La ‘Y’ vasca, un modelo obsoleto

Enrique Martínez Flórez – Alternatiba

La cuestión de la alta velocidad ferroviaria en Euskal Herria ha sido objeto de debate y, valga el tópico, han corrido ríos de tinta. Quiero decir que va a ser difícil ser original y lo voy a abordar desde un punto de vista personal y prescindiendo en la medida de lo posible de números y cantidades. La movilidad sostenible compartida por todos, yo la voy a considerar un concepto obsoleto. Es preciso hacer una distinción en el concepto de movilidad para justificar lo dicho. De un lado tenemos una movilidad de alguna manera vacacional, correspondiente a ocio o a circunstancias o necesidades singulares. Por otra parte, existe una necesidad de movilidad cotidiana, diaria que responde a cubrir necesidades sanitarias, educativas y por supuesto laborales.

Esta es la parte del león, la que supone un mayor número de viajeros y necesidades más importante. Todo esto en un marco de distancias cortas que es el que corresponde a Y vasca. Hoy en día abogamos por una nueva cultura en muchos ámbitos: consumo responsable, gestión avanzada de residuos, por ejemplo. En lo que hoy nos ocupa un nuevo concepto se va imponiendo, es la accesibilidad, esto es, superar la necesidad de movilidad. Se trata de una nueva ordenación del territorio que elimine la separación entre los espacios urbanos clásicos: residencial, dotacional y de trabajo antes llamado industrial. Aspiramos a una industria no contaminante, no agresiva con el medioambiente y con la que podamos convivir. Somos conscientes del desarrollo en la tecnología de la información que es capaz de eliminar las distancias, TICs que se están desarrollando en los ámbitos sanitarios, educativos y laborales. Las consecuencias de esta opción son claras: mayor calidad de vida, reducción de jornadas, con el consiguiente aumento de productividad y por todo ello, mayor capacidad de atraer inversiones.

Existe otra consecuencia, la reducción de necesidad del llamado cuarto espacio: infraestructuras viarias. Todas ellas, en mayor o menor medida, agresivas contra el medioambiente y caras. El caso de la Y vasca sus infraestructuras se sitúan en los puestos de cabeza en los dos ranquin. Desde este punto de vista son injustificables las cuantiosas inversiones en unir por alta velocidad ferroviaria ciudades separadas por distancias no apropiadas. A largo o medio plazo la apuesta está profundamente equivocada y favorece la perpetuación de un modelo obsoleto, incómodo e insano, fomenta los desplazamientos cotidianos con la consecuente pérdida de tiempo destinado, por ejemplo, a la conciliación familiar simplemente al ocio. Las citadas cuantiosas inversiones tendrían un destino mejor. No puedo terminar sin referirme al corto plazo. El valor añadido del AHT es el tiempo y que este será menor cuanto menor sea la distancia entre parada y parada. Echar un vistazo al mapa nos releva de ulteriores explicaciones. En cuanto a la rentabilidad económica, está descartada. La Comisión Europea pone el umbral de rentabilidad en nueve de millones de viajeros para un sistema como el proyectado, De Rus es más modesto y lo sitúa en ocho millones al año. Nada más… ni nada menos.

Por último, y quizá la cuestión más importante, la rentabilidad social. Se trata de medir qué aporta a la ciudadanía y si esta aportación justifica una subvención que reduzca el precio que resultaría de la aplicación de los umbrales señalados. Esto ha supuesto una transferencia de rentas a las clases medias y altas. En este sentido, de rentabilidad social ha de incluirse efecto perverso que produce en cuanto a cohesión territorial. Lejos de aportar actividad a las sociedades que une la drena hacia las grandes ciudades. Si de verdad la conexión con Europa por el eje Atlántico va a pasar por nuestro país, que está por ver o simplemente, para conectar con el Reino de España, deberíamos haber pensado en otra posibilidad más eficaz, más humana, más ecológica y más barata.

Artículo publicado en ElPaís

Solidaridad con Palestina a 66 años de la Nakba

El 15 de mayo se recuerda el día de la Nakba («desastre» en árabe), el comienzo de la expulsión de gran parte de la población palestina de sus hogares en 1948. La creación del Estado de Israel, formulada por el sionismo político varias décadas antes, se sustenta en gran medida sobre la falsa premisa de «una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra». En este sentido, la expulsión de la población palestina de su tierra tras fundarse el Estado israelí no fue sino la materialización de una de las necesidades del proyecto expansionista sionista. A diferencia de otros ejemplos de colonialismo a lo largo de la Historia, en este caso no se trataba tanto de someter a la población autóctona y utilizarla como mano de obra barata sino de reemplazarla por población judía, al margen de cuál fuera su procedencia, con el fin de lograr una mayoría demográfica judía que garantizase la existencia de un Estado que tiene dicha religión como su principal pilar.

