Social.

Matute: «Es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca»

EH Bildu ha decidido presentar una enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno vasco para 2016 porque consolidan los recortes que se vienen realizando desde 2012, dan prioridad a los criterios de austeridad, tal y como ordenan desde Madrid, y hacen oídos sordos, sin embargo, a los mandatos del Parlamento. Como alertan el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute, junto con Leire Pinedo, “el resultado es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca” porque para el Gabinete Urkullu “cumplir con la deuda y el límite del déficit es un fin en sí mismo; es la receta de la austeridad, con lo que en nombre de la deuda y del déficit detrae recursos que podrían dedicarse a atender necesidades sociales mucho más urgentes. La consecuencia es la consolidación de los recortes y el retroceso progresivo en materia de empleo, sanidad, educación y políticas sociales”.

Alarmada por las graves consecuencias del proyecto presupuestario de Lakua, EH Bildu hizo una propuesta de mínimos al PSE porque estaba en manos de ambas formaciones corregir la orientación de las cuentas para hacer cumplir los mandatos parlamentarios y deshacer los recortes. Sin embargo, constatan Pinedo y Matute, “es evidente que el PSE nunca ha considerado la posibilidad, real, de ofrecer a la sociedad vasca unos presupuestos distintos” y ha priorizado el pacto con el PNV. “Vender como éxito un acuerdo de 35 millones de euros es un insulto a la inteligencia; hablamos del 0,3% del presupuesto, es una tomadura de pelo para las miles de personas que en este país malviven para llegar a fin de mes. El PSE ha dejado claro que le importan bastante poco las personas y sus derechos, que no le importa nada si el Gobierno cumple o no los acuerdos de este Parlamento, que en definitiva al PSE le basta con aparentar que hace algo, sin que le importe que lo que aquí pactamos luego no se lleve a la práctica. ¡Postureo puro y duro!”.

En todo caso, EH Bildu no esperaba otra cosa tras comprobar que “todo el análisis presupuestario de Idoia Mendia se reduce a negar los recortes porque es lo que le ha dicho el lehendakari. Si es así como el PSE analiza los presupuestos, poco más se puede decir. El PSE tiene claro que no debe morder la mano que le da de comer y ni siquiera se ha molestado en analizar las cuentas antes de comprometer su voto afirmativo con el PNV. Mendia podría explicar qué recibe el PSE a cambio de votar el presupuesto con los ojos cerrados”.

Pinedo y Matute subrayan que “si el PSE hubiera analizado las cuentas, habría comprobado que se consolidan los recortes y que, evidentemente, 35 millones no bastan para cumplir los mandatos del Parlamento, aprobados, por cierto, con el voto del PSE. Por ejemplo, para revertir el recorte del 7% en las ayudas sociales faltan 70 millones, otros 68 para recuperar los niveles de 2012 en las políticas de reactivación económica, 73 para garantizar pensiones de 1.000 euros, 104 para abonar la paga extra a los funcionarios, 5 para las AES, 11 para la conciliación familiar y laboral, 10 para la OPE de Osakidetza, 4 para reducir las listas de espera, 3 para crear 1.000 plazas en Educación, 4 para inversiones en centros de enseñanza, 7 para las obras de saneamiento de Urdaibai, 8 para la Ley de Vivienda…”.

La mentira del fracking

EH Bildu niega además que el acuerdo PNV-PSE suponga la paralización del fracking. “Comprendemos que el PSE quiera justificar de alguna manera su apoyo al PNV, pero lo que no está bien es engañar a la gente. Hay que decirlo claramente: es mentira que hayan paralizado el fracking porque en la esencia de SHESA está el fracking, para eso se creó, y, por lo tanto, mantener SHESA es mantener el fracking”.

Matute y Pinedo explican al respecto que “aunque en la memoria de los presupuestos hayan quitado la mención del permiso Enara, eso no ha cambiado nada porque lo que no dice el PSE es que el permiso Angosto, puro fracking, se mantiene; que los dos permisos, Angosto y Enara, se concentraron en enero, y que el propio Gobierno vasco reconoce que esa medida permite aplicar los trabajos e inversiones realizados en uno de los permisos a cualesquiera de los otros indistintamente. Es decir, mantener vivo Angosto es mantener vivo Enara y quitar la alusión a Enara para nada significa renunciar ni a ese permiso ni mucho menos aún al fracking”.

