“Los recortes sociales de Zapatero revelan su incapacidad para hacer política de izquierdas”

Alternatiba ha censurado hoy los recortes sociales anunciados por José Luis Rodríguez Zapatero en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, ya que “ponen de manifiesto la incapacidad del Gobierno para mantener una política propia de izquierdas que nos permita salir de la crisis”.

El representante de Alternatiba Ander Rodríguez ha recordado que ha sido el propio presidente quien ha reconocido que, con estas medidas se hace recaer el esfuerzo para salir de la crisis en los trabajadores y trabajadoras, a pesar de no haber sido ellos los culpables de esta crisis, cuya responsabilidad es de los mismos que ahora imponen al Reino de España la adopción de estas medidas”.

A juicio de la formación de izquierdas, la reducción del gasto en materia de pensiones, la rebaja del sueldo a los empleados públicos (que seguirá, de uno u otro modo, en el sector privado) y el recorte en materia de prestaciones por dependencia suponen la renuncia del presidente del Gobierno a lo que había sido su eje en política social. “Mucho nos tememos –ha agregado Rodríguez- que esta renuncia irá seguida de muchas otras, sobre todo en el ámbito de los derechos de los trabajadores o de los servicios públicos”.

En este sentido, el representante de Alternatiba ha señalado: “Podríamos contraponer dos imágenes, los beneficios históricos en la Bolsa del día de ayer, con las medidas contra los trabajadores en el día de hoy. ¿Dónde queda ahora el compromiso de refundar el Capitalismo? Es evidente que la socialdemocracia carece de alternativa económica a las recetas impulsadas por los liberales”.

Matute: “En un año de legislatura, López no ha hecho nada mínimamente de izquierdas”

Alternatiba ha realizado hoy un balance “muy negativo” del primer año de legislatura del gobierno del tándem PSE-PP, con Patxi López como lehendakari, ya que no ha llevado a cabo “ni una sola propuesta que pueda ser considerada siquiera como tímidamente de izquierdas”.

A juicio del portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, lo único que ha hecho el Gobierno ha sido “tratar de adoctrinar a los vascos” y “profundizar en un modelo desarrollista del capitalismo con una gestión totalmente continuista” que, en temas sociales y económicos, no le diferencia en nada del anterior Ejecutivo del PNV. “Extraña manera de reivindicarse de izquierdas”, ha subrayado Matute.

“En la Euskadi social que preconizan desde el Gobierno Vasco, el paro sigue creciendo, el endeudamiento público se ha disparado, los empresarios y los bancos siguen campando a sus anchas entre prebendas fiscales y ayudas directas y los EREs no paran”, ha afirmado el representante de Alternatiba. Ante esta situación, a Patxi López, “únicamente se le ocurre la apuesta por las grandes infraestructuras, por devastar nuestro territorio y situar en estado crítico su sostenibilidad ambiental a cambio de multimillonarios beneficios para las constructoras”.

En cuanto a la sanidad, Matute ha recordado que, pese a las promesas de los socialistas, “las listas de espera siguen colapsadas, las oposiciones siguen sin publicarse y los servicios sociales siguen sin encontrar ni un desarrollo normativo claro”.

En materia de educación, “a la guerra contra el euskera desatada al inicio de la legislatura de Patxi López, le ha seguido su inacción en la definición del nuevo plan de superación de los modelos lingüísticos”. Además, ha agregado el portavoz de Alternatiba, “entre tanta persecución de símbolos, carteles, fotos y personas, lo único que se les ocurre es sustituir símbolo por símbolo. Donde había una ikurriña, ahora una española, donde había un día de Euskadi se pone otro. Y así suma y sigue”

Todos estos argumentos y muchos más son, en palabras de Matute, los que le llevan a hacer “un triste balance del primer año de Patxi López”, una opinión que “no se sostiene únicamente en su apuesta por el adoctrinamiento social para generar una nueva idea colectiva de país que permita su reelección, aunque sea con trampas, sino que se apuntala con el hecho innegable de que, en el terreno de la Euskadi social, no ha hecho nada”.

