TTIP un acuerdo contra la soberanía de los pueblos

Resumen del contenido de la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Bilbo por el europarlamentario de EH Bildu Josu Juaristi y el parlamentario en Gasteiz Oskar Matute en torno al TTIP y las declaraciones de Juncker.

El acrónimo TTIP proviene del inglés Transatlantic Trade and Investment Partnership, y en castellano significa acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión entre Europa y Estados Unidos.

Nos parece importante destacar, desde el principio, algo aceptado por todos: El objetivo de este acuerdo no es comparable con el de ningún otro acuerdo comercial. Esto es, no es un acuerdo sobre la importación o exportación de mercancías.

El objetivo de este acuerdo es eliminar las diferentes “situaciones” y “regulaciones” que puedan existir en ambas partes y conseguir así “la unificación de los mercados”. El objetivo es que las leyes de un estado y las decisiones de sus Gobiernos no puedan perjudicar a las grandes multinacionales y sus intereses económicos. Acabar con todas las leyes que defienden el medio ambiente, la sanidad pública, los derechos laborales… También supone acabar con la soberanía de los pueblos y la capacidad de legislar de sus instituciones para garantizar derechos y servicios públicos para su ciudadanía.

Pactando todo esto además de manera secreta. Frente a ese secretismo EH Bildu ha puesto en marcha una campaña informativa con varias charlas y la publicación de una guía.

>> Abenduaren 9a

Para tratar estas cuestiones el 9 de Diciembre se celebrará en Bruselas una conferencia bajo el título “Por una Agenda de Comercio ciudadana” en la que Oskar Matute tomará parte como ponente en nombre de EH Bildu y a la que se ha invitado a los movimientos sociales y sindicales de Euskal Herria.

Esta conferencia tiene como objetivo servir de punto de encuentro de quienes se oponen a este tratado y trabajan por un modelo social más justo, en el que las grandes multinacionales no tengan más poder que los gobiernos.

>> Juncker y el modelo

Este acuerdo es uno de los máximos exponentes del sistema económico actual, cambiar las leyes contra la ciudadanía y a favor de las grandes empresas. El propio presidente de la comisión europea nos ha dado el ejemplo más claro.

El presidente de la Comisión no supo, según sus propias palabras, que siendo ministro de finanzas de Luxemburgo, el estado acordó con más de 300 multinacionales un mecanismo para evadir impuestos en el resto de estados de la UE. Lo hemos dicho y lo repetimos, los mayores delincuentes no están en la cola de Lanbide, sino que llevan corbata y acuerdan en secreto como acabar con nuestra soberanía.

>> Euskal Herrian zer?

EH Bildu cree que la dinámica contra el TTIP tiene que enlazarse con las luchas contra el Fracking, por los derechos laborales y por otro modelo social. El TTIP representa el modelo de los recortes, el modelo de la miseria de la mayoría para la riqueza de pocos.

EH Bildu está dispuesta a trabajar con quienes trabajen contra este acuerdo y el modelo que representa.

Matute: «Esos muros actuales disfrazados de regeneración democrática o segunda transición, solo pueden ser superados desde la ruptura»

Oskar Matute – Alternatiba

Ayer, Catalunya, una parte muy importante de su ciudadanía, dio una lección democrática y contestataria de enorme importancia.

Ayer, 9 de Noviembre, más de 2.250.000 personas decidieron ejercer su derecho a voto y denunciar de ese modo el miedo a la democracia que el unionismo español tiene. Un miedo a la democracia que aprisiona a pueblos contra su voluntad, un miedo a la democracia que les hace valerse de las leyes y normas, la constitución u otras, para seguir imponiendo los dictados de una minoría cada día más influyente y rica a una mayoría cada vez más abandonada y pobre.

En Catalunya, en Euskal Herria, y me atrevería a decir que incluso en el estado español, la única manera de librarnos de esta estafa llamada crisis y de gobiernos corruptos y serviles con los mercados es provocando formas de activación social, radicalmente democráticas que desborden los muros. Estos muros, a diferencia del de Berlin, siguen vigentes y nos los imponen quienes nos niegan derechos y vida digna. Esos muros actuales o futuros, disfrazados de regeneración democrática o reforma o segunda transición, solo pueden ser superados desde la ruptura.Una ruptura democrática que generen procesos constituyentes en cada nación, que ponga en pie nuevas legalidades conectadas con las legitimidades que nacen del pueblo. Ese es el reto que Catalunya, Euskal Herria y otros tenemos desde ya, desde hoy 10 de Noviembre.

