Alternatiba denuncia la enésima víctima del terrorismo financiero auspiciado por la banca y los gobiernos serviles

El portavoz de Alternatiba en Bizkaia, Asier Vega, ha denunciado duramente la muerte de la que parece ser una “nueva víctima del terrorismo financiero”, después de que un vecino de la localidad de Basauri, inmerso en un proceso de desahucio inminente, decidiera poner fin a su vida la madrugada del lunes, según ha dado a conocer la plataforma contra los desahucios de Bizkaia: “una vez más, ha quedado patente que las ejecuciones hipotecarias son herramientas en manos de entidades sin escrúpulo alguno que no dudan en llevar a personas en situaciones extremas hasta la más absoluta ruina”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha calificado de intolerable la situación de desesperación que viven las personas en procesos de desahucio y por ello, ha exigido responsabilidad a entidades financieras y gobiernos ante los cada vez más frecuentes suicidios inducidos por estos procesos. Así, Vega ha recordado que prácticamente cada mes hay alguien que decide quitarse la vida ante una ejecución hipotecaria. Desde Alternatiba, han recordado que “tanto Amaia Egaña, Manuel Reguera, el vecino de Córdoba a quién Kutxabank llevó a una situación límite, como el hombre que se quitaba la vida en Basauri son víctimas de una banca que se ha demostrado despiadada, primando el beneficio incluso a costa de la vida de las personas y con leyes auspiciadas por gobiernos serviles a los poderes financieros”.

Vega ha subrayado que este hecho coincide con la jornada en la que se vota la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en contra de los desahucios en el Congreso español, presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipotecas (PAH) y a su vez avalada por casi un millón y medio de firmas. Ante el anuncio de que el PP vetará la iniciativa, siendo el único grupo que no se ha mostrado partidario de que la propuesta se debata en las Cortes, desde Alternatiba han recordado que “el PP se escuda en una ley hecha a medida de la banca y no a la medida de las personas” y denuncian que “desde la derecha española se haga más por la afición a la tauromaquia que por el derecho a una vivienda digna recogido en la constitución”.

Frente a esto, Vega ha apoyado la necesidad de debatir en el congreso los contenidos de la ILP y ha defendido las medidas presentadas por EHBildu, coalición de la que es parte Alternatiba, en el Parlamento de Gasteiz, destacando que ambas iniciativas reclaman a los diferentes gobiernos políticas y herramientas encaminadas a “garantizar el derecho de una vivienda digna poniendo freno a los desmanes financieros”. Para terminar, ha subrayado la necesidad de continuar con la movilización social, por lo que ha reiterado su adhesión a todas las manifestaciones cuyo objeto sea denunciar el terrorismo financiero financieras, por lo que ha llamado a participar en las movilizaciones que convocadas hoy en Bilbao y Basauri, así como en la jornada del día 16, en la que diferentes colectivos realizarán concentraciones frente a las sedes de Kutxabank en las cuatro capitales de Hegoalde.

PNV y PP evitan “tomar medidas para solucionar el problema de los desahucios”

La coalición ha cumplido así la palabra dada durante la campaña electoral, cuando aseguró que la primera iniciativa que defendería en la cámara estaría destinada a terminar con los desahucios. La parlamentaria Marian Beitialarrangoitia ha asegurado que la coalición no tiene intención de esperar a los cambios de leyes para intentar atajar el problema. «Los desahucios son el ataque más cruel contra el derechos a vivienda, y por ello, hoy queríamos dar un paso efectivo sin esperar a los cambios legislativos ni a los cambios de actitud de las entidades financieras», ha explicado Beitialarrangoitia.

EH Bildu había acordado con el PSE otra enmienda que recogía 10 puntos para paralizar y acabar los desahucios. Pero la proposición no de ley de EH Bildu ha sido frenada por el PNV, el PP y UPyD, que han aprobado una enmienda transaccional. Lo finalmente aprobado «se queda en una estéril declaración de intenciones que no ofrece soluciones al problema», en opinión de Beitialarrangoitia. La parlamentaria ha criticado con dureza la «falta de voluntad de los tres partidos». «Lo mínimo que se os podría exigir era que aprobarais medidas concretas para presionar a las entidades financieras que desahucian. Para acabar con el problema hay que actuar, porque si no se acaba con este problema es la sociedad vasca quien sale perdiendo», ha argumentado.

La parlamentaria de EH Bildu también ha tenido duras palabras contra las entidades financieras y en especial contra Kutxabank: «no debemos dejar en manos de los bancos la solución a este problema. Les pedimos más responsabilidad, sobre todo a Kutxabank, por la labor social que dice desempeñar». Además, ha apuntado que el PNV pone trabas para que las asambleas de Kutxa no aborden el problema de los desahucios.