Vídeo de la rueda de prensa, aquí.

EH Bildu ha decidido presentar una enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno vasco para 2016 porque consolidan los recortes que se vienen realizando desde 2012, dan prioridad a los criterios de austeridad, tal y como ordenan desde Madrid, y hacen oídos sordos, sin embargo, a los mandatos del Parlamento. Como alertan Leire Pinedo y Oskar Matute, “el resultado es un presupuesto que no da respuesta a las necesidades de la sociedad vasca” porque para el Gabinete Urkullu “cumplir con la deuda y el límite del déficit es un fin en sí mismo; es la receta de la austeridad, con lo que en nombre de la deuda y del déficit detrae recursos que podrían dedicarse a atender necesidades sociales mucho más urgentes. La consecuencia es la consolidación de los recortes y el retroceso progresivo en materia de empleo, sanidad, educación y políticas sociales”.

Alarmada por las graves consecuencias del proyecto presupuestario de Lakua, EH Bildu hizo una propuesta de mínimos al PSE porque estaba en manos de ambas formaciones corregir la orientación de las cuentas para hacer cumplir los mandatos parlamentarios y deshacer los recortes. Sin embargo, constatan Pinedo y Matute, “es evidente que el PSE nunca ha considerado la posibilidad, real, de ofrecer a la sociedad vasca unos presupuestos distintos” y ha priorizado el pacto con el PNV. “Vender como éxito un acuerdo de 35 millones de euros es un insulto a la inteligencia; hablamos del 0,3% del presupuesto, es una tomadura de pelo para las miles de personas que en este país malviven para llegar a fin de mes. El PSE ha dejado claro que le importan bastante poco las personas y sus derechos, que no le importa nada si el Gobierno cumple o no los acuerdos de este Parlamento, que en definitiva al PSE le basta con aparentar que hace algo, sin que le importe que lo que aquí pactamos luego no se lleve a la práctica. ¡Postureo puro y duro!”.

En todo caso, EH Bildu no esperaba otra cosa tras comprobar que “todo el análisis presupuestario de Idoia Mendia se reduce a negar los recortes porque es lo que le ha dicho el lehendakari. Si es así como el PSE analiza los presupuestos, poco más se puede decir. El PSE tiene claro que no debe morder la mano que le da de comer y ni siquiera se ha molestado en analizar las cuentas antes de comprometer su voto afirmativo con el PNV. Mendia podría explicar qué recibe el PSE a cambio de votar el presupuesto con los ojos cerrados”.

Pinedo y Matute subrayan que “si el PSE hubiera analizado las cuentas, habría comprobado que se consolidan los recortes y que, evidentemente, 35 millones no bastan para cumplir los mandatos del Parlamento, aprobados, por cierto, con el voto del PSE. Por ejemplo, para revertir el recorte del 7% en las ayudas sociales faltan 70 millones, otros 68 para recuperar los niveles de 2012 en las políticas de reactivación económica, 73 para garantizar pensiones de 1.000 euros, 104 para abonar la paga extra a los funcionarios, 5 para las AES, 11 para la conciliación familiar y laboral, 10 para la OPE de Osakidetza, 4 para reducir las listas de espera, 3 para crear 1.000 plazas en Educación, 4 para inversiones en centros de enseñanza, 7 para las obras de saneamiento de Urdaibai, 8 para la Ley de Vivienda…”.

La mentira del fracking

EH Bildu niega además que el acuerdo PNV-PSE suponga la paralización del fracking. “Comprendemos que el PSE quiera justificar de alguna manera su apoyo al PNV, pero lo que no está bien es engañar a la gente. Hay que decirlo claramente: es mentira que hayan paralizado el fracking porque en la esencia de SHESA está el fracking, para eso se creó, y, por lo tanto, mantener SHESA es mantener el fracking”.

Matute y Pinedo explican al respecto que “aunque en la memoria de los presupuestos hayan quitado la mención del permiso Enara, eso no ha cambiado nada porque lo que no dice el PSE es que el permiso Angosto, puro fracking, se mantiene; que los dos permisos, Angosto y Enara, se concentraron en enero, y que el propio Gobierno vasco reconoce que esa medida permite aplicar los trabajos e inversiones realizados en uno de los permisos a cualesquiera de los otros indistintamente. Es decir, mantener vivo Angosto es mantener vivo Enara y quitar la alusión a Enara para nada significa renunciar ni a ese permiso ni mucho menos aún al fracking”.

