Aitor Miguel: «La banca que no es ética es la que hace la guerra»

El militante de Alternatiba y concejal en Gasteiz por EH Bildu Aitor Miguel ha defendido la posición de la coalición, en el pleno de Gasteiz celebrado ayer, por una banca pública y ética.

Miguel ha defendido que queremos una banca ética «para que ese bancas no estén especulando, ni jugando con intereses básicos de la sociedad» así como pública, para que se someta al control ciudadano y de las instituciones, en este caso del Ayuntamiento de Gasteiz.

El concejal ha querido remarcar también que así como la banca convencional es la que ejerce los desahucios o no da creditos a las pequeñas empresas es además «la que hace la guerra» invirtiendo miles de millones en la empresa armamentistica. Inversiones encabezadas por el BBVA y en las que toma parte también la propia Kutxabank.

Matute: “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes»

EH Bildu hace “una lectura profundamente negativa” del proyecto de ley de presupuestos remitido por el Gobierno vasco al Parlamento y advierte de que “tal y como están ahora, esos presupuestos son inaceptables porque no dan respuesta a los problemas de la ciudadanía”, como denuncian el compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero Unai Urruzuno. “En Lakua hablan de reactivación económica pero presentan otra vez unas cuentas que cronifican los recortes, aumentan el dinero destinado a pagar la deuda pública y adelgazan las políticas sociales”, lo que se refleja en la “pérdida de peso específico” de áreas como la educación, la sanidad o el empleo en el conjunto del presupuesto. En definitiva, concluyen los parlamentarios de EH Bildu, “estamos ante un presupuesto que se sitúa en los mismos parámetros que el PP en el Gobierno español y que el modelo neoliberal europeo”.

EH Bildu, en cambio, apuesta por reforzar el sistema de bienestar y, en esa dirección, cree básico incidir en medidas que contribuyan a aumentar el nivel de ingresos de la Administración. Sin embargo, acusa, en vez de abordar una reforma fiscal según criterios de progresividad, el Gobierno vasco “renuncia a disponer de más recursos económicos porque no quiere tocar el bolsillo de las grandes empresas y capitales”, una renuncia que en la práctica se traduce en recortes.

Además, Urruzuno y Matute critican que en el proyecto presupuestario del Ejecutivo no tenga ningún reflejo el desarrollo de las leyes sobre vivienda y fracking recientemente aprobadas. Constatan por ello que “el Gobierno vasco da la espalda y desobedece al Parlamento; es un gobierno muy obediente con Madrid pero profundamente desobediente con los mandatos de esta cámara; es muy sensible con las demandas del mercado y los poderes financieros, pero muy insensible con las demandas y necesidades de la sociedad vasca”.

EHBildu

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Jaurlaritzak Legebiltzarrari igorri dion aurrekontu proiektua, “une honetan dagoen bezala, onartezina da EH Bildurentzat, beste behin ere herritarren beharrak bigarren maila batean geratzen direlako”, ohartarazi dute gaur Unai Urruzunok eta Oskar Matutek. “Lakuan ustezko susperraldi ekonomiko batez hitz egiten dute behin eta berriz, baina horrek ez du inolako islarik aurrekontuetan, murrizketak betikotzen direlako eta, finean, Jaurlaritzak PPren eredu neoliberalari jarraitzen diolako, politika sozialen kalterako”. Izan ere, “zor publikoa ordaintzera bideratutako kopuruak gora egiten du, baina hezkuntzak, osasunak, enpleguak edota politika sozialek aurrekontuetan duten berariazko pisua jaitsi egiten da; ez dago ongizate sistema indartzearen aldeko apustu bat”.

Egoera hori iraultzeko, EH Bilduk ezinbestekotzat jo du diru-sarrerei dagokien atalean zerga erreforma baten bitartez eragitea, betiere irizpide aurrerakoien arabera, baina hori egin beharrean, Urkulluren Gobernuak “diru-sarrera gehiago edukitzeari uko egin dio, enpresa eta kapital handien poltsikoak ukitu nahi ez dituelako”.

