Señores eligiendo a señores que dirigen museos donde trabajan mujeres en precario

Alba Fatuarte – Alternatiba

Este viernes hemos empezado el día con una comparecencia a petición de EH Bildu Bilbo sobre el Museo de Bellas Artes, entre otras cosas, para hablar sobre esta imagen.

Esta es la foto que nos dejó el último Patronato del Museo de BBAA, donde unos señores decidieron que otro señor vendrá a sustituir en la dirección a otro señor que lleva años dirigiendo un museo donde la mayoría de trabajadoras son mujeres, muchas de ellas trabajadoras precarias (no nos olvidamos de Stop Precariedad Museo bbaa Bilbao) pero donde estas no llegan ni a oler los espacios de decisión de un órgano sustentado con dinero público.

Nos dicen hoy que por fin, en 2017, el Museo va a tener un Plan de Igualdad! #txaloberobat !! Un plan que llega como 15 años tarde, pero del que se felicitan y encima pretenden que les hagamos la ola por ello. Pues bien, nosotras no nos felicitamos porque tenemos muy claro cuáles son las prioridades de esos señores de la foto. Desde luego no es desaparecer sino, muy al contrario, perpetuarse en ella. Y eso, me temo, no hay Plan de Igualdad que lo arregle.

Aerolíneas Carrero Blanco

Jonathan Martínez

Cassandra Vera tiene veintiún años y la Fiscalía de la Audiencia Nacional le reclama dos años y medio de talego por un puñado de chistes sobre Carrero Blanco. A más de dos meses por chiste. El chiste del programa espacial contra los coches oficiales: dos meses. El del viaje a la luna: dos meses. Carrero Blanco y Spiderman: dos meses. Carrero Blanco y Yuri Gagarin: dos meses. Faltan muchos otros, quizá los más clásicos: el del récord de salto de altura, el del merecido ascenso, el de las aerolíneas, todos ellos forman parte de nuestra memoria colectiva y han circulado durante más de cuarenta años sin mayor escándalo ni perjuicio.

No se plantea, por tanto, un debate sobre los límites del humor sino sobre la interpretación del pasado. Un episodio histórico cualquiera no es más que un galimatías de testimonios contradictorios hasta que los escribanos del poder ordenan y unifican el relato. Hay muchas historias pero solo una disfruta del prestigio de la historia oficial, la permitida, la obligatoria, palabra de Dios (te alabamos, Señor). El problema es que nuestra historia oficial la ha escrito una España aquejada de franquitis y custodiada por aquellos que aún suspiran por los buenos tiempos del NO-DO, de las inauguraciones de pantanos y de los juicios sumarísimos. En esa historia oficial, los combatientes antifranquistas son un escombro indeseable mientras que el ogro aparece perfumado como una respetable víctima del terrorismo, impermeable a las burlas y merecedora de todos los honores institucionales. Esa España oficial quiere imponernos hoy el luto y el duelo por la muerte antigua de un sátrapa. Y no estamos dispuestos a besar ese sapo.

Existen otras historias, muchas de ellas prohibidas, acalladas o sepultadas en las cunetas de la guerra y la dictadura. Esas historias secretas se niegan a olvidar a los muchos jóvenes que se entregaron a la ruleta rusa de la clandestinidad sin saber si terminarían con sus huesos en un torturadero de la Político-Social o en un patíbulo. Cuentan que en 1973, cinco mocetones vascos abrieron un túnel en la calle Claudio Coello de Madrid y pusieron en órbita el Dodge del presidente. Se hacían llamar Wilson, Ezkerra, Atxulo, Kiskur y Argala. Y cuentan también que aquella noche corrió el champán en celebraciones tan íntimas como esperanzadas, y hubo quien se juró que el régimen no merecía morir en la placidez de una cama.

