Fiestas populares, participativas e igualitarias

 

Las fiestas deben ser del pueblo y para el pueblo; basadas en el respeto, la igualdad y la participación ciudadana. Desde Alternatiba creemos que es necesario unir las fiestas y la reivindicación, y es por ello que estas fiestas hemos difundido y defendido este mensaje por todos los rincones de Euskal Herria. Y seguiremos trabajando hasta que las fiestas sean de verdad, populares, participativas e igualitarias.

Bilbao RuInA 2000, o 203

Bilbao Ría 2000 es una ruina. Y no es que lo digamos solo nosotras y nosotros, el propio Diputado General Jose Luis Bilbao Basket lo certificaba recientemente al reconocer que la sociedad estaba abocada al «crack financiero». Así, la única solución, dice, es el «cierre ordenado», para que «el daño económico a los socios sea el menor posible». Bilbao RuInA 203 era una sociedad basada en la especulación, un chiringuito mediante el cual los poderes empresariales y financieros juegan al Monopoly. PPSEAJ, entre otros, siempre lo han defendido.

Pero ahora, parece que la partida ha terminado y nos vemos en la necesidad de reconocer que estamos en deuda, una de más de 203 millones de euros; deuda que pagarán el Ayuntamiento de Bilbao (si, ese que no tenía deuda conocida hasta que ha empezado a aflorar por doquier…), la Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco y el resto de socios, con el dinero de toda la ciudadanía por supuesto. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que reconozcan que la Supersur, SuperZor más bien, que ahora nos venden como maravillosa, es un caro y total fraude?

Bilbao Ruina 2000

Ideas para recortar

Última entrega de las «Ideas para recortar» que le regalamos a los diferentes gobiernos de derechas, tanto vascas para españolas, antes de seguir dejándonos sin derechos sociales a base de recortes y de reformas laborales: Fuera regalos fiscales a empresas como Iberdrola, fuera condonar la deuda de clubes deportivos privados, fuera macro infraestructuras sin utilidad social y fuera familias reales herederas del franquismo. Así se recorta. De nada Urkullu, Joselu, Barcina, Rajoy y cia. ¿Quién dijo que no hacemos oposición constructiva?
#IdeasParaRecortar

Ideas para recortar Murrizteko Ideiak

http://alternatiba.net/old-files/IdeaspararecortarOsoa.jpg

Un bodegón muy del PNV

El «PNV style» ahora también en bodegones y txokos. Desde que Bildu entrara en ayuntamientos hasta el momento gobernados por el PNV, los escándalos de mal uso de dinero público en dichos ayuntamientos por parte del PNV han ido saliendo a la luz día tras día, sin descanso.

El sonado caso del Ayuntamiento de Lemoa es uno de nuestros favoritos: con una factura de 16.000€ de dinero público en habanos; 48.000€ en restaurantes de lujo, así como la construcción de un txoko privado para uso de los miembros de su partido. En este bodegón recogemos el «estilo PNV» más despilfarrador, titulado «De los autores del txoko clandestino de Lemoa…» recoge la vida del jeltzale más puro…Tan puro como los puros que se han fumado a costa de toda la sociedad vasca.

http://alternatiba.net/old-files/BodegoiaPNV.jpg

Mostrar la Tarjeta Roja al racismo israelí

Euskal Herria-Palestina Sarea

En junio 2011, 42 clubes de futbol palestinos exhortaron al presidente de la UEFA Michel Platini a cambiar la decisión de celebrar el campeonato masculino de futbol sub21 en Israel, un estado que impone la ocupación militar, la colonización y un sistema de apartheid en Palestina.

Desde entonces, se han multiplicado de manera constante en toda Europa y en el resto del mundo los llamamientos para que la UEFA quitase a Israel las finales sub21. Acciones tales como la petición en la red con más de 13000 firmas, la declaración firmada por 50 estrellas europeas del futbol o la carta de la ex ministra de deportes Marie-George Buffet demuestran que, tanto seguidores del futbol como defensores de los derechos humanos, opinan que otorgar a Israel el honor de organizar un evento deportivo de primera importancia es premiar muy injustamente un comportamiento que va en contra de los valores deportivos.

Un movimiento pan-europeo de organizaciones anti-racistas está haciendo campaña para mostrar a Israel la Tarjeta Roja por su incumplimiento del derecho internacional y su violación de los derechos humanos palestinos.

