Salgado: «Que el Gobierno de Araba alargue la reestructuración y financiación de los recursos sociales es muy grave»

Luis Salgado: “hemos solicitado la comparecencia de la Diputada Foral de Servicios Sociales para que den explicaciones sobre los motivos de esta nefasta gestión, qué riesgos y consecuencias puede tener para los ayuntamientos éste incumplimiento”

EH Bildu ha alertado de los riesgos que tendrá la prórroga de 24 meses en la reestructuración de la gestión y financiación de los recursos sociales. “Que el Gobierno foral haya decidido de forma unilateral alargar este proceso durante dos años más es muy grave y demuestra la incapacidad de este Gobierno para gestionar un tema tan serio como es la elaboración del Mapa de los Servicios Sociales”, ha asegurado el compañero de Alternatiba y procurador de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Luis Salgado.

Según ha recordado, desde EH Bildu se ha denunciado en varias ocasiones esta incapacidad, y la prorroga no viene sino a confirmar los peores temores. Pero además, en esta ocasión se está poniendo en riesgo a los municipios alaveses porque la no aprobación de la gestión y financiación significa que los ayuntamientos tendrán que asumir la competencia de los Servicios Sociales y con ella las posibles responsabilidades que se puedan derivar por el incumplimiento de la Ley, sin haber tenido la posibilidad de debatir cómo se debían prestar.

“La Diputación ha actuado de una forma totalmente irresponsable, haciendo llamados a la calma de manera constante, diciendo que todo estaba controlado y que en breve presentaría una propuesta de cesión de competencias que atajaría todas las dudas planteadas. Sin embargo su respuesta ha sido pedir una prórroga de 24 meses”, ha resumido.

Por todo ello, desde EH Bildu hemos solicitado la comparecencia de la Diputada Foral de Servicios Sociales así como del Director Gerente del IFBS, Jose Luis Alonso Quilchano, para que den explicaciones sobre los motivos de esta nefasta gestión, qué riesgos y consecuencias puede tener para los ayuntamientos éste incumplimiento, y que medidas van a adoptar para que éstos no terminen pagando la incapacidad del IFBS.

EH Bildu Araba

Responsabilidad, reflexión, acción

Luis Salgado – Alternatiba

El descubrimiento, por parte de los trabajadores del Centro de Menores de Sansoheta, de varios casos de prostitución de menores ha puesto de manifiesto una serie de verdades incómodas que preferiríamos no conocer para dormir más tranquilos.

La primera reflexión tendría que llevarnos a la conclusión de que vivimos en una sociedad deshumanizada y desestructurada. La población de menores que son atendidos en recursos forales aumenta sin parar, superando en la actualidad los 200. Es esta una realidad muy incómoda y que afecta a todos los estratos sociales. Una verdad que nos dice que éste Sistema es depredador para las personas.

Quizás por ello, hasta la fecha, la derecha más reaccionaria había medido muy bien sus ataques, centrándolos siempre en el colectivo con menor capacidad de defensa, el de los menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, el descubrimiento de estos casos de prostitución de menores ha abierto la veda para atacar todo el sistema de protección, algo totalmente irresponsable y que puede tener unas consecuencias desastrosas a medio y largo plazo.

Desde ese sector reaccionario, se ha impulsado una campaña de acoso y derribo sin cuartel, y lo peor es que pareciera que buena parte de la sociedad alavesa quisiera subirse a ese carro. El descubrimiento de estos casos de prostitución ha puesto de relieve la necesidad de repensar todo el modelo de protección, algo que desde EH Bildu llevamos reclamando desde que entramos en las instituciones. Por tanto, no es éste un problema nuevo. La pasada legislatura los recursos eran exactamente los mismos. No ha habido ningún cambio tampoco en las formas de gestión. Entonces, ¿por qué ahora esta campaña desde el Partido Popular y algunos medios de comunicación?

