Alternatiba realiza proyecciones y coloquios sobre la película ‘Octubre’ de Eisenstein en Gipuzkoa

Con motivo del centenario de la Revolución Rusa, Alternatiba ha programado proyecciones de la película OCTUBRE (Eisenstein, 1927) en varias localidades de Gipuzkoa, concretamente en Irun (hoy 19 de octubre), Errenteria-Orereta (martes 24), Arrasate (miércoles 25), Donostia (jueves 26) y Eibar (martes 31). Tras el film, se realizarán coloquios dinamizados por el escritor y narrador Joxemari Carrere.

Con motivo del décimo aniversario de la Revolución de Octubre, Serguéi Eisenstein reconstruyó en este film los acontecimientos ocurridos en la Revolución de 1917. La Revolución Rusa cambió la historia de la humanidad, convirtiéndose en una referencia y aprendizaje para la izquierda en el camino para cambiar la sociedad y construir un mundo más justo. Fue una continuación de las experiencias revolucionarios que inundaron el siglo XIX, entre ellas la Comuna de París (1871).

En las izquierdas de distinto signo siempre ha sido una fuente de inspiración, pero al mismo tiempo de debates y fricciones. La primera fase de la Revolución Soviética de Octubre dirigida principalmente por Lenin y Trotski y la posterior deriva bajo el mandato férreo y sangriento de Stalin, con su represión y sus depuraciones, llevo a dichas izquierdas a debates y divisiones. Más tarde llegaron otras revoluciones, como las de Cuba y Nicaragua por ejemplo, fuente también de discusiones y reflexiones diversas.

Desde aquella ilusionante Revolución Rusa de Octubre hasta nuestros días han pasado 100 años, y aprovechando esta efemérides, y con la proyección de OCTUBRE, Alternatiba ha querido retomar ese debate difícil, pero igualmente ilusionante, para imaginar el camino capaz de transformar esta sociedad en otra más libre, más justa y basada en la igualdad entre las personas.

19O IRUN Kabigorri 19:30

24O ERRENTERIA-ORERETA Mikelazulo 18:30

25O ARRASATE Jai-zale 18:30

26O DONOSTIA Alternatibaren egoitza 18:30

31O EIBAR Portalea 19:00

Alternatiba estará mañana en Hondarribia a favor del alarde paritario

Al igual que lo hiciera en Irún a finales de junio, una representación de Alternatiba estará mañana en Hondarribia en defensa del Alarde igualitario y arropando a la compañía Jaizkibel. Una delegación de la Coordinadora Nacional de Alternatiba encabezada por Alba Fatuarte, Joxe Iriarte ‘Bikila’ y Josean Eguilegor reclamará, junto con cientos de hombres y mujeres de Hondarribia, una participación en las fiestas en igualdad y abierta a todas las personas.

Denunciamos las actitudes del ayuntamiento de Hondarribia, de la Diputación de Gipuzkoa y del Gobierno Vasco (todas en manos del PNV) que con su inacción se convierten en cómplices de un caso de discriminación que dura ya dos décadas. Gora emakumeak alardean!

http://alternatiba.net/old-files/Jaizkibel2016.jpg

Alternatiba organiza charlas en Errenteria y Arrasate con el investigador Igor Meltxor en torno a la gestión del PNV

Los próximos miércoles 6 y 13 de septiembre, Alternatiba organiza en Errenteria-Orereta y Arrasate respectivamente, sendas charlas con el analista político, escritor y director de El Periodista Canalla Igor Meltxor (1978, Ortuella) sobre las verdades que se ocultan tras las supuestas bondandes de la gestión del Partido Nacionalista Vasco en diferentes instituciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Autor de los libros de investigación «Gestión a la vasca: Chiringuitos, impunidad y soberbia«, «Caso Bidegi: ¿A dónde ha ido a parar el dinero?» y “Gestión a la vasca II: El oasis vasco” Meltxor nos ofrecerá datos contrastados para constatar las redes clientelares, los excesos en la gestión y el enriquecimiento de muchas personas vinculadas a las siglas del PNV.

La primera de las conferencias tendrá lugar el 6 de septiembre en la sala Mikelazulo (Calle de Abajo 4) en Errenteria-Orereta a partir de las 18.30. La segunda cita tendrá lugar en el Bar Jai-Zale de Arrasate (Calle Olarte 37) el miércoles 13 de este mismo mes y a la misma hora que la anterior. Ambas charlas serán abiertas y de libre entrada hasta completar el aforo, además, habrá ocasión de adquirir ejemplares de las obras de investigación de Meltxor.

 

Día: Miércoles 6 de septiembre en Errenteria-Orereta.

Hora: 18:30.

Lugar: Mikelazulo Elkartea (Calle abajo 4, Errenteria-Orereta).

Intervendrán: El analista político, Igor Meltxor y el escritor y militante de Alternatiba, Joxemari Carrere.