– See more at: http://ehbildu.eus/es/instituciones/parlamento-vasco/8271-eh-bildu-pide-la-devolucion-de-los-presupuestos-de-lakua-por-perpetuar-recortes-e-incumplir-los-acuerdos-parlamentarios#sthash.8OZjnFj9.dpuf

EH Bildu

EAJ-PSE akordioak ez du bermatzen funtsezko politika publikoak finantzatzeko behar adina diru. Aurrekontuek arrakala soziala handitzen dute, hezkuntza, osasuna, enplegua eta politika sozialak ahultzen dituen bitartean. Gezur borobila da frackinga paralizatu dutela esatea.

EH Bilduk osoko zuzenketa egingo die Jaurlaritzaren aurrekontuei, 2012az geroztik eginiko murrizketak betikotzen dituztelako, austeritatearen irizpideak bakarrik aintzat hartzen dituztelako, espainiar Gobernuak agindu bezala, eta Legebiltzarraren aginduei, ordea, muzin egiten dietelako. “Horren emaitza argi dago: aurrekontuek ez dute balio izango jendearen beharrak asetzeko”, Leire Pinedok eta Oskar Matutek ohartarazi dutenez. “Austeritatearen izenean, Jaurlaritzak dirutza bideratuko du zorra eta defizit-muga betetzera, behar sozialak, askoz garrantzitsuagoak izan arren, bete gabe geratuko diren bitartean. Horren ondorio dira murrizketak, bai eta hezkuntza, osasuna, politika sozialak eta enplegua ahultzea ere”.

Jaurlaritzak igorritako aurrekontu-proiektuaren ondorio larriez oharturik, EH Bilduk gutxieneko proposamena egin zion PSEri, “bion esku zegoelako aurrekontuen norabidea aldatzea, Legebiltzarraren aginduak betearazteko eta murrizketak indargabetzeko”, azaldu dute Pinedok eta Matutek. Hala ere, “bistan da PSEk hasieratik baztertu duela euskal jendarteari aurrekontu ezberdinak eskaintzeko aukera”, eta EAJrekiko akordioa lehenetsi duela. EH Bilduko legebiltzarkideek iraingarritzat jo dute “35 milioiko akordio hori arrakasta bezala saltzea”. Izan ere, “aurrekontuaren % 0,3az hitz egiten ari garela, adarra jotzen ari zaie herri honetan behar larriak dituzten milaka herritarrei. Argi utzi dute haientzat lehentasuna ez dela herritarren eskubide sozial eta ekonomikoak ziurtatzea, ez zaiela axola Jaurlaritzak Legebiltzarraren akordioak betetzen dituen ala ez”.

EH Bilduk, hala ere, ez zuen besterik espero, “Idoia Mendiak aurrekontuei buruz egin duen analisia ikusita. Esatea murrizketarik ez dagoela lehendakariak hala esan diolako nahikoa argigarria da. PSEk aurrekontuak horrela aztertzen baditu, gutxi esan daiteke. PSEk argi du ezin diola koska egin bazka ematen dionari, eta, hortaz, aurrekontuak aztertu ere ez du egin alde bozkatzeko konpromisoa hartu aurretik. Mendiak azaldu beharko luke zeren truke emango dion PSEk babes hori EAJri”.

Pinedok eta Matutek azpimarratu dutenez, “PSEk aurrekontuak aztertu balitu, ikusiko zuen 2012az geroztik egin diren murrizketak betikotzen direla eta 35 milioi ez direla nahikoa Parlamentuaren aginduak betetzeko. Adibidez, 2012an gizarte laguntzetan egin zen %7ko murrizketa bertan behera uzteko 70 milioi behar dira, beste 68 ekonomia berpizteko, beste 73 milioi 1.000 euroko pentsioak bermatzeko, beste 104 funtzionarioei aparteko ordainsaria ordaintzeko, beste 5 gizarte larrialdietarako laguntzetarako, beste 11 kontziliaziorako, beste 10 Osakidetzako enplegu eskaintzarako, beste 4 itxaron zerrendak murrizteko, beste 3 Hezkuntzan 1.000 lanpostu sortzeko, beste 8 Etxebizitza Legea aplikatzen hasteko…”.