Las dos fuerzas de derechas del Parlamento Vasco y UPyD han unido sus votos para rechazar la proposición no de ley de EH Bildu, que buscaba terminar efectivamente con los desahucios.

EHBildu se ha concentrado en Ezkerraldea contra los desahucios y la privatización de Kutxabank

EHBildu ha realizado hoy concentraciones en los municipios de Ezkerraldea, concretamente en Sestao, Portugalete, Barakaldo y Santurtzi, contra la privatización de Kutxabank potenciada por PNV, PSE y PP y para exigir que una entidad creada con dinero público deje de desahuciar personas de inmediato, cumpliendo así el anuncio que realizó Mario Fernández después de que Amaia Egaña, vecina de Barakaldo, fuera víctima del terrorismo financiero. Así lo ha expresado Amaia Agirresarobe, portavoz de Alternatiba y juntera de Bildu por Bizkaia en la concentración realizada frente a la oficina de la BBK de Santurtzi.

Bajo el lema “Hay solución. Transformación social y soberanía”, EHBildu ha recordado  hoy  que “por lo menos el 51% de la entidad pasará a manos del capital financiero privado o internacional. Las cajas no tendrán capacidad para decidir el futuro de Kutxabank, y PNV, PSE y PP apuestan por esta privatización. La Ley de cajas pactada entre PNV y PP va en esa dirección. PNV, PSE y PP han unido sus fuerzas en la constitución de las asambleas de las cajas para excluir a EHBildu de las mismas.

En cuanto a las consecuencias, considera EHBildu que “fruto de este modelo son los miles de desahucios habidos hasta el momento. Con la privatización no habrá dinero para realizar inversiones, ni para los servicios sociales de la obra social. En vez de ofrecer créditos a las familias, seguirán desahuciándolas. Las empresas vascas reclaman financiación urgente y ellos apuestan por una expansión estatal”.

EHBildu se opone “radicalmente a la privatización de Kutxabank. Apostamos por un modelo de cajas publico y con carácter social, que colabore en el fortalecimiento de la capacidad productiva del país y que centre su atención en las necesidades sociales de nuestro territorio”.

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/602746_573558985994755_1643089205_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/540989_573558999328087_1334850882_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/551753_573559115994742_1960383509_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/150980_573560365994617_898687365_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/557169_573560402661280_126120908_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc7/383732_573560819327905_680153095_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/383588_573560985994555_119245854_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/20591_573561175994536_1266065830_n.jpg

Alternatiba exige la paralización del desahucio programado en Berango y reclama el alquiler social para todas las viviendas vacías

El portavoz de Alternatiba Bizkaia, Asier Vega, ha exigido hoy a Kutxabank que paralice el desahucio y la subasta que realizará el próximo lunes y que dejará a una mujer y a sus dos hijas en la calle, tal y como han denunciado hoy desde diferentes colectivos sociales. Vega ha apelado directamente al presidente de la entidad, Mario Fernández, recordándole el compromiso de no realizar más desahucios, adoptado el pasado 10 de noviembre, después de que Amaia Egaña fuera “víctima mortal del terrorismo financiero”.

El portavoz de la formación de izquierdas ha lamentado profundamente que Kutxabank “siga dispuesta a todo con tal de llenarse los bolsillos”, siendo este un claro ejemplo, ya que además de las personas que pretenden desahuciar, la hipoteca de 95.000 euros contraída con Kutxabank afecta también a una segunda vivienda de familiares, con tres hijos, que también va a embargar la entidad financiera. Kutxabank, por tanto, “realiza un negocio redondo al embargar dos casas por una deuda inicial de 95.000 euros, de las que parte ya fueron devueltos con sus respectivos intereses, a pesar de dejar a dos familias en la calle”.

Vega ha censurado que una entidad con capital “hasta ahora, público” desaloje personas sin recursos para afrontar el pago de un bien fundamental como es la vivienda y ha exigido a los ejecutivos de Gasteiz y de Madrid “medidas efectivas para frenar la sangría de desahucios”. Medidas que, ha subrayado, “existen, y van en la línea de las planteadas por Euskal Herria Bildu en la pasada campaña”, que propone la moratoria de la hipoteca para las personas que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca, asumiendo esta un organismo público que permitirá que las o los afectados sigan en la vivienda pagando un alquiler social que represente una pequeña parte de sus ingresos. Finalmente, en el momento que la persona pueda volver a afrontar la hipoteca, seguiría pagándola con normalidad, sin perder así el dinero ya sufragado, tal y como sucede en otras opciones como la dación en pago.

