Es inaceptable que Bizkaia regale 5,2 millones de euros a un club privado de baloncesto

Que Jose Luis Bilbao y el PNV son malos gestores, muy en contra de lo que nos quieren vender (no obstante, han hipotecado Bizkaia con algo tan inútil como la Supersur, que pagaremos según reconocieron varias generaciones de bizkaitarra además de ser deficitaria en su gestión). Y es que gobiernan para las grandes fortunas, eso también lo sabíamos. Pero cuando decía hace unos meses que la Diputación debía “adecuar gastos e incentivar la economía” no creíamos que llegaría a semejantes despropósitos…Y es que la Diputación Foral de Bizkaia regale 5,2 millones de euros a un club deportivo privado es inaceptable a todas luces. Recordando la campaña contra el fraude que la misma Diputación ponía recientemente en marcha, que denunciamos por su uso irrespetuoso de la indignación ciudadana contra los recortes, le reconvertimos el lema «No nos defraudes» por un rotundo: «NO NOS TOMES EL PELO».

Recogida de firmas por la liberación de Ruben Herrera ¡Basta de persecución y represión política!

Si quieres que tu nombre aparezca como firmante del siguiente comunicado, por favor envia tu nombre (y ubicacion institucional si quieres) a contrareglamento@gmail.com antes del 25 de abril.

Las organizaciones y personas abajo firmantes, originarias de Guatemala y otros países, dedicadas a la investigación social, la academia, el arte, las luchas feministas, la defensa de los derechos humanos, del territorio y de la naturaleza, comprometidas con las luchas de los pueblos indígenas y con el futuro de nuestros pueblos, condenamos enérgicamente la captura de Rubén Herrera ocurrida el pasado 15 de marzo en la cabecera departamental de Huehuetenango. La detención de Rubén Herrera es parte de una estrategia de persecución y terror comunitario que despliega la trasnacional española Hidro Santa Cruz, en alianza con el gobierno de Guatemala, empresarios y autoridades españolas, para que nadie se oponga en Santa Cruz Barillas a la construcción de su hidroeléctrica Cambalam.

A instancias de Hidro Santa Cruz se están cometiendo vicios judiciales que deben ser investigados por la Corte Suprema de Justicia y el Colegio de Abogados. En Santa Cruz Barillas aumentan las acusaciones infundadas, las detenciones ilegales, el miedo a caminar libremente, las intimidaciones y el control militar de la población. Más de 20 líderes y lideresas comunitarias, incluyendo a Rubén Herrera, están siendo perseguidos, acusados o tienen procesos judiciales abiertos cargados de irregularidades, que confirman la existencia de fuertes presiones por parte de la trasnacional española para quebrar la imparcialidad de jueces y fiscales.

Tales vicios son notorios en las dos acusaciones contra Rubén Herrera. En la primera, extendida en el 2009, fue sindicado por “detenciones ilegales, amenazas e instigación a delinquir”. En febrero de 2009 los y las vecinos pararon a unos ingenieros de Hidro Santa Cruz, por ser extraños a la comunidad, para preguntarles qué estaban haciendo en sus tierras, creándose un estado de tensión que fue resuelto allí mismo. Existen evidencias y testigos de que la presencia de Rubén Herrera en esa ocasión fue precisamente para evitar conflictos mayores entre pobladores e ingenieros de esta empresa. Aunque Rubén se presentó dos veces voluntariamente a la citación de los tribunales, nunca fue atendido por excusas del juez. La perversidad mayor ocurrió cuando en la reciente audiencia del 19 de marzo después de su captura, a petición del abogado de Hidro Santa Cruz, el juez Luis Fernando Pérez Zamora aceptó incluir los cargos de plagio y secuestro.

La otra acusación fue hecha en marzo de 2012 cuando Hidro Santa Cruz le imputó los delitos de “amenazas, allanamiento, secuestro, terrorismo, detenciones ilegales, coacción, incendio, actividad contra la seguridad interior de la nación, atentado contra la seguridad de servicios de utilidad pública”, involucrándolo en la detención y quema de un convoy de su propiedad, ocurrida el 9 de marzo. Existen evidencias y testigos de que era imposible que Rubén Herrera se encontrara en Santa Cruz Barillas en tal ocasión.

La Unidad Coordinadora Departamental de Huehuetenango, integrada por jefes del Organismo Judicial, del Ministerio Público, de la Policía Nacional Civil y del Instituto de Defensa Pública Penal, debe investigar la actuación de los operadores de justicia en ese departamento y, en particular, del Juez Luis Fernando Pérez Zamora, para evitar que la defensa y el ejercicio de los derechos ciudadanos sean interpretados como actos criminales.

Criminal es la estrategia de Hidro Santa Cruz que quiere imponerse como la máxima autoridad de Barillas. Esta empresa española ha utilizado métodos sucios como el auto sabotaje, ha protegido a sus agentes de seguridad responsables de provocar el 1 de mayo de 2012 la muerte de Andrés Francisco Miguel y los atentados contra Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernabé, simplemente por oponerse a vender sus tierras; y ha sido la peticionaria directa del Estado de Sitio que el gobierno implantó en este municipio del 3 al 18 de mayo de 2012. Hidro Santa Cruz no reconoce que el 23 de junio de 2007 46,490 habitantes de Santa Cruz Barillas dijeron que no quieren a ninguna empresa que se apropie de sus bienes naturales. No reconoce las más de 100 actas municipales de reuniones comunitarias que han adversado la presencia de minería, hidroeléctricas y empresas extranjeras en Santa Cruz Barillas. Se burla hasta de la autonomía municipal porque en el convenio de regalías que quiere imponer se reserva el derecho a decidir qué proyectos aprobar.