Lakuatik igorritako lege proiektuak, gainera, ez ditu aintzat hartzen Legebiltzarrak onartutako fracking eta etxebizitzari buruzko legeak, ez du kontuan hartzen lege horiek izan behar duten garapena. Hori dela eta, Matutek eta Urruzunok Parlamentuari bizkarra ematea eta hark agindutakoari jaramonik ez egitea egotzi diote Jaurlaritzari. “Espainiar Gobernuari, merkatuei eta finantza-botereei men egiten dio beti Jaurlaritzak, baina Legebiltzar honek onartzen duena ez du betetzen, ordea”.

– See more at: http://ehbildu.eus/eu/instituzioak/gasteizko-legebiltzarra/7999-une-honetan-dauden-bezala-jaurlaritzaren-aurrekontuak-onartezinak-dira-ohartarazi-du-eh-bilduk#sthash.xktf42mE.dpuf

Una mirada social al presupuesto de Araba

EH Bildu ha detallado hoy la visión social que le quiere dar al presupuesto para el próximo año y para ello plantea, entre otras cuestiones, recuperar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la creación de 250 plazas residenciales en dos años, incrementar en 15 personas la plantilla para realiza los servicios de valoración para personas dependientes, aumentar las plazas de respiro para personas cuidadoras, así como una OPE en el IFBS que consolide, como mínimo, las 324 plazas vacantes que existen en la actualidad.

Según ha explicado el portavoz de EH Bildu en esta área, el departamento de servicios sociales ha sufrido continuos recortes en las últimas legislaturas. “Queremos cambiar la política social de este territorio y para ello debemos empezar por revertir y modificar las políticas llevadas a cabo tanto por el PP como por el PNV durante las últimas legislaturas”, ha asegurado. En ese sentido, ha recordado que como punto de partida está la Ley de Servicios Sociales que cuenta ya con un mapa y  una cartera de servicios que determinan los mínimos a cumplir.

Para mejorar las políticas de cuidados en el entorno familiar, EH Bildu plantea reducir el copago y eliminarlo en rentas inferiores a 1.000 euros; modificar los módulos de atención hasta llegar a un mínimo de 21 horas y crear sinergias con el resto de prestaciones que existen para tal fin. En materia de dependencia EH Bildu reclama 15 personas más en la plantilla que presta el servicio de valoración que, a su vez, hay que descentralizar ya que tan sólo se presta en Gasteiz.

“Pero si es importante cuidar de personas mayores o en riesgo de exclusión, igual de importante es atender a las personas cuidadoras, bien fomentando plazas de respiro (como mínimo incrementándolas un 15%), bien mejorando las condiciones laborales tanto de las plantilla del IFBS como de las empresas y asociaciones que prestan servicio”, ha avanzado el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu Araba Luis Salgado. Por ello, EH Bildu ve muy necesaria la presentación de una OPE que consolide como mínimo las 324 plazas vacantes en la actualidad, una reducción de horas de trabajo en aquellos puestos de atención directa, una intervención decidida para mejorar las condiciones de las personas subcontratadas y la creación de una partida de 800.000 euros para aplicar el Convenio de Intervención Social.

Por otro lado, EH Bildu plantea que la igualdad debe deje de ser un servicio para convertirse en una política transversal. Para ello plantea contar con 14 técnicos/as de igualdad para que den servicio no sólo a todos los departamentos, sino también a las cuadrillas. En materia de diversidad hay que desandar con urgencia lo andado por el PP hacia una sociedad fragmentada y xenófoba. Urge una campaña contra la xenofobia y la islamofobia y apostamos por poner en marcha un programa anti-rumores que ya funciona en otras localidades con muy buenos resultados.

Por último y no por ello menos importante está todo lo relacionado con la cooperación, sobre todo, ahora que todo el mundo mira a Siria y busca parches para dar una salida a las oleadas de refugiados. Para evitar oleadas así hay que trabajar en origen y ello es necesario dotar a cooperación de un presupuesto.

EHBildu Araba

Matute: «El TTIP puede afectar a nuestros servicios públicos poniéndolos en riesgo desde la privatización; salud, educación y la protección social»

EH Bildu ha presentado, en una comparecencia que ha tenido lugar esta mañana en Bilbao, un libro divulgativo sobre el TTIP, donde se explica en qué consiste en acuerdo y los peligros y consecuencias que puede tener en el día a día de las personas. El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute junto con su compañero de bancada Dani Maeztu, han explicado que el TTIP es el acrónimo en inglés del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión.

