El Euskobarometro y el Carpaccio

Luis Salgado – Alternatiba
 
Sé que ya no es actualidad, y que a estas horas se han escrito cientos de análisis sobre el tema, pero para mí, a las digestiones pesadas hay que darles su tiempo, y ésta requería del sosiego y la tranquilidad que da la perspectiva. Sea pues y hablemos sobre el resultado del último Euskobarometro, ese que coloca a Podemos como 2ª fuerza en la CAV y que manda a EH Bildu al 4º o 5º en Araba. Con este post estoy seguro que ganaré algún amigo, pero sobre todo muchos enemigos, lo cual siempre es de agradecer ya que estos últimos tienden a ser más fieles y te acompañan hasta la tumba.
 
Una de las acusaciones más frecuentes a este Estudio es la que afirma que el Euskobarometro en cuestión está más cocinado que unas buenas alubias de Tolosa, algo que por otra parte suele ser habitual en todas las encuestas electorales con el fin último de favorecer o perjudicar a ésta o aquella opción electoral, sin embargo, en este caso mi percepción va más bien en sentido contrario, creo que esta vez, el Chef, la UPV, ha preferido presentarnos un buen Carpaccio, un trozo de carne cruda cortada muy fina y con algo de sazón. Fina, muy fina ya que el muestreo es escaso, apenas 600 personas y en un espectro municipal muy limitado, y cruda, muy cruda ya que la estadística principal habla de intención de voto directo, sin tener en cuenta factores correctores como el recuerdo o la fidelidad. Sin embargo y con todo el margen de error que vosotras o yo podamos justificar, lo cierto es que este Euskobarometro muestra una tendencia, un recorrido que viene forjándose de atrás y del que no podemos ser ajenos.
 
PODEMOS ha sabido hacer dos cosas, una el marketing, con un monstruo de la comunicación como Pablo Iglesias, otra, canalizar el descontento ciudadano con mensajes claros y sencillos; Bipartidismo malo-Lo nuevo para limpiar lo viejo. No busquen más, no hace falta más. Atrás quedaron lo días de programas rupturistas, de mensajes sobre crisis sistémicas y cambios de modelos, ya no hacen falta, así que no le deis más vueltas, vosotras cómo yo podemos enzarzarnos horas discutiendo sobre cómo han endulzado sus propuestas, y seguro que concluiríamos que tenemos razón, pero, ¿necesita PODEMOS un programa?
 
El programa de la formación de Pablo Iglesias para los comicios europeos no distaba en exceso del que, por ejemplo, EH Bildu lleva, defiende e implanta en las instituciones dónde tiene capacidad, sin embargo, ese programa ha sido mutilado cuando no asesinado por el partido español para los próximos comicios de manera que, por ejemplo, han abandonado ideas tan básicas como la Renta Básica de Ciudadanía, la jubilación a los 60, o la auditoria de la Deuda, y aún así los sondeos los siguen mandando directamente al estrellato. ¿Por qué? Porque son lo nuevo que arrasa lo viejo, y porque quieren acabar con el Bipartidismo cual Palacio de Invierno del viejo Régimen. ¿Para implantar el qué? No se sabe, y a la gente no le importa.
 
Tuve un profesor de Historia que fuera del aula, cuando debatíamos sobre España solía decir que el gran problema de la sociedad al sur de los Pirineos es que históricamente, ésta se ha mostrado como muy servil y dócil al Poder dominante, aguantando estoicamente carros y carretas hasta que la presión era tal, tan insoportable la opresión que entonces saltaba como el tapón de una botella de Cava, incontrolable y desbordada, pero que siempre lo hacía sin control ni reflexión, y que a ello se debía una de las tasas de Guerras Civiles más altas de Europa (1 cada 50 años) y su propensión al Absolutismo, ya sea Monarquico, Dictatorial, o en la Historia reciente, salidas de las urnas. Ese “efecto Cava” es el que está llevando en volandas a PODEMOS y pocos análisis más son necesarios.
 
