Hoy es el día…

Plumanegra

De las cuestionadas, de las osadas que cuestionaron, de las que cuestionan.

De las perdidas, las que no encontraron el placer en lo ordinario. Las que se pierden, se perdieron, nos perdimos, para no perdernos.

De las que optan por habitar y no por ser habitadas. De las que prefieren desear, en lugar de ser deseadas.

De las que van y vienen, las que se tropiezan, se rompen… Las que no controlan, su espacio, su tamaño, su camino. De las descontroladas, las rotas.

De las que lastiman, las que dan lástima, las lastimadas.

De las violentas, las que alguien antes violentó, las que descubrieron que negar su violencia las esclaviza, las asesina.

Hoy es el día de las que nos negamos a consumir nuestros días en la normalidad sórdida, en el trastorno de la adaptación, en la adecuación, en la quietud de su paz, esa que resulta nuestra guerra.

Hoy es el día de las que somos dueñas de nuestros días.

http://alternatiba.net/old-files/orgasm_plumanegra.jpg

Puta vida

Luis Salgado – Alternatiba

Cantaban los Ilegales, en un himno ochentero, que “el mundo es basura, pero me gusta estar vivo.” Creo que pocas frases-versos-versículos me habré repetido en tantas ocasiones a lo  largo de mi vida. Y es que la vida es dura. Se nos hace corta al mirar al pasado, pero son muchos momentos en los que parece ralentizarse, parece no avanzar, no llegar. Cuánto tarda la mayoría de edad, y qué decepción al llegar y ver que poco o nada cambia en nuestra vida, y lo que lo hace, generalmente, va a peor.
 
Sí, hoy me levanto pesimista, que es lo que viene a ser un optimista informado. Es lo que tiene cuestionarte y cuestionarlo todo. No devorar nuestra opinión en la prensa. Plantearte siempre, como previa, que estás equivocado y después razonarlo, sentir las cadenas de Rosa Luxemburgo, y no cejar en romperlas. No creer en verdades absolutas  que nos llevan irremediablemente a la divinidad, ya sea de un Dios material (dinero), o uno espiritual. Pero es cansado. Ser responsables de nuestros actos es muy exigente, es más fácil delegar, que sean otros los que nos dirijan, que sean otros los responsables, que sean otros los otros.
 
Así se entiende que muchos hombres no se sientan interpelados como hombres cuando sus congéneres actúan como manada depredadora. Es más fácil pensar que son los demás. Tampoco son mejores quienes los lapidan desde el margen, creyéndose libres de pecado. Yo soy culpable, de ese y de otros crímenes. Porque en algún momento he sido manada, porque seguramente, aunque sin ser consciente, hoy mismo sea manada. Porque he callado. Porque no he hecho lo suficiente. Porque en mi nombre se viola, se asesina, se esclaviza, y aunque yo no lo haga directamente, lo permito. Porque aquella vez que oí una discusión, callé. Porque cuando vi a aquel grupo de “calvos” amedrentar en un metro, callé. Porque cuando el fascismo, el machismo, el racismo, el clasismo… etc. se hace fuerte en las instituciones, me conformo con una papeleta.

Puta vida, ésta que nos ha tocado vivir. Puta vida, la que queremos vivir. Puta vida, la que sobrevivimos. Puta vida, pensar que estás debajo de una bota y saber que bajo la tuya hay más vidas que desearían estar cómo tú.

Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto

Las maneras y las miserias del sistema

Oskar Matute

A menudo, y más en Euskal Herria, surgen dudas sobre la utilidad y sentido de instituciones con un elevado olor a naftalina como el Congreso de los Diputados. Hay quien pone en cuestión si dicha institución sirve para algo más que la confrontación teatralizada de las fuerzas políticas que sueñan con gobernar España. Y no les falta razón. Sin embargo, hay espacios generados en esa rancia institución que pueden traspasar sus muros y servir para alertar, informar y/o determinar si en algún espacio de la esfera publica ha habido actuaciones ilegales y señalar con claridad quién ha procedido de tal manera.

