Española sí, Ikurriña ez

Luis Salgado – Alternatiba

En fechas recientes tuve el infortunio de leer un artículo de opinión en un periódico del grupo Vocento, en el cual, Javier Tajadura Tejada, bajo el título Guerra de Banderas defendía que “…las banderas no siempre cumplen una función inclusiva…”. Tal afirmación la utilizaba para analizar el hecho de que el pasado 6 de julio la recién elegida corporación municipal del Ayuntamiento de Iruña colocase una ikurriña en el balcón junto a las enseñas europea, española, navarra y pamplonesa. Por supuesto de todas las banderas presentes en dicho balcón la única que a su parecer era excluyente era el pendón sabiniano.

He de reconocer que no es nada nuevo que existan en el Estado voces que día tras día nos hablen de lo excluyente del nacionalismo, de todos los nacionalismos, salvo, claro está, del nacionalismo español del que no tenemos constancia de su existencia. Un español no es nacionalista, es patriota, (¿diferencias?) o al menos eso deberíamos deducir de las expresiones utilizadas por todos estos no-nacionalistas pero que mentan la patria a la menor oportunidad. Estos mismos señores, tan incluyentes ellos niegan la existencia de otras naciones (o patrias) en el seno de su roji-gualda, pero eso no es excluir, no señor, eso es algo más grande (¿y libre?), eso es absorber, diluir, anular, eliminar… y paro que me disperso, volvamos a la idea germinal de este post, eso de que no todas las banderas son incluyentes.

Quienes me siguen y me conocen saben de sobra que no soy un enamorado de los pendones tal y cómo escribo en un post anterior, y quizás sea esa alergia la que me impulsa a dedicar cinco minutos de mi vida a dar una somera explicación de por qué dicha afirmación no tiene ni lógica ni sentido y el Sr. Profesor de Derecho Constitucional de la UPV vende una moto que no anda.

No existe en el mundo, ni en las relaciones humanas un símbolo que refleje mejor la exclusión que una bandera. La bandera es excluyente por definición, sea esta roji-gualda, azul con estrellitas, contenga cruces, florecitas o una hoz y un martillo. Con ese fin se crean, para cubrir con su manto a quienes son “iguales” frente al resto, para designar y diferenciar el Nosotros del Ellos. Decir que la bandera española es incluyente es obviar que excluye de su seno a una pequeña parte de la población mundial, digamos que así a bote pronto a unas siete mil millones de almas, y eso lo saben mejor que nadie todas esas personas que mueren ahogadas en Mediterráneo o intentan saltar las vallas que rodean Ceuta y Melilla.
           
Regresando al texto, el reputado profesor universitario asevera en varias ocasiones, utilizando como ejemplos la bandera confederada y la ikurriña frente a las de la Unión y la navarra, que mientras las segundas acogen en su seno a la totalidad de la población, las primeras solo son referentes para una minoría (a la cual aprovecha para descalificar en base a los tópicos más raídos que ha encontrado). En primer lugar hemos de darnos cuenta del error matemático de dicha afirmación. Si la bandera de la Unión y la de Navarra son asumidas por TODA la población, ¿cómo es posible que exista una minoría que defienda las otras banderas? Ah, claro, la respuesta es muy sencilla, porque si esas personas son minoría y no aceptan estar dentro del Nosotros automáticamente dejan de existir. Pero en segundo lugar, si el razonamiento para considerar que una bandera es inclusiva es el número de seguidores de la misma, entonces deberíamos asumir que, por ejemplo, la esvástica sobre fondo rojo fue un ejemplo de inclusión Alemana.

Aunque claro, lo mejor de todo el artículo viene justo al final, el último párrafo que voy a transcribir casi en su totalidad porque es tal la estupidez y memez en él escrita que no me puedo resistir; “…Mientras no lo hagan (desaparecer), (las banderas) hay que procurar ponerlas al servicio de la convivencia e integración de las personas –función para la que teóricamente fueron concebidas- e impedir su utilización para crear conflictos y divisiones en la sociedad” ¿En serio? ¿Todo un profesor de la UPV puede permitirse decir tal sarta de tonterías? Realmente el sistema educativo está hecho unos zorros.