Los abusos de Hidro Santa Cruz son los mismos que están cometiendo otras empresas extractivas en toda Guatemala. Son empresas que reciben el total apoyo de las fuerzas de seguridad del Estado y las autoridades políticas, empezando por el Presidente de la República. Un control militar empresarial nos regresa al pasado de muerte e impunidad. Las capturas ilegales, como las ocurridas contra Rubén Herrera, las intimidaciones, los asesinatos y la represión constituyen una grave amenaza contra la democracia y el derecho a la ciudadanía. Los desalojos, la usurpación de lugares sagrados, el robo y contaminación de agua y el desprecio a las consultas comunitarias son políticas que desprecian la vida y destruyen lo poco que hemos avanzado para vivir en paz.

Hacemos un llamado para denunciar estos actos que criminalizan la defensa de los derechos humanos. Exijamos respeto a las consultas comunitarias y paz para todos los municipios donde éstas se han realizado. Ninguna empresa extractiva tiene más derechos que la ciudadanía. Hacemos nuestras y reivindicamos como justas las demandas de la población de Barillas, contenidas en el Memorial del 7 de enero de 2013:

1. Exigimos respeto a nuestras autoridades municipal y comunitaria, porque son nuestras autoridades e instancias representativas, legales y legítimas de conformidad con lo establecido en el marco del Convenio 169 de la OIT.

2. Que se respeten los resultados de nuestra Consulta Comunitaria de Buena Fe.

3. Que se tome en cuenta lo anunciado por el Relator de las Naciones Unidas en cuanto al cumplimiento y respeto de las consultas comunitarias como medios de consenso para salvaguardar los derechos fundamentales. Ese es el espíritu.

4. No a la militarización de nuestro territorio como uso de intimidación a nuestra sociedad.

5. Que se retire lo más pronto sin mediación alguna la empresa Hidro Santa Cruz de nuestro territorio.

6. Que los presos políticos detenidos ilegalmente sean puestos en libertad.

7. Que las órdenes de captura giradas en contra de líderes y lideresas de las comunidades sean anuladas.

8. Que termine la presión, el chantaje y las amenazas contra las familias de los detenidos y de las personas perseguidas políticas para que firmen documentos a favor de Hidro Santa Cruz a cambio de su liberación y la renuncia de sus derechos ciudadanos.

9. Pedimos un resarcimiento inmediato a las personas dañadas de manera directa e indirecta por la empresa, para no repetir los mismos acontecimientos.

¡Libertad para Rubén Herrera! ¡Basta de persecución y represión política!

¡Unidad y fortaleza para todas las comunidades barillenses! ¡Fuera Hidro Santa Cruz de Guatemala!

Campaña a favor de la ratificación del convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente en el empleo doméstico

Los países miembros de la OIT tenían 18 meses para pronunciarse sobre la ratificación
del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo
decente del empleo doméstico, de junio de 2011.

A pesar de que otros miembros ya lo han suscrito, el gobierno español ha propuesto al
parlamento la NO ratificación del Convenio, insistiendo en mantener a las trabajadoras
de hogar en condiciones de desigualdad con respecto al resto de los sectores.

La ratificación de este convenio supondría la obligación de garantizar:
1. Protección efectiva frente a toda forma de acoso, abuso y violencia en el trabajo.
2. Medidas concretas para asegurar que las trabajadoras reciben por escrito
explicación detallada sobre sus condiciones de trabajo, tales como: horarios,
descansos, las tareas contratadas, el salario y su forma de cálculo según el
trabajo a realizar. Control de todas las horas de presencia.
3. Fin de los descuentos abusivos en el salario por la manutención y el alojamiento.
Descuentos proporcionales a los verdaderos consumos que se realizan en la casa.
4. Garantía de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo respeto a
la privacidad de quienes pernoctan en el domicilio. Determinar y prevenir los
riesgos laborales. En definitiva, inclusión en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
5. Protección real frente a los abusos de las agencia de colocación: prohibición de
actuar sin licencia, inspección de su funcionamiento.
6. Igualdad de derechos en la Seguridad Social con el resto de personas
trabajadoras.

Por todo esto exigimos que el Gobierno español ratifique el convenio 189 de la OIT.

El Gobierno del PP no firma el Convenio 189 y además a partir del próximo 1 de abril
va a permitir al empleador que no de el alta en la Seguridad Social a la trabajadora que
no llegue a las 60 horas mensuales. Esta medida incrementará la economía sumergida.

Las personas y organizaciones firmantes exigimos:

El reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado, lo que exige visibilizarlo
y equipararlo en derechos con el resto de los trabajos.
El reconocimiento de la aportación que realizan todas las trabajadoras de hogar,
lo que exige suprimir todas las leyes que recortan derechos a las trabajadoras
inmigradas; sobre ellas descansa una parte importante del trabajo de cuidado.

Papeles para todas.

Firma del Convenio 189 de la OIT

Firmantes a 22 de marzo de 2013:

Organizaciones:

Abierto hasta el amanecer
Asociación de empregadas de fogar Xiara
Asociación de mujeres inmigrantes Malen Etxea
Asociación de trabajadoras de hogar de Bizkaia (ATH-ELE)
Asociación de trabajadoras de hogar de Granada
Grupo de Hombres de Ermua por la Igualdad
Plataforma por la igualdad en el empleo del hogar de la región de Murcia
Plataforma estatal de Asociaciones de Trabajadoras de Hogar
Servicio Doméstico Activo (SEDOAC)
Territorio Doméstico

Sindicatos:

CC.OO. Euskadi, CGT-LKN, ELA, ESK, LAB, STEE-EILAS.

X