Sin embargo, en EH la situación parece que nos pilla a contrapié, porque al fin y al cabo, esa opción rupturista nacida en el Reino, aquí ya existía, existe y existirá. Opción con un programa desarrollado, asentado y en constante revisión popular, y que se está poniendo en marcha. Opción democrática de base. PODEMOS no ha inventado nada, y otras ya teníamos procesos participativos, ya estábamos y estamos en la calle, ya hablamos de salarios únicos en los Partidos, de topes salariales, de nacionalización de Kutxabank, con hechos, con primar las personas, (servicios sociales, sanidad, educación…) frente a la especulación y el Sistema Corrupto (TAV, Fracking, De Miguel, Pinosolo, la CAN…) y sí, también de Soberanía, pero no solo la que representa la Independencia, sino la Soberanía real, esa que permite al pueblo tomar sus propias decisiones sin ser esclavos de Madrid, Bruselas, la Banca o las Multinacionales, Soberanía a la que parece intuirse PODEMOS está dispuesto a renunciar por ganar las elecciones y ya habla de “negociar” para no “disgustar” en exceso a esas oligarquías que dicen combatir.
 
Entonces, ¿A qué se debe ese desplome en el último Carpaccio? Pues, aunque algún amigo politólogo a quien aprecio mucho se enfade conmigo, me voy a permitir dar mi opinión que para eso tengo este blog, ¿no?  Sencillamente no estamos sabiendo leer la situación. Frente a mensajes simples, las respuestas no pueden ser complicadas, no se trata por tanto de grandes estrategias sino de comunicación y fuerza. Tenemos las herramientas y no podemos perdernos en un maremágnum de llamados al PNV para la construcción nacional al tiempo que denunciamos que ellos son el pasado, la política clientelista, la corrupción y la casta vasca, si los jeltzales u otras fuerzas políticas quieren subirse a la ola del cambio han de ser ellos quienes han de cambiar, quienes han de llamar a las puertas del pueblo y ofrecerse a trabajar para él. No necesitamos lo viejo, caduco y corrupto, sino abrir las puertas de par en par, que entre el viento fresco del pueblo consciente y empoderado para que limpie las instituciones y las ponga a su servicio.
 
Nosotras somos el futuro, pero un futuro que ya está construyéndose, que ya comienza a dar sus frutos, y somos diferentes, somos rupturistas, somos alternativa real y efectiva, pero estamos atrapados en nuestra isla de las sirenas cuando solo necesitamos salir a la calle y gritar; ¡Podemos echarles! ¡Vamos a echarles! Y además no tenemos miedo a las cenizas porque tenemos un mundo nuevo por construir y sabemos como hacerlo, porque somos pueblo y el pueblo no desfallece.
 

De la pobreza energética a la miseria moral

Juan Maria Sánchez y Asier Vega – Mesa de Ecología de Alternatiba

El cártel energético, con Iberdrola a la cabeza, los sindicatos de ERE y los políticos de puerta giratoria y sobre fácil han conseguido que todos conozcamos y veamos a nuestro alrededor una nueva expresión de la pobreza que hemos denominado “pobreza energética”. Situación vital consecuencia de sueldos y pensiones bajos, repagos  y precio alto de la energía que ha obligado a muchos ciudadanos y ciudadanas a abrigarse con dos o tres mantas, calentar la comida en casa del vecino, elegir los fármacos que compraran y los que no.

Pues ahora, de los mismos protagonistas, conocemos la “miseria moral” de empresarios que despiden miles de trabajadores cuando sus empresas tienen miles de millones de euros de beneficios, compran gobiernos para perpetuar su modelo de negocio. De políticos que por un módico porcentaje miran para otro lado y priorizan la limosna y la caridad para parchear los problemas generados por la pobreza energética en lugar de atajar las causas de la misma. Maximización del beneficio a costa de las personas y el medio ambiente.

Crecer es el nuevo mantra. Consumir más y más energía para seguir creciendo. ¿Utilizando qué energía que no tenemos?

Petróleo, importado, hace ya años que se alcanzó el peakoil.

Gas, importado, proveniente de países interesadamente políticamente inestables. Fracking, a costa de la destrucción del medio ambiente. Se llevan los beneficios y nos dejan un país inhabitable.Quemar basuras, utilizando gas para seguir contaminando el aire y producir escorias altamente contaminantes.

Nuclear, Garoña, nuestra Fukushima. ¿Quién se queda con los residuos nucleares durante los próximos mil años? El hecho de que lleve años sin funcionar y el sistema siga funcionando indica claramente que no es necesaria.

Este es el panorama energético que nos presentan PP, UPN y PNV. Una huida hacia delante de contaminación, insostenibilidad y sillones en consejos de administración.  No existe planificación energética a largo plazo que no incluya una apuesta decidida por las energías renovables. Dicen que están a favor ¿cómo no? Decir lo contrario es impopular. Por eso PNV,  UPN y PP están locos por el gas del Fracking. El PNV vota en Madrid a favor de un Real Decreto dictado por Iberdrola que da la puntilla a las renovables y al autoconsumo eléctrico, ahora sabemos que vendió a la ciudadanía a cambio de una rebaja en los peajes eléctricos para la industria vasca. Al grito de Euskadi es gasista, locos por los ciclos combinados, Boroa, por quemar basura con gas, Zabalgarbi. ¿Para la ciudadanía? Contaminación, dependencia energética, pobreza energética y caridad.

