Extremismo el tuyo, cabrón

Luis Salgado – Alternatiba

En la sociedad de la desinformación en que vivimos además de la extinción de cientos de especies, la humanidad está demostrando una gran aptitud para eliminar la capacidad de síntesis de los diversos idiomas y lenguasexistentes. Nos encaminamos sin duda hacia esa neolengua de 1984 donde mediante el control de la lengua hace imposible la elaboración de un discurso político contrario al régimen. Así, la perversión de la palabra, el uso indiscriminado de la misma en contextos ajenos, y sobre todo la apropiación de los conceptos para designar exactamente lo contrario a la definición original, es una herramienta extensamente utilizada por el poder. De ese modo, la disidencia político-social ha de estar redefiniendo constantemente su discurso, dificultando de esa forma la permeabilidad del mismo en el resto de la sociedad. Ejemplos de esa perversión hay miles, desde la sostenibilidad, que ahora son capaces de emplear las multinacionales más insostenibles como Monsanto, Nestlé, o Shell, hasta la “solidaridad” de la banca cobrando intereses de usura, pasando por la energía verde de Iberdrola y sus centrales térmicas y nucleares.

 
Sin embargo, la perversión llevada al extremo es la utilización del lenguaje para la inculcación del miedo, o el terror en la sociedad. Así, de un tiempo a esta parte es sencillo darse cuenta de cómo el binomio disidencia-terrorismo se ha ampliado de tal forma que parece imposible ser lo primero sin lo segundo. Siguiendo con esa estrategia que tan buenos réditos está dando a quienes ostentan el poder, ese binomio está siendo ampliado con la inclusión en la fórmula del concepto “extremismo”. “Todo extremismo es malo” “los extremos se tocan” y conceptos similares vienen a afianzar ese pensamiento, pero además, en los últimos tiempos ya ni siquiera es necesario situar ese extremismo respecto a un pensamiento o idea concreta, basta con que la posición mantenida se aleje del dogma establecido aunque éste pudiera ser más extremo que la propia posición disidente.
 
Con estos criterios afianzándose a gran velocidad es normal que gran parte de la sociedad coloque en el mismo plano al machismo y al feminismo, ya que, aunque el machismo es la creencia de la superioridad del hombre sobre la mujer y el feminismo por su parte es la defensa de la igualdad entre ambos géneros, dentro de una sociedad claramente patriarcal y machista es el segundo el que resulta más peligroso para el sistema. Exactamente lo mismo ocurre cuando en el Estado se habla de religión y creencias, de modo que en un Estado definido aconfesional pero que jamás se ha desprendido del Palio católico, mantener una posición ultra-católica como la de el Ministro del Interior no se considerará extremista mientras que abogar por la laicidad, esto es, sacar todas las religiones de la vida pública será considerado una posición sin duda rupturista. Lo mismo ocurre por desgracia con los posicionamientos económicos, así, en un mundo gobernado por el neoliberalismo mas atroz, donde la vida se ha mercantilizado al máximo, mantener unas posiciones social-demócratas como el caso de Syriza parece un acto revolucionario en sí mismo, de forma que, quien levantó la idea de la UE tal y cómo la conocemos, en la actualidad no tiene cabida en la misma. Sin embargo, quienes ahora no hacen sino denominar extremistas al resto, son los que nos han situado en la posición económica más extrema que existe respecto a los valores de Igualdad, Fraternidad y Libertad. En resumidas cuentas, nos están haciendo creer que estar en la centralidad es ser un miembro del ISIS en el Califato simplemente porque ese es el pensamiento hegemónico en el mismo, y que cualquier otro pensamiento se establece en el extremismo.
 
No es nada nuevo que quién ostenta el poder quiera perpetuarse en el mismo, como tampoco es nuevo que intente establecerse como poder hegemónico en todos los ámbitos de la vida, social, económico, cultural, religioso, pero nunca cómo ahora hemos estado tan cerca de vivir en una distopía como la imaginada por George Orwell donde el mero hecho de pensar pueda ser considerado delito. El Crimental está aquí, viviendo en una sociedad no ya en el extremo, sino al mismo borde del precipicio.
 
Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

Española sí, Ikurriña ez

Luis Salgado – Alternatiba

En fechas recientes tuve el infortunio de leer un artículo de opinión en un periódico del grupo Vocento, en el cual, Javier Tajadura Tejada, bajo el título Guerra de Banderas defendía que “…las banderas no siempre cumplen una función inclusiva…”. Tal afirmación la utilizaba para analizar el hecho de que el pasado 6 de julio la recién elegida corporación municipal del Ayuntamiento de Iruña colocase una ikurriña en el balcón junto a las enseñas europea, española, navarra y pamplonesa. Por supuesto de todas las banderas presentes en dicho balcón la única que a su parecer era excluyente era el pendón sabiniano.

He de reconocer que no es nada nuevo que existan en el Estado voces que día tras día nos hablen de lo excluyente del nacionalismo, de todos los nacionalismos, salvo, claro está, del nacionalismo español del que no tenemos constancia de su existencia. Un español no es nacionalista, es patriota, (¿diferencias?) o al menos eso deberíamos deducir de las expresiones utilizadas por todos estos no-nacionalistas pero que mentan la patria a la menor oportunidad. Estos mismos señores, tan incluyentes ellos niegan la existencia de otras naciones (o patrias) en el seno de su roji-gualda, pero eso no es excluir, no señor, eso es algo más grande (¿y libre?), eso es absorber, diluir, anular, eliminar… y paro que me disperso, volvamos a la idea germinal de este post, eso de que no todas las banderas son incluyentes.

Quienes me siguen y me conocen saben de sobra que no soy un enamorado de los pendones tal y cómo escribo en un post anterior, y quizás sea esa alergia la que me impulsa a dedicar cinco minutos de mi vida a dar una somera explicación de por qué dicha afirmación no tiene ni lógica ni sentido y el Sr. Profesor de Derecho Constitucional de la UPV vende una moto que no anda.

No existe en el mundo, ni en las relaciones humanas un símbolo que refleje mejor la exclusión que una bandera. La bandera es excluyente por definición, sea esta roji-gualda, azul con estrellitas, contenga cruces, florecitas o una hoz y un martillo. Con ese fin se crean, para cubrir con su manto a quienes son “iguales” frente al resto, para designar y diferenciar el Nosotros del Ellos. Decir que la bandera española es incluyente es obviar que excluye de su seno a una pequeña parte de la población mundial, digamos que así a bote pronto a unas siete mil millones de almas, y eso lo saben mejor que nadie todas esas personas que mueren ahogadas en Mediterráneo o intentan saltar las vallas que rodean Ceuta y Melilla.
           
Regresando al texto, el reputado profesor universitario asevera en varias ocasiones, utilizando como ejemplos la bandera confederada y la ikurriña frente a las de la Unión y la navarra, que mientras las segundas acogen en su seno a la totalidad de la población, las primeras solo son referentes para una minoría (a la cual aprovecha para descalificar en base a los tópicos más raídos que ha encontrado). En primer lugar hemos de darnos cuenta del error matemático de dicha afirmación. Si la bandera de la Unión y la de Navarra son asumidas por TODA la población, ¿cómo es posible que exista una minoría que defienda las otras banderas? Ah, claro, la respuesta es muy sencilla, porque si esas personas son minoría y no aceptan estar dentro del Nosotros automáticamente dejan de existir. Pero en segundo lugar, si el razonamiento para considerar que una bandera es inclusiva es el número de seguidores de la misma, entonces deberíamos asumir que, por ejemplo, la esvástica sobre fondo rojo fue un ejemplo de inclusión Alemana.

Aunque claro, lo mejor de todo el artículo viene justo al final, el último párrafo que voy a transcribir casi en su totalidad porque es tal la estupidez y memez en él escrita que no me puedo resistir; “…Mientras no lo hagan (desaparecer), (las banderas) hay que procurar ponerlas al servicio de la convivencia e integración de las personas –función para la que teóricamente fueron concebidas- e impedir su utilización para crear conflictos y divisiones en la sociedad” ¿En serio? ¿Todo un profesor de la UPV puede permitirse decir tal sarta de tonterías? Realmente el sistema educativo está hecho unos zorros.