Con el tiempo, aquellos sueños se fueron al carajo. En 1975, la policía del Caudillo apresó a Wilson y a Ezkerra gracias a la intervención del confidente Mikel Lejarza, El Lobo, blanqueado por la historia oficial y condecorado en 2010 por Zapatero en reconocimiento a su servicio como chivato del franquismo. En 1978, un capitán de la Guardia Civil y varios militares y mercenarios de extrema derecha volaron el R-5 de Argala en Angelu. La historia oficial, que nunca lo reconocerá como víctima del terrorismo, ha mandado extirpar de todas las paredes cualquier vestigio de su nombre y ha hecho desfilar por los tribunales a todo aquel que se ha atrevido a honrar su memoria. La memoria de los tiranos, en cambio, ha corrido mejor suerte. Todos los años, Santoña rinde homenaje a Carrero Blanco, hijo predilecto del municipio, entre polluelos rojigualdas, caralsoles y la bendición —cuando no el aplauso— del Partido Popular.

Nuestras historias, censuradas e ilegales, dicen que no existió ninguna transición sino un ejercicio de transformismo gracias al cual los matarifes de Franco, con la constitución debajo del brazo, celebraron su puesta de largo disfrazados de padres de la democracia. Y hasta hoy. La España que nos ha tocado en suerte, eso sí que es un chiste de mal gusto y una condena injusta.

Del blog de nuestro compañero en Naiz Zona especial Norte

Estarrona: «Ezkerreko ikuspegi batetik gizarte justuago baten eraikuntza eta herritarren aukera-askatasuna berma dezakeen eredu bakarra da Software Librearena»

Dabid Martinezek software librearen inguruan alternatibako kide eta Euskal Herria Bilduko legebiltzarkide Josu Estarronari eginiko elkarrizketa laburra.

Joan den astean bertan software librearen aldeko albiste interesgarri bat jaso nuen FSFE-ren abenduko boletinetik, irakurri bezain pronto nire Twitter kontutik zabaltzea erabaki nuen. Ezusteko polita izan zen Josu Estarrona Elizondok txio hori aipatzean guretik oso hurbil gertatzen ari denaren berri jaso nuenean: Azaroan, Software librea administrazioan ezartzeko aukera aztertzeko ekimen parlamentarioa aurkeztu zuen EH Bilduk.

EH Bilduren proposamena irakurri bezain pronto Josurekin harremanetan jartzea erabaki nuen, izan ere, ezinbestekoa iruditu zitzaidan sarean.eus-eko txoko honetan aipatzea.

Ekimen parlamentarioari erreparatuz Legebiltzarrari software librearen aldeko apustua egiteko eskatzen diola kontutan hartuz, abiapuntu erakargarria dela esango nuke, bertan “subirautza teknologikoa” bezalako terminoak erabiltzen direlarik. Ezagutzen nauzuenok zein pozik jarri nintzen jakingo duzuelakoan nago, are gehiago, abuztuan honen inguruan idatzi nuenean.

Josuk galdera batzuk erantzutea onartu zuen eta zuekin elkarbanatzeko aukera ireki dit, beraz, nik azaldu ordez, hobeto deritzot bere hitzak erreproduzitzea:

Software librearen aldeko proposamena sartu duzue Legebiltzarrean. Zerk bultzatu zaituzte hori egitera? Zuen ustez zein ekarpen egiten dio software libreak euskal jendarteari? Ezkerreko ikuspegi batetik gizarte justuago baten eraikuntzan eta herritarren aukera-askatasuna berma dezakeen eredu bakarra delako Software Librearena. Aldaketa nabarmenak ekarri dute Informazioaren eta Komunikazioaren Teknologiek, eta hauek jendartean eta gaur egungo gizartean duten eragina handia da; bitartean administrazioak oro har, salbuespenak salbuespen, inertziaz jarraitu du funtzionatzen eta administrazioan behar bezalako islarik ez du izan. Horregatik uste dugu garaia dela behingoz gogoeta sakon eta integrala egiteko. Saiatu gara aurretik ere urrats batzuk ematen, esaterako duela urte t´erdi Legebiltzarreko informatika zerbitzuei eskatu genien EH Bildu taldearen ordenagailuetan SLa instalatzea; arazoak izan omen dituzte hainbat aplikazioekin baina 2017ko martxorako prest izango dute dena. Beraz, ziurrenik uda partea aprobetxatuko dugu taldean inplementatzeko, datorren udazkenean EH Bildu Legebiltzarrean Software Librearekin arituko da eta espero dugu gerora gainontzeko taldeetan ere ezartzea.