Por eso apostamos firmemente por un nuevo modelo energético, en el que todos seamos conscientes de la importancia de la energía, sostenible, sustentado en energías renovables pasando necesariamente por un descenso de la cantidad de energía consumida, basado en el ahorro y la eficiencia, descentralizado y en manos de la ciudadanía.

¡Salimos!

Luis Salgado – Alternatiba
 
Ayer, durante unas entregas de premios patronales a la entrega en el trabajo, Felipe V de España y VI de Castilla junto al Excmo. Sr Presidente del Reino, un hombre con barbas, problemas de dicción y gusto por los hilillos de plastilina, remarcaron que el Reino deambula por la senda de la recuperación, y yo, tan propenso a las concatenaciones de pensamientos surrealistas, me los imaginaba cuan cancerbero de mi infancia que tras palomita y carrera gritaba aquello de “¡Salimos!” y le pegaba un patadón al balón para colocarlo en las inmediaciones del área contraria.
 
Ese podría ser el resumen simplista de lo que ocurre al sur de los Pirineos, un equipo (ultra) defensivo colgado del larguero para proteger la puerta de los poderosos, los banqueros, y una burguesía con solera proveniente en línea sucesoria directa sin interrupción de guillotina desde los Reyes Católicos. Un sistema corrupto y clientelar que durante los primeros meses de la crisis vio temblar sus privilegios y ante ello… cinco centrales y dos medios centros de corte defensivo. Dinero a la banca, recortes a los derechos y libertades, mayor explotación, perpetuación de la pobreza estructural de un Reino que siempre ha tenido querencia por los pobres, y mantienen la puerta a cero, incluso se han permitido cambiar las reglas en pleno partido, con leyes mordaza, modificación de la sacro-santa Constitución, eliminación de municipios, modificaciones electorales, todo para asegurarse que sus privilegios no solo no se vean cuestionados sino que sean aumentados.
 
Y ahora patadón a seguir. La economía remonta, nos dicen. El paro se reduce (por defunción e migración mayormente, callan). Será un éxito bajar del 22% de paro, se alegran. ¡22%! Nos mean encima y nos dicen que llueve. Y si protestas, cárcel, multas y represión. Y no sueñes con otro modelo porque viene el Coco de nuevo, ¿Pero es que se ha ido alguna vez? El Reino asciende en el ranking de Estados mas desiguales, pero eso no importa porque la economía crece. ¿Qué economía? No me seas ingenuo, qué economía va a ser, la del IBEX, la de los Botines, Koplowitz, y Florentinos, la de los Borbones, Albas y Medinacelis, porque la de los García, Arruabarrena o Solís se reduce a ritmo de exclusión, el 40% de la población según Estudio Foessa sobre la pobreza y la exclusión.
 
No vivimos en un Estado libre, y por supuesto nuestra libertad individual está cuestionada, pero no solo por la Ley Mordaza, sino por algo aún mucho más básico, porque no tenemos derecho a vivir, porque vivimos excluidos, en la pobreza y el miedo a caer en ella quien no rebusca ahora en los contenedores, y quien tiene hambre no es libre, porque para luchar por la libertad hay que tener las necesidades básicas cubiertas, y eso lo sabe el poder, sabe que una población que tiene que ocupar todo su tiempo en buscar alimentación y techo bastante tiene como para preocuparse por luchar. Y los que quedan, están atenazados por el miedo, y si aún queda alguien sin miedo lo detendremos. Javier Clemente estará orgulloso, ¡Que maraña defensiva tan perfecta, y que capacidad de contraataque tan mortífera! Porque con cada ataque nos meten un nuevo gol, por la derecha, por la ultra-derecha y hasta por la falsa izquierda.
 
