Alba Fatuarte: «Una persona joven necesitaría el doble de su sueldo para poder pagar el alquiler de una vivienda»

La compañera de Alternatiba y concejala de EH Bildu, Alba Fatuarte, ha presentado la propuesta para diseñar el Plan Municipal de Ayuda al Pago del Alquiler. Un plan dirigido a los y las jóvenes de Bilbo. Precisamente dos jóvenes han explicado sus problemas para poder emanciparse. Hay que tener en cuenta que, actualmente, el paro entre los y las jóvenes duplica el del resto de la ciudadanía.

Bilbo es un claro ejemplo de esa situación. Hoy en día casi 8.000 jóvenes están en paro y la mayoría de los que tienen un empleo padecen una situación precaria. Por eso, teniendo en cuenta que se recomienda derivar un máximo del 30% del sueldo al pago de la vivienda, los y las jóvenes de Bilbo necesitarían duplicarlo para alquilar una vivienda libre. Y es que, a día de hoy, el precio medio del alquiler en la ciudad está en los 925 euros.

Plan Municipal de Ayuda al Pago del Alquiler

Ante esa situación, y al igual que se ha hecho en otros municipios, EH Bildu propone que sea el Ayuntamiento quien ponga en marcha políticas que impulsen la emancipación de los y las jóvenes.

“Sabemos que esta no es ni una solución única ni definitiva para abordar el problema de emancipación de los y las jóvenes. En este sentido se deben impulsar políticas que reorienten el marco presupuestario y fiscal; que defiendan el derecho subjetivo a la vivienda; que fomenten las viviendas protegidas sólo en alquiler;  que permitan poner las viviendas vacías al servicio de las necesidades sociales, como recargo del IBI a viviendas vacías o programas de fomento para sacar estas viviendas al mercado de alquiler, etcétera”, ha declarado Alba Fatuarte.

“Entendemos que un programa de ayudas directas ha de ser una medida coyuntural y transitoria, pero al mismo tiempo necesaria y urgente, dada la situación socioeconómica actual donde es casi imposible que los y las jóvenes se emancipen por su cuenta, sin ayuda”, ha recalcado la concejala.

“En definitiva, nuestra propuesta viene a intentar marcar una dirección en lo que entendemos tendrían que ser las políticas municipales dirigidas a los y las jóvenes, ya que supondría un compromiso directo con sus procesos de emancipación, y esperamos obtener el respaldo tanto de los demás grupos de la oposición como del gobierno municipal en el pleno del jueves que viene”.

EH Bildu Bilbo

Matute: «Es voluntad política, mientras Bildu estuvo en la alcaldía de Donostia, no hubo ni un desahucio”

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de Euskal Herria Bildu, Oskar Matute, ha demandado al Gobierno vasco un compromiso claro y eficaz contra los desahucios porque “si siempre es grave e inaceptable dejar personas en la calle porque no pueden pagar el préstamo o el alquiler, más grave e inaceptable todavía es que sea un gobierno el que las deja en la calle”. Al hilo de ello, Matute recuerda que “el Gobierno vasco, a través de Alokabide, ha abierto al menos 450 procedimientos de desahucio durante los últimos tres años, y muchos de ellos han acabado en desahucio; por ejemplo, en el primer trimestre de 2015 dejó en la calle a 64 familias”.

A juicio de Matute, en la lucha contra los desahucios la clave es la voluntad política. “EH Bildu es la mejor prueba de ello porque, mientras estuvo en la alcaldía, en Donostia no hubo ni un solo desahucio; sin embargo, con la entrada del gobierno municipal PNV-PSE bastó un mes para desahuciar a una familia”.

Matute apunta asimismo que el lehendakari afirmó en el Parlamento que sí hay mecanismos para evitar desahucios, pero, visto que siguen produciéndose desalojos, tenemos que concluir que esos mecanismos no son ni reales ni eficaces o que simplemente en Lakua no hay voluntad para aplicarlos”.

EH Bildu

La casa del presidente

Luis Salgado – Alternatiba

Una casa no siempre es un hogar, ni un hogar tiene por qué ser una casa. He visto hogares hechos de cartones y uralita, de esas fabricadas con amianto, y he estado en casas sin vida, vacías, construidas para el negocio, casas tristes con brillantes suelos y preciosas cortinas. Y aunque tendamos a confundir términos, todos buscamos un hogar, una vida, un recuerdo, un forjar un camino, aunque terminemos muchas veces, demasiadas veces, sin paredes y techo que nos cobijen. Pero una casa no siempre es un hogar, por muy suntuosas que sean sus paredes, por muy exageradas que sean sus medidas, por mucho que podamos llamarle Palacio de los Ajuria o Ajuria Enea.