Obviando la primera frase que no deja de ser expresar un anhelo o deseo, lo mejor llega en la frase enmarcada entre guiones. Mire señor Tajadura, las banderas fueron creadas principalmente para diferenciar las tropas propias de las ajenas en el campo de batalla, en el caso de España para diferenciar el blanco castellano del blanco inglés en las batallas navales. Esa era su función principal y para eso se crearon, no para la convivencia e integración de las personas, salvo que consideremos las guerras e invasiones formulas de integración, como con Nabarra, Aragón, o Granada, por ejemplo, y por esa misma lógica mucho me temo que su última frase no tenga como sustentarse, ¿cómo evitar que una bandera cree divisiones en la sociedad si su fin es diferenciar a los miembros de esa sociedad del resto? A no ser, claro está, que usted sea tan nacionalista que crea que bajo una bandera no puede existir la disidencia, pero claro, eso no será así porque en España no hay nacionalismo, solo patriotismo sano. ¡Anda y que les den!

Del blog de Luis Salgado El mundo imperfecto

Taller-Debate sobre la necesidad de una ley vasca por los derechos de LGTBI

El pasado 4 de julio se realizó en Bilbo, organizado por EH Bildu, un taller debate sobre la necesidad de una ley vasca por los derechos LGTBI. El taller fue conducido por el activista e impulsor de la ley catalana de no discriminación y garantía de derechos a LGTBI, Eugeni Rodriguez. 

El motivo que impulsó este encuentro, fue precisamente la necesidad de sacar adelante una ley vasca que garantice los derechos y libertades de LGTBI. Para ello se tomo como referencia el ejemplo catalán y el extremeño, con leyes que son vanguardia en esta cuestión. Tomando de partida estos dos ejemplos se reflexiono sobre la mejor forma de sacar adelante una ley vasca de este tipo que garantice plenamente los derechos de LGTBI y sancione a quienes la incumplan.

De Iruñea a Irun: el repugnante agradecimiento del alarde discriminatorio a Olano y al PNV

Mikel C. García – Alternatiba

Quisiera felicitar al nuevo Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, – sí, ese que se fundió miles de euros del erario público en angulas con sus amiguetes, y el que quizá tenga que responder ante la justicia por los desmanes de Bidegi-, por el agradecimiento expresado por el Alarde discriminatorio a su labor, es decir, por haber retrocedido casi un lustro en el reconocimiento y acompañamiento de las instituciones a las mujeres que,osadas ellas, reivindican su derecho a participar en las fiestas de su pueblo.

Y una vez felicitado, el señor Olano tendrá que aceptar un poquito de sinceridad. Y es que me produce auténtica repulsión que una banda organizada de machistas, protegidos por su alcalde Santano, felicite al Diputado General y la presidenta de las JJGG de Gipuzkoa Eider Mendoza por no haber acudido a Irun el pasado 30 de junio a defender la Ley de Igualdad de la CAV (promulgada por el mismo PNV por cierto), a apoyar a los hombres y mujeres que desfilan en pie de igualdad en el alarde paritario y a arropar, en definitiva, a quienes tan solo persiguen la participación igualitaria de la fiesta y cuyo último fin no es otro que lograr un solo alarde público y libre de discriminaciones.

Es vergonzoso lo que puede hacer el PNV por un puñado de votos -un buen puñado eso sí, ya sabemos que los jeltzales lo rentabilizan todo-, pero es igualmente deleznable, además de irresponsable, ignorar que la lamentable situación de discriminación auspiciada por los gobiernos municipales de Irun y Hondarribia en los alardes, tiene mucho, muchísimo que ver con la agresión contra una mujer en Iruñea producida hace algunos días.