Necesitamos un proceso constituyente que derribe la pirámide, sin miedo a las cenizas y a construir un mundo nuevo. Nuevo sí, porque éste no tiene reforma sino ruptura y eso no lo dan las elecciones, ni las instituciones públicas, aunque debamos usarlas hasta acercarnos a la costa, pero cuando alcancemos la playa no quedará otra que adoquines, sudor y lucha. No habrá rendición, nadie va a entregar sus privilegios sin luchar y la ingenuidad no ayuda. La próxima batalla será en las urnas, sí, el primer paso es echar a los Marotos y De Andreses, a los Aresos y Bilbaos. Será poner pequeñas piedras, los primeros cimientos del muro, pero echarlos y sustituirlos no llega. Tocará poner pie en pared, articularnos, organizarnos, recuperar la calle, el trabajo, el bar, proponer, crear, avanzar y luchar, sobretodo luchar, gimnasia revolucionaria que a día de hoy falta.
 
Ellos se han hecho con la cancha, ¡hagámonos con las gradas! Votaremos a nuestros partidos, que los tenemos, pero ellos no ganarán el partido si la ciudadanía, si tú no eres motor del cambio, de la revuelta, si no sacamos la batalla de un campo marcado por el enemigo. Organización y lucha en todos los frentes.
 

¿Ruptura o reestructuración del régimen?

Oskar Matute – Portavoz nacional de Alternatiba

Paro creciente, desahucios recurrentes, recortes en sanidad, educación y prestaciones sociales; precariedad laboral, cierre de empresas viables, saqueo y privatización de lo público, ausencia de modelo económico y productivo, huida de jóvenes y de no tan jóvenes… Es la situación que padece buena parte de la ciudadanía de Nafarroa a causa de la crisis que afecta a toda Euskal Herria como al resto de los pueblos del sur de Europa.

Pero es sabido que la crisis no surge por cuestiones supra naturales y que, en Nafarroa, se origina entre otras cosas por sus dirigentes, con el total beneplácito de los diferentes gobiernos turnistas del Estado español, de los creadores del régimen del 78 que descansaban en paz habiendo logrado dividir en dos a Hegoalde, llegando incluso a enemistar a sus gentes. Con toda la maquinaria estatal y mediática a su disposición se construía también un consenso social basado en la identidad navarra como columna vertebral de la identidad española a la vez que se dejaba de lado, se apartaba e incluso se señalaba todo lo que tenía que ver con la identidad, el idioma o la cultura vasca. Y es que, tal y como reza el dicho ya popular: “Navarra es cuestión de Estado”.

Replicando la estructura estatal, el régimen del 78 avaló un gobierno también de alternancia para Nafarroa, consensuado con sus élites económicas. En estos años, han gobernado PSN y, a partir de 1991, UPN. Ambos se han caracterizado por protagonizar diversos casos de corrupción. Entre los muchos escándalos de saqueo y nefasta gestión de lo que debía ser de interés colectivo, de la ciudadanía de Nafarroa y por tanto intocable, es dolorosamente conocido el saqueo de Caja Navarra, cuya denuncia pública viene efectuando la Asociación Kontuz. Afirma esta que somos testigos de un “insultante espectáculo de unos responsables políticos y unos directivos que se llevaron por delante, entre otros, el principal instrumento financiero de Navarra, la CAN, del que ya conocemos muchos de sus impresentables episodios: dietas, relojes, inversiones, viajes en helicóptero…”.

Ante un claro descontento social por la abominable gestión de estos dirigentes, se abre un nuevo panorama esperanzador para el cambio. En Nafarroa existe un tejido social muy diverso que reclama democracia y el derecho a decidir sobre las cuestiones que atañen a la propia ciudadanía. Las diferentes gentes que habitan el territorio desean tomar decisiones sobre su modelo social, territorial, económico y productivo.

En las elecciones que se celebrarán el próximo mayo en Nafarroa, no solamente se dilucida la posibilidad de desbancar a UPN por primera vez desde 1991, sino que sobre todo, se decide la posibilidad de llevar a la presidencia del territorio a una amplia coalición de fuerzas políticas que defienden el derecho a decidir y que apuestan por la ruptura con el régimen. Al quebradero de cabeza generado en Catalunya, el Estado español podría sumar el de Nafarroa, territorio al que confirieron el papel de dique de contención contra el independentismo vasco durante la conformación de la España de las autonomías. Por lo tanto, lo que se decide en estas elecciones al Parlamento de Nafarroa no es un simple cambio de gobierno sino la posibilidad real de tumbar uno de los pilares fundamentales sobre los que se construyó el agonizante régimen del 78. Es una gran oportunidad para generar consensos mínimos entre las fuerzas que apuestan por el cambio.

Yolanda Barcina, actual Presidenta de la Comunidad Foral, anunció su decisión de no repetir candidatura como cabeza de lista. Hay quien atribuye esta decisión a su incapacidad para consensuar una futura alianza entre UPN-PSN-PP que daría continuidad a lo existente.