SL administrazio maila ezberdinetan inplementatzeak interes orokorraren defentsa, gardentasuna, segurtasuna, irisgarritasuna… etab luze bat ekarriko luke baloreen ikuspegi batetik; bestetik, administrazioak hautu sendoa eginez gero motor edo eragile bilakatuko litzateke ziurrenik honek izan ditzakeen ondorio positiboekin.

Proposamenean “subirautza teknologikoa” bezalako terminoak sartu dituzue, Euskal Herrian software librearen aldeko erakunde asko daudela kontutan hartuz, nola sustatuko duzue lana eragile sozial hauekin? Eragile sozialekin, adituekin eta arituekin harremanak oso estuak izan beharko dira, hori hasieratik argi izan du EH Bilduk; horregatik aurkeztu dugun ekimenarekin Ponentzia baten sorrera eskatzen dugu. Termino eta dinamika parlamentarioan gehiegi sartu gabe nahiko arrotza izan daitekeelako, baina ponentzia batek eragile, profesional, informatika arduradun edo edozein pertsonaren agerraldia ahalbidetzen du Legebiltzarrean talde politiko guztien aurrean. Ponentziak hilabeteetako edo urteetako iraupena izan dezake, beraz, eragile sozialak beraien ekarpena egiteko aukera izango dute zalantzarik gabe.

Proposamena eginda, galdera potolo bat egingo dio software librearen aldeko komunitateak bere buruari. Hemendik aurrera ze bide izango du ekimen parlamentarioak? Modu labur eta argi batean saiatuko naiz azaltzen.

Aurkeztutako ekimenaren eztabaida emango litzateke otsailean, epeak direla eta. Bertan, talde politiko bakoitzak bere posizioa defendatu eta horren araberako diskurtsoa. Gehiengorik ez balego, adostasunik ez balego, bertan behera geratuko litzateke. Gehiengoa egongo balitz ponentzia handik eta 15 egunetara osatuko litzateke. Ponentziaren presidentea (legebiltzarkidea) adostasunez aukeratu beharko litzateke eta horretaz aparte gainontzeko alderdietako kide bana parte hartuko luke ponentzian.

Hurrengo pausu praktikoa agerraldiena da. Indar politiko bakoitzak agerraldietarako proposamenak aurkeztuko lituzke erroldan. Ikusita zenbat diren orotara eta errepikatzen diren edo ez, adostu egiten da bakoitzak aurkeztutako zenbat pasako diren ponentziatik agerraldia egitera. Behin hori zehaztuta agerraldiak hasiko lirateke. Zaila da fase honen iraupena tasatzea, agerraldi kopuruen araberako izaten da alde batetik eta ponentzia bera deitzeko aukera bestetik.

Behin agerraldiak amaituta, talde bakoitzak bere ebazpenak edo ondorioak aurkeztuko lituzke, horretarako epe bat ematen delarik. Behin epea agortuta, ponentziako lehendakariak txostena egingo luke taldeek egindako ekarpenekin eta azkenengo txosten hori ponentzian adosteaz aparte gero batzordean edo osoko bilkuran bozkatuko litzateke. Onartzen dena Jaurlaritzak bete egin beharko luke mandatu parlamentarioa den heinean, baina ez da loteslea legez.

Ñabardura nahiko daude orain azaldutakoaren harira, baina praktikan hori izango litzateke bidea. Dena den, orain gainditu beharreko lehenengo tramitea aurkeztutako ekimena gutxienez beste bi talde parlamentario babestea izango da.