 

Día: Miércoles 13 de septiembre en Arrasate.

Hora: 18:30.

Lugar: Bar Jai-zale de Arrasate (Olarte 37).

Intervendrán: El analista político, Igor Meltxor y el miembro de la coordinadora de Alternatiba, Josean Eguilegor.

Nuestro compañero Ayem Oskoz recoge el testigo de Axi Jaka en el grupo municipal de EH Bildu Donostia

Nuestro compañero Ayem Oskoz recoge el testigo de Axi Jaka en el grupo municipal de EH Bildu de Donostia. Jaka deja el puesto de concejal para comenzar una nueva etapa, si bien de aquí en adelante seguirá aportando en EH Bildu como militante de base:

“Han sido 6 largos años de andadura, en el gobierno y en la oposición, y ahora voy a pasar de realizar el trabajo de concejal en el ayuntamiento a trabajar como un militante de base más en EH Bildu de Donostia. Espero haber cumplido las funciones que se adscriben a mi cargo tan bien como haya sido posible. Y, sobre todo, quiero agradeceros a todos y a todas las que habéis confiado en mi y me habéis acompañado en esta travesía, especialmente al grupo municipal de EH Bildu. Hasta pronto.”

De parte de toda la comunidad que formamos EH Bildu de Donostia: Axi, eskerrik asko, de todo corazón. Y a Ayem le decimos ongietorri! Bueno, ongietorri al ayuntamiento y al cargo de concejal, porque Ayem no es nuevo en EH Bildu de Donostia, de hecho, ha estado ahí desde el minuto 0. Ya le conocéis, fue el noveno en las listas de las municipales y a él le ha tocado coger el testigo de Axi.

Aquí os dejamos un breve curriculum de Ayem Oskoz:

Nació en Donostia el 18 de febrero de 1985, fue a la escuela pública Amara Berri y es diplomado en Trabajo Social por la UPV. En el ámbito profesional ha sido coordinador de Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa), ha trabajado en Hika Ateneo de Gasteiz y Mundubat. En cuanto a la trayectoria política, además de participar en EH Bildu desde el principio, fue militante de Zutik y Gorripidea, y ahora lo es de Alternatiba. También está afiliado al sindicato ESK.

Twitter: @AyemOskoz

El concejal de EH Bildu Axier Jaka cede el testigo a Ayem Oskoz 

Alternatiba exige a PNV y PSE que dejen de avalar de una vez por todas la discriminación en los alardes

La lucha por la igualdad efectiva, también a la hora de participar en las fiestas, cruzaba el pasado año la psicológica barrera de los veinte años desde que, por primera vez, varias mujeres decidieran pedir permiso para participar en el Alarde de Irun y, tras la negativa municipal a su justa demanda, decidieran ejercer la igualdad unilateralmente. Hoy, más dos décadas después, se pretende normalizar una situación en la que, por más que se hayan dado avances, la discriminación sigue presente en el Alarde de Irun y, todavía con mayor gravedad, en el Alarde de Hondarribia. Lo más grave, sin embargo, es que son las instituciones públicas y sus representantes quienes no solo permiten sino que, con sus actos, avalan la discriminación contra la mitad de la sociedad: las mujeres.

Por eso, junto con llamar a la ciudadanía a participar y apoyar en la calle el Alarde igualitario, desde Alternatiba volvemos a denunciar que mañana el alcalde de Irun, Jose Antonio Santano (PSE), el Diputado General de Gipuzkoa Markel Olano (PNV) y el lehendakari del Gobierno Vasco Iñigo Urkullu (PNV) volverán a dar la espalda a la igualdad. Santano recibirá al alarde discriminatorio mientras eludirá siquiera contemplar a las mujeres y hombres que conforman el desfile público. Olano, cuyo gran “aporte” ha sido decretar que el de los alardes es un problema de convivencia (como la música demasiado alta) en lugar de discriminación de género pese a que afecte a impedir que las mujeres participen con libertad en sus fiestas, tampoco estará presente para apoyar al Alarde mixto. Y Urkullu, seguirá diciendo que la presencia de Emakunde suple su ausencia y prometerá planes vacíos de contenido para prometer solucionar algo que, sencillamente, no pretende solucionar.

Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco, volverán a ser cómplices de la desigualdad estructural y de la discriminación. Y ante semejante desfachatez, les lanzamos un sencillo mensaje: ¡Ya basta! Del mismo modo que una institución pública no puede apoyar el racismo, la xenofobia, la violencia o la coacción, no puede avalar la discriminación de las mujeres en los alardes. Las ausencias, los silencios y la inacción que mostrarán mañana, señores Santano, Olano y Urkullu, también son parte de la violencia estructural y de la profunda desigualdad que sufren las mujeres.

La calle y las fiestas de nuestra ciudad, también son nuestras. Gora emakumeak alardean!

X