¿Sobran militantes en la izquierda? > Mariano Gómez (Alternatiba)

Algunos llevamos años, tal vez desde siempre, con esta obsesión. Dicho así parecería una locura. ¿Sobran militantes en la izquierda?. Justo en este momento, en medio de una crisis social y política importante, de una crisis de militancia y de compromiso social que ha ido aumentando año a año, en medio de una crisis de la política, de la forma de hacer y de entender la política, de la propia izquierda.

En medio, no lo olvidemos, de una crisis de sistema que nos podría permitir un mejor y mayor trabajo para agudizar las contradicciones, para disputar la hegemonía social a los valores conservadores que se han instaurado en esta sociedad.

Y es verdad, Euskal Herria no es ajena a la ola conservadora que avanza e impregna cada vez más sectores sociales, no somos ninguna isla, aunque a veces nos lo parezca; aunque sea verdad que partimos de mejores condiciones, de que aquí todavía sería posible plantearse y trabajar por un gran bloque de izquierda que pudiera disputar la hegemonía a las fuerzas de la derecha vasca y española. Pero aquí, en nuestro país, se ve también la crisis y la falta de militancia en cada vez más sectores sociales. Incluso en los propios partidos, cada vez hay menos núcleo militante, cada día hay más decisión por delegación, más toma de decisiones por unos pocos.

Son, han sido, y, desgraciadamente, si no ponemos remedio, serán muchos los partidos de izquierdas que han funcionado como meras máquinas de poder, de marketing electoral, que, en la práctica no se han diferenciado nada en las formas de hacer y de entender la política con las fuerzas de la derecha. Cambia algo, el mensaje, pero la forma de llevarlo a la práctica, es la misma. Incluso en aquellas que han querido mantener un mensaje claro y nítido de izquierdas, lo han hecho desde profesionales que vendían su producto. Han querido ser los altavoces del movimiento, pero sin mezclarse con él. Y, así, de esta forma, es imposible avanzar, es imposible conquistar, disputar parcelas de poder al stablisment . Se acaba cayendo en la profesionalización de la política, en los mismos aparatos de poder, se niega la participación, la democracia radical, la elaboración colectiva.

Terminamos construyendo castas sin control que se retroalimentan así mismas, ya que no tienen otra forma de vida. Y ha habido, hay, y habrá hombres y mujeres íntegras y honestas que se han visto obligados, o les hemos obligado a vivir así. Que en lo personal no han sucumbido. Pero así no construimos sociedad alternativa, así en la mayoría de los casos acabamos pereciendo absorbidos por el poder (y podemos pensar en algunas fuerzas políticas de izquierda que así han terminado en los últimos tiempos). Y vuelta a empezar.

Pero también se corre el otro peligro: el de la organización de hombres y mujeres militantes de partido que van de plataforma en plataforma, de movimiento en movimiento, de reunión en reunión, de manifa en manifa. Que, sin duda son necesarios, pero que no construyen más que hacia dentro, que sólo piensan en engordar sus siglas y no en expandir las ideas, que terminan siendo salseros de mil salsas, de platos diferentes, pero sin terminar de vertebrar ni de dar continuidad a nada. Es muchas veces digna de admiración esa entrega y vocación. Pero, ante todo son militantes de partido, no de la ideas, no del movimiento en sentido amplio.

Y ahí, es donde vemos, desde nuestra humilde opinión, que a pesar de la crisis de militancia, de haberse diezmado la izquierda militante, hay veces que parece que sobran militantes única y exclusivamente de partido. Sabiendo que estos son necesarios, con mecanismos correctores, limitación de cargos, rotaciones. Pero que es lo que más abunda últimamente en la mayoría de las peleas en las que nos encontramos. Y, además, tres, cuatro, o cinco personas de organizaciones diferentes que se disputan el mismo espacio social.