La partición de Palestina (hasta entonces bajo mandato británico) aprobada por la ONU mediante la Resolución 181 de 1947, y la consiguiente declaración del Estado de Israel, no fueron aceptadas por los Estados árabes limítrofes, lo que dio lugar a un conflicto histórico y político que continúa hasta hoy. En el contexto de ese enfrentamiento militar entre la entidad sionista recién constituida (financiada y armada en gran medida por Estados Unidos y diversos Estados europeos) y Líbano, Egipto, Transjordania, Siria e Irak tuvo lugar la expulsión de gran parte de la población palestina, que había sido reprimida y desarmada durante el mandato británico. Aunque las cifras varían en función de la fuente, se estima que entre 700.000 y 900.000 palestinas/os fueron obligadas/os a abandonar sus hogares por la presión y matanzas de Haganá, la fuerza militar antecesora del Ejército sionista. Una parte huyó a los países limítrofes mientras que otra parte dio origen a los campos de refugiados en Cisjordania y Gaza. Las cifras actuales, tal y como reconoce la propia ONU, se aproximarían a 4 millones, considerando la descendencia de los primeros refugiados.

Han pasado ya 66 años desde la Nakba y la mayoría de las/os refugiadas/os de 1948 ha muerto sin poder volver a su hogar. Por su parte, sus descendientes conservan la llave de sus casas y mantienen viva la esperanza y la reivindicación del retorno frente a la indiferencia, cuando no abierta complicidad, de muchos gobiernos frente a los planes sionistas.

Sin embargo, la situación que sufre el pueblo palestino no se limita a su desplazamiento en 1948. Estas últimas 6 décadas y media han significado una brutal represión y saqueo progresivo con el fin de asentar el proyecto sionista y convertir en inviable un Estado palestino. Además de las tierras usurpadas en 1948 el Estado sionista ha continuado anexionando territorio, a costa de las/os palestinas/os e incluso de Siria (1967). La política de construcción de colonias con la consiguiente red de carreteras de uso exclusivo de israelíes, perímetros de seguridad, check-points y militarización, así como el muro del Apartheid que separa familias palestinas, secciona campos de cultivo y asfixia el tránsito entre poblaciones palestinas, son parte de esa ingeniería social sionista destinada a apropiarse del territorio y reemplazar a sus pobladores. Si vemos sobre un mapa la evolución del territorio robado por el Estado sionista a lo largo de los años comprobaremos fácilmente como se evoluciona hacia una situación donde son las/os propias/os palestinas/os quienes quedan progresivamente aislados dentro de su territorio en una especie de colonias a la inversa. Y ello sin hablar de la situación de la franja de Gaza, donde el respaldo internacional a las políticas sionistas de guerra a Hamas, ha posibilitado que esta zona de millón y medio de habitantes se haya convertido en una especie de vertedero en el que la población no tiene acceso ni a los servicios más básicos debido al aislamiento externo.
Sesenta y seis años después de la Nakba no se vislumbra a corto plazo una salida en clave de respeto de los derechos del pueblo palestino, que incluya, evidentemente, el retorno de los refugiados. La ofensiva imperialista en la zona (Libia, Siria, Líbano, Egipto…) no facilita tampoco una presión suficiente por parte de los gobiernos de la región a favor del pueblo palestino.

Frente a este panorama desalentador cabría destacar dos aspectos. Por un lado, la lucha y el sacrificio del pueblo palestino por seguir existiendo y por acabar con la situación de ocupación, opresión y Apartheid. Esa capacidad de lucha, transmitida de generación en generación, es la mejor garantía de futuro para el pueblo palestino, consciente de que no le van a regalar nada y de que, además, le van a intentar seguir robando y minorizando por todos los medios.