Y uno de esos espacios útiles es, sin duda, la comisión que investiga la financiación irregular del Partido Popular. Muy a pesar de muchos, EHBildu forma parte de la misma, y estamos teniendo la oportunidad de visibilizar el saqueo al las arcas publicas del estado perpetrado por una organización delictiva como el PP.

Es útil porque, más allá de las conclusiones que pueda alcanzar, puede y debe servir para arrojar luz a una practica sistemática, sostenida en el tiempo y extendida como una hiedra a todos los niveles de decisión política para robar dinero público y depositarlo en bolsillos privados, los suyos.

Pese a la actitud obstruccionista del PP, la comisión va avanzando, aunque lentamente. Los populares pretendían que la comisión fijara un arco temporal que exonerara a Rajoy e impidiera investigar procesos como la trama Gürtel, sugiriendo ahora a cada persona citada los riesgos penales, a modo de amenaza, en los que pudiera incurrir si asevera tal o cual cosa.

Hasta la fecha han comparecido los tesoreros del PP, con Bárcenas como estrella, el Inspector Jefe de la UDEF y el excomisario de la Policía Judicial en la época de investigación y destape de Gürtel. Y solo con esto y a la espera de las muchas que quedan, podemos afirmar con rotundidad que nuestra tesis principal sobre el origen, alcance y dimensión de la corrupción en el estado español se está corroborando.

EHBildu tiene certeza de que la corrupción es sistémica en el estado. Que todo el modelo económico y de desarrollo se basa en la convivencia entre la administración de los recursos públicos y las mordidas de los políticos de turno. Que los empresarios ordenan y los políticos dóciles y subvencionados disponen. Evidentemente, no por el interés general de la ciudadanía sino por el interés particular de las grandes empresas españolas.

Los informes periciales revelan que el PP actuó de forma generalizada y coordinada como una “organización delictiva” especializada en detraer dinero de forma directa o indirecta del erario público para su beneficio particular a través del cobro de comisiones ilegales y obtención de adjudicaciones públicas amañadas. Así lo refrendó el Inspector Jefe de la UDEF y, no se trata de una definición subjetiva. Denomina “organización delictiva” a la estructura del PP porque cumple con los parámetros que para tal denominación, de evidentes consecuencias penales, establece la propia Interpol.

Con la misma crudeza hemos podido constatar que quienes han investigado tanto la trama Gürtel, como los llamados papeles de Bárcenas, otorgan total veracidad tras su análisis a los famosos papeles de “Luis el Cabrón”. Y en ellos queda de manifiesto quiénes eran los perceptores de los sobres de dinero.

Sobres repletos de euros “donados” por empresarios que, como Fabra y su fortuna para ganar un premio de lotería tras otro, enganchaban con igual acumulación de “suerte” un sinfín de obras públicas. Que estas fueran de interés general o no es otro cantar. Entre esos “indiciariamente políticos comprados o corruptos” aparecen todos los prebostes del PP en las ultimas dos décadas: Mariano Rajoy, Javier Arenas, Paco Álvarez Cascos, Angel Acebes, Jaime Mayor Oreja, María Dolores de Cospedal…

Pero en todo caso en el que existen corruptos, existen corruptores. Y fue el excomisario de la Policia Judicial hasta 2012 (casualidades de la vida su fecha de cese coincide con la llegada al poder del PP) quien señaló que en la investigación de la trama Gürtel aparecen como beneficiarios y donantes grandes empresas de la construcción y financieras del estado español. Tiempo tendremos de preguntarles cara a cara cómo lo hacían.

Ese mismo excomisario, un “madero-madero” según antiguos compañeros suyos, rubricó en los informes elevados a fiscalía la participación en este expolio de numerosas empresas como la ACS de Florentino, OHL de Villar Mir y otras tantas. Y el propio Correa, en sede judicial, señaló que lo que hacía no era anormal ni inédito, que en definitiva, así funcionaba este sistema.