Obviando la primera frase que no deja de ser expresar un anhelo o deseo, lo mejor llega en la frase enmarcada entre guiones. Mire señor Tajadura, las banderas fueron creadas principalmente para diferenciar las tropas propias de las ajenas en el campo de batalla, en el caso de España para diferenciar el blanco castellano del blanco inglés en las batallas navales. Esa era su función principal y para eso se crearon, no para la convivencia e integración de las personas, salvo que consideremos las guerras e invasiones formulas de integración, como con Nabarra, Aragón, o Granada, por ejemplo, y por esa misma lógica mucho me temo que su última frase no tenga como sustentarse, ¿cómo evitar que una bandera cree divisiones en la sociedad si su fin es diferenciar a los miembros de esa sociedad del resto? A no ser, claro está, que usted sea tan nacionalista que crea que bajo una bandera no puede existir la disidencia, pero claro, eso no será así porque en España no hay nacionalismo, solo patriotismo sano. ¡Anda y que les den!

Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

De Iruñea a Irun: el repugnante agradecimiento del alarde discriminatorio a Olano y al PNV

Mikel C. García – Alternatiba

Quisiera felicitar al nuevo Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, – sí, ese que se fundió miles de euros del erario público en angulas con sus amiguetes, y el que quizá tenga que responder ante la justicia por los desmanes de Bidegi-, por el agradecimiento expresado por el Alarde discriminatorio a su labor, es decir, por haber retrocedido casi un lustro en el reconocimiento y acompañamiento de las instituciones a las mujeres que,osadas ellas, reivindican su derecho a participar en las fiestas de su pueblo.

Y una vez felicitado, el señor Olano tendrá que aceptar un poquito de sinceridad. Y es que me produce auténtica repulsión que una banda organizada de machistas, protegidos por su alcalde Santano, felicite al Diputado General y la presidenta de las JJGG de Gipuzkoa Eider Mendoza por no haber acudido a Irun el pasado 30 de junio a defender la Ley de Igualdad de la CAV (promulgada por el mismo PNV por cierto), a apoyar a los hombres y mujeres que desfilan en pie de igualdad en el alarde paritario y a arropar, en definitiva, a quienes tan solo persiguen la participación igualitaria de la fiesta y cuyo último fin no es otro que lograr un solo alarde público y libre de discriminaciones.

Es vergonzoso lo que puede hacer el PNV por un puñado de votos -un buen puñado eso sí, ya sabemos que los jeltzales lo rentabilizan todo-, pero es igualmente deleznable, además de irresponsable, ignorar que la lamentable situación de discriminación auspiciada por los gobiernos municipales de Irun y Hondarribia en los alardes, tiene mucho, muchísimo que ver con la agresión contra una mujer en Iruñea producida hace algunos días.

Sí, trogloditas con futuro asiento en consejos de administración de Kutxabank, Euskaltel o Petronor. Las risas, el compadreo, la palmadita en el hombro; la cobertura que los indeseables le daban a su amigo mientras agredía a una mujer a la que habían encerrado en un baño no son muy diferentes a las que durante años han mostrado las y los machistas de Irun para insultar, dar la espalda e incluso agredir a las mujeres que participaban en sus fiestas. Se basan en el mismo sistema de dominación casi tan antiguo como la humanidad.

Y miren, de gentuza está llena el universo, pero que personas que ostentan cargos políticos de alta responsabilidad se nieguen a apoyar la igualdad para regocijo y agradecimiento de quienes vulneran los derechos, de los agresores al fin y al cabo, es como ponerse a jalear al violador en la puerta del baño. Señores Markel Olano y demás calaña, que les aproveche la felicitación de los hoolingans; a un servidor, y a muchas más personas, nos provoca verdadera repugnancia.