“Es un acuerdo que impulsan las grandes multinacionales de ambos lados del Atlántico para generar un mercado común más potente y más poderoso, donde la soberanía de los pueblos y los derechos de las personas se han puesto al dominio de los mercados, en aras a conseguir mayores beneficios. Es, en definitiva, una nueva fase del capitalismo neoliberal”. En ese sentido, han añadido que el TTIP “considera a las personas meros consumidores desprovistos de derechos y los pueblos meros lugares geográficos para la expansión de los mercados”.

Matute y Maeztu han advertido de los peligros del acuerdo impulsado por las multinacionales. “Desde EH Bildu creemos que el TTIP puede afectar a nuestros servicios públicos poniéndolos en riesgo desde la privatización, y estamos hablando de la salud, de la educación y la protección social”.

En palabras de los portavoces de EH Bildu se trata de una “amenaza directa” contra nuestro agro, nuestros baserritarras y arrantzales, porque la invasión de productos proveniente de EEUU puede hacer desaparecer nuestro agro.

Asimismo, han considerado que se trata de un ataque directo contra los derechos de los trabajadores, “porque la equiparación de la regulación siempre a la baja va a hacer que el marco de protección de las y los trabajadores que en Europa es mayor que en EEUU tenga que adecuarse a la baja para hacerlo compatible con el de EEUU”.

“Es también un ataque contra el medioambiente”, han añaidido, “porque priva a los estados de la posibilidad de hacer regulaciones para preservar su medioambiente y éste se ve afectado por la posibilidad de negocio, y eso se ve de manera muy evidente en casos como el del fracking y otros”.

“Es en resumen”, han subrayado, “es un ataque claro a la capacidad de auto organización de los pueblos y los derechos y la dignidad de las personas. Es mucho más que un acuerdo comercial; la excusa que utilizan es la eliminación de barreras y aranceles, pero las barreras y aranceles actuales son muy pequeñas y no suponen ni siquiera una merma en los enormes beneficios de las multinacionales que son las que están impulsando el acuerdo”.

“Al TTIP le sobra la democracia y la dignidad de las personas, si eso supone una merma a la hora de recoger beneficios por parte de las multinacionales”, han destacado.

Por si esto no fuera poco, dentro del acuerdo se prevén dos mecanismos que son “especialmente perversos con la democracia”, en opinión de Matute y Maeztu. Por un lado, se creará un tribunal no sometido a las legislaciones de los estados y los pueblos, el ISDS, donde los tribunales determinarán las indemnizaciones que las transnacionales tendrían que cobrar si un estado decidiera crear un marco de protección que limite su expansión económica. El otro es el marco de cooperación regulatoria. Es un principio que establece que todo el mercado afectado tiene que tener un principio regulatorio igual. Eso supone que se generen regulaciones a la baja, con menos derechos y protección.

“Ante eso EH Bildu tiene que decir a la sociedad vasca que esta amenaza potencial de esta nueva fase del capitalismo es la OTAN económica, como lo definió Hillary Clinton. Si en 1986 supimos organizarnos como pueblo para decir no a la OTAN militar, tenemos que hacer lo propio con esta OTAN económica que nos quieren colar bajo promesas falsas”.

Matute y Maeztu han señalado que EH Bildu va a organizarse barrio a barrio y pueblo a pueblo, va a llevar el debate a todas las instituciones, a las calles… “Vamos a intentar que Euskal Herria muestre su lado rebelde, solidario e insumiso para decir no a un tratado que arruinará nuestros recursos naturales, arruinará la vida de las personas y que únicamente mirará la capacidad de consumo de las personas y no las condiciones necesarias para que esas personas puedan tener unas condiciones de vida dignas”.

En ese sentido, han afirmado que trabajarán activamente dentro de la campaña TTIPri ez que aglutina a todos los sindicatos y una infinidad de movimientos sociales y del que también forma parte EH Bildu. “Esa suma de colectivos es la suma más plural que se ha conseguido en Euskal Herria en muchísimo tiempo y eso nos puede dar a entender de qué es lo que están negociando de manera secreta y a nuestras espaldas los responsables de la Unión Europea y Estados Unidos”.