Me escandaliza, y no os imagináis cuanto, la frivolidad, la trivialidad con que dejamos fluir la vida, obviando lo importante por incómodo y destacando lo fútil cómo si de ello dependiera nuestra vida. Matar o morir por nuestro equipo, apartar la cara al caminar y ver la pobreza sentada en nuestras calles. Atacar al pobre, venerar al rico. Dócil y servil con el poder, combativos con quien tenemos bajo nuestro zapato. Observar el árbol mientras talan todo el bosque a nuestra espalda. Y así envejecemos y abonamos las piedras que heredaran nuestros nietos.

Por supuesto quienes nos gobiernan, quienes nos dirigen como rebaño, no son desconocedores de esa realidad, Panem et Circenses, fútbol e intrascendencia. Y así nos enredan, de modo que el mismo día que en una de las instituciones políticas de Araba se debatía cómo solucionar el drama humano de los desahucios el Partido Popular alavés alimentaba la controversia por el deseo del Lehendakari de no habitar el Palacio vitoriano y entonces leemos El Correo, y otros medios informativos y vemos que mientras el primer debate apenas ocupa una columna gris, el segundo, se lleva dos páginas a todo color con inmensa foto de cabecera. Moción mediante, la polémica está servida y seguramente se convierta en caluroso debate de barra, alavesísmo provinciano, y absurdeces varias que cientos de cuñados se ocuparán de vendernos como tema central para Araba y Gasteiz.
 
Digamos que a mí me da igual donde viva el presidente de los USA, de Reino Unido, de España o de la CAV, que me importa mucho más convertir el cartón y la uralita en edificios habitables, que nadie deba vivir en la calle, que nadie se quede fuera de la sociedad. Digamos que creo incluso que sería conveniente que quien dirige algo viva en un hogar, junto a los suyos, junto al resto de la sociedad, porque si ya de por sí el poder se aleja de la calle no entiendo que de positivo puede tener que un gobernante gobierne desde un atril, desde un templo que hay que adorar.  Que ya han existido reyes y gobiernos itinerantes, y que al pueblo no le ha ido mejor ni peor, simplemente mal como siempre pero, “Hortxe duzu fandangoa geure gustukoa”
 
“No es saludable estar bien adaptado a una sociedad enferma”
Krishnamurti Sabias
 

Alternatiba rechaza el desalojo de Erribera 13 y denuncia este nuevo intento de criminalizar y reprimir la ocupación

Desde la Asamblea de Bilbo de Alternatiba queremos mostrar nuestro más profundo rechazo ante el desalojo de Erribera 13, una vez más, jueces y policías se alían para reprimir y criminalizar la ocupación;  La ocupación es una opción legítima, y hoy más que nunca, necesaria ante la falta de derechos básicos como es el acceso a una vivienda.

Una vez más, vemos cómo la defensa de la propiedad privada queda salvaguardada por encima de cualquier otra consideración, sin importar que el edificio llevara años abandonado, o que estando en condiciones ruinosas haya sido adecentado y acondicionado gracias al compromiso de personas que creen en un reparto más justo de los bienes.

Frente a la propiedad privada y el individualismo desmedido de esta sociedad, consideramos que el uso colectivo de los espacios, liberando dichos espacios para un uso social y comunitario, es la mejor herramienta para combatir la especulación capitalista.

Ante esta situación, desde Alternatiba llamamos a participar en la manifestación que se encaminará desde la plaza de Unamuno a las 19:00 horas en defensa de Erribera 13.

Matute: “Estamos solos en el Parlamento, pero muy acompañados en la calle”

Entrevista realizada hoy en Info7 Irratia al portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu en la cámara de Gasteiz, Oskar Matute. Entre otras cuestiones, se ha referido a la consulta convocada para el 9 de noviembre del 2014 en el Principat de Catalunya y a la posibilidad de relanzar un proceso similar en Euskal Herria, tambíén a la denuncia social contra Kutxabank que se revela como la entidad que más desahucia en la CAV. Finalmente, también ha repasado el 5º aniversario de Alternatiba y el ciclo de charlas que culmina hoy en Donostia, a las 19:00 en el Koldo Mitxelena Kulturunea.

 
X