Sacrificar la Reina

Luis Salgado – Alternatiba

Te levantas con la resaca del NO griego y la dimisión de Samaras por perder un referéndum que el no ha convocado (que todo hay que decirlo, aquí no dimitiría ni siendo su apuesta personal, ni aunque le pillasen que ha estafado millones o que su partido se financia de forma ilegal desde su fundación) y esperas que la prensa y los medios de comunicación en general traguen un poco de bilis y hagan análisis serios de lo acontecido. Sin embargo, llega Varoufakis, el Ministro estrella, y presenta su renuncia al cargo para “no obstaculizar las negociaciones del Gobierno griego con el Eurogrupo” Y claro, la prensa y los neoliberales encuentran su alivio. Que si una nueva derrota de Syriza. Que si a Varoufakis le ha perdido su prepotencia. Que si… quieren ver en una victoria pírrica una salida a una situación que desconocen, un pueblo digno en Europa.

Pero en esta partida de partidas superpuestas, con tableros de ajedrez que comparten casillas y fichas, donde los movimientos se hacen en 3D y no sobre un plano de 32 cuadrados blancos y 32 negros, nuestra visión se queda trabada en el árbol que siempre oculta al bosque, y el avispero griego es un buen ejemplo de ello.  La partida es complicada, y las visiones simplistas rara vez se acercan a intuir siquiera lo que cada movimiento significa. Por eso, quienes quieren ver en la dimisión del Ministro de Finanzas griego una suerte de claudicación de Syriza, y una muestra de debilidad del Gobierno Heleno corren el seguro riesgo de equivocarse. Igual que cuando pensaban que el pulso no se mantendría tanto tiempo. Igual que cuando creían que no se atreverían a efectuar un referéndum. Igual que cuando anhelaban una victoria del SI o en el peor de los casos un resultado ajustado. Igual que se equivocarán si siguen pronosticando una rendición sin lucha, sin prisioneros, y sin consecuencias, del pueblo griego.
 
La partida continúa, y continuará, incluso cuando ya se haya vendido el resultado final. Éste no será sino el punto y seguido, porque el camino ya está lanzado, y al igual que en Sudamérica, una Europa consciente está despertando. Incluso  con una victoria final de la UE ( Grecia continúa en Europa, se renegocian parte de las condiciones de la deuda, y se continúa con una política de recortes algo menos agresiva) la Europa del Capital ya habrá perdido, porque al matón del patio le ha salido un respondón y el resto del colegio parece mirarle con envidia. Es cierto que se está entrando en un terreno desconocido, que nadie sabe lo que va a deparar el siguiente movimiento, y por eso aún parece más osado y menos creíble la suficiencia con la que los austericidas y sus voceros nos quieren vender su falso conocimiento. Y es que, día tras día, nos venden una derrota griega, y día tras día Grecia se empeña en demostrar que sigue en la partida. Quizás ahora haya sacrificado a su dama (Varoufakis), como Fisher contra Byrne en el 56, pero los peones (el pueblo griego) ayer se movieron con soltura y harían muy mal los amos del capital en subestimar la capacidad de los peones mientras estos se mantengan en pie.

Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

Me gustas cuando callas (porque estás como ausente)

Luis Salgado – Alternatiba

Creí que nunca llegaría el día de poder utilizar una cita de Pablo Neruda aunque esta en concreto tenga un cierto aire misógino asociado, pero aún así, poder citar al gran poeta chileno es cómo un nosequé que queseyo. Seguramente lo mío sea fruto de la osadía que confiere la ignorancia y por ello pido disculpas a la familia, amigos y fans de tan insigne poeta por el atropello que pueda suponer este texto.

Me gusta cuando callas porque estás como ausente y no sé si te duelen las entrañas, o estás feliz y sonriente. Si te molesta que con tu salario no salgas de la pobreza, o si el no tener ni empleo, ni casa te produce indiferencia. Ni sé, ni me importa, si en invierno pasas frío, o si lo que llevas a tu boca está caliente. Mucho menos me interesa si tienes opinión o pensamiento, si filosofas, si gritarías o te lamentas por los rincones. No es tu estado lo que me importa, eso ya lo sabes, igual que lo sabías antes, pero claro, antes te atrevías a importunarme con tus quejas, y ahora, ahora callas y te ausentas.
 
