Llamamos a un acto el domingo para denunciar la violenta agresión contra el pueblo palestino

El portavoz de Alternatiba y parlamentario de EH Bildu Oskar Matute, junto con Maite Ubiria, responsable del área internacional de Sortu, han comparecido en rueda de prensa para valorar los salvajes ataques israelíes contra el pueblo palestino así como para llamar a la ciudadanía a un acto el domingo en Bilbo en solidaridad con Palestina y en repulsa del genocidio sionista. Intervención de Matute:

Desde que Israel pusiera en marcha esta semana la llamada operación “Borde protector” su Ejército bombardea de manera incesante el territorio palestino de Gaza.

Como consecuencia de esta violenta agresión a la población, cerca de 100 palestinos y palestinas han perdido la vida y muchas más han resultado heridas. Centenares de personas han sido detenidas, cientos de casas destruidas… en un balance de destrucción que aumenta hora a hora.

A estas alturas hay pocas dudas de que Israel está sirviéndose de la conmoción provocada por el secuestro y muerte de tres jóvenes colonos, para reforzar el castigo colectivo contra la población palestina.

No asistimos, por tanto, ni a un acto de auto defensa ni siquiera a una respuesta ante una agresión, esto es el enésimo capítulo dentro de la larga lista de muerte y destrucción que ha causado la política de ocupación y colonización de Palestina.

Los ataques generalizados a Gaza, una de las zonas más pobladas del planeta, por parte de Israel constituyen una violación de los principios de proporcionalidad, precaución y diferenciación entre combatientes y civiles, como sostiene el derecho internacional y deben ser rotundamente rechazados también desde esta óptica.

Además, lejos de resolver nada lo único que consiguen esos ataques es agravar la situación e incrementar la inestabilidad de la región, además de producir un sinfín de víctimas civiles ajenas al conflicto.

Es por ello que desde EH Bildu hacemos un llamamiento urgente al cese de la escalada violenta y volvemos a reiterar la necesidad de una solución dialogada y negociada del conflicto basado en las resoluciones de Naciones Unidas.

El acuerdo de unidad nacional promovido por Al-fatah y Hamas el pasado mes de abril, visto por Israel como una amenaza a la que hay que combatir militarmente, debe considerarse, y así lo entiende EH Bildu, como una oportunidad y un paso en la buena dirección, dado que la voz unitaria del pueblo palestino facilita cualquier solución.

Sólo un proceso de diálogo y negociación inclusivo, que lleve al reconocimiento de un Estado Palestino viable, con las fronteras reconocidas por las Naciones Unidas, puede dar solución a este conflicto, causante de un enorme sufrimiento y de una permanente inestabilidad en la región.

Para denunciar esta terrible agresión y en solidaridad con el pueblo palestino, el domingo 13 de julio, realizaremos un acto en la plaza Unamuno de Bilbo a las 12:30 en el que contaremos con un representante del comite central del FDLP (Frente Democratico para la Liberacion de Palestina).

https://pbs.twimg.com/media/BsM7ShVCYAAWyNO.jpg:large

Alternatiba denuncia la pasividad internacional y la manipulación informativa frente al genocidio israelí contra el pueblo palestino

Desde Alternatiba mostramos todo nuestro apoyo al pueblo palestino, en su derecho por vivir en paz y libertad por eso denunciamos hoy el genocidio que está cometiendo Israel en tierra palestina. Asimismo, denunciamos la ocupación y la represión a la que se ve sometida la población palestina diariamente desde 1948.

Denunciamos también a todos aquellos medios de comunicación que estos días pretenden equiparar las acciones en legítima defensa del pueblo palestino con la agresión organizada y sistemática, salvaje e indiscriminada que ha emprendido el ejército israelí contra la población civil palestina especialmente en la franja de Gaza.

Desde Alternatiba defendemos el legítimo derecho que tiene del pueblo palestino a constituirse como estado independiente teniendo como capital Jerusalén Este y el retorno a sus tierras de las millones de personas refugiadas que han sido expulsadas ante la pasividad internacional de sus tierras.

La comunidad internacional no puede seguir impasible frente al genocidio que sufre un pueblo ocupado y sometido, y tampoco la ciudadanía, por lo que llamamos a apoyar la campaña BDS (Boicot, sanciones y desinversiones) contra Israel, porque no debemos sustentar económicamente ni legitimar cultural o políticamente al estado que promueve el apartheid criminal. Finalmente, consideramos fundamental visibilizar la denuncia de la masacre perpetrada por Israel participando en cuentas movilizaciones y protestas se organicen en Euskal Herria.