Esa pregunta tendría que ser suficiente para cuestionarnos y poner en barbecho ciertas afirmaciones catastrofistas. Afirmar que han fallado los protocolos, que la institución no ha cumplido con sus obligaciones, es tanto como reconocer que nunca ha habido medios suficientes, que nunca ha habido interés suficiente. Hablar de responsabilidades políticas por éste caso, debería llevar aparejadas responsabilidades pasadas. Esto es, si la Sra Artolazabal, cuya gestión no vamos a defender, es responsable de lo ocurrido, también tendrán responsabilidad la Sra Alaña, o anteriormente la Sra. Covadonga, que son quienes pusieron en marcha el modelo.

Desde EH Bildu tenemos clara la necesidad de mejorar y debatir sobre éste modelo. La imperiosa necesidad de aumentar la inversión pública en recursos socio-educativos. Pero queremos hacerlo desde la responsabilidad, alejándonos del amarillismo. Desde la reflexión de que no todo vale para ganar un puñado de votos. Y menos aún, utilizar para ello a un colectivo tan vulnerable como el de los menores en guardia o tutelar a señalar a los y las trabajadoras, que nos consta hacen más de lo que pueden para dar la mejor atención con los medios que todos los alaveses y alavesas ponemos en sus manos. Porque cabe recordar que todas somos responsables de a quién entregamos nuestro voto, y por tanto, a qué queremos que se destinen nuestros impuestos.

Leer en Naiz

Aitor Miguel: «Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico, el BRT»

Aitor Miguel: “Por fin se ha celebrado la reunión que llevábamos meses pidiendo con técnicos del Gobierno Vasco, en la que se ha confirmado que es posible analizar otros modelos de financiación diferentes al público-privado para que el BRT sea más rentable para la ciudad. Seguimos trabajando para mejorar un proyecto que consideramos estratégico”

EH Bildu Gasteiz ha mostrado su satisfacción porque, por fin, se haya celebrado el encuentro que veníamos reclamando desde hace meses para que técnicos del Gobierno vasco explicasen los pormenores del proyecto que han elaborado para la implantación del BRT en la ciudad.

“Hemos venido denunciando que el oscurantismo no favorece los acuerdos y la nula información que hasta ahora se nos había trasladado estaba generando numerosas dudas y desconfianzas que no ayudan a construir consensos. Meses después de haber pedido la reunión, este encuentro ya se ha producido y eso es positivo”, ha señalado el compañero de Alternatiba y concejal de EH Bildu en Gasteiz Aitor Miguel.

Ante la falta de información del Gobierno de Urtaran, EH Bildu Gasteiz se dirigió a la opinión pública el pasado lunes para abrir un debate sobre la financiación que se proponía por parte del Gobierno Vasco. Frente al modelo público-privado planteado, desde EH Bildu Gasteiz proponemos estudiar una financiación pública que permitiría un ahorro de 32 millones.

“En la reunión de esta mañana ha quedado claro que es posible explorar otras vías de financiación que sean menos lesivas para los intereses de Gasteiz. Eso es positivo porque con todas las cartas sobre la mesa podremos conseguir un proyecto mejor para la ciudad”

EH Bildu Gasteiz sigue apostando por el BRT como un proyecto vanguardista y puntero que vuelva a situar a Gasteiz como referente en materia de sostenibilidad.

EH Bildu Gasteiz

Aitor Miguel «La Europa que nos representa da la espalda a miles de personas que huyen de la guerra»

El compañero de Alternatiba y concejal de EHBildu, Aitor Miguel, participó el pasado 18 de noviembre en la charla «Situación de lo y las refugiadas en Grecia» organizada por el ayuntamiento de Legutio. Miguel que viajó el pasado mes de julio en la ‘Caravana a Grecia’, posteriormente participó como voluntario dentro del proyecto solidario Zaporeak, proporcionando un pedazo de dignidad a las miles de personas refugiadas de la isla de Quíos a través de un plato de comida. Aquí nos deja parte de su experiencia voluntaria y reflexión política de esta mal llamada ‘crisis’ de refugiados.

X