En lo referente a la actividad institucional, Matute y Maeztu han adelantado que van a solicitar una ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco implicados para que den su opinión sobre el TTIP y expliquen las consecuencias que va a tener en su área de gestión.

EH Bildu

Matute y Maeztu han advertido de los peligros del acuerdo impulsado por las multinacionales. “Desde EH Bildu creemos que el TTIP puede afectar a nuestros servicios públicos poniéndolos en riesgo desde la privatización, y estamos hablando de la salud, de la educación y la protección social”.

En palabras de los portavoces de EH Bildu se trata de una “amenaza directa” contra nuestro agro, nuestros baserritarras y arrantzales, porque la invasión de productos proveniente de EEUU puede hacer desaparecer nuestro agro.

Asimismo, han considerado que se trata de un ataque directo contra los derechos de los trabajadores, “porque la equiparación de la regulación siempre a la baja va a hacer que el marco de protección de las y los trabajadores que en Europa es mayor que en EEUU tenga que adecuarse a la baja para hacerlo compatible con el de EEUU”.

“Es también un ataque contra el medioambiente”, han añaidido, “porque priva a los estados de la posibilidad de hacer regulaciones para preservar su medioambiente y éste se ve afectado por la posibilidad de negocio, y eso se ve de manera muy evidente en casos como el del fracking y otros”.

“Es en resumen”, han subrayado, “es un ataque claro a la capacidad de auto organización de los pueblos y los derechos y la dignidad de las personas. Es mucho más que un acuerdo comercial; la excusa que utilizan es la eliminación de barreras y aranceles, pero las barreras y aranceles actuales son muy pequeñas y no suponen ni siquiera una merma en los enormes beneficios de las multinacionales que son las que están impulsando el acuerdo”.

“Al TTIP le sobra la democracia y la dignidad de las personas, si eso supone una merma a la hora de recoger beneficios por parte de las multinacionales”, han destacado.

Por si esto no fuera poco, dentro del acuerdo se prevén dos mecanismos que son “especialmente perversos con la democracia”, en opinión de Matute y Maeztu. Por un lado, se creará un tribunal no sometido a las legislaciones de los estados y los pueblos, el ISDS, donde los tribunales determinarán las indemnizaciones que las transnacionales tendrían que cobrar si un estado decidiera crear un marco de protección que limite su expansión económica. El otro es el marco de cooperación regulatoria. Es un principio que establece que todo el mercado afectado tiene que tener un principio regulatorio igual. Eso supone que se generen regulaciones a la baja, con menos derechos y protección.

“Ante eso EH Bildu tiene que decir a la sociedad vasca que esta amenaza potencial de esta nueva fase del capitalismo es la OTAN económica, como lo definió Hillary Clinton. Si en 1986 supimos organizarnos como pueblo para decir no a la OTAN militar, tenemos que hacer lo propio con esta OTAN económica que nos quieren colar bajo promesas falsas”.

Matute y Maeztu han señalado que EH Bildu va a organizarse barrio a barrio y pueblo a pueblo, va a llevar el debate a todas las instituciones, a las calles… “Vamos a intentar que Euskal Herria muestre su lado rebelde, solidario e insumiso para decir no a un tratado que arruinará nuestros recursos naturales, arruinará la vida de las personas y que únicamente mirará la capacidad de consumo de las personas y no las condiciones necesarias para que esas personas puedan tener unas condiciones de vida dignas”.

En ese sentido, han afirmado que trabajarán activamente dentro de la campaña TTIPri ez que aglutina a todos los sindicatos y una infinidad de movimientos sociales y del que también forma parte EH Bildu. “Esa suma de colectivos es la suma más plural que se ha conseguido en Euskal Herria en muchísimo tiempo y eso nos puede dar a entender de qué es lo que están negociando de manera secreta y a nuestras espaldas los responsables de la Unión Europea y Estados Unidos”.

En lo referente a la actividad institucional, Matute y Maeztu han adelantado que van a solicitar una ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno Vasco implicados para que den su opinión sobre el TTIP y expliquen las consecuencias que va a tener en su área de gestión.