Por otro lado, queremos poner en valor la solidaridad internacional hacia Palestina e, insertada en ella, la mayor iniciativa de solidaridad propuesta por el pueblo palestino: la campaña por el boicot, las desinversiones y las sanciones al Estado de Israel (campaña BDS: www.bdsmovement.net/call). Esta campaña, impulsada por 173 organizaciones palestinas, busca que Israel reconozca el inalienable derecho de autodeterminación del pueblo palestino y cumpla con la ley internacional en lo referente a finalizar la ocupación y la colonización, desmantelar el muro, reconocer la igualdad de derechos de los ciudadanos palestinos en Israel y permitir el regreso de los refugiados palestinos. El boicot a los productos y servicios israelíes (incluyendo el boicot a los artistas y académicos que actúan como embajadores culturales de Israel), la desinversión tanto desde el sector público como privado en empresas israelíes o de otros países involucradas en la conculcación de derechos del pueblo palestino, y el establecimiento de sanciones en instancias internacionales contra el Estado sionista son las principales herramientas de esta campaña. Son las herramientas que el pueblo palestino pone a disposición de otros pueblos y organizaciones de todo el mundo para canalizar de la forma más efectiva posible dicha solidaridad. Al igual que con el régimen del Apartheid sudafricano, el aislamiento y debilitamiento del Estado sionista que eterniza y ahonda la Nakba palestina es una lucha a largo plazo. No obstante, la campaña BDS está ya cosechando importantes éxitos en el campo comercial (pérdidas multimillonarias en contratos de Veolia, G4S, …), cultural (cancelación de actuaciones de artistas en Israel y multitud de protestas contra actuaciones de artistas israelíes en el exterior) o académico (declaraciones de no colaboración con universidades israelíes por parte de universidades de diversos países o la cancelación de la participación de Stephen Hawking en una conferencia internacional en Jerusalem el pasado año). La campaña BDS es también la mejor forma que tenemos en Euskal Herria para canalizar la lucha por el pueblo palestino. Como ya se ha comprobado estos últimos años, ámbitos de trabajo no faltan, siendo necesario incrementar la presión para suspender todas las relaciones con la entidad sionista, tanto a nivel institucional como comercial y académico.

Asimismo, las demostraciones deportivas (Maccabi de Tel Aviv, …) y culturales (Noa en el Festival de Jazz de Gasteiz en julio de este año, …) que tratan de difundir una imagen «amable» de Israel, como Estado moderno y democrático, sin posicionarse en contra de la opresión del pueblo palestino, tampoco pueden llevarse a cabo con normalidad sin hacer patente nuestra repulsa. En una nueva conmemoración internacional de la Nakba, es necesario que trabajemos, cada cual en su ámbito, por deslegitimar el proyecto sionista y contribuir a un escenario de soluciones para el pueblo palestino. En ese sentido, a día de hoy, la mejor aportación que podemos realizar es impulsar y extender con más fuerza la campaña BDS.

Lograr una Euskal Herria libre de sionismo será nuestra particular contribución al proceso de liberación del pueblo palestino.

Euskal Herria-Palestina Sarea

*Alternatiba y EHBildu forman parte de esta red junto con otras asociaciones y sindicatos.

Esperando los análisis

Aitor Montes Lasarte – Médico de familia

Los análisis de sangre se han convertido en algo habitual; forman parte de nuestra vida cotidiana, como la declaración de la renta, de intenciones, o las Navidades. Nos dan la Pascua, y cada año, no nos libramos de la analítica de empresa. Los diabéticos, los hipertensos, las personas con el colesterol elevado, con problemas de corazón, los ancianos, todos van en procesión a hacerse el chequeo una o dos veces al año. Para muchos, la medicina convertida en un producto de consumo.

Pero no voy ahora a valorar si hay un exceso de análisis de sangre, si estamos medicalizando demasiado nuestra vida, ya de por sí corta, pues a los médicos no nos gustan las sombras vanas, sino los cuerpos macizos, como a los gestores lo concreto. Voy a denunciar que los resultados de los análisis vienen exclusivamente en castellano. Antes lengua del imperio, la de Nebrija es ahora la lengua de la sanidad, la lengua de Osakidetza. El euskara ocupa, si es que ocupa, una situación marginal en el Servicio Vasco de Salud, languidece en un rincón por la ignorancia o la mala sangre de sus gestores. Habiendo de ser suave la mano y la condición del médico, para evitar conflictos, de mano le dan al euskara. Y como ejemplo, los análisis de sangre en castellano forman parte de nuestro día a día.

Algunos médicos, hastiados ya del desprecio al euskara y a los euskaldunes que muestran los gestores, hemos pedido que los resultados de las pruebas que solicitamos nos sean enviados en el idioma de nuestros pacientes, en nuestro idioma, en euskara. Y estamos esperando una respuesta; los análisis siguen en castellano, lengua del imperio, lengua de Osakidetza. Seguimos esperando.