Y para ese reto de profundización democrática, de recuperación de espacios individuales y colectivos de libertad, es importante que quienes compartimos una agenda de lucha contra el sistema neoliberal y sus instrumentos (gobiernos títeres de los mercados) seamos capaces de, como decía el Che, sentir como propias todas las injusticias del mundo, se den donde se den. Y ayer, las gentes de Alternatiba, sentimos como propia la respuesta en forma de voto del pueblo catalán, a la espera de levantar nuestra propia vía, la Euskal Bidea, que nos permita decidir sobre todas las cosas, para poder cambiar todas las cosas que haga falta y construir un país libre y justo, Euskal Herria, guiado por los principios del socialismo, el feminismo y el internacionalismo.

Publicado en el artículo «15 ‘miradas’ desde Euskal Herria al 9N de Catalunya» publicado en Mugalari.

Llamamiento para acudir a la manifestación del sábado en Bilbo en solidaridad con Kurdistán

Herri Kurduarekin Elkartasun Ekimena, iniciativa de solidaridad con el pueblo Kurdo compuesta por diversas organizaciones y movimientos, entre ellas Komite Internazionalistak, ha convocado para el 1 de noviembre una manifestación desde el Ayuntamiento de Bilbo al Museo Guggenheim a las 12 del mediodía en solidaridad y apoyo a la resistencia en Kobani (Kurdistán) y en repudio y rechazo al Estado Islámico.

La iniciativa se une así a la de la convocatoria europea de movilizaciones en solidaridad con la lucha en Kobane (Rojava) y denunciando la pasividad e indiferencia de los gobiernos occidentales ante el avance del Estado Islámico, a la que ha llamado ese día la EUTCC, EU Turkey Civic Commission. Organismo cívico europeo de derechos humanos que se creó para supervisar periódicamente el cumplimiento de Turquía  de los criterios para la adhesión a la UE, que cuenta con el apoyo del Kurdistan National Congress (KNK).

Manifiesto:
EL 15 de Septiembre pasado la Organización terrorista Estado Islámico instrumentalizada por los poderes imperialistas, desencadenó una gran ofensiva en múltiples frentes en contra de la  ciudad kurda de Kobanê, situada en el centro de la región autónoma de Rojava (Norte de Siria).Se trata del tercer intento por parte de  este grupo de tomar la ciudad. El EI se ha reagrupado y ha atacado ferozmente a combatientes kurdos y a la población civil indiscriminadamente, e intenta desesperadamente destruir  las aspiraciones democráticas y libertarias que el pueblo kurdo puso en marcha en Rojava.  .

Dicho sistema de administración autónoma instaurado en Enero de 2013, está basado en el modelo de Confederalismo Democrático, teorizado por el líder kurdo Abdullah Öcalan. Este modelo tendría como fin impulsar el desarrollo democrático no solo para los pueblos que viven en el Kurdistán sino también sería un modelo para toda la zona de Oriente Medio. Parece que dicho modelo democrático alternativo puesto en práctica en Rojava ha molestado a muchos, incluyendo aquellos que mantienen un discurso prodemocrático para el Oriente Medio que se planea construir. Kobanê está siendo el foco que el Estado Islámico pretende destruir y en la actualidad se encuentra rodeada por el enemigo en tres partes a excepción de la parte septentrional, próxima a la frontera kurda.

El EI penetró en Kobanê utilizando armamento pesado fabricado en EE.UU. También hay evidencias de que han sido utilizadas armas químicas (bombas de fósforo) contra los combatientes. Centenares de miles de personas se han visto obligadas a desplazarse y por si fuera poco reciben escasa o nula ayuda por parte de Turquía, que no solo apoya logística y armamentísticamente al EI sino que desoye los llamados por parte de organismos internacionales como la ONU, que le exhorta a abrir las fronteras para permitir el flujo de ayuda humanitaria. La población de Kobanê intenta resistir con armamento básico frente a los brutales ataques del EI, el cual dispone de armamento pesado, la única ayuda con que cuenta la población de la ciudad asediada son las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG e YPJ).

Por ello nos hemos unido en esta MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL EN CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO, EN FAVOR DE KOBANE, A FAVOR DE LA HUMANIDAD.

La resistencia en Kobane se ha convertido en un símbolo por la libertad y la democracia, y sus combatientes están determinados en luchar hasta el final. Desde Euskal Herria, los miembros que conforman la Plataforma de Solidaridad con Kurdistán y todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales que se adhieren a la misma, exigimos a la comunidad internacional que considere que estos ataques forman parte de un genocidio orquestado para destruir las aspiraciones democráticas del pueblo kurdo. PAREMOS EL GENOCIDIO! APOYEMOS A NUESTROS HERMAN@S COMBATIENTES QUE LUCHAN SIN CUARTEL CONTRA EL GENOCIDA Y FASCISTA ESTADO ISLÁMICO, ENEMIGO DE LA HUMANIDAD!

Komite Internazionalistak

X