Fracking-aren gezur borobila

EH Bilduko legebiltzarkideek ukatu dute gainera EAJ-PSE akordioak fracking-a paralizatzen duenik. Pinedo eta Matuteren esanetan, “ulergarria da PSEk akordioa justifikatzen saiatzea, baina ez dago ondo jendeari gezurrak esatea. Argi esan behar da: gezur borobila da frackinga paralizatu dutela esatea, SHESA mantentzea, azken batean, frackinga mantentzea delako”.

Azaldu dutenez, “aurrekontuen memorian Enara baimenari buruzko aipamena kenduta ere, EAJk eta PSEk ez dute ezer aldatu. Izan ere, PSEk ez du esaten Angosto baimena –hau da, frackinga– mantentzen dela; ez du esaten bi baimenak, Angosto zein Enara, elkartu zirela joan den urtarrilean; ez du esaten Jaurlaritzak berak aitortu duela elkartze horrekin horietako baimen batean egiten diren inbertsioak eta lanak bestean ere aplikatu daitezkeela. Hau da, Angosto bizirik mantentzea Enara ere bizirik mantentzea da; frackinga bizirik mantentzea da”.

Prentsaurrekoaren bideoa, lotura honetan.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/8270-eh-bilduk-osoko-zuzenketa-egingo-die-lakuako-aurrekontuei-murrizketak-betikotu-eta-legebiltzarrari-muzin-egiteagatik#sthash.rRcEWFQ7.dpuf

Los chantajistas

Luis Salgado – Alternatiba

Espero tenga a bien disculpar mi atrevimiento Vuecencia, que no interrumpa sus sueños mi diatriba, y sepa de mi humildad, de mi sumisa resignación ante sus eminentes designios que han de marcar mi futuro, mi vida y posición. Usted, oh grande entre los grandes, ha tenido a bien admitir a este pobre incauto en su organización, y seré el último mono, en silencio, viendo pasar mi jornada de ocho horas legales y las que usted tenga a bien ordenar de prórroga. Levantaré con mi sudor su imperio y seré feliz con las migajas. Asumiré con resignación cuando mi presencia no sea ya de su agrado y decida con una graciosa patada liberarse de mi ingrata presencia.

Sepa Vuecencia de mi indignación siempre que escucho, veo o leo críticas a su misericordiosa labor de dar empleo a la plebe necesitada, compuesta mayormente de vagos y maleantes, desagradecidos que hablan de justicia y reparto de riqueza, sin tener en consideración sus desvelos  por ver que los ceros de su cuenta no ascienden tan rápido como usted desearía. Y qué decir de las instituciones públicas, siempre pensando en desangrarle con impuestos que se llevan un 7% de sus escuetos beneficios, y se quejan de que los proteja con el dominio de las artes de elusión y fraude que la Divinidad tuvo a bien otorgarle. A usted, prócer insustituible para esta nuestra comunidad.

Vergüenza ajena siento cuando al político de turno se le ocurre exigirle compromiso alguno a cambio de las míseras ayudas que le otorgan, mientras entregan cientos de euros a pobres que no tienen dónde caerse muertos y que deslucen nuestras ciudades y pueblos. Y se atreven a llamarle chantajista porque busque lo mejor para sus beneficios, y ello le requiera cerrar plantas aquí para abrirlas en otro lugar donde los trabajadores demuestren mayor respeto por usted y donde los políticos sepan su lugar y ofrezcan sus prebendas.  

Pero soy optimista, y espero sinceramente que el TTIP llegue a buen puerto, que los Estados se echen a un lado, y que usted y sus pares gobiernen sin interferencias molestas, sin controles absurdos por parte de eso que llaman Democracia y que no es sino la capacidad de injerencia de una plebe molesta y de sus supuestos derechos, derechos que no son productivos, ni le producen a usted, Oh gran Prócer, ningún beneficio. Usted que se desvive por amasar fortuna ¿Qué ha de importarle un ciento de nuevos parados? ¿Y quién somos los nadie para poner condiciones y exigencias a usted, prelado del Dios Dinero?

El Mundo Imperfecto

X