Sin embargo, no es descartable que la comisión de investigación del congreso concluya como probada y cierta la participación activa de la cúpula del PP en el saqueo de lo público bajo la forma de corrupción generalizada y sistémica, y que eso a la vez no acarree consecuencias penales en los juzgados, que es el ámbito en el que se dirimen esas cuestiones, ni para corruptores ni para corruptos, salvo para los chivos expiatorios por todos y todas conocidos. ¿Por qué? Porque el carácter generalizado de la práctica corrupta de las “mediaciones y comisiones” afecta a tanto preboste del estado español que el propio sistema caería con él. Y eso conociendo solo la punta del iceberg de la corrupción.

Por eso se explica el escaso eco mediático de lo revelado en el congreso. ¿Acaso la mayoría de los medios de comunicación españoles no tienen ligazón notoria con los próceres económicos señalados en la Gürtel, Púnica y demás procesos abiertos? ¿Acaso no están actuando en defensa del sistema y su orden constitucional en esta y otras cuestiones como la catalana? Hace tiempo que han preferido ser medios de formación de opinión en lugar de medios de información. Y por eso se explica que sean capaces de que la masa en el estado se ocupe y preocupe más de si la camiseta de la selección incluye una tricolor republicana naif o de si en Catalunya se cumple la legalidad del régimen del 78 vía artículo 155 o no.

Probablemente quieran zanjar este incómodo trance para ellos con más oscuridad mediática, algunas penas de cárcel simbólicas, a tenor de lo que han robado y no han devuelto, para los Correa, Ignacio González, Bárcenas, etc. y la promesa de más reformas legales para impedir, a futuro, nuevos casos de corrupción. Es decir, tapar el asunto y a otra cosa, que el show debe continuar.

Paseo de la dignidad

David Mangado – Alternatiba

El Paseo de la Memoria, inaugurado el pasado 28 de octubre, es un elemento más de compromiso con la reivindicación y la difusión de la Memoria Histórica por parte del pueblo de Sartaguda, “El Pueblo de las Viudas”. Un recorrido de 2 kilómetros, 11 paradas y 96 minutos de grabación llenos de dignidad y que nos ayuda a comprender mejor el presente. Un paseo que cruza el pueblo, a través de sus calles, y atraviesa los años con los relatos.


Tasio/GARA

Un recorrido para llegar, sobre todo, a las generaciones de nietas y bisnietas. Las que tuvimos la suerte de no vivir aquellos horrores. Que este recorrido sea una guía con la que aprendamos los errores y tropelías de la historia y que no las volvamos a repetir en el futuro. Para que estos horrores, no caigan en el olvido.

Este paseo de justicia, verdad y reparación comienza el el Parque de la Memoria. Una voz nos cuenta los horrores vividos en la Nafarroa del 36 y el significado y simbolismo del Parque y las esculturas que alberga.

De ahí nos dirigimos al “Parque de las Mujeres”, nos da la bienvenida a la localidad: “El Pueblo de las Viudas”. Los hombres fueron fusilados, pero fueron 57 mujeres de Sartaguda las condenadas a una muerte silenciosa, al escarnio público, a la humillación. Las mujeres, las que nos contaron en primera persona lo vivido.

Llegamos al primer monumento a la Memoria Histórica en Sartaguda. Un monolito simple, sencillo, pero lleno de simbolismo. Colocado por iniciativa popular, sin permiso del Ayuntamiento, en 1996.

Continuamos con la parada del orgullo campesino. Aquellas personas que pelearon por sus tierras, por lo suyo, por lo común. La dignidad y valentía frente a la tiranía de Duques y Caciques.

