Vídeo de la charla ‘¿Quién despierta al fascismo? Estrategias contra la ultra-derecha’

Publicamos el vídeo de la charla que Alternatiba organizó el pasado 27 de diciembre en su sede de Bilbo en colaboración con Sare Antifaxista: ‘¿Quién despierta al fascismo? Estrategias contra la ultra-derecha’, para analizar el evidente auge de los grupos ultraderechistas en todo Europa y buscar fórmulas para combatir un problema de siempre pero que últimamente parece haber despertado con más fuerza también en Euskal Herria.

La charla contó con las intervenciones de Elena Martínez, militante feminista y antifascista de Izquierda Castellana y Jordi Borrás, ilustrador y fotoperiodista amenazado en varias ocasiones por grupos ultraderechistas. Ambos nos hablaron de su experiencia dentro de la lucha antifascista. Modelo el coloquio el compañero de Alternatiba, tuitero y escritor Jonathan Martínez, quien también se encuentra en el punto de mira de muchos grupos de extrema derecha por sus opiniones en redes sociales.

Oskar Matute «Lo de los jóvenes de Altsasu demuestra la sinrazón de un régimen represivo»

El compañero de Alternatiba y diputado de EH Bildu en Madrid, Oskar Matute, responde en la plataforma Osoigo.com a la pregunta lanzada por un usuario: ¿Pensáis que en el caso de Alsasua se está produciendo un uso extensivo del delito de terrorismo que vulnera derechos fundamentales?

Nos quedaríamos cortos, sin duda, hablando solo de uso extensivo del delito de terrorismo al aludir la situación de los jóvenes de Altsasu. Lamentablemente, son eslabones de la misma cadena represiva que emana de un régimen, el del 78, que por más que intentaran camuflar de democracia dista mucho de serlo. No hay justicia que pueda tildarse de tal, que avale la permanencia en prisión y el aislamiento de personas cuyo único delito, en el más extremo de los casos, es estar implicadas en una pelea de bar. Defendemos su puesta en libertad y un proceso justo sobre los delitos que se les imputen, en la instancias adecuadas y con todas las garantías.

Cabe recordar que el movimiento “Que se vayan” no surgió en el año 1998 tal y como afirma el auto, sino en 1978, y que no nació de ETA sino de Euskadiko Ezkerra (EE), partido que acabó siendo parte del PSOE. Lamentablemente, el «todo es ETA» ha sido durante décadas la excusa perfecta para vulnerar derechos individuales y colectivos, cerrar medios de comunicación y extender la lógica represiva allá donde un sistema de derecho homologable al de una democracia real jamás hubiera llegado.

Por todo ello, seguiremos denunciando este atropello contra el sentido común más elemental y solidarizándonos tanto quienes lo están sufriendo directamente, como con sus familiares y allegados.

Leer en Osoigo

Día internacional de las personas migrantes: todos los derechos para todas las personas

En el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional de las Personas Migrantes, para resaltar la contribución que la migración aporta al desarrollo de la humanidad. Desde Alternatiba y EH Bildu nos sumarnos a esta conmemoración reivindicando el derecho de todas las personas a migrar, pero también su derecho a vivir digna y libremente en sus lugares de origen sin que nadie se vea obligado a desplazarse de manera forzosa.

En Euskal Herria los flujos migratorios por razones económicas, políticas, culturales y sociales han hecho que multitud de vascas y vascos se hayan dispersado por todo el mundo, e igualmente han ocasionado que personas de diferentes procedencias hayan llegado a nuestro pueblo. Por lo tanto las personas migrantes son una parte esencial de nuestro país que contribuyen a nuestro desarrollo cultural, económico o social. Sin embargo los derechos de las personas migrantes siguen siendo vulnerados por las políticas migratorias represivas que nos imponen los estados español, francés, y la UE. También por sus xenófobas y discriminatorias leyes de extranjería y nacionalidad, que son el máximo exponente de la conculcación de derechos fundamentales para las personas migrantes.

Reclamamos soberanía poder aplicar unas políticas humanitarias y de justicia social que garanticen la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades para todas las personas acogidas en Euskal Herria. Soberanía y competencias para que no se apliquen las políticas de recortes y vulneraciones de derechos, como la reciente sentencia del Tribunal Constitucional español que impide que Osakidetza pueda atender a personas migrantes en situación administrativa “irregular”, avalando los recortes del gobierno del PP que vulneran el principio de universalidad en el acceso a la sanidad que reclamamos para toda la ciudadanía vasca. Un mismo tribunal que también pretende impedir el copago sanitario en Nafarroa, del que se benefician sobre todo las personas en situación más vulnerable.