¿Y porqué los análisis? Evidentemente, ofrecer los resultados en euskara no garantiza, ni de lejos, una atención sanitaria integral en el idioma del usuario, que es inexcusable; habituados a las listas de espera, no somos tan crédulos. Es simplemente un paso obligado, imprescindible en el camino de la normalización, necesario para garantizar los derechos de los usuarios y ofrecer una atención sanitaria de calidad. Por supuesto, hay que llegar más allá, hay que garantizar sin ambages, sin excusas, la atención integral en euskara, oral y escrita. El euskara como lengua de trabajo y lengua de servicio. Sin embargo, un modo sencillo, fácil para comenzar es ofrecer los resultados de los análisis en euskara; a diferencia de otras propuestas, es un objetivo concreto y evaluable, que saca al euskara del rincón de la oralidad. Un paso para empezar a caminar. El que hace un cesto, hace ciento, si se le dan mimbres.

Unos trabajan y otros naipes barajan, y en Vitoria malas cartas tenemos. Para los gestores, para el Gobierno Vasco, la respuesta es difícil en verdad, pues son personas de valor y conocidos por lo que son. Negarse a un derecho elemental sería poner de manifiesto su desprecio al euskara, evidenciar la marginación de los euskaldunes. Pero por otra parte, aceptar una petición como esta sería reconocer sus faltas, sus errores. Que son sota, caballo y rey de bastos; sólo se mueven cuando se les exige, sin plan, que no saben jugar a pintas y así le pinta al euskara. Intentarán dar largas, decir que hacen todo lo posible sin hacer nada, que están trabajando en ello, que de momento es técnicamente imposible. Pues reconocer que sólo una asistencia en euskara es una asistencia que respeta el principio de calidad y los estándares profesionales, sería abrir la espita de la euskaldunización, a la que se oponen. Defensores de los muros al euskara de un bilingüismo armónico y bien perfundido, low cost.

Hace ya medio año que los médicos hemos pedido los resultados de los análisis también en euskara. El mismo Colegio de Médicos también lo ha pedido. Mientras tanto, seguimos esperando; así nos quieren, cansados, abatidos, sin respuesta. Es su estrategia; mover las cosas para que nada se mueva. Pero no somos tan estúpidos. Ya es hora de que nos dejen trabajar, vivir, recibir la atención social y sanitaria en euskara. De momento, esperando a los análisis.

Minutos de silencio

Luis Salgado – Alternatiba

Mucho se ha escrito a lo largo de la historia sobre el dolor y la muerte. Abundante literatura, poesía, ensayos, e incluso religiones han crecido al albur de la Parca. La muerte es el final del trayecto, y nuestro vacío al morir deja, no solo un cadáver, también un hueco y un dolor en quienes nos rodean.

Todas las culturas guardan duelo ante un fallecimiento, algunas lo hacen en celebraciones íntimas, otras con celebraciones más ostentosas. Hay quienes defienden que hay vida tras esa muerte, quienes creemos que sólo hay tierra y tiempo, pero con todo, para la mayoría, la muerte sin duda es un trauma de máxima gravedad, y un destino ineludible. “La muerte está tan segura de su victoria que nos da toda una vida de ventaja”
De todas las muertes, quizás las que más afección provocan en la sociedad son las muertes violentas, las provocadas por un accidente, por una catástrofe natural, o sobre todo por un asesinato. Bueno, en el caso de los asesinatos la cosa es más compleja, lamentamos o lamentan el fallecimiento de un par de personas por un atentado en Boston y no tanto si la ultraderecha ucraniana quema a más de 50 personas por su afiliación política. Por supuesto no hablemos de las muertes en el tajo, o las asesinadas por violencia machista. En estos casos no hay primeras planas, no hay banderas a media asta, no hay minutos de silencio en sede parlamentaria.
 
Personalmente lamento cualquier fallecimiento pero me resulta muy curioso que ni siquiera la muerte nos iguale. Dice el refranero español; “contra la muerte no hay ley, mata al Papa, mata al Rey” sin embargo uno se da cuenta en seguida de que aunque la muerte nos llega a todos, no lo hace de misma forma y manera.
La Señora Isabel Carrasco ha sido asesinada por otra militante de su propio partido, todo hace indicar que la motivación de este asesinato ha tenido que ver bastante más con causas terrenales que por causas políticas, y ha sido asesinada en León. Con estos datos resulta insultante para miles de difuntos y familiares ver como en sede parlamentaria se guardan minutos de silencio y se colocan banderas a media asta desde Cabo de Gata a Finisterre pasando por las Juntas Generales de Araba, esto se llama corporativismo, pero incluso hasta mal corporativismo, porque, ¿Se imaginan que todos los médicos guardasen luto oficial por el fallecimiento de un colega de profesión?
Repito que lamento el fallecimiento de esa persona, por muy antagónicos que sean nuestros planteamientos, por muy corrupta que fuera, por muy impresentables que fueran sus declaraciones contra la clase minera de su propia tierra, lo lamento, pero no me acusen de falta de respeto por no guardar un minuto de silencio por ella, porque yo les acuso a ustedes, Señores y Señoras populares, de hipócritas, de partidistas y de carroñeros. Hipócritas porque no hacen minutos de silencio por todas las victimas de violencia machista, ni por las victimas de las condiciones laborales… Partidistas porque utilizan esta muerte con intereses políticos, sí, y lo saben. Y carroñeros, porque… mejor me callo para no ofender a los familiares de la fallecida que merecen todo mi respeto, no así el comportamiento de la “familia” popular.
 