Divisamos la Casa de Cultura, antiguo Cuartel de la Guardia Civil, y el Ayuntamiento, un espacio donde personas dieron su vida, derramaron su sangre por un objetivo: la democracia y la defensa de un Ayuntamiento legítimo y elegido por el pueblo.

Desde el mirador de la calle de Arriba, vemos la estación de tren. Esa estación desde la que huyeron escapando de aquel martirio, personas aterrorizadas, personas esperanzadas, personas que volvieron porque nada malo habían cometido.

En la vieja iglesia, relatos de insumisión religiosa, de personas que se pusieron de frente ante las tropelías de las sotanas.

Desde el mirador de la Apolonia imaginamos a los valientes agricultores y agricultoras. Las que lucharon por todo lo que tenían, por su alimento, por el de su familia y por el de todo el pueblo.

El recorrido de la dignidad acaba en el cementerio. Lugar donde reposan los restos de las víctimas de aquellos aterradores episodios. El cementerio, desde donde se explican los procesos de lucha y trabajo por la recuperación de los cuerpos y con ellos, la reparación y dignidad de las viudas, de las familias.

Un paseo de cartas robadas, libros quemados, escritos encerrados, relatos censurados, sacados a las calles y plazas. Que la dignidad y la memoria llene cada rincón en el que las personas compartimos vivencias, conversaciones, nuestro tiempo, donde convivimos. Un recorrido en pro de la verdad, la justicia y la reparación. Para que lo que pasó, nunca más vuelva a pasar en ninguna parte del mundo.

http://alternatiba.net/old-files/Tasio-Gara.jpg

Valhalla

Ayer volvimos a vivir un día intenso en Catalunya, sin embargo, para muchas compañeras de Alternatiba estoy seguro de que esos hechos pasaron a segundo plano. Ayer, con 34 años, fallecía un compañero, luchador como pocos, y gran ejemplo. Concejal, zinegotzi en Atxabalta. Hector Prieto. ¡Que la tierra te sea leve! Pero hasta aquí llega el lamento, y que familia y amigos perdonen mi atrevimiento. Solo trato de verbalizar aquello que siento.
 
Frente a aquellas personas grises que día a día, desde que nacemos, tratan de sembrar la semilla de la resignación, aprendimos contigo que el único objetivo de esta vida es vivir. No hay mayor destino universal que vivir, y sobretodo, vivir libre. No importa cuán pesadas sean las cadenas que nos cuelguen, nuestra obligación es luchar por romperlas, física o mentalmente. No habrá otra vida después de esta, y si la hubiere, habrá que entrar en ella con el puño en alto, altivos, orgullosas, dispuestos a continuar la batalla que en esta iniciamos.
 
No hay excusas. Ninguna. La lucha es diaria. La batalla aquí y ahora, nunca el mañana etéreo. En este mundo lleno de egos que pisotean a iguales, e iguales que callan, agachan la cerviz y tragan, debemos hacer oír la voz de la rebeldía, de la autodeterminación humana. Sentir cada injusticia como propia y no dejar en manos de un mañana mejor lo que podamos cambiar hoy mismo. Nos lo debemos a nosotras mismas, a nuestras compañeras, a nuestras hijas.
 
Nuestras vidas son tenues marcas en la arena de la playa, abocadas a desaparecer en el oleaje de la historia, pero son nuestros hechos, pequeños y grandes, son sus repercusiones las que perdurarán siempre. Somos hoy lo que hacemos, mañana el recuerdo que dejamos en quienes nos conocen. Y para mí siempre serás en mi recuerdo Ivar Ragnarsson con quien, estoy seguro, compartirás hidromiel en el Valhalla. Por mi parte prometo, seguir levantándome cada mañana con la mandíbula apretada y los puños bien cerrados, para proseguir la lucha allí donde me encuentre, evitando o intentando evitar siempre las excusas. Sin preocuparme del mañana, sólo con un objetivo, hacer más respirable el hoy.
 
 
Del blog de Luis Salgado El Mundo Imperfecto
X