En este día internacional de las personas migrantes, desde EH Bildu nos reafirmamos en el rechazo a toda norma o práctica que suponga la discriminación de cualquier persona de nuestro pueblo en función de su origen o procedencia. Por ello también queremos denunciar la construcción del muro en el puerto de Bilbao, por ser contrario al derecho humano de las personas refugiadas a la movilidad y por ir en contra de la Euskal Herria como tierra de acogida en la que creemos.

EH Bildu

http://alternatiba.net/old-files/PertsonaGuztiakEskubideGuztiak.jpg

Alternatiba frente a los ataques contra la democracia en Catalunya

Ante los últimos ataques sufridos por los representantes legítimos de las instituciones de la República de Catalunya, como las detenciones de ocho miembros del Govern o las repetidas amenazas de ilegalización de candidaturas vertidas en estos días, la Coordinadora Nacional de Alternatiba expresa lo siguiente:

1. Trasladamos nuestra solidaridad con los ocho representantes del gobierno legítimo de la Generalitat de Catalunya encarcelados ayer, así como con aquellos sobre los que pesan órdenes de detención y, por supuesto, con los líderes civiles de la ANC y Omnium Cultural que permanecen en prisión desde hace semanas.

2. También nos solidarizamos con aquellas formaciones políticas sobre las que pende una amenaza de ilegalización, cuyo objetivo no es otro que manipular los resultados de las elecciones del próximo 21 de diciembre.

3. Llamamos a formar un frente común antirrepresivo al conjunto de todas las fuerzas democráticas. No se trata de apoyar al independentismo, tan solo de defender los más mínimos fundamentos democráticos frente a un estado opresor desatado y desenmascarado por su propia acción. La equidistancia ante esta situación supone, más que nunca, apoyar la represión.

4. Finalmente, desde Alternatiba llamamos a llenar las calles de Euskal Herria para mostrar repulsa ante las detenciones, denunciar la aplicación del artículo 155 y las continuas vulneraciones derechos contra el pueblo catalán. Lamentablemente, son medidas (detenciones políticas, ilegalización de partidos, pucherazos electorales, represión policial…) ya conocidas por buena parte de la ciudadanía vasca, y por ello, es doblemente necesario que las denunciemos con firmeza y de forma masiva. Así, secundamos las marchas que recorrerán mañana las calles de Bilbao y el domingo las de Iruñea en contra del 155 y por el derecho a decidir y la democracia.

http://alternatiba.net/old-files/Katalunia.jpeg

Estarrona: «PNV gobierna de la mano de un partido que dice defender la plurinacionalidad pero que aplica el 155 a las primeras de cambio»

El compañero de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona considera inaceptable que el director de gabinete de Turismo, Andoni Unzalu, haya defendido en público la intervención de la autonomía en Catalunya desairando así la posición del Gobierno vasco.

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona ha reclamado hoy al Gobierno vasco el cese inmediato de Andoni Unzalu, director de Gabinete del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, por haber defendido en Euskadi Irratia la aplicación del artículo 155 de la Constitución española y la consiguiente suspensión de la autonomía en Catalunya. A juicio de Estarrona, la defensa del artículo 155 es incompatible con el desempeño de un alto cargo en Lakua porque esa posición contradice la posición oficial del Ejecutivo al respecto, reiterada hoy mismo por el lehendakari en el Parlamento. Es más, la respuesta del portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, ha venido a darle la razón a Estarrona, ya que ha desvelado la existencia de una resolución de la Comisión de Ética Pública que afirma que Unzalu, como todo cargo público de Lakua, debe abstenerse de discrepar abiertamente a través de medios de comunicación de las posiciones políticas mantenidas por su Gobierno.

Estarrona ha denunciado, en alusión a Unzalu, “que haya miembros en el Gobierno vasco que aboguen por la aplicación del artículo 155 y avalen la intervención de las autonomías” y ha reprochado al PNV “que tenga como socio de gobierno al PSE, que gobierne de la mano de un partido que dice defender la plurinacionalidad pero que aplica el artículo 155 a las primeras de cambio”.

EH Bildu

X