Sí, trogloditas con futuro asiento en consejos de administración de Kutxabank, Euskaltel o Petronor. Las risas, el compadreo, la palmadita en el hombro; la cobertura que los indeseables le daban a su amigo mientras agredía a una mujer a la que habían encerrado en un baño no son muy diferentes a las que durante años han mostrado las y los machistas de Irun para insultar, dar la espalda e incluso agredir a las mujeres que participaban en sus fiestas. Se basan en el mismo sistema de dominación casi tan antiguo como la humanidad.

Y miren, de gentuza está llena el universo, pero que personas que ostentan cargos políticos de alta responsabilidad se nieguen a apoyar la igualdad para regocijo y agradecimiento de quienes vulneran los derechos, de los agresores al fin y al cabo, es como ponerse a jalear al violador en la puerta del baño. Señores Markel Olano y demás calaña, que les aproveche la felicitación de los hoolingans; a un servidor, y a muchas más personas, nos provoca verdadera repugnancia.

Fatuarte: «PNV coloca a Ariztondo como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila»

La concejala de EH Bildu y compañera de Alternatiba Alba Fatuarte ha participado en la Junta Extraordinaria del patronato de la Fundación Bilbao 700. Tal y como adelantamos la semana pasada, Fatuarte ha solicitado que el Área de Cultura del Ayuntamiento asuma las funciones de la fundación.

La edil de EH Bildu ha recordado “que Bilbao 700 fue creada en el año 2000, para organizar los actos de la creación de la villa de Bilbao, y adquirió forma de fundación, con el objetivo de atraer inversión privada”.

“Sin embargo”, ha señalado Fatuarte, “los datos económicos muestran que las ayudas que recibe Bilbao 700 son, en su gran mayoría, fondos públicos, siendo muy escasa la financiación privada. En concreto, el 96,7% de las ayudas económicas que percibe la entidad provienen del Ayuntamiento de Bilbao. Siendo esto así, lo lógico es que sea el propio ayuntamiento quien, de manera directa, gestione las 7 citas culturales que Bilbao 700 organiza al año”. Son las siguientes: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao.

Asimismo, Fatuarte ha remarcado que “la estructura de la fundación es un obstáculo para la transparencia, tanto para la gestión como para el nombramiento de los cargos responsables, ya que esto último no se hace en base a méritos profesionales y mediante concurso público”. En este sentido, “el nombramiento de Ariztondo es el enésimo caso de la política de colocación a la carta del PNV”, ha denunciado Fatuarte.

bilbao700-logo

La edil soberanista ha lamentado que los grupos políticos, que también somos parte del patronato de Bilbao 700, hayamos tenido que enterarnos por la prensa de las intenciones del PNV. “Junto con la convocatoria de esta reunión no recibimos ningún tipo de propuesta ni información al respecto. Hemos tenido que saber por la prensa que PNV iba a colocar a Ariztondo, como muestra de gratitud a toda una vida dedicada al partido y para garantizarle una jubilación cómoda y tranquila”.

Fatuarte ha solicitado información respecto al tipo de salario y condiciones al que va a acceder Ariztondo. Puesto que tampoco se ha puesto en manos de los grupos políticos información que debiera ser de dominio público. Por tanto, las promesas sobre transparencia de Aburto caen en saco roto. “Mal empieza un gobierno que promete que actuará con rigor y transparencia, y utiliza con fines partidistas entidades que financiamos con dinero de todas y todos”.

Fatuarte ha añadido otra razón más por la que ponemos en cuestión la pertinencia de que exista la Fundación Bilbao 700, “el gran tamaño del actual Gobierno Municipal”. “Un gobierno formado por nada más y nada menos que 17 concejales, debería ser capaz de asumir la gestión de las 7 actividades que organiza al año Bilbao 700: Musika-Música, Bilbao Ars Sacrum, Noche Blanca, Desfile de la ballena, Festival de Flamenco, Concierto de Navidad y 365Jazzbilbao. Estas siete citas culturales podrían ser perfectamente organizadas por el Área de Cultura, evitando así derroches y duplicidades innecesarias”.

Vídeo de la denuncia antocipada la semana pasada:

EH Bildu Bilbo

X