Por una verdadera ley de la memoria histórica

 

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han aprobado hoy, por unanimidad, una enmienda transaccionada por todos los grupos junteros a partir de una propuesta de Alternatiba en la que se insta al Gobierno Vasco a “culminar el desarrollo de la Ley estatal de Memoria histórica” en Euskadi.

“Desde Alternatiba, estamos convencidos que la creación de una cultura democrática ciudadana pasa por que en las escuelas se enseñe lo que fue la dictadura, su represión y el retraso económico, cultural y social que impuso. Pasa por que se enseñe la trágica epopeya de los exiliados que sufrieron los campos de concentración y que lucharon contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Pasa por el reconocimiento a los militares leales a la República. Y pasa, sobre todo, por el homenaje y reparación a las víctimas, que no es posible sin denunciar a quienes los mataron, los esclavizaron, les incautaron sus bienes o los depuraron”, ha explicado el juntero Ander Rodríguez en su discurso ante el Pleno del Parlamento foral.

En la iniciativa impulsada por Alternatiba, las Juntas ratifican los acuerdos adoptados en 2006 y 2007 sobre “las violaciones de derechos humanos ocurridas en la guerra posterior al alzamiento militar de 1936, de manera que mantienen su compromiso de colaborar con todas las instituciones competentes para recuperar totalmente la memoria histórica, honrando a todas las víctimas que padecieron las injusticias de la dictadura, fomentando el conocimiento de nuestra historia reciente y el de la memoria democrática”.

Rodríguez ha explicado que el acuerdo insta también al Gobierno Vasco y a la Diputación de Gipuzkoa a llevar a cabo políticas destinadas a la recuperación de la memoria de las víctimas, así como a culminar el desarrollo de la Ley Estatal de Memoria Histórica; mantener el convenio que permita completar el mapa de las fosas de Euskadi y habilitar los fondos necesarios para la concesión de indemnizaciones, entre otros aspectos.

“Desde Alternatiba, estamos convencidos de que todo lo anterior implica la actuación de los poderes públicos para lograr los objetivos irrenunciables de investigación de la verdad; elaborando en todos los pueblos y ciudades un censo de víctimas, elaborando un mapa de fosas, procediendo a las exhumaciones y análisis de restos. El segundo de los objetivos, la reparación, exige la retirada de símbolos, topónimos, nombres de pueblos, calles, monumentos y placas, así como de cualquier mención o título honorífico que aún conserven personas relacionadas con el régimen. El tercer objetivo, la justicia, implica garantizar asistencia jurídica a las víctimas, impulsar iniciativas que promuevan la anulación de todos los sumarios y expedientes incoados por el régimen franquista”, ha subrayado el juntero de Alternatiba.

Kutxaren kontseiluan gehiengo osoa

Alternatibak gaitzetsi du Kutxako Administrazio Kontseilua aniztasun politikoa eragozteko EAJren operazioa. Alternatibako kideak, Xabier Agirrezabalagak, zioenez, “PNV gehiengo osoa galduta, benetako ordezkagarri administrazio kontseilu bat osatzeko aukera zegoen, baina aukera hau galdu egin da EAJ, H1!, EB eta Aralarren apurren truke lortutako laguntzari esker”.

Modu horretan EAJk berriro lortu du gehiengo osoa Kutxaren Admisitrazio Kontseiluan. “Kutxa gardenagoa lortzeko oportunitatea galdu da. EAJri lagundu dioten taldeek azaldu beharko lukete zeren truke lortu dituzten aulkiak”

Alternatibaren iritzian, modu horretan ez da lortzen Kutxa abertzaleagoa ezta ezkertiarragoa ere izatea. “Zertan datza abertzaleagoa izatea?; Ciudad Real edo Kordobako bulegoak itxi dituzte ala? Non dago Kontseilu ezkertiarragoa?; Kutxak etxebizitza publikoa erakitzeko dauzkan lur guztiak erabiliko ote du?”

X