Enviamos nuestro más fraternal abrazo a Palestina y su resistencia

Mesa Internacionalista de Alternatiba

Alternatiba llama a optar por la paz en las elecciones presidenciales de Colombia

Colombia se enfrenta a una de las disyuntivas  políticas más importantes de los últimos años: continuar con un conflicto armado que ya cumple 50 años o, por el contrario, alcanzar la paz.  El próximo domingo 15 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la que compiten el actual presidente de la república, Juan Manuel Santos y  Óscar Iván Zuluaga, candidato apoyado por el expresidente Álvaro Uribe.

Si bien los dos candidatos son de derechas, existen diferentes formas de abordar el conflicto armado entre ambos. En agosto de 2012, Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, Farc- Ep, iniciaron negociaciones para poner  fin al conflicto armado interno que sufre el país desde hace ya más de cinco décadas. Estas negociaciones se iniciaron con la determinación de acabar con la guerra, de hecho, ambas partes se comprometieron a no levantarse de la mesa hasta no alcanzar la paz. A diferencia de anteriores procesos en el actual se manifiesta claramente la voluntad de poner fin al conflicto.

El inicio del proceso de paz y el empeño que al actual presidente colombiano ha puesto en él es tal vez la diferencia más importante entre Juan Manuel Santos y su adversario. Esta diferencia es determinante. Mientras Santos reconoce la existencia del conflicto y le da estatus político a la insurgencia, Zuluaga propone acabar con los diálogos. Zuluaga, que representa al uribismo y su belicismo más reaccionario, le propone al país continuar con una guerra que ha causado miles de personas muertas, desaparecidas y desplazadas, en últimas, demasiado dolor, demasiado sufrimiento. Si bien ambos defienden políticas de corte neoliberal, ponerle fin al conflicto armado interno  abriría un nuevo tiempo en Colombia.

Bajo un sistema electoral que nos obliga a elegir entre dos malas opciones, nos queda la esperanza de saber que dar la espalda a la mano derecha del genocida Uribe es la única forma de seguir abriendo puertas a la paz.

Además de terminar con el sufrimiento humano directo causado por la guerra, el fin del conflicto podría suponer que el estado invierta en otros apartados históricamente descuidados como la sanidad, la infraestructura y la educación, por ejemplo. Por otra parte, y si se llega al cumplimiento de los acuerdos firmados, se ampliarían los espacios democráticos para la oposición tradicionalmente perseguida y estigmatizada.

El fin del conflicto sería un triunfo de la inmensa mayoría del pueblo colombiano que desea vivir en paz y con verdaderos espacios democráticos para la participación política. Los anhelos de paz del pueblo colombiano son también los nuestros y por ello desde Alternatiba deseamos que el proceso de paz continúe. Esperamos que el próximo domingo se le otorgue el respaldo que se merece y necesita el proceso de paz y que se inicie un nuevo tiempo de mayor entendimiento en el que la lógica de la guerra y la violencia sean reemplazados por el debate de las ideas y de la confrontación democrática.

Mesa Internacionalista de Alternatiba

El Estado español está dispuesto a cualquier cosa para torpedear el proceso

<--break->El gobierno de Madrid ha respondido inmediatamente al paso dado por ETA, hostigando judicialmente a los verificadores en un acto que consideramos de máxima gravedad.

Euskal Herria Bildu entiende que tenemos ante nosotros un Estado español dispuesto a hacer cualquier cosa para torpedear el proceso abierto en nuestro país.

Un Estado español que ha mostrado, por otro lado, su verdadera cara a la comunidad internacional: esa España que se niega a extraditar a torturadores a Argentina y persigue a expertos mediadores por la paz usando su armamento judicial para hostigar a los verificadores.

Madrid no quiere la paz y por eso persigue no sólo a ciudadanos vascos sino también a expertos mediadores que han demostrado su valía en la resolución de conflictos a lo largo y ancho del mundo.