Curiosamente, o no tanto, la Audiencia Nacional ha reabierto el Caso CAN tras el adiós de Barcina. La Sala de lo Penal ha determinado que la instrucción de los escándalos de CAN se archivó prematuramente. El auto se firmó al día siguiente de que la actual presidenta, y futura copiloto, se retirara de la carrera de UPN hacia a las elecciones. La pregunta que nos podemos hacer al respecto es evidente.

Por otra parte, fuerzas aglutinadoras del descontento como IUN o Podemos, virtual ganadora según el último Navarrómetro, se enfrentan a un dilema clásico. Sin duda mirarán de reojo a las repercusiones que eventuales pactos con EH Bildu pudieran tener en sus candidaturas en el Estado. Y esto sería una muy mala noticia para quienes apuestan por la ruptura en Nafarroa, ya que todo apunta que la suma de los votos de EH Bildu y Podemos darían una mayoría que posibilitaría el cambio de gobierno y la superación de todo lo anterior. ¿Podremos presenciar una esperanzadora ruptura del Régimen del 78 en Nafarroa o se reestructurarán los viejos consensos impidiendo el cambio y traicionando a la mayoría de la ciudadanía?

La sangre caliente de mis manos

Luis Salgado – Alternatiba

Dicen los medios que nadie podía esperar un comportamiento así, que era un tío normal, que incluso hay quien afirma que iba a Misa todos los domingos. Un buen trabajador, una buena persona afirman, pero de sus manos cae aún un hilo de sangre caliente, porque la sangre vende en prime-time.

Una vez al año colocamos puntitos lilas en nuestras ventanas y dormimos con tapones de algodón en los oídos para no escuchar a los vecinos. Nos concentramos ante las instituciones y en la calle, porque las concentraciones limpian nuestra conciencia, y de nuestras manos cae aún un hilo de sangre caliente.
 
Hoy hablamos de acabar con una “lacra” que siega la vida de centenares de madres, compañeras, amigas, y mañana cuestionamos los datos y equiparamos balanzas, y desestimamos realidades, porque “ellos” también son víctimas. Curiosa balanza desequilibrada, donde las excepciones son portada y el problema una nota a pie de página. Y de las manos de los editores cae aún un hilo de sangre caliente. Porque el hombre que muerde al perro bien merece un titular.

Y mientras todo esto ocurre, miles de asesinos recorren nuestras calles, nuestros paseos, nuestros bares, impunes, mientras de sus manos cae aún un hilo de sangre caliente, y compran gafas de sol en invierno para sus amantes-esposas.

La prevención no existe, y seguimos por la senda de la superioridad de Genero. Estereotipamos comportamientos androcentristas. Reproducimos la cultura del masculino singular. Escondidos en cifras, porcentajes, desigualdades, encasillamientos, y especializaciones. La sociedad es la culpable que yo no soy así, que la quiero, pero se empeña en llevar esas faldas tan cortas, y provocan, y me seducen, y me violan, y uno no es de piedra, y de mis manos cae aún un hilo de sangre caliente.

Y cuando la amenaza deja de ser verbo, entonces victimizamos a la victima, la señalamos, la apartamos, le damos una nueva vida porque la suya la perdió por libre elección. Ellas son las culpables, culpables de si mismas y las protegemos como protegemos a los corderos de los lobos, entre alambradas, con perros guardianes. Las desarraigamos de la sociedad y las obligamos a renacer, mientras el asesino sigue yendo tranquilo de la casa al trabajo, paseo por el bar, y gritos de acera a acera. PUTA. Y lo vemos mientras de nuestras manos cae aún un hilo de sangre caliente.

Y el lobo es conocido, sabemos donde vive, pero él no tiene seguimiento, ni es señalado, ni acusado, ni sufre desarraigo, ni pierde su pasado, y sino empuña un arma y olvida la orden de alejamiento, todo quedará para él en un mal trance que olvidará mientras busca una nueva oveja. Un separado más, un divorciado con rencor. Y la ruleta girará nuevamente mientras de sus manos cae aún un hilo de sangre caliente.
 
¡Ay de nosotros, sociedad enferma! 39 denuncias acumulaba el agresor, ¿Cómo íbamos a saber que se atrevería a saltarse una orden de alejamiento? Caerá la Justicia con todo su peso sobre él, pero ella está muerta, hoy lo lamentamos tras una pancarta, bajo la lluvia para mayor teatralidad, y de la pancarta, hoy también, cae aún un hilo de sangre caliente.
 
Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto
X