Sarean

Iniciativa parlamentaria por la implantación del software libre en la administración

La coalición ha registrado una iniciativa donde propone lacreación de una ponencia parlamentaria que estudie las posibilidades, requisitos y ritmos necesarios para la implantación del software libre en la administración. Palabras de nuestro compañero de Alternatiba y parlamentario de Eh Bildu Josu Estarrona:

Durante la celebración de la conferencia referente mundial en tecnologías libres, Librecon, EH Bildu ha reivindicado la implantación del software libre en las administraciones vascas y ha anunciado una propuesta parlamentaria en este ámbito: crear una ponencia en el plazo de un mes que aúne personas expertas, agentes sociales y responsables informáticos de la administración, para que estudien la posibilidad de que el software libre sea una realidad en la administración vasca, y en ese caso, acuerden los plazos y los ritmos concretos.

“La administración pública no debería tener dependencias tecnológicas, sino que, al contrario, debería ser independiente tecnológicamente. La medida, además, tiene muchas ventajas a nivel económico: se reducen inversiones en hardware, se ahorra en licencias, y ayuda a la promoción de empresaslocales”. Por todo ello, EH Bildu considera que es una medida “factible, democrática y positivo” en muchos sentidos.

Matute: «Defendemos que toda persona tiene derecho a un sistema educativo público en euskera, plural, laico, gratuito, inclusivo e igualitario»

Vídeo comleto de la intervención de nuestro compañero de Alternatiba y diputado de Euskal Herria Bildu Oskar Matute ayer en el Congreso de los diputados en torno a la LOMCE.

Euskal Herria Bildu votará a favor de la proposición de ley del Grupo Socialista para pedir la suspensión del calendario de aplicación de la Lomce, y lo haremos por algo muy obvio: estamos en contra de la Lomce y queremos que se derogue ya. Por tanto, que se paralice el calendario es un mal menor, pero es al menos un paso en una buena dirección. Y lo decimos con claridad porque la comunidad educativa de Euskal Herria en su conjunto ha demostrado no solo que no quiere la Lomce, sino que está dispuesta a hacer un plante, pese a quien le pese y sea cual sea su amenaza. En esos plantes, Euskal Herria Bildu estará con las familias y con los educadores y las educadoras objetoras, como lo ha estado hasta ahora.

Pero también somos muy claros y decimos que no estamos a favor de un pacto nacional educativo. No queremos la Lomce, pero no queremos la LOE ni la Logse ni ninguna otra que pueda venir de un pacto nacional o de un pacto educativo nacional, que no trae más que recentralización, uniformización y negación de las realidades plurales que en la actualidad están, en nuestro caso y muy a nuestro pesar, dentro del Estado español. Esa es la realidad que trae y la que permite que tertulianos en medios de comunicación digan que el euskera es un idioma para hablar con las vacas y las berzas, por ejemplo, y que solo el castellano es un idioma de rango y de nivel.

Ante la Lomce y ante cualquier otra ley como esa vamos a defender lo que la mayoría social vasca definió en la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, que toda persona tiene derecho a acceder a un sistema educativo público en euskera, plural, laico, gratuito, inclusivo de la diversidad e igualitario desde el punto de vista de género, la coeducación, y que desarrolle el espíritu crítico y la solidaridad internacionalista en todas las etapas educativas, tanto las obligatorias como las que no lo son. El sistema educativo será propio y desarrollará el llamado currículum vasco. Y no teman, porque en ese currículum vasco no habrá espacio para la exclusión, para no reconocer las grandes obras de la literatura. Sirva como ejemplo reconocer a alguien que fue capaz de escribir hace más de setenta años algo tan certero y tan vigente hoy, por desgracia, como esto: Con el alma de charol / vienen por la carretera. / Jorobados y nocturnos, / por donde animan ordenan / silencios de goma oscura / y miedos de fina arena. Federico García Lorca.

Romance a la Guardia Civil.

X