Del blog del compañero de Altenarbatiba Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Al pan pan y al terrorismo terrorismo

Iñaki Bilbao Fano – Alternatiba
 
“No somos y jamás seremos terroristas; pero aquello que ustedes consideran terrorista, eso somos”. Giorgio Agamben

Asimilado ya y con la intención de analizar las detenciones de 21 personas por supuesto enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales, no creo que haya una cita más acertada para comenzar este texto como la citada arriba. Viendo los cargos que se les imputa a los detenidos y sin ponernos a juzgar si está bien o está mal lo que hayan podido hacer público por las redes sociales (porque eso sería enfocar la noticia en la dirección en la que ellos quieren que vaya dirigida) lo que es más que evidente es que no es más que una caza de brujas contra una parte de la población. Dejando muestras de que todo aquel que cuestione o ponga en duda su sistema será represaliado y silenciado. Una sociedad silenciada es lo que quieren. No tenemos más que echar un vistazo y comprobar que parte de la población es la que ha sido acusada de terrorismo. Aquellos a los que este «estado» considera terroristas, los rojos e independentistas.

Un hecho que mas allá de formar una cortina de humo colocando el foco en la misma dirección de siempre, lo que nos hacen ver, y sobre todo a aquellos que siguen sin verlo, es el estado dictatorial disfrazado de «democracia» que vivimos. Una «democracia» en la que solo una parte de ella ve coartado cualquier atisbo de libertad de expresión.

Porque si de una democracia se tratase utilizarían los mismos aparatos contra miembros de NNGG del PP y la ultraderecha que un tweett si otro también se ríen de las víctimas de la guerra civil, amenazan de muerte a independentistas, ya sean catalanes o vascos, que se exhiben con el pollo y piden la vuelta del mayor líder terrorista que ha tenido su «estado», líder de una dictadura sanguinaria  que asesino a miles de personas durante más de 40 años. Pero no, nada de eso es considerado «terrorismo» y lo que es aún peor, han llegado a ser calificadas como «chiquillerias», vamos para el que no lo entienda, cosas de niños. Hasta un día antes de estas detenciones se podían leer en twitter mensajes de la propia guardia civil en las que se mofaban del desvanecimiento de Martin Garitano, e incluso mostraban su deseo de que la cosa hubiese pasado a mayores. Siendo este por otra parte cargo electo  en su mal llamada «democracia».

El primer paso podria ser que nos explicaran que significado tiene para ellos la palabra «terrorista».

¿No es terrorismo insultar a homosexuales por twitter?, acaso ¿no es terrorismo el enaltecimiento de la violencia machista en las redes?, y la violencia racial? ¿No es terrorismo colocar vallas con cuchillas para que miles de inmigrantes mueran?…

No, eso no es «terrorismo». Esta mas que claro que lo que quieren es mantener vivo el fantasma de ETA,fantasma que tanto les ha dado y que tanto les ha ayudado a camuflar su modo de actuar,saqueando y explotando a «su» pueblo .¿Acaso solo son victimas las asesinadas por la banda? ¿y las tantas y tantas personas que mueren a diario sin recursos,sin ayuda,enfermas por no poder paguarse los medicamentos,de hambre ,desahuciadas…. ¿acaso estas personas no son «victimas»? ¿Esto no es «terrorismo»? Segun «su» RAE:Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.

Un dato a tener en cuenta tambien en esta caza de brujas en la que para mas colmo la guardia civil se ha pavoneado de su operacion con un ridiculo spot en el que se mostraban pruebas del «delito»,es la proximidad de las europeas y la necesidad del PP de mostrar la imagen de que tienen controlado el entorno de ETA,un entorno que por otra parte y como ya lo decia el propio ministro de interior fernandez diaz,ya no existe.