– See more at: http://ehbildu.eus/es/noticias/7939-eh-bildu-trabajara-para-la-activacion-de-la-sociedad-vasca-contra-la-otan-economica-que-supone-el-ttip#sthash.A2dRkoZ8.dpuf

¿Con quién estaba Diputación?

Luis Salgado – Alternatiba

Escribo esto desde la más absoluta indignación y desde la frustración de quien no entiende cómo una institución pública ha podido actuar con tal dejadez de sus funciones y ha permitido que la Administración Concursal de CEGASA haya dejado a 275 familias alavesas en la calle y sin una mísera indemnización. Puede ser que el número de personas despedida no sea relevante dentro de sus estadísticas globales, esas que hablan de recuperaciones milagrosas y de luces al final del túnel, o puede que tenga algo que ver que el Sr Juan Celaya es uno de esos empresarios modelo de los que en su obituario todo el mundo recordará que se hizo a si mismo, desde cero, pero lo cierto es que esas 275 familias se van al paro sin que Diputación halla mostrado el más mínimo interés por evitarlo.

Habrá quien, quizás con buena parte de razón, argumente que otras situaciones similares ya se han vivido con anterioridad y que el resultado ha sido el mismo, sin embargo, el caso de CEGASA tiene una particularidad, Diputación era uno de los mayores acreedores y por tanto suya era la responsabilidad de ejercer de Administrador Concursal, pero haciendo dejación de responsabilidades propuso que la firma ATTEST se hiciese cargo de sus labores. Empresa que en apenas un año había contratado con Diputación varios trabajos por un montante de más de 200.000€ y Diputación le hizo además este regalo, porque en vista de los resultados el regalo es considerable ya que además cobrará por haber dejado a estas 275 familias en la calle unas cifras nada desdeñables con cargo al patrimonio de la masa, o sea, del cierre de la empresa.

De esta forma, la Diputación de Araba se lavó las manos cual Herodes, miró a otro lado y permitió que esta empresa gestionase la disolución de CEGASA. A pregunta de este procurador, el entonces Diputado General alegó que la Diputación no tenía personal cualificado para una tarea tan compleja, y puede ser cierto, pero dudo que un banco ceda la Administración Concursal sin hacer un seguimiento de la misma, sin embargo, eso es lo que ha hecho la Diputación Foral y el resultado ya es por todos conocido. Pero aún es más sangrante cuando un informe de la Inspección de Trabajo fechado el 16 de julio tacha todo el proceso de una concatenación de actuaciones de mala fe por parte de ATTEST. ¿Y Diputación? Callada y mirando para otro lado.

En el pleno del 7 de octubre volví a preguntar al Diputado General, en este caso al flamante nuevo Diputado General y la respuesta volvió a ser que Diputación no podía hacer nada, sin embargo, resultó curioso que, si bien contra la actuación de la empresa ATTEST con la plantilla todo eran impedimentos, resulta que Diputación si ha interpuesto reclamación por parte de la deuda al entender que la Administración Concursal no ha defendido los intereses de la Diputación como acreedora. Miren por donde, cuando se trata de defender €uros sí se pueden hacer cosas, los trabajadores… para esos todo vale, incluso mentirles en su cara diciendo que no han pedido reunión oficial, y concediéndoles audiencia 18 días después de que el despido haya sido hecho efectivo por un tribunal.

Vergüenza, rabia e indignación, ¿Sólo? No, sólo no, pero esto es lo máximo que puedo escribir sin miedo a una visita nada deseada.

Del blog de Luis Salgado, El Mundo Imperfecto

Fatuarte: «El TTIP se está acordando a espaldas de la ciudadanía porque tiene mucho que esconder»

Intervención de la compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu Alba Fatuarte en el último pleno del ayuntamiento de Bilbao en torno al tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos TTIP.

El Tratado Transatlántico de Comercio y de la Inversión, más conocido como TTIP, que se está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea, supondrá la armonización de las leyes entre ambas potencias comerciales, con el fin de liberalizar los mercados financieros y crear la zona de libre comercio más grande del mundo. EH Bildu, miembro activo de la Plataforma vasca contra el TTIP, ha sumado sus votos a Udalberri y Goazen Bilbao a fin de que el Pleno declarase a Bilbo municipio insumiso y opuesto al TTIP, defendiendo los servicios básicos para la solidaridad y redistribución social. La moción no ha salido adelante por la negativa del PNV, PSOE y PP que, una vez más, han unido sus votos en defensa del capitalismo más salvaje.