Desde Alternatiba han demandado políticas activas para que la vivienda digna se convierta en un derecho real, que tan solo requiere voluntad de las instituciones para convertir en viviendas de alquiler social las viviendas vacías que, solo en Bizkaia, se cuentan por miles. Asimismo, han exigido a Kutxabank la paralización inmediata de todos los desahucios, y que “desde su participación en Sareb, el llamado banco malo, impida la anunciada aberración financiera, ecológicas y social de invertir 500 millones de euros en demoler pisos adquiridos por esta entidad con el único objetivo de cuadrar sus cuentas, perdiendo la valiosa oportunidad de dedicar esas viviendas a paliar la carencia de vivienda digna de tantas y tantas personas”.

Finalmente, Vega ha llamado a secundar la concentración convocada por diferentes colectivos sociales para denunciar este nuevo desahucio. La protesta se desarrollará mañana viernes, 14 de diciembre, frente a las oficinas de Kutxabank en la Gran Vía de Bilbao, frente al palacio de la Diputación, a partir de las 10:30.

EH Bildu activa un protocolo para hacer frente a los desahucios desde los ayuntamientos

Tal y como anunciamos la semana pasada, en el día de hoy queremos dar a conocer los compromisos adoptados por EH Bildu y las medidas que impulsaremos desde las instituciones. Para ello nos hemos reunido diversos alcaldes y cargos electos de EH Bildu, como representantes de todos los electos de la coalición.

Hoy os presentamos la propuesta que desarrollaremos en los ayuntamientos en los que gobernamos y que presentaremos para su debate y aprobación en aquellos en los que estamos en la oposición. Es un protocolo con medidas concretas tanto para ayudar a quienes se enfrentan a esta grave situación como para hacer frente al injusto sistema de desahucios en sí.

En primer lugar, EH Bildu exige la suspensión indefinida de todos los desahucios. Exige la modificación de la legislación en términos de defensa de los derechos de la ciudadanía. Apoyamos el derecho a la vivienda de los ciudadanos y ciudadanas, a la vez que denunciamos la actitud que el Gobierno español y los bancos tienen ante este tema.

1. Ante esta situación, resulta imprescindible el trabajo en común entre las instituciones y los con los organismos sociales que denuncian y combaten los desahucios. Para ello. la relación entre ayuntamiento y organismos sociales será constante y en los casos que se considere necesario, quedará abierta la posibilidad de constituir una comisión municipal especial.

2. El ayuntamiento está abierto a las personas que han sufrido o están en riesgo de sufrir el desahucio de su vivienda habitual. El ayuntamiento considera fundamental recibir información de la persona afectada, para así proceder a tomar medidas.

    a. Se nombrara un/una edil al que se asignará dicha responsabilidad.
    b. Se pondrá a disposición de las personas afectadas un número de teléfono y una dirección de e-mail.
    c. Las personas afectadas que así lo pidan, contarán con una discreción absoluta por parte del ayuntamiento.

3. El ayuntamiento se pondrá en contacto con la entidad bancaria que ha iniciado el proceso de desahucio, con los siguientes objetivos:

    a. Para exigir la paralización indefinida del procedimiento de desahucio.
    b. Para dar a conocer la propuesta de la persona afectada al banco.

4. En la medida en que el ayuntamiento es parte de Kutxabank (en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba), exige de forma especial a dicha entidad que paralice de forma indefinida todos los desahucios. El Ayuntamiento le exige a Kutxabank que de los pasos necesarios para anular todos los procedimientos iniciados en los juzgados. El Ayuntamiento canalizará dicha exigencia por todas las vías que ofrece la estructura interna de Kutxabank.

5. El Ayuntamiento revisará las relaciones económicas, institucionales y de cooperación con las entidades financieras en función de su actitud y dinámica respecto de los desahucios. El Ayuntamiento clasificara las entidades financieras según realicen o no desahucios y cortará relaciones con aquellas entidades que realicen desahucios

6. Este Ayuntamiento, pondrá en conocimiento de la ciudadanía la actitud de cada Banco, Caja y Cooperativa ante los desahucios. Se compromete a informar puntualmente a los ciudadanos.

7. El Ayuntamiento no apoyará ni participará en los procedimientos de desahucios. Así mismo, defenderá a aquellos trabajadores y trabajadoras municipales que se nieguen a participar en los mismos.

8. De cara ofrecer un solución de urgencia a las personas que se han quedado sin vivienda y tomando como principal referencia el alquiler social, los Ayuntamientos,

    a. Impulsará el trabajo en común con las entidades públicas (Etxebide y Vinsa) autonómicas y forales.
    b. Exigirá responsabilidad a bancos y empresas inmobiliarias que cuenten con viviendas vacías.

9. Cada vez que se ejecute un procedimiento de desahucio en el pueblo, ese mismo día, el Ayuntamiento junto con los organismos sociales, convocará una concentración contra los desahucios y por el derecho a la vivienda en la plaza del pueblo.

 

 

 

 

X