Todo esto da que pensar sobre cómo se manipula o como se escoge a su antojo el significado de las palabras. Y es que podríamos nombrar una larga lista de ejemplos que se han dado solo en los últimos meses. Por ejemplo la palabra «maltrato» no es considerada como tal para la mujer que es golpeada contra la pared o aquella que no sea hospitalizada. Aquella mujer que vaya perfumada es una «fornicadora”. El señor Basagoiti definía la «soberania alimentaria» así: “que se coman los vascos los unos a los otros.”Sacar 4 carros llenos de comida del mercadona para que algunas familias puedan comer un poquito es considerado «robo con violencia» pero los sobresueldos que Bárcenas se llevo son considerados como «finiquito endiferido». Estos son solo unos pocos ejemplos de los diferentes significados que tienen las palabras según a que puerto se quieran llevar las cosas. Pero que cabe esperar de un «estado» que persigue al que llama fascista y no al que ha cometido el delito? Un «estado» en el que se detiene al que protesta y muestra su opinión por las redes sociales, a través de un ordenador  y no se hace nada contra aquellos que roban los ahorros a las personas, dejándolos sin recursos, desahuciadas, muriéndose enfermas por no poder pagarse los medicamentos, donde se persiguen y asesinan inmigrantes…. Pero todo eso no interesa que ni se sepa ni se vea, lo que interesa es mantener vivo el fantasma de ETA.

No se si lo primero que hizo el ser humano cuando se convirtio en un ser consciente (ni tan siquiera tengo claro que a dia de hoy lo sea) fue poner nombre a los objetos,o correr o pensar porque el cielo era azul,pero si podemos hablar de lo primero que hace un bebe cuando empieza a ser consciente de sus alrededores.Abre la boca.Comunicarnos fue la unica manera de crecer,porque es la unica manera de expandir el universo desde el yo hacia el nosotros y las palabras son la unica manera que tenemos de hacer eso.¿Como puedo vender una vaca si no se explicar a que animal me refiero?.Todos tenemos momentos en los que nos referimos a los objetos como «la cosa esa sobre la mesa» o «eso que esta ahi debajo» y mas de una vez recibimos confusion.

Tu cerebro funciona con palabras e imagenes en tu cerebro e interpretas esas imagenes con tu lenguaje.Podemos definir y analizar todas las «cosas» desde el mismo momento en el que formulamos esa «cosa» en palabras,es decir cuando le damos un nombre.Saber que me llamo X puede no decir nada de mi ser.Se me puede nombrar de otras maneras,vasco,ateo… ,no es mi nombre propio pero son maneras de nombrarme,no habla de mi ser pero hace que se pueda categorizar en la mente de otro.Para despues clasificar todos estos nombres ,creando una lista de definiciones ,las cuales seran las unicas validas y «legales» para nombrar a las cosas,se encargara un organo de «intelectuales» en cada pais o lengua elegidos nose muy bien por quien.Organos como las RAE que la verdad y leyendo varias definiciones nose muy bien en que son intelectuales.

Por poner un «pequeño» ejemplo (habria tantos que se alargaria el texto demasiado) de que es usado como metodo de control,este ejemplo en concreto, del control patriarcal,algo que hace sospechar que sigan siendo hombres los que lo controlen,no por ello intelectuales.ejemplo:Hombre:una de las definiciones que  viene es «Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el «valor» y la «firmeza».Y la misma definicion para la mujer es la siguiente:» que tiene las cualidades consideradas femeninas por «excelencia».Hay queda eso,solo para comprobar que el hecho de que haya un organo que haga bueno o no el uso de ciertas palabras en diferentes sinificados no implica que sea la verdad verdadera ni la absoluta.Yo por lo menos por mi parte soy de los que piensa que no importa como digas las cosas sino como se entiendan y muchas veces se habla tan «bien» que no se entiende nada.