Me gusta cuando callas porque estás como ausente y yo me dedico a lo importante, al mangoneo, al raposeo, al hurto y el compadreo. Mientras callas yo gobierno y manejo el dinero. Yo controlo tus designios, impongo mis deseos y lo hago por tu bien mientras tú guardas silencio. Porque así debe de ser, y así ha sido. Clava la mirada en el suelo, y asume los designios divinos agradeciendo a cada paso haberlo dado y quien sabe si abrirás camino. No protestes, ya sabes que no está admitido, si sigues la correa llegarás a destino.
 
Me gusta cuando callas porque estás como ausente y en esa ausencia yo entiendo mi poder pleno, mi don divino. Que siempre ha habido clases, eso es bien sabido, pero cada uno en su casa y Dios en la de todos es el camino. Si creíste el espejismo de un cambio que no vino, que 38 años no son nada, y nunca nos habíamos ido. El gris tornó azul, y de la orgánica pasamos a la farsa. Recuperamos viejas coronas, y mantuvimos las mismas algaradas. El Norte siempre ha estado lleno de frío incluso cuando tú creías vivir el verano. Pero ahora te sorprendes de que lo que en ese Norte alejado era pan de diario se extienda también a tu lado.
 
Me gusta cuando callas porque estás como ausente y por eso, hoy 1 de Julio tienes la sensación de volver al pasado. Porque mientras callabas eras libre de no decir nada, y ahora que, osado, te atreviste a susurrar desencanto, no dejas mas remedio que asegurar tu silencio, que para eso paga el Estado a tanto Juez, tanta Audiencia Nacional, tanta policía, y tanto ejército. Incauto eras creyendo que vivías en un mundo perfecto, pero te moviste y comprobaste el sonido de las cadenas que por algún efecto antes no veías.
 
Desde luego, puedes ofenderte, puedes protestar, puedes decir que no es de recibo que en 2015 un Estado pueda aprobar una Ley para callar a todo un pueblo, pero lo que no puedes, o no deberías es mostrar tanta sorpresa porque delatas que no te enterabas de la fiesta, y mientras unas y otros sufrían la represión tú mirabas hacia el televisor. Te quieren callada, sí, pero antes también, lo que ocurre es que antes guardabas silencio por propia voluntad.
 
“LIBERTAD siempre se ha escrito con la sangre de quienes luchan”
 
Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto
 

http://alternatiba.net/old-files/MozalLegeaSarerako.jpg

El avispero griego

Luis Salgado – Alternatiba

Si eres de las personas que creen que Estado, País (patria), y pueblo son lo mismo te recomiendo que no sigas leyendo este post, no pierdas el tiempo y disfruta de tu trabajo levantando el País y regalando plusvalías al Estado. Desde luego, es importante ser consciente de las diferencias, ya que lo que es bueno para el Estado, no tiene porque ser bueno para el País, y puede ser totalmente nefasto para el pueblo, algo que se cumple casi a rajatabla en épocas de crisis. Y es muy importante discernir estas diferencias si queremos saber por qué suceden las cosas, cómo se generan los conflictos y cómo se buscan las soluciones.

En estos últimos tiempos tenemos que escuchar una y otra vez que los recortes, las reformas, y todos los sacrificios a los que nos están sometiendo van en beneficio de la recuperación económica, y quienes nos lo dicen una y otra vez, aseguran que eso es necesario para mantener el Estado (incluso a veces le ponen el apellido Bienestar) y por supuesto para el bien del País. Sin embargo nosotras lo que vemos es que cada vez el agua se acerca más a nuestro cuello. Y eso es así simplemente porque  cuando hablan de recuperación económica ellos hablan de las grandes cifras, de los grandes capitales, de los grandes lobys, de la banca, de las multinacionales, de los que gobiernan en la actualidad los Estados en definitiva. Pero obvian, olvidan, e incluso niegan a las personas que se quedan por el camino, a los olvidados, a los nadie, a los excluidos, nos olvidan a todas porque nosotras no entramos en sus programas de cálculo matemático. Sólo somos el mal necesario, el lumpen que necesitan para que sus negocios, los reales, funcionen, en las fábricas, en las casas ejerciendo tareas de cuidados, en el frente matando y muriendo por sus beneficios. Somos lumpen aunque no nos lo digan directamente, aunque nos engañen y sobre todo, aunque nos auto-engañemos.