La postura del Partido Socialista y del Partido Nacionalista Vasco ha sido la de defender este tratado internacional como una oportunidad más que como una amenaza, que beneficiará a empresas que generan riqueza, que generan economía y que generan recursos. Y puede que les sorprenda, pero EH Bildu está de acuerdo con ustedes: ¿Generarán riqueza? Sí, pero para los que más tienen; ¿generarán oportunidades? Por supuesto, ¿pero siempre en beneficio de las grandes transnacionales; y generarán economía? Evidentemente! Poniendo en bandeja los recursos públicos al servicio del capital privado.

Así que, por favor, digan no digan las verdades a medias; hablen ustedes también sobre las consecuencias reales que esto va a tener sobre la ciudadanía. Las consecuencias que los y las bilbaínas podrían sufrir si finalmente este tratado se aprobara. Un tratado que se está acordando a puerta cerrada, a espaldas de la ciudadanía. Y por qué? Porque tiene mucho que esconder. Porque debajo de lo que venden, por debajo de esos titulares de prosperidad económica que a ustedes les encanta vendernos, se esconden grandes rebajas para la salud, los derechos laborales y sociales, incluyendo los educativos y sanitarios, concernientes a al acceso a medicamentos o protección de datos, al medio ambiente. También a la alimentación: alimentos con pesticidas, hormonas antibióticos y cloro que llegarán de EEUU, donde están autorizados, y que envenenarán las carnes, las verduras, los cuerpos de ciudadanos de la UE. Más de 150 transgénicos que se cultivan en EEUU podrán venderse aquí sin que esta información aparezca en el etiquetado… y así podríamos seguir largo y tendido.

Lo importante es que este Pleno tiene la obligación de defender los derechos de los y las bilbaínas, el deber de defender el interés general, por encima del de las grandes transnacionales, que son las únicas que van a salir ganando con este tratado. Y por ello instamos a secundar la propuesta de declararnos ciudad insumisa y opuesta al TTIP, tal y como propuso en marzo pasado en este mismo Pleno el grupo de EH Bildu.

EH Bildu Bilbo

Grecia, a pesar de todo, la lucha continúa

Joxe Iriarte ‘Bikila’ – Alternatiba

Desde que estalló la crisis del 2008, los sucesivos memorándum que la Troika ha impuesto a Grecia no han hecho más que agravar extraordinariamente los sufrimientos de su población: deuda y reformas con el único propósito de beneficiar a los ricos y reducir derechos y un saqueo sistemático de las empresas y el patrimonio griego.

“Tras cinco meses de negociación nuestros socios nos han planteado un ultimátum (…) Su objetivo es humillar a todo un pueblo (…) tenemos una responsabilidad histórica de afirmar la democracia y la soberanía nacional, y esta responsabilidad nos obliga a responder al ultimátum basándonos en la voluntad del pueblo griego. He propuesto al consejo de ministros la organización de un referéndum”. Fueron las desgarradoras palabras de Tsipras ante el chantaje de la Troika.

Tras la aplastante victoria del OXI, el pueblo griego sorprendió al mundo respondiendo masivamente al llamamiento del gobierno y, en condiciones sin precedentes según los estándares de posguerra de cualquier país europeo, votando NO de forma masiva a las propuestas coercitivas y humillantes.

Finalmente, y de forma desconcertante, el gobierno griego, cedió al chantaje, argumentando que era la opción menos mala. En realidad, antepuso sus miedos a la opinión de la gente, y convirtió la consulta popular en papel mojado. Y con ello, toda su estrategia basada en la defensa de un plan anti-austeridad sin salirse del euro termino con un estrepitoso fracaso. Syriza ha sido doblemente víctima, de la estrategia de sus acreedores y de la suya propia, la de apostar todo a la negociación sin preparar un plan alternativo, que supusiese entre otras medidas, salirse de la eurozona.