Hace un tiempo ya en una animada charla con otra compañera hablábamos sobre la necesidad que hay hoy en día de ser claro y dejar de actuar «políticamente correctos”. Vamos ,llamar a las cosas por su nombre. Al pan, pan y al ladrón, ladrón. Exponía que a mi parecer los políticos, incluyendo por supuesto a los míos, hablaban tan políticamente correctos que acababan sin decir nada al final y que la gente tenía la necesidad por lo menos de escuchar de boca de aquellos que les representaban como señalaban a los ladrones y a los verdaderos terroristas que están saqueando al pueblo y matándolo de hambre. ¿Como iban a confiar en ellos, aquellos a los que les habían robado los ahorros de toda una vida de trabajo y sacrificios, dejándolos sin recurso alguno, aquellos que perdieron sus casas, sus trabajos… si ni siquiera eran capaces de jugarse una posible denuncia?. La verdad es que si somos sinceros es posible que las mismas cosas según desde que perspectiva se miren puedan parecer una cosa u otra. Por ejemplo en el caso de ser de izquierda o ser de derecha. La derecha por ejemplo tiene muy bien definida su postura mientras desde la izquierda no hacemos mas que seguir debatiendo sobre que tipo de todas las que hay es la mejor. A mi forma de ver las cosas no somos ni de izquierdas ni de derechas, están los de arriba y estamos los de abajo. En la izquierda hay mucha gente de arriba que lo único que hace es dividir la supuesta izquierda. Pero como decía es cuestión de perspectivas. Me decía un amigo cuando preparaba mi viaje a Nueva York: «No te pega nada ir a allí ,como un capitalista». Para mí el hecho de ir a Nueva York no me convierte en capitalista, hay gente de «izquierdas» que viaja a Cuba o la Republica Dominicana con el taco de billetes en el bolsillo de la camisa dispuesto a aprovecharse de su nueva y corta estancia en el papel de «rico». Un comportamiento ¿no muy de «izquierdas», no?. Allí, en Nueva york pude comprobar que las cosas no siempre son como parecen. No siempre usamos la palabra correcta para definir según qué cosas. Que la perspectiva tenía su importancia. Desde las ventanas de aquellos enormes edificios se podía ver caminar a las personas como seres muy pequeños e insignificantes, pero si bajabas a la tierra podías comprobar que cada una de esas pequeñas personas eran en realidad grandes historias. Me di cuenta que eso sucede allí, aquí y en todas partes, según en que posición, ya sea social, corporal… se encuentre uno, ve la cosas de una manera u otra y por lo tanto las define de una manera u otra.

La información que se recibe y se comparte tiene muchas posibilidades de ser malinterpretada, ya sea intencionadamente o no. Es cierto también ,por otra parte, que puede que toda esa información que esté llegando y estemos compartiendo este jugando en nuestra contra, me explico, nos llega mucha información al minuto, tanta información que aquello que hoy es una importantísima noticia al día siguiente pasa al olvido porque otra noticia «más importante» acapara toda la atención. Al final no acabamos de saber nunca que hacer con tanta información y tan poco tiempo de maniobra. Todo acaba olvidándose.

La memoria juega un papel muy importante en el intercambio de toda información ,tanto que aquel que domina los medios de comunicación puede llegar a dominar la memoria del ciudadano y por lo tanto mantenerlo inactivo o activo en lo que necesite en cada momento y tenerlo controlado. La memoria está bien pertrechada para darnos una idea general de lo que ocurrió y hasta de lo que puede volver a suceder; pero es tremendamente imprecisa. No sirve para el detalle, y los detalles pueden ser imprescindibles para sobrevivir en determinados momentos. Un experimento realizado en la universidad de Harvard da una idea de las consecuencias que la información mal usada puede acarrear.

«No intenten memorizar, sino simplemente familiarizarse con los siguientes quince vocablos: “caramelo”, “azúcar”, “ácido”, “amargo”, “sabor”, “bueno”, “diente”, “agradable”, “miel”, “refresco”, “chocolate”, “duro”, “pastel”, “comer”, “tarta”.Les voy a soltar ahora una palabra y, sin mirar al listado, van a intentar contestarme si estaba o no mencionada. Contesten, por favor, sí o no. Por ejemplo: “perro”. Casi todos mis lectores habrán contestado, acertadamente, ¡no! “Perro” no figuraba en el listado. Sigamos con el experimento. Les voy a soltar la palabra “dulce”. ¿Estaba o no estaba en el listado? Una buena parte de los lectores de esta columna habrá contestado –equivocadamente esta vez– que la palabra “dulce” estaba en la lista. Falso.»

