Fatuarte: «La violencia machista no es algo inevitable, sino el sistema de dominación más antiguo de la historia»

Intervención de nuestra compañera de Alternatiba y concejal de EH Bilbu Bilbo Alba Fatuarte en el último pleno municipal en torno a los puntos negros de la ciudad y a la falta de compromiso político del ayuntamiento para frenar las agresiones machistas.

Casos como este del Mapa de la ciudad Prohibida, son especialmente sangrantes después de leer en un periódico las declaraciones del señor Aburto, donde dice textualmente con respecto a la violencia machista contra las mujeres: “alguien me preguntaba qué más se puede hacer y yo respondo con absoluta franqueza que no lo sé. Si lo supiera y no lo estuviéramos haciendo, nos tendrían que mandar a casa”. Pues bien, he aquí un claro ejemplo de lo que se puede hacer y no se hace. Porque la violencia contra las mujeres va más allá de los malos tratos y las agresiones sexuales. También es violencia la socialización en el miedo como elemento de control de las mujeres que convierte en algo natural y normal que las mujeres no podamos transitar por algunos lugares a determinadas horas o que en el caso en que lo hagamos tengamos que hacerlo acompañadas.

La violencia contra las mujeres no es “una enfermedad” como el alcalde dice en esta entrevista. No es ni una pandemia, no es algo inevitable. Es un sistema de dominación, el más antiguo de la historia, sí, que es difícil que desaparezca sí, pero que se puede combatir, también desde las instituciones y este Ayuntamiento, como el resto de las instituciones, tiene la responsabilidad de hacerlo. Y de hacer más, y hacerlo mejor. Porque siempre se puede hacer más y siempre se puede mejorar. Y negar eso me parece que sería muy osado por su parte.

EH Bilbu Bilbo

Alternatiben herria, porque otro modelo es posible

El resto de días obedecen a la lógica del sistema, que nos dice como tenemos que consumir, cómo relacionarnos, qué cultura es la que importa. Pero el del pasado sábado en Bilbo fue el día de las alternativas. Miles de personas y cientos de agentes sociales, demostramos que las cosas pueden hacerse de otra manera, que se puede vivir de otra manera. Hagamos que lo todos los días sean días alternativos.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/t31.0-8/12184282_1193609027323078_2742447189501037274_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12186416_1193608900656424_14345129656649511_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12183767_1193608803989767_7549545634367943344_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/10989138_1193608897323091_3202905898996653959_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/12188018_1193608823989765_3806750015582644120_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12184131_1193608827323098_1958871749072690038_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/t31.0-8/11226018_1193608903989757_2708954749101735036_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xaf1/t31.0-8/12185289_1193608893989758_1586370224063470044_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12185393_1193609003989747_7050991298207491425_o.jpg

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/t31.0-8/12185584_1193609000656414_2009322646840538945_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12185323_1193609057323075_2221015462597671668_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/t31.0-8/906043_1193609047323076_6982818315676357705_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/t31.0-8/12087679_1193609100656404_6965922306872011628_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpt1/t31.0-8/12183718_1193609110656403_5348765076906034377_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtf1/t31.0-8/12188014_1193609167323064_1977480206691024951_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/t31.0-8/12186242_1193609153989732_5016090655805687496_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12185123_1193609207323060_2588593879852809627_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/t31.0-8/11259951_1193609217323059_9170366668284210241_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/11223840_1193609237323057_5461678192914018420_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xft1/t31.0-8/12109930_1193609257323055_7549890175137964666_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t31.0-8/12030264_1193641690653145_6432667313012816399_o.jpg

Video: «Pan, poder y rosas». Agenda política básica del feminismo

El pasado viernes 23 de octubre, organizado por Alternatiba, reflexionamos con Irantzu Varela de Faktoria Lila sobre la composición de una agenda política básica femenista que debieran tener los partidos políticos.

En charla, celebrada en el Hika Ateneo de Bilbao, hablamos de igualdad, de violencia machista, participación política… Aquí os dejamos el video de la intervención central de Irantzu. Eskerrik asko a todxs por acudir.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/t31.0-8/905555_1193679410649373_3886595685173283854_o.jpg

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/s720x720/10453365_1193679097316071_3141470045425279855_n.jpg?oh=83b09044f32d3e8767615862a63c5cd8&oe=56D13DC6

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-0/p180x540/12065568_1193678980649416_517748882257886591_n.jpg?oh=c8e1be54bfec6f117f0bfb2ff8817bbb&oe=56BEB51E

Una mirada social al presupuesto de Araba

EH Bildu ha detallado hoy la visión social que le quiere dar al presupuesto para el próximo año y para ello plantea, entre otras cuestiones, recuperar el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), la creación de 250 plazas residenciales en dos años, incrementar en 15 personas la plantilla para realiza los servicios de valoración para personas dependientes, aumentar las plazas de respiro para personas cuidadoras, así como una OPE en el IFBS que consolide, como mínimo, las 324 plazas vacantes que existen en la actualidad.

Según ha explicado el portavoz de EH Bildu en esta área, el departamento de servicios sociales ha sufrido continuos recortes en las últimas legislaturas. “Queremos cambiar la política social de este territorio y para ello debemos empezar por revertir y modificar las políticas llevadas a cabo tanto por el PP como por el PNV durante las últimas legislaturas”, ha asegurado. En ese sentido, ha recordado que como punto de partida está la Ley de Servicios Sociales que cuenta ya con un mapa y  una cartera de servicios que determinan los mínimos a cumplir.

Para mejorar las políticas de cuidados en el entorno familiar, EH Bildu plantea reducir el copago y eliminarlo en rentas inferiores a 1.000 euros; modificar los módulos de atención hasta llegar a un mínimo de 21 horas y crear sinergias con el resto de prestaciones que existen para tal fin. En materia de dependencia EH Bildu reclama 15 personas más en la plantilla que presta el servicio de valoración que, a su vez, hay que descentralizar ya que tan sólo se presta en Gasteiz.

“Pero si es importante cuidar de personas mayores o en riesgo de exclusión, igual de importante es atender a las personas cuidadoras, bien fomentando plazas de respiro (como mínimo incrementándolas un 15%), bien mejorando las condiciones laborales tanto de las plantilla del IFBS como de las empresas y asociaciones que prestan servicio”, ha avanzado el compañero de Alternatiba y juntero de EHBildu Araba Luis Salgado. Por ello, EH Bildu ve muy necesaria la presentación de una OPE que consolide como mínimo las 324 plazas vacantes en la actualidad, una reducción de horas de trabajo en aquellos puestos de atención directa, una intervención decidida para mejorar las condiciones de las personas subcontratadas y la creación de una partida de 800.000 euros para aplicar el Convenio de Intervención Social.

Por otro lado, EH Bildu plantea que la igualdad debe deje de ser un servicio para convertirse en una política transversal. Para ello plantea contar con 14 técnicos/as de igualdad para que den servicio no sólo a todos los departamentos, sino también a las cuadrillas. En materia de diversidad hay que desandar con urgencia lo andado por el PP hacia una sociedad fragmentada y xenófoba. Urge una campaña contra la xenofobia y la islamofobia y apostamos por poner en marcha un programa anti-rumores que ya funciona en otras localidades con muy buenos resultados.

Por último y no por ello menos importante está todo lo relacionado con la cooperación, sobre todo, ahora que todo el mundo mira a Siria y busca parches para dar una salida a las oleadas de refugiados. Para evitar oleadas así hay que trabajar en origen y ello es necesario dotar a cooperación de un presupuesto.

EHBildu Araba

X