¿Cuántos hombres y mujeres militantes de izquierdas están dedicados a construir movimiento desde la base, movimiento social?. No son pocos, pero cada vez son menos, muchos menos.

Y no estaría nada mal que ahora, en este preciso momento, en el que se puede estar labrando, sin prisa pero sin pausa, la semilla de lo que algún día pudiera llegar a ser ese gran bloque de izquierdas que este país necesita, seamos capaces de reflexionar sobre ello. No podemos caer en la normalización institucionalista, no podemos perder el pulso a la calle. Necesitamos revitalizar, poner a trabajar a hombres y mujeres en movimientos sociales plurales y amplios. Tenemos que tener como tarea fundamental construir sociedad alternativa, potenciar no sólo los movimientos más ideologizados (sindical, ecologista, feminista, internacionalista, antimilitarista), sino también y sobre todo el conjunto del asociacionismo que nos hace llegar a la mayoría de la sociedad (asociaciones de mujeres, de tiempo libre, o.n.g, de jubilados, culturales, deportivas, euskaltzales, de madres y padres, de defensa de derechos y libertades).

Tejer una red de asociacionismo, de complicidades, en el que cada uno a la vez que va poniendo su máximo empeño en ir cumpliendo sus objetivos, desde parámetros totalmente distintos a los dominantes, lo vaya haciendo desde lo particular contribuyendo a construir la alternativa global. Sabiendo que esta es una apuesta lenta, complicada, pero que es la única que nos permite construir desde la base una sociedad diferente.

Y el partido, ese bloque de izquierdas, debe ser el reflejo de ese sentir popular que se va construyendo desde abajo y a la izquierda. Debe ser el reflejo de todo ese quehacer político, debe estar compuesto por hombres y mujeres profundamente implicados en los diferentes movimientos. Debe tener como seña de identidad la elaboración colectiva, la democracia radical, la rotación de cargos, y la implicación social de la inmensa mayoría de sus militantes… Debe ser una red de redes: SAREA…. La voz global, la representación institucional, la carrocería de todo el entramado, del motor social construido, desde la pluralidad, y desde la ilusión por una Euskal Herria diferente, porque, aunque sea difícil debiera ser posible, porque es necesario.

Habrá que seguir hablando.

Ares jauna: errudunak gara

? “USTEZKO GIZA ESKUBIDEEN URRAKETAK IKERTU ETA ESETSI DAITEZELA EXIJITU IZAN DUGU BETI, TORTURA POLIZIALA BARNE”

DONOSTIAN, MAIATZAREN 26an – Gipuzkoa eta Bizkaiko Batzar Nagusietako Alternatibako ordezkariek bere buruak erruztatu dituzte gaur Rodolfo Aresek Alfonso Zenon abokatuaren kontra, Ondarruan atxilotutako gazteek torturak jasan dituztela salatzeagatik zabaldutako auzian.

Instrukzioko 3. Zenbakiko epaitegian aurkeztu duten idatziarekin, Jon Lasa, Ander Rodríguez eta Jonathan Martínezek Aresen jokaera gaitzetsi nahi izan dute eta Herrizaingo sailburuari leporatu diote tratu txarrak salatzen dituzten atxilotuen egoera argitzeko duen konpromiso falta. “Alternatibak atxilotuen eskubideak defenditzen ditu. Ustezko giza eskubideen urraketak ikertu eta esetsi daitezela exijitu izan dugu beti, tortura poliziala barne. Dirudienez, Aresek gure portaera delitua dela uste du, beraz, Alfonso Zenon abokatuaren kontra zabaldutako auzian gure izenak sartu ditzala eskatzen diogu”. Era berean, atxilotuei ezartzen zaien inkomunikazio aldia amaitzeko eskatu dute.

Batzarkideek gogarazi diote epaileari Gipuzkoa eta Bizkaiko Batzar Nagusietan printzipio hauek defendatzeko proposamenak egin dituztela. Adibidez, Egunkariaren kontrako auzian auzipetuek jasandako ustezko bortizkeri poliziala eraginkortasunez ikertzeko eskaera egin zuten.