La campaña cuestiona la decisión de la UEFA de celebrar competiciones deportivos en Israel y busca conseguir que se utilice el potencial positivo del deporte para presionar a Israel para que deje de violar los derechos humanos y no para envalentonarle con premios e impunidad. La campaña se engloba dentro del movimiento global BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) que la sociedad civil palestina lanzó en 2005 y que se inspira en el movimiento anti-apartheid en Sudáfrica en cuya victoria el boicot deportivo jugó un papel decisivo.

En septiembre 2010, Michel Platini expresó preocupación por las restricciones que Israel impone a futbolistas palestinos, diciendo que “Israel tiene que escoger entre permitir que el deporte palestino se desarrolle y florezca o enfrentarse a las consecuencias de su comportamiento actual”.

En los dos años y medio que han pasado desde entonces “florecer” no es una palabra que puede usarse para describir las condiciones actuales de los deportes en Palestina. Es un ejemplo en pequeño de la realidad al que tiene que enfrentarse todo el pueblo palestino bajo la ocupación militar en Cisjordania, Jerusalem y Gaza o como cuidadan@s de segunda clase dentro del estado de Israel o como refugiado expulsado en el exterior.

No han sido blanco de los ataques militares israelíes solamente las instalaciones futbolísticas y deportivas, incluyendo la sede del comité nacional paralímpico y el estadio nacional de Gaza. El bombardeo israelí de patios escolares y parques infantiles ha matado a niñ@s palestin@s mientras jugaban al futbol.

Costó tres meses de huelga de hambre y una gran protesta internacional conseguir que las autoridades israelíes soltasen al integrante de la selección nacional palestina Mahmoud Sarsak en julio del año pasado. Le habían arrestado en camino desde Gaza hacía un partido en Cisjordania y le habían detenido durante tres años sin cargos o juicio. Aún hoy Israel tiene encarcelado al portero de la selección nacional Omar Abu Rois y el jugador de Ramala Mohammed Nimr, juntos con otros 4000 prisioneros políticos.

Igual que a toda persona palestina, Israel deniega la libertad de movimiento a los futbolistas palestinos de manera rutinaria, sea dentro de los territorios ocupados o cuando intentan viajar al extranjero para entrenarse o para jugar en competiciones. Es más, si la UEFA siguiera adelante con el plan tan malpensado de celebrar el campeonato sub21 en Israel, a muchos miles de hinchas palestinos de los territorios ilegalmente ocupados por Israel se les denegaría el derecho de entrar para presenciar los partidos, mientras los colonos israelíes tendrían libertad para ir y venir sin ningún obstáculo.

Como colmo de las injurias, los estadios escogidos para los finales sub21 incluyen el estadio Bloomfield, antes el Basa, estadio del que el club Shabab el-Arab fue expulsado en 1948,  el estadio municipal de Netanya que  se yergue sobre el último edificio del pueblo palestino destruido de Bayyarat Hannun, un estadio de reserva en Ramat Gan construido sobre terrenos expropiados a los municipios palestinos de Jarisha y al Jammasin al Sharqi bajo las leyes de “propietario ausente” y el estadio Teddy construido al lado del municipio palestino destruido de al Maliha.

El estadio Teddy es también la sede del notorio equipo Beitar Jerusalem, cuyos seguidores quemaron los edificios administrativos del club en febrero del 2013 después de que se fichasen a dos jugadores musulmanes de Chechnya y un mes después organizaron un éxodo masivo del estadio cuando uno de ellos marcó su primer gol. Moshe Zimmerman, un historiador del deporte en la universidad hebrea, rechaza la idea de que los seguidores de Beitar Jerusalem sean solo un grupúsculo extremista e insiste que “la sociedad israelí en general se está volviendo más racista o, por lo menos más etnocentrista y esto es una manifestación de esa deriva”

La campaña pan-europea de Tarjeta Roja argumenta que Israel debe “ser obligado a enfrentarse a las consecuencias”. Los abusos enumerados en esta declaración descalifican a Israel  como anfitrión de eventos deportivos internacionales. Permitir que lo haga refuerza la sensación de impunidad que perpetua estos abusos.

Exigimos que la UEFA retire el honor de organizar el campeonato europeo sub21 concedido a Israel y que excluya a Israel de los candidatos para organizar eventos en el futuro, enviando así un mensaje contundente de que la violación sistemática de los derechos humanos no tiene cabida en el deporte.

X