Cuando recibimos mucha información a la vez ,solo nos quedamos con la esencia del mensaje. Todas las palabras pronunciadas tenían relación con el comer, por eso se ha creído que dulce forma parte de esa lista. Este es un experimento pero ¿acaso no es lo que sucede en la vida real?, ¿acaso no es esta absurda operación contra usuarios de las redes sociales una estrategia con cierto parecido al experimento mencionado? Siendo la esencia ETA. Lo decía Orwell en el libro «1984»: «cada año habrá menos palabras así el radio de acción de la conciencia será cada vez más pequeño». La clavo.                                                  

Hagamos la prueba con noticias reales. No intenten memorizar, sino simplemente familiarizarse con las siguientes titulares de «noticias»: «Cifuentes vincula a la PAH con «grupos filoetarras», «Fernández Díaz:»el aborto tiene algo que ver con ETA pero no demasiado.», «Bukaneros y sus conexiones con la ETA». Por el apoyo de una asociación de padres a una huelga estudiantil: Alfonso Alonso: cuando iba al instituto las huelgas las organizaban los de Batasuna.», «la derecha vincula a Gamonal con ETA», «una asociación de estudiantes vinculada a Batasuna-ETA gana las elecciones al claustro en la UPV», «Rajoy: ETA es una nación»… Ahora una vez leídos los titulares les voy a soltar una palabra y sin mirar contestad si esa palabra esta o no en la lista. Por ejemplo …ETA ¿estaba?…estoy casi seguro de que todos habrán acertado al decir que si. La siguiente palabra es «terrorismo», seguramente hayáis dudado y hayáis mirado para comprobar si estaba o no en la lista. Queda claro que no interesa que se hable de temas sociales y si de ETA y de seguir manteniendo ese miedo en el ciudadano, que este pendiente de ello a través de la única y escasa información que le llega bien preparada y empaquetada por los medios de comunicación del «estado». «Cada año habrá menos palabras así el radio de acción de la conciencia será cada vez más pequeño».

Ahora y para finalizar podriamos probar a hacer un listado de sucesos tratando de ser lo mas objetivos posibles . Si sumasemos el dinero que se ha «prestado» a la banca (36.000 millones) , el de los intereses pagados de la deuda (39.000) , el dinero no ingresado por fraudes fiscales (mas 100.000) , el dinero gastado en la iglesia por un pais considerado ateo (10.000) , los perdonados a empresas electricas (4.000) … sumarian mas de 180.000 millones de euros. Ahora bien si nos ponemos a sumar los recortes que se han llevado a cabo, no se podrian decir cifras exactas pero podrian rondar los 125.000 millones de euros. Unos recortes que han supuesto que se eliminen el transporte sanitario «no urgente», se aplice el pago por medicamentos, se elimine la atencion sanitaria a extranjeros indocumentados, cierres de ambulatorios,hospitales y urgencias, recortes de un 40% en las pensiones de las enfermeras jubiladas,el cambio de sexo,que se cambie de medicamentos para esquizofrenicos pasando de 4’14 euros a 250 euros su precio,eliminar la asistencia a menores inmigrantes, crecimientos de listas de espera,recortes en pruebas de cancer de mama, cerca de 1000 muertes afectadas por recortes en sanidad, la supresion del fondo de acogida y atencion a personas inmigrantes, se suprima la atencion especial a niños con autismo, sean suprimidas todas las ayudas a mayores y personas con discapacidad, reduccion del 15% en las prestaciones para familiares que cuidan de dependientes,eliminacion de 400 euros de ayuda a jovenes que vivan con sus padres, aumento del IVA en cines, teatros…, cierre de bibliotecas, eliminacion de becas y ayudas para estudiar, recortes en libros, eliminacion de residencia para buenos estudiantes y estudiantes sin recursos, repago en FP, recortes en profesores, reduccion becas Erasmus, subidas de tasas universitarias,menos ramas en institutos, despidos en correos, eliminacion de empresas publicas,recortes de sueldo a funcionarios, recortes de sueldo a la policia,recortes en medios contra incendios y privatizacion del servicio, subidas en tasas de ITV, el IVA en material escolar de un 4% al 21%,en veterinario, funerarias, peluquerias… del 8% al 21%, hablamos de una media aproximada de desahucios de 520 al dia en 2012 por lomenos,segun algunos datos desde 2008 hasta 2012 cerca de 180.000 desahucios, suicidios. Personas con alzheimer, minusvalias y analfabetas a las que les fueron robados todos sus ahorros asi como a los pensionistas con las preferentes…. podriamos seguir y seguir pero bueno lo dejaremos aqui.

Ahora os dire una palabra y me direis si estaba en la lista, la palabra es ..»ETA», como estoy seguro esta vez tambien todos o la mayoria habran respondido que no. La segunda palabra esta vez tambien sera «terrorismo». ¿Estaba la palabra «terrorismo?….

Bueno pues ahora ya lo sabeis, todos los que hoy estais leyendo esto, todos vosotros, sois terroristas, pero todos! tu tambien.

Del blog Somos los de abajo del compañero de Alternatiba de Uribe Butroe Iñaki Bilbao Fano, publicado también por Kaos en la red

X