Cuando pensábamos que España no podía caer más bajo ante la comunidad internacional, nuevamente nos demuestran que siempre pueden escarbar más hondo. ¿Acaso pretenden procesar a todas las personas que desde el ámbito internacional participaron en la conferencia de Aiete y que siguen trabajando por la paz en Euskal Herria? Por este camino, el Gobierno de Rajoy está haciendo el mayor de los ridículos posibles ante Europa y ante el mundo.

Es obvio que el Estado español no tiene un problema con los verificadores internacionales: su verdadero problema es la mayoría política, sindical y social vasca que exige soluciones, que demanda decidir libremente. Este es el problema y la verdadera razón de toda su política de acoso y derribo en contra del proceso abierto en Euskal Herria.

Y es esta la realidad que debemos afrontar todos aquellos agentes políticos, sindicales y sociales que estuvimos reunidos este pasado viernes con los verificadores internacionales. Desde Euskal Herria Bildu entendemos que más allá de mostrar nuestro respeto y apoyo por la labor que realizan estos expertos internacionales, es nuestro deber aportar soluciones para avanzar firmemente en el proceso. ETA ha dado otro paso, pero es innegable que necesitamos muchos pasos más por parte de todos.

Para finalizar, Euskal Herria Bildu llevará a la junta de portavoces de este próximo lunes en el Parlamento de Nafarroa la denuncia de lo ocurrido y asimismo hemos solicitado la convocatoria de urgencia de la junta de portavoces del parlamento de la Comunidad Autónoma Vasca.

Leer en ehbildu.net

Nos encontramos ante un nuevo hito que impulsa la paz y la solución

ETA, desde la Conferencia de Aiete hasta hoy día, está dando los pasos que están en su mano en la dirección correcta,. En esta ocasión, la Comisión Internacional de Verificación asumirá el sellado del arsenal de ETA y la supervisión del proceso para dejarlo fuera de uso operativo, poniendo las bases para alcanzar en el futuro un proceso de desarme con los estados y mostrando su total voluntad a tal efecto. Por lo tanto, con este nuevo paso, ETA ha dado comienzo al proceso para dejar de ser un agente armado.

Del mismo modo, mediante esta iniciativa ETA ofrece a la ciudadanía vasca la total seguridad del fin de su actividad armada, con todo el enorme valor político que esa decisión contiene.


 

Además, y en la medida que es una decisión unilateral, viene a poner en valor el ejercicio de la unilateralidad, por encima de los que se oponen a la paz. A pesar de la actitud contraria de Madrid se puede avanzar y se debe avanzar.

Mediante esta iniciativa ETA ha dado un nuevo paso. Es imposible realizar un desarme efectivo porque a día de hoy el gobierno español no quiere que se produzca e interpone todos los obstáculos posibles. Es el gobierno español el único que mantiene una actitud de bloqueo, y por lo tanto le corresponde desactivarla y dar pasos en esa dirección.

Es de destacar y aplaudir el papel de la Comisión Internacional de Verificación, por su compromiso de llevar hasta el final el camino emprendido en Aiete por encima de las descalificaciones y de las presiones que están recibiendo por parte de las fuerzas contrarias a la paz del estado español. Este comportamiento de la CIV traerá consecuencias muy positivas desde el ámbito internacional.

El mandato asumido por la CIV pone de manifiesto que el conflicto de Euskal Herria se sitúa en la agenda internacional, señal inequívoca de la voluntad de impulsar la solución.

El paso dado por ETA se sitúa en el camino abierto en la Conferencia de Aiete, y el receptor principal de esta decisión es Euskal Herria que viene a alimentar y reforzar el esfuerzo en favor de la paz.

Este pueblo necesita la paz, resolver el conflicto en su integridad: el objetivo a corto plazo debe ser encontrar soluciones a las consecuencias del conflicto. Esta es la prioridad. Para ello, es necesario deshacer las políticas de excepción y terminar con la dispersión, acercando los presos a Euskal Herria y de ahí abordar su proceso de vuelta a casa. Del mismo modo, el proceso de desarme de ETA se debe realizar de una manera controlada, ordenada y consensuada, al igual que la desmilitarización de Euskal Herria.

No valen ni las viejas recetas ni las prácticas agotadas. El punto de partida de las nuevas prácticas para la obtención de la paz en Euskal Herria debe ser el compromiso de cada agente y nos corresponde a todos dar pasos. EHBildu se reafirma ante la sociedad vasca en su compromiso de realizar todo lo que esté en sus manos para impulsar la paz.

Leer desde la fuente: EHBildu

X