Ello ha producido la ruptura interna (que ha impulsado la candidatura de Laikí Enótita, la Unidad Popular) y lo que es peor, ha reforzado la tesis de que esta Unión Europea, sus políticas y sus relaciones reales de poder, no tienen alternativa. Queda la estrategia del miedo: o se aceptan estas políticas o se producirá el caos de la salida del euro.

Con estas elecciones, Tsipras ha buscado refundar su gobierno sobre una base completamente pro memorándum, quitando tiempo para organizarse a la oposición interna en Syriza y antes de que los costos sociales del nuevo acuerdo comiencen a corroer su liderazgo.

De momento, la maniobra le ha salido bien. Ha recibido el apoyo suficiente para lograr la victoria y conformar un nuevo gobierno con ANEL, socio ya en el anterior gobierno y sin nadie que se le oponga desde sus propias filas.
 
Pero este gobierno no es ni la sombra del que ganó el 25 de enero. En menos de un año, ha enterrado las esperanzas de cambio, se ha plegado a los dictados del mundo financiero y desmoralizado a la población, que esta vez en medio de una gran apatía, ha votado la opción que ha considerado menos mala. Y es que lamentablemente, la Unidad Popular (2’8% de votos) ha fracasado en su intento de articular políticamente el OXI expresado en el referéndum, lo que demuestra que el desánimo, el desconcierto y el miedo han prevalecido por encima de las esperanzas y los deseos de cambio. En muchos aspectos, habrá que empezar de nuevo.

Desde Euskal Herria, hemos de señalar que una de las lecciones fundamentales de lo acontecido en Grecia es la necesidad de construir alternativas capaces de aguantar y responder a los dictados de la Troika. Una estrategia que ponga el acento en el impago de la deuda inmoral e ilegitima (y que contemple la salida de la eurozona si es necesario) y logre acumular fuerzas en dicha dirección, también a escala europea. Grecia ha comprobado las enormes resistencias que a escala nacional y europea es necesario enfrentar para hacer otra política al servicio de otra economía. Son muy poderosos los intereses que se han articulado –y muchas las ganancias que se han cosechado- alrededor de las políticas e instituciones comunitarias.

Los daños colaterales de tu sistema

La guerra siempre ha sido el negocio perfecto para el capital, el mejor revulsivo económico, y mejor si ésta se desarrolla lejos de nuestras fronteras, allí donde la sangre no estropee sus trajes de Armani o sus vestidos de Dior. La guerra es un mal necesario en el argot económico, porque la guerra lo tiene todo para los grandes “emprendedores”. De las guerras han surgido las más grandes fortunas, los mayores emporios. De modo que no se escandalicen si digo que la guerra es el mayor progreso de la humanidad, es el fin en sí misma. Y ahora háganse cruces, oféndanse, trátenme de loco, y justifiquen cada uno de los miles de asesinatos diarios ocurridos en alguna de las decenas de guerras actuales. Digan que son por la seguridad, por el bienestar, por la democracia, o la mejor de todas, por la paz. Díganselo y váyanse a dormir tranquilos, no sin antes sentir lástima por las últimas imágenes de miles de personas huyendo de la miseria y el terror. Pero duerma tranquilo, ellos y ellas no llamarán a su puerta, para eso están las vallas, los espinos, las balas, y los medios de comunicación que en breve considerarán que esas imágenes ya no son noticia y usted podrá seguir viendo el futbol y tele5 sin interrupción.

La guerra, o mejor dicho los previos a la declaración, genera inestabilidad económica, y a río revuelto… Las empresas armamentísticas necesitan bancos de prueba y colocar sus productos. Las reconstrucciones alimentarán a las industrias de los vencedores y habrá Bienvenidos Mr.Marshall recibiendo a las grandes multinacionales. Se regulará la población, y si la zona era emergente, o simplemente no comulgaba con nosotros mejor inestabilizado que en paz. Todo son ventajas, sin duda. La guerra es el mercado, y el mercado es guerra. Pero como hay sangre y la sangre no vende, a nadie se le ocurre tener un Ministerio de la Guerra, eso es de un tiempo pasado, cuando éramos bárbaros, ahora nuestros gloriosos ejércitos  son Hermanitas de la Caridad, matan por amor.

