EHBildu considera inaceptable la cobertura que el gobierno de Urkullu da a los promotores del Alarde discriminatorio

<--break->El pasado 15 de agosto la consejera de Educación, Política lingüística y Cultura, la señora Cristina Uriarte participó en la inauguración de la nueva sede de la entidad privada que organiza el alarde que impide la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres.

La coalición Euskal Herria Bildu considera inaceptable la cobertura que el PNV y el gobierno de Urkullu está dando a los promotores de un acto que vulnera el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Más allá del apoyo explícito del alcalde jeltzale de Hondarribia, las declaraciones del senador Jokin Bildarratz del mismo partido hacen cómplice al PNV de la política de discriminación hacia las mujeres.

Con todo ello, lo más grave para EH Bildu es la implicación de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura en un acto de apoyo al alarde discriminatorio.

Ante esta situación, vamos a solicitar la comparecencia de la consejera en el Parlamento de Gasteiz para que explique porque apoya a los organizadores del alarde discriminatorio y elude defender la participación de las mujeres en pie de igualdad con los hombres en un alarde único, público y no discriminatorio.

Pedimos al PNV que se implique en una política activa de defensa del principio de igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, el laboral, el social, el político y también el festivo. Por eso, exigimos que las consejeras del gobierno de Gasteiz no legitimen con su presencia a quienes no respetan el principio de igualdad y que se impliquen de forma pública con las organizaciones que están luchando por acabar con la discriminación.

Y para terminar, una vez más, mandamos nuestro apoyo a todas las personas que trabajan de manera elogiable por la construcción de unas fiestas populares y democráticas, libres de toda discriminación hacia las mujeres. Y por ello desde aquí, instamos a la Consejera Uriarte a que en un futuro cercano, haga lo mismo. 

Llamada a multiplicar la solidaridad con Palestina

En el último mes, los ataques del ejército israelí en Gaza han matado a más de 1.800 palestinas/os y herido a más de 7.000.

Frente a esta masacre, EH Bildu quiere llamar a la ciudadanía a multiplicar la solidaridad con Palestina, lanzando las siguientes cinco propuestas para la activación a la ciudadanía:

1. Contribuir: Llamamos a contribuir económica o materialmente para el apoyo al pueblo palestino a través de las diversas iniciativas organizadas. EH Bildu llama a apoyar económicamente la campaña para la compra de equipos médicos impulsada por la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. También llamamos a responder al llamamiento de la embajada palestina en Madrid para recolectar material sanitario.

2. Boikot: Llamamos a no comprar productos israelíes o productos de empresas que financian las colonias

3. Movilización y solidaridad: Llamamos a tomar parte en las convocatorias que tengan lugar y a tratar de impulsar esas reivindicaciones en tu entorno más cercano. Debemos expresar nuestra solidaridad con el pueblo palestino y debemos dejar claro a quienes defienden la actitud Estado de Israel, que la agresión a los derechos del pueblo palestino no es aceptable.

4. No a las relaciones normalizadas con Israel: En los últimos años numerosas organizaciones e instituciones han establecido relaciones normalizadas con Israel, algunas de ellas vascas. No podemos mantener relaciones normalizadas con el estado de Israel mientras no cumpla con el derecho internacional y respete los derechos humanos. Por ello, EH Bildu ha pedido al Gobierno español y la Comisión Europea la suspensión de las relaciones diplomáticas.

Ander Rodriguez: «La percepción de ayudas tiene que ver con la pertenencia a una clase social, no con un origen determinado»

https://pbs.twimg.com/media/BtoQ5IdCAAATM8w.jpg:large

Entrevista realizada haces unos días en Radio San Sebastián (SER) al diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodriguez. Entre otras cuestiones como el final del conflicto de las residencias y centros de día, tratan las declaraciones de Javier Maroto en torno al fraude en las audas sociales. Rodriguez asegura que le «sangran los oídos» ante declaraciones semejantes, y ha recordado que «Maroto falsea estadísticas» y miente al omitir que «la percepción de rentas mínimas o ayudas sociales tiene que ver con la pertenencia a una clase social, no con un origen determinado». Para escuchar/descargar la entrevista.

Gipuzkoa crea ‘Kabia’, el organismo autónomo que asumirá la gestión de las residencias municipales

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado hoy un nuevo organismo autónomo llamado Kabia, creado con el fin de asumir progresivamente la gestión de las 16 residencias municipales para personas mayores del Territorio. De este modo, se da respuesta a una importante reivindicación de los ayuntamientos guipuzcoanos, al tiempo que se cumple lo establecido en la Ley de Servicios Sociales, que atribuye a las administraciones forales la competencia sobre estos centros. Kabia asumirá, en primer lugar, las residencias de Villabona, Zumaia, Elgoibar, Lasarte-Oria y Azkoitia. Será, además, un importante instrumento para avanzar hacia un cambio de modelo orientado a la gestión directa de los servicios sociales en Gipuzkoa.

El diputado de Política Social y compañero de Alternatiba Ander Rodríguez, ha anunciado que hoy se inicia el trámite de exposición pública de la Norma Foral que regulará la creación de este organismo autónomo, cuya constitución deberán aprobar las Juntas Generales después del verano. Tras este primer paso, la Diputación suscribirá este mismo año con los cinco ayuntamientos concernidos los acuerdos correspondientes para el traspaso de las residencias municipales para personas mayores, de acuerdo con el reparto competencial establecido en la Ley 18/2008 de Servicios Sociales. Serán los centros Elgoibar, Villabona, Zumaia, Lasarte-Oria y Azkoitia los primeros que pasarán a integrarse en Kabia, tal y como está recogido en el calendario del Plan de Mejora de Atención a la Dependencia 2013-2016 y acordado con los/as alcaldes/as.

Las cinco residencias suman un total de 250 usuarios y 150 puestos de trabajo. El diputado ha querido trasmitir un mensaje de tranquilidad a las trabajadoras de estas residencias, a las que ha garantizado la continuidad de sus empleos, así como el mantenimiento de sus actuales condiciones laborales por parte de la Diputación. Así mismo, ha asegurado a las personas que residen en los centros y a sus familiares que seguirán recibiendo exactamente la misma atención y el mismo servicio que en este momento.

El responsable foral ha subrayado, además, que “la constitución de Kabia es un paso muy importante en el cambio de modelo de servicios sociales que estamos llevando a cabo en nuestro Territorio”. Rodríguez ha recordado, que, “durante muchos años, la Diputación de Gipuzkoa ha diseñado un modelo de gestión de los servicios públicos basado en la externalización y en la subcontratación. Desde el Gobierno foral, sin embargo, defendemos y creemos en la gestión pública y directa de nuestros servicios, así como en la asunción plena de por parte de la Administración de las responsabilidades que le competen. Por eso, estamos inmersos en un proceso de trasformación que incluye la creación de este organismo autónomo, que podrá asumir en el futuro la gestión de todo tipo de servicios sociales, entre los que se incluyen residencias para personas mayores, centros de menores, de inserción, servicios de atención a la discapacidad, etc”.

Gipuzkoa Política Social

X