De este modo nos venden el conflicto griego, sin edulcorar, directamente desde el alambique en el que destilan sus cuentas, y nosotras nos lo creemos, porque no vemos el mapa de batalla, sólo alcanzamos a ver lo que nos dejan nuestros ojos desde la trinchera. Somos ese soldado que no entiende por qué sus compañeros han muerto para tomar una colina yerma, mientras el general sacrificaba sus peones para proteger la jugada posterior que le marcaba el General en Jefe desde la retaguardia, con el tablero a sus pies. -¡Cien mil soldados han caído, Señor! –Que los honren con una salva de artilleria, los supervivientes que se preparen para la batalla, al alba habrá que sacrificar más vidas por el bien de la Patria.-  Y así vamos sucumbiendo, mientras sus operaciones aritméticas les cuadren. Y así jugamos sus partidas donde los países son las casillas a conquistar, los estados sus cuerpos de mando, y el pueblo las fichas que sacrificar.

En Grecia, nos dicen, sucesivos gobiernos derrocharon lo que no tenían y pusieron en peligro la sacrosanta economía de la Banca. Por lo que dicen ahora, aquellos gobiernos no cumplían las reglas del refinado club al que pertenecían, a pesar de que se suponía que dicho Club era selecto, y había que pasar cum laude las pruebas de acceso. Y por eso, dicen, en 2010 tuvieron que salir a su rescate con flotadores de plomo que asegurasen que las inversiones extranjeras recuperasen lo invertido, aunque para ello tuvieran que llenar el Egeo de cadáveres del pueblo. 5 años de reformas, recortes, de cumplir las exigencias de los acreedores que cada año prometían la recuperación al siguiente y sin embargo el Estado no reflotaba, el País perdía autonomía, y el pueblo… ¿A quién le importa el pueblo? Se empobrecía a marchas forzadas. Y no se trata de perder los ahorros, sino de perderlo todo, algo que por la península ibérica podemos comprobar sin viajar hasta la vieja Grecia. Pero los acreedores quieren más, siempre quieren más. Y siguen exigiendo, pero el pueblo no tiene más sudor, ni más hambre, ni más sangre, y parece que está perdiendo hasta el miedo, y dice basta. No un ¡basta! Revolucionario, no, simplemente un basta concienciado, no podemos dar más, nos lo habéis quitado todo. Y entonces los que gobiernan el Club selecto dicen que no hay otro camino, que tienen que pagar o irse. Y Grecia dice que no se va, que los echen. Y los miembros del Club vuelven a apretar, y atacan ahora a los que aún tienen ahorro en los bancos, para buscar la respuesta interna contra quienes han decidido plantarse, y la lograrán, seguro, aunque me temo que en estos momentos son más quienes no tienen ya nada que perder, y si el Basta concienciado no es suficiente, quizás el siguiente ya no sea dialogado.

Pero en Grecia además de los zorros y raposos europeos, en Grecia también juega su amo. El Imperio jugando en un tablero avanzado y donde el otrora Imperio Heleno es una casilla disputada. Y teme el Yanqui que si huyera de Europa, Grecia se tire a los brazos del Oso, y Rusia cómo no, le de la bienvenida. Y en ese tablero, donde USA ha invertido tanto, dinero, muertos, balas, un aliado menor como la UE pueda abrir una grieta a su plan de cerrar las salidas a Putín y su arsenal de gas. Con la caída de Siria, Ukrania, Libia, no le quedan aliados al  Oso en el Mare Nostrum, no hay comercio con Europa ni áfrica para el gigante euroasiático, tampoco la opción de una Armada cruzando el Bósforo. ¿Permitirá pues el Amo que sus perros fieles se den un festín y un mal paso convierta el Egeo en la bañera de Putin?

La partida griega no se acaba, ni con el ultimátum de la UE, ni con el referéndum del día 5. No se engañen, desde la trinchera solo vemos el fulgor de las explosiones, pero el frente es largo, y la partida no terminará mañana.

Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

X