De los motivos que las desencadenan ya lo he comentado, que si reinstaurar la democracia, que si defender la paz ante los violentos, que si la seguridad, todo en regla. Nadie reconocerá oficialmente otras razones, económicas, geo-estratégicas, la razón de una guerra siempre es Santa aunque el Dios que pide el sacrificio en realidad se llame Dolar, Euro o Rublo.

Sin embargo la guerra no es limpia, ese es su problema, por mucho ambientador que utilicemos siempre nos llega el hedor de la sangre, de los muertos, y si por desgracia nuestro cálculo no ha sido todo lo correcto que esperábamos y la frontera no está tan lejos cómo pensábamos, entonces llegarán a nuestras puertas ríos de personas expulsadas de sus hogares, de sus trabajos, de sus pueblos, de sus familias, sin nada en los bolsillos salvo el polvo del camino y el dolor, dolor inhumano que sólo ellos y ellas conocen de verdad. Y esos ríos nos molestan, aunque claro, tampoco tanto cómo aseguramos. Hasta en eso somos hipócritas, porque de ese dolor y sufrimiento también sabrá sacar beneficio el Capital, mano de obra barata, asustada y necesitada.
 
La guerra es por tanto el Sistema, el Sistema es una gran guerra y por eso, porque ya hace tiempo que lo he comprendido tarareo a Evaristo “las guerras que no provoco/ya no me provocan nada/ que somos de clase baja/pero no, gilipollas” Hace tiempo que no voy de Miss Universo, y no pido la paz en el mundo, exijo el fin del Sistema, lucho contra el mismo porque sólo habrá paz cuando la guerra no sea EL negocio, cuando el negocio no sea lo que mueva el mundo, cuando por fin seamos conscientes de que eso que llamamos progreso no es sino guerra y saqueo para tener el último móvil o el vehículo más rápido. Mientras esto sea así, las clases bajas sólo seremos daños colaterales de sus negocios.
 

Oskar Matute: «Las inversiones para el TAV son la apuesta de PP-PNV de afianzar un modelo que antepone el cemento a las personas»

El mienbro de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha hablado hoy sobre la partida para el TAV del proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno español.

Matute ha denunciado las inversiones para el TAV son una cortina de humo que el PP pretende utilizar para dar una visión mas amable de lo que han sido estos cuatro años de gobierno. Cuatro años de recortes y de ataques sistemáticos contra los derechos de la clase trabajadora, ha subrayado Matute.

“Pero además es la apuesta inequívoca del PNV y el PP de afianzar un modelo de sociedad que prima el dinero y el cemento por encima de las personas”, ha recalcado.

Desde la óptica de EH Bildu pensamos que lo que de verdad necesita Euskal Herria es poder disponer de todos sus recursos para así poder construir un modelo de sociedad radicalmente distinto al actual, que ponga en primer plano las necesidades básicas de toda la sociedad, en vez de el negocio de unos pocos.

EH Bildu

https://pbs.twimg.com/media/CLqWXpTWoAAUx2B.jpg

 

EH Bildu contra el proyecto de decreto sobre autoconsumo eléctrico del PP en Madrid

EH Bildu solicita al Gobierno español la retirada del proyecto de decreto que regula el autoconsumo eléctrico por considerar que el borrador presentado en junio “supone un ataque injustificado al autoconsumo eléctrico y, por extensión, al desarrollo de las energías renovables, además de entrar en colisión con la normativa europea y estatal”. Dani Maeztu advierte al respecto de que “frenar el autoconsumo supone no permitir a empresas y particulares ahorrar en la factura de la luz, menoscaba la creación de empleo cualificado e impide a la CAV cumplir sus compromisos ambientales”.

Hoy mismo en Madrid, en el Congreso, los partidos de la oposición, sindicatos y numerosas asociaciones han ratificado su compromiso con el autoconsumo energético y han pedido al Gobierno de Rajoy la retirada del citado borrador. EH Bildu ha intentado que también el Parlamento de Gasteiz se posicione contra ese proyecto de decreto y a tal fin planteó aprobar una declaración institucional en el último pleno del curso político. A pesar de que el consenso era prácticamente total, el PP impidió esa declaración –según el Reglamento en esos casos es indispensable que haya unanimidad– para que la Cámara no se posicionara oficialmente contra el proyecto del Ejecutivo español.

X