Lasa, Rodríguez eta Martínezen aburuz, eskaera hau eta Alfonso Zenonek egindakoa parekoak dira, biak eskatzen baitute poliziaren kontra egindako salaketak argitu daitezela, eta bietan salatzaileak torturak jasan dituztela esaten dute.

Gerrarako ez emakumerik, ez gizonik, ezta sosik ere

GERRARAKO EZ EMAKUMERIK, EZ GIZONIK, EZTA SOSIK ERE

Militar zabalkuntza dagoen bitartean, Gobernuak Militarismoarako  aurrekontu sailak handitzen jarraitzen du, baina, bestalde, Erakundeek ez dute oraindik konponbiderik eman emakumeok, bai kolektiboki, bai indibidualki, pairatzen ditugun egoera larrien inguruan: eraso eta tratu txarrak, banaketak eta dibortzioak, lan diskriminazioa eta pobreziaren feminizazioa, gizarte nahiz komunitate zerbitzuen gabezia: haurtzaindegiak, zaharrentzako egoitzak…

Hau guztia kontutan harturik, Zerga Eragozpena burutzera gonbidatzen zaitugu. Hau da egiten dizuegun proposamena: hurrengo errentaren aitorpenean 60 euro ematea Bizkaiko emakume taldeek garatzendituzten proiektu haueetarako:

“ARGITAN” Barakaldoko Emakumeentzako Aholku Etxea.
“NEBA- NEBA” Sestaoko Emakumeentzako Aholku Zentroa.
“BESARKATUZ”. Bilbo.

http://www.nodo50.org/informacion-objecion/

Maiatzak 25, greba!

Nafarroako eta EAEko gobernuek bere gain hartu dituzten Espainiako Gobernuaren murrizketa neurriek oso modu larrian eragiten diote euskal jendarteari eta modu berezian zerbitzu publikoei eta bertan lan egiten duten langileei. Krisi larria pairatzen ari den herri honek inoiz baino gehiago behar dituen zerbitzu eta lana, hain zuzen ere. Horri erantzuteko, gehiengo sindikalak greba deialdia luzatzen die sektore honetako langile guztiei eta dei egiten dio jendarte osoari mobilizazioetan parte har dezan.

Arlo publikoko langileei eragiten dieten murrizketetatik haratago, plazaraturiko neurriek eta hauen norantzak gogor erasotzen digute herritarroi. Izan ere, arlo publikoa, eskaintzen diren zerbitzuak, hauen kalitatea eta langileen lan-baldintzak desegitea dituzte helburu. Besteak beste, neurriek lehen aldiz beraiekin dakarte soldaten murrizketa ekainetik aurrera, hauen izoztea 2011. urterako eta zerbitzu eta enplegu publikoen gaineko mehatxu larrria. Botere ekonomikoak esparru guztietan, baita Euskal Herrian ere, arlo publikoa eraitsi eta pribatizatzeko aurrera eraman nahi duen estrategiaren parte da hau.

Berriz ere, botere politikoa kapitalaren eta honen erakundeen menpean jartzen da, eta krisitik atera ordez egoera larriagotzen duen estrategia gauzatzeko prest dago. Hain zuzen, krisia gainditzeko biderik egokiena kontrakoa litzateke, hots, zerbitzu publikoak sendotu eta garatzea, ematen duten estaldura eta kalitatea hobetzea eta enplegu publikoa sortzea. Neurri hauek abian jartzeko aberastasun nahikoa eta gehiago sortzen dugu, banaketa bidezkoago bat eta aurrera eramateko borondate politikoa besterik ez da behar.

Gehiengo sindikalak krisia hasi zenetik eskatu izan ditu horrelako erabakiak, baina gobernuek ez dituzte aintzat hartzen; ondorioak ezin okerragoak dira, eta begibistan daude. Bankuei milaka milioi euro ematen zaizkiela, Euskal Herriko gehiengo sindikala osatzen dugunok ez gaude murrizketa larri hauei men egiteko prest, ezta gure eskubideak murriztu ditzaten eta neurri hauen kaltetu nagusienak zerbitzu publikoak beraiek eta bertako langileek izan daitezen ere eta ondorioz Euskal Herriko langileria osoa.

Ordua da Euskal Herriko gehiengo sindikalaren eta langileen aldarrikapenak entzunak izan daitezen eta eraiki nahi dugun eredu ekonomiko eta sozialaren inguruko erabakiak bertan har ditzagun.

Horregatik, esparru publikoko langile guztiak grebara deitzen ditugu eta jendarte osoari eskatzen diogu neurri latz hauei aurre egin diezaietela eta mobilizazioetan parte har dezatela.

Halaber, bertoko herri-administrazioei eskatzen diegu Espainiako gobernuak ezarri nahi dituen erabakiei uko egin diezaietela, ez ditzatela aplikatu, eta gure eskubide sozialak babestu, arlo eta zerbitzu publikoak garatu eta sortzen dugun aberastasuna behar sozialetara bidera dezatela.

ELA-LAB-STEE/EILAS

http://alternatiba.net/old-files/M25eusk.pdf

http://alternatiba.net/old-files/KARTELA.pdf

Matute: “En un año de legislatura, López no ha hecho nada mínimamente de izquierdas”

Alternatiba ha realizado hoy un balance “muy negativo” del primer año de legislatura del gobierno del tándem PSE-PP, con Patxi López como lehendakari, ya que no ha llevado a cabo “ni una sola propuesta que pueda ser considerada siquiera como tímidamente de izquierdas”.

A juicio del portavoz de Alternatiba, Oskar Matute, lo único que ha hecho el Gobierno ha sido “tratar de adoctrinar a los vascos” y “profundizar en un modelo desarrollista del capitalismo con una gestión totalmente continuista” que, en temas sociales y económicos, no le diferencia en nada del anterior Ejecutivo del PNV. “Extraña manera de reivindicarse de izquierdas”, ha subrayado Matute.

“En la Euskadi social que preconizan desde el Gobierno Vasco, el paro sigue creciendo, el endeudamiento público se ha disparado, los empresarios y los bancos siguen campando a sus anchas entre prebendas fiscales y ayudas directas y los EREs no paran”, ha afirmado el representante de Alternatiba. Ante esta situación, a Patxi López, “únicamente se le ocurre la apuesta por las grandes infraestructuras, por devastar nuestro territorio y situar en estado crítico su sostenibilidad ambiental a cambio de multimillonarios beneficios para las constructoras”.

En cuanto a la sanidad, Matute ha recordado que, pese a las promesas de los socialistas, “las listas de espera siguen colapsadas, las oposiciones siguen sin publicarse y los servicios sociales siguen sin encontrar ni un desarrollo normativo claro”.

En materia de educación, “a la guerra contra el euskera desatada al inicio de la legislatura de Patxi López, le ha seguido su inacción en la definición del nuevo plan de superación de los modelos lingüísticos”. Además, ha agregado el portavoz de Alternatiba, “entre tanta persecución de símbolos, carteles, fotos y personas, lo único que se les ocurre es sustituir símbolo por símbolo. Donde había una ikurriña, ahora una española, donde había un día de Euskadi se pone otro. Y así suma y sigue”

Todos estos argumentos y muchos más son, en palabras de Matute, los que le llevan a hacer “un triste balance del primer año de Patxi López”, una opinión que “no se sostiene únicamente en su apuesta por el adoctrinamiento social para generar una nueva idea colectiva de país que permita su reelección, aunque sea con trampas, sino que se apuntala con el hecho innegable de que, en el terreno de la